Logo Studenta

TPESCU~1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Trabajo práctico
Escultura, pintura y artes menores: Egipto
Turno: FobaTT.
Asignatura: Historia del arte.
Profesor/a: Rossini, Diamela.
Alumno/as: Larriaga Florencia.
 Marveggio Thiago.
Institución: Escuela de arte Xul Solar Junín.
1. Escultura:
Imperio Antiguo: La escultura está estrechamente ligada a la arquitectura funeraria. Estatuas colocadas en la tumba o en el templo representan al difunto a través de su propia imagen, su mágico doble, llamado “ka”, puede participar en la vida serena del más allá. Se inscribía sobre las bases o en el asiento de la estatua el nombre y los títulos del difunto, y a veces hasta frases pronunciadas por el mismo. El sacerdote infundía vida a su estatua pronunciando palabras mágicas. 
Los ciudadanos privados representaban un signo en particular del favor real, ya que no se concebía que un retrato se realizara sin que el mismo soberano fuese informado de ello.
La característica fundamental del imperio antiguo es la fuerza expresiva obtenida con formas sintéticas y estilizadas.
Cánones de la representación: Presidían la representación de la figura humana y que preveían también la posición del personaje según su rango social. Los dioses, el faraón y los dignatarios disponían de dos posturas hieráticas: en pie en el acto de caminar y sentada.
Ejemplo: “Micerino entre Hathor y el nomo de Cinópolis (IV dinastía)”.
El faraón se representa entre la diosa Hathor y la divinidad del nomo, simbolizando el poder del rey sobre el país.
Es una escultura aproximadamente de 98 cm de altura.
El faraón Kefrén (IV dinastía):
La estatua de 1.68cm de altura representa a Kefrén constructor de la pirámide Gizah.
El faraón aparece sentado con las manos sobre los muslos y con la cabeza protegida por las alas desplegadas del dios halcón Horus. Los juncos trenzados a los lados del trono representan la unión del alto y bajo Egipto, mientras las patas del trono en forma de león son un símbolo del poder del rey.
La dinastía V da vida a la mejor producción de estatuas de personajes privados del período.
Ejemplo: “Escriba del Cairo”:
Escriba sentado: realizada en piedra calcárea policromada. La peluca es característica de tal período. En la jerarquía social el escriba ocupa un puesto elevado, aparece en la posición canónica de piernas cruzadas con el rollo de respiro sobre las rodillas. Obsérvese que la disposición de la figura recuerda a la forma de la pirámide.
De la dinastía VI debe recordarse el Faraón Pepi I, ejemplo en cobre:
Hacia finales de la dinastía VI empieza un período de guerras civiles (denominado primer período intermedio) que dura hasta la X dinastía y señala el fin del Imperio Antiguo. Esta época ofrece pocas obras escultóricas. Típicos de este tiempo son los llamados “modelos”, grupos esculpidos en madera pintada, de pequeñas dimensiones que se colocaban en las tumbas de los príncipes.
Imperio Medio:
Dinastía XI: Empieza la recuperación de la expresión escultórica, pero con una voluntad de análisis realista entonces impensable. 
Por ejemplo: “Los príncipes Rahotep y Nofret” (1,20 cm de altura).
Las imágenes del príncipe y su esposa aparecen sentadas, en una de las posturas propias de los personajes de la clase dominante. Otro detalle canónico es la coloración de la piel, rojo ladrillo en el hombre y amarillo dorado en la mujer, los cuerpos son oscuros, los vestidos blancos y ambos tienen los ojos incrustados con cuarzo.
Característica del Imperio medio es la estatuaria menor en madera pintada. Representan escenas de caza y pesca, de tejido y degollación de animales, desfiles de tropas de soldados, y hasta una escena con manadas de animales, perfectamente reproducidas en miniatura.
Por ejemplo: “Lanceros” Provenientes de la tumba del gobernador Masahti en Assiut (IX-X dinastías).
Dinastía XII: 
Ejemplo: “Portadora de ofrendas” Lleva sobre la cabeza una cesta con una pierna de buey destinada a nutrir al difunto.
Imperio Nuevo:
Dinastía XVIII: Llevan a Egipto al período de mayor poder político, militar y económico de su historia. La producción estatuaria del Imperio Nuevo está entre las más amplias y diversificadas de toda la antigüedad.
La escultura Amarniana con el Faraón Amenofis IV (akhenatón), fundador de una nueva capital, en el lugar de la actual Tell El-Amarna, El arte se orienta hacia formas naturalistas que llegan a acentuar los defectos físicos del soberano mismo.
La estatua en arenisca, proveniente del templo de Amón en Karnak, representa al rey de la cabeza ovoidal, el vientre y las caderas prominentes, los muslos acentuados. En sus manos tiene un látigo y el cetro, símbolos de su poder. Los diversos cartuchos grabados en la estatua llevan el nombre del faraón. 
Los retratos de Nefertiti la esposa de Amenofis IV son obras maestras del arte Amarniano.
 Realizada en piedra calcárea pintada. Representa a la reina con una alta corona azul, llevada únicamente por ella.
Dinastía XIX:
Aparecen los adornos ceremoniales:
El Faraón Ramsés II:
Escultura con 1,54 cm de altura. Posee equilibrio de composición y pureza de líneas. Lleva la corona ceremonial adornada con la cobra sagrada, símbolo de realeza como el cetro que sostiene. Lleva una túnica de lino plisado y calza sandalias. A lo largo del vestido hay jeroglíficos que indican el nombre del rey y sus atributos divinos.
Elementos simbólicos: 
El halcón es una de las diferentes representaciones del dios Horus, la serpiente indica en cambio al faraón. La parte inferior de las estelas representan al difunto, se clavaba en el suelo para simbolizar la unión con el mundo de ultratumba.
La estela de Djiet: mide 2,50 cm de altura; La imagen de un palacio encierra el nombre de un rey de la I dinastía, El faraón Djet, representado como serpiente. Sobre el palacio, el halcón símbolo de Horus.
2. Analisis de escultura egipcia:
Escriba del Louvre:
En la imagen se ve un escriba sentado en una posición canónica de piernas cruzadas con el rollo de papiro sobre las rodillas, la figura recuerda la forma de la pirámide, está realizado con piedra calcárea policromada. Pertenece a la V dinastía. El escriba en ese período ocupaba un puesto importante ya que tenía la capacidad de escribir.
Esta estatua es efectuada con fin funerario.
Su mayor peso visual se centra en el torso del Escriba.
Su tamaño es aproximadamente de 53,7 cm.
Fue creada en el antiguo Egipto entre las dinastías IV y V y procede de Saqqara, Egipto.
Su ubicación actual es en el Museo del Louvre, París, Francia.
· Su cuerpo está esculpido en caliza, y sus ojos tallados en cristal de roca, cuarzo blanco y ébano. Su cara está atenta y su mirada es viva; esta parte del cuerpo es muy realista, resaltan los pómulos y las mejillas, y los ojos aparentan gran realismo. Las manos están talladas con esmerado detalle. Presenta pliegues en el vientre. Su buena conservación nos permite ver la policromía antigua, con la aplicación de los diferentes colores. Por tratarse de un cortesano, no es extraño el realismo de esta obra, realizando su actividad y el realismo de los ojos, muy detallados.
· La escultura de piedra caliza fue descubierta durante las excavaciones que el equipo de Mariette estaba llevando a cabo en la necrópolis de Saqqara, a unos veinte kilómetros de El Cairo, en 1850.
· Para pintarla, primero se cubrió la pieza con una fina capa de yeso y sobre ella se dispuso la pintura. La escultura tenía varias incrustaciones, destacando las de los ojos, de cuarzo pulido enmarcado en cobre, y los dos pezones, de madera. 
La barbilla y los pómulos se hallan muy marcados y los labios son finos. Los ojos incrustados otorgan una gran vivacidad a la estatua, y están enmarcados por unas finas y definidas cejas. 
Análisis de pintura egipcia:
Escena de caza en los pantanos
Imperio Nuevo : XVIII dinastía
83 cm de altura, 98 cm de ancho y 22 cm de espesor.
Necrópolis de Cheikh Museo Británico 
· Se trata de una representación del difunto Nebamun, quien fue escriba y contador de granos. Nebamun es representadode pie sobre una esquife cazando aves en el pantano con su esposa y su hija, a punto de lanzar un palo contra la bandada de pájaros que emerge del matorral de papiro. La captura de aves y peces simboliza la lucha contra los enemigos del difunto que podrían impedirle su llegada al paraíso. Es representado triunfante y de un tamaño mucho mayor a los personajes que le rodean, se trata de una organización jerarquizada. La flor de loto es símbolo de la vida y el renacimiento. El difunto siempre es retratado en la plenitud de su vida y con vestimenta elegante.
La figura de Nebamun domina la escena ocupando un lugar central dentro de la composición, la esposa y la hija son de menor tamaño.
· En cuanto al color predominan los marrones para las figuras humanas, en las vestimentas predomina el blanco, los verdes y azules para el agua y la flora.
Pintura:
3. En Egipto la pintura empieza con la decoración de la cerámica mediante colores terrosos naturales y con pinceles constituidos por una cañita masticada en el extremo hasta desflecar las fibras. En el país de los faraones, el color es una necesidad casi fundamental de la expresión visual, en los relieves, en las inscripciones y hasta en la arquitectura. Los edificios que hoy aparecen en piedra en estado natural, estaban decorados con vivos colores, para hacer más convincentes las representaciones y también con fines mágicos. El color está presente hasta en los objetos más humildes y diminutos.
El cuerpo femenino es representado siempre en amarillo claro o en rosa; el masculino, en rojo oscuro. Únicamente la diosa Hathor tiene la piel oscura. Los fondos son generalmente blancos, a veces amarillos. La estilización del cuerpo humano es la base de estas reglas. El rostro está de perfil, pero con el ojo visto frontalmente. El tronco es frontal desde los hombros a las caderas.
Imperio antiguo:
El artista dibujaba sobre el revoque con un pincel mojado en tinta negra y realizaba las correcciones hasta que la pared estaba perfectamente equilibrada. Un escriba trazaba las inscripciones y, un sacerdote controlaba su exactitud; después se pasaba al color.
Ejemplo: la tumba de Horemheb 
Dinastía XVIII
Generalmente las paredes de las tumbas representan documentación de usos y costumbres. El trabajo en los campos, de los artesanos, de los artistas, la vajilla y los muebles.
Dinastía IV: los relieves pintados aparecen más ricos y refinados y poco a poco las imágenes se van haciendo más animadas.
Imperio medio:
Se observa una tendencia original hacia nuevos detalles y nuevas posturas de las figuras. Los colores son más variados, apareciendo matices intermedios. El uso del color es más libre y desenvuelto. En esta época se remonta el nacimiento de la pintura en los sarcófagos de madera.
Ejemplo: 
Dinastía XII: El realismo de los temas de la vida cotidiana se acentúa aún más.
Ejemplo: 
Imperio nuevo: La pintura está representada sobre todo por decoraciones murales en las tumbas de Tebas, es una de las mayores colecciones que dejó la antigüedad. Son pinturas sobre superficies planas, una solución práctica y económica. Mayor variedad de tonalidades cromáticas y una notable pureza de trazo y de color.
Ejemplo: El estilo “gracioso” tumba de Nakht en Tebas.
Sarcófagos en el imperio nuevo: 
· En el imperio nuevo los a partir de la XVIII dinastía, los sarcófagos son de madera o de cartonnage (se obtenía con una mezcla de tela de lino, fibra de papiro y estuco de yeso).
La superficie de los sarcófagos es blanca o amarilla con inscripciones en negro y el rostro pintado. A partir de la XXI dinastía la superficie del cuerpo se cubre de inscripciones cada vez más complicadas, con representaciones de escenas de embalsamamiento o de divinidades.
· En la dinastía XXVI se construyen ejemplares en piedra dura, pórfido o granito modelados con gran fuerza expresiva y macizamente proporcionados.
Ejemplo:
XVIII dinastía comienzan a producirse las viñetas en los rollos de papiros que pueden ser grandes y alternadas o bien pequeñas y superpuestas en los bloques de columnas de los jeroglíficos. El dibujo es simple y estilizado en tinta negra o coloreado, aunque el color demuestra una importancia determinada.
Ejemplo:
El acto de pesar el alma, Turín, Museo Egipcio. 
4. 
La Paleta del rey Narmer es uno de los testimonios más antiguos e importantes del Período Predinástico del Antiguo Egipto. 
Se trata de una paleta cosmética, es decir, una losa de piedra con una cavidad central en la que se mezclaban los pigmentos para el maquillaje personal. En aquella época, no obstante, las paletas adquirieron una función puramente conmemorativa y se fabricaban con materiales preciosos. 
La de Narmer es de esquisto, de forma casi triangular, de 64 x 42 cm, y está fechada alrededor del año 3000 a. C. Fue hallada en 1898 entre las reliquias del templo de Horus en Hierakonpolis, en las proximidades de Edfu.
Actualmente se conserva en el Museo Egipcio de El Cairo.
El análisis iconográfico de esta paleta revela el propósito de glorificación de la figura de Narmer y permite entender la significación política de su reinado. La obra está grabada con relieves por ambas caras y documentan la lucha por unificar el norte y el sur del país.
La imagen de la izquierda corresponde al reverso de la paleta, que está dividido en tres pisos. En el de más arriba está escrito con símbolos el nombre del rey, dentro de un recuadro secundado por dos cabezas de vaca que representan a la diosa Hathor. 
Narmer viene acompañado por un personaje secundario identificado como su portador de sandalias o mayordomo personal. Probablemente sea un sacerdote, tal como indican su cabeza rapada.
Al otro lado está el dios Horus personificado como halcón. Se encuentra posado sobre seis tallos de papiro que hacen referencia al Delta del Nilo (Bajo Egipto), y somete a un enemigo agarrándolo con un gancho por la nariz; esta iconografía simboliza cómo el dios se apropia de la respiración o la vida de aquellos que se oponen a él. En el piso inferior se distinguen dos enemigos asustados que huyen de la cólera de Narmer.
Cuchillo de Gebel el-Arak
El Cuchillo de Gebel el-Arak es un cuchillo datado aproximadamente entre los años 3.300 a.C. - 3.200 a.C., perteneciente al arte egipcio.
Fue elaborado en el período conocido como Naqada III, perteneciente al período predinástico de Egipto.
Cabe resaltar que el momento y lugar del hallazgo son desconocidos, se sabe que en el año 1.914 fue el egiptólogo y curador francés George Aaron Bénédite quién compro el cuchillo en la ciudad de El Cairo, Egipto.
Tiene una longitud de 25,5 cm.
Está fabricado en sílex (la hoja) y marfil de un colmillo de elefante (mango).
Se trata de un cuchillo formado por dos partes: una hoja de pedernal y un mango de marfil. Presenta forma curvada y se puede apreciar cómo está doblado en la parte superior, además se encuentra adornado con un saliente perforado en uno de los lados.
La hoja del cuchillo se encuentra fabricada de pedernal amarillento homogéneo y de grano fino (es un tipo de pedernal egipcio llamado "quert"). Tiene un, peso de 92,3 gramos.
En cuanto a la composición de la decoración de las tallas, éstas fueron ejecutadas en la superficie pulida del colmillo, con movimientos de arriba a abajo y un registro tras otro.
También se cree que primero fueron esculpidas las figuras principales para después esculpir los lugares y seguido las figuras que presentan más detalles (como por ejemplo las armas de los combatientes).
5. Artes menores: En el Imperio Antiguo existe una gran producción de vasos de todas las formas y dimensiones, sobre todo en alabastro. El alabastro se trabajaba con instrumentos de cobre y se abrillantaba con pastas abrasivas a base de arena.
Las estatuas en granito y pórfido.
El alabastro sustituyó a las piedras duras y tuvo una gran difusión porque se podía trabajar con facilidad.
Las pulseras eran de plata con incrustaciones de turquesas y cornalina. Los muebles realizados de madera con oro laminado aplicado.
Los espejos hechos con bronce pulido,con mango en forma de flor de papiro, collares y pectorales en oro granulado con incrustaciones en pastas de vidrio y piedras preciosas.
La obra maestra de esta época son las coronas encontradas en Dahsur, pertenecientes a la princesa Khunumet, finísimos trenzados en hilos de oro, con pequeñas flores de esmalte y cincelados.
En el imperio medio se desarrolla la cerámica con el característico esmalte azul turquesa. Las copas y las figuras de hipopótamo decoradas con flores azules sobre esmalte turquesa son típicas de las XI y XII dinastías. Probablemente el hipopótamo es el antepasado de la imagen de la diosa Thueris, patrona de las parturientas.
Para el Imperio nuevo sería suficiente hacer una reseña de los objetos de la tumba tutankhamen, con sus vasos canopes, los cofres pintados con las joyas, la mascara de oro, los vasos de alabastro y piedra dura. La cama es uno de los muebles más importantes de la casa egipcia, representando el reposo. El dosel era alto con las patas a modo de pata de animal, de león o de un buey y la parte superior decorada con cabezas de animales recortadas y estilizadas. La silla también en forma de animal.
La cerámica tiene sobre todo su expresión en la fabricación de los ushabtis, figuras funerarias en miniatura, esmaltadas en azul y verde.

Continuar navegando