Logo Studenta

Amelogénesis imperfecta

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Amelogénesis imperfecta
(hipoplasica) ▼ TEXTO
Se usa un signo de número (#) con esta entrada debido a la evidencia de que la amelogénesis imperfecta tipo IA (AI1A) es causada por una mutación heterocigota en el gen de la laminina beta-3 (LAMB3; 150310) en el cromosoma 1q32.
▼ Descripción
La amelogénesis imperfecta IA hipoplásica se caracteriza por un esmalte que puede no desarrollarse hasta alcanzar un grosor normal. El esmalte puede tener fosas en las superficies labiales o bucales que a menudo están dispuestas en filas y columnas (ver Witkop, 1989).
▼ Características clínicas
Kim et al. (2013) describieron 2 familias no relacionadas de ascendencia turca e iraní, respectivamente, con amelogénesis imperfecta hipoplásica autosómica dominante. El probando de la Familia 1 era una niña de 6,5 años que presentaba dientes sensibles. El esmalte de su dentición primaria y secundaria era delgado, con surcos profundos y defectos de picadura. El esmalte era generalmente más radiopaco que la dentina. El taurodontismo era evidente tanto en los molares temporales como en los secundarios. Su madre, cuya dentición se describió como normal, informó que el padre del probando tenía problemas dentales, pero no estaba disponible para el estudio. La familia 1 había sido reportada previamente como familia AI-23 por Kim et al. (2006). El probando de la Familia 2 presentó hipoplasia del esmalte en todos los dientes. Tenía sensibilidad térmica y el esmalte de sus dientes mostraba profundos surcos y fosas. Las radiografías mostraron poco o ningún taurodontismo. Su madre y su tía materna tenían un fenotipo similar.
Poller et al. (2014) describieron una familia irlandesa de 4 generaciones (AI-17) que segregaba amelogénesis imperfecta hipoplásica autosómica dominante. El caso probando de 3 años de edad se presentó con amelogénesis imperfecta hipoplásica irregular generalizada, con pequeñas islas de esmalte evidentes en una inspección minuciosa y evidencia de cambios posteruptivos. Los miembros de la familia afectados experimentaron dolor y problemas estéticos con los dientes, y algunos habían tenido un extenso cuidado dental restaurativo y extracciones múltiples. Ninguno de los afectados presentaba otros problemas de salud o manifestaciones cutáneas.
▼ Herencia
El patrón de transmisión de la amelogénesis imperfecta en las familias reportadas por Kim et al. (2013) y Poulter et al. (2014) fue consistente con la herencia autosómica dominante.
▼ Genética Molecular
Mediante la secuenciación del exoma completo en 2 familias con amelogénesis imperfecta autosómica dominante, Kim et al. (2013) identificaron mutaciones truncadas en el gen LAMB3 (150310.0017 y 150310.0018) que segregaban con el trastorno en cada familia.
Mediante la secuenciación del exoma completo en una familia irlandesa de 4 generaciones (AI-17) segregando amelogénesis imperfecta, Poulter et al. (2014) identificaron una mutación truncada en el gen LAMB3 (150310.0019) que segregaba con el trastorno en la familia.
▼ Historia
La amelogénesis imperfecta es un defecto hereditario de la formación del esmalte dental que muestra heterogeneidad tanto clínica como genética. Puede haber más de una forma distinta de amelogénesis imperfecta hipoplásica autosómica dominante. Por ejemplo, Witkop y Rao (1971) listaron formas lisas, ásperas y picadas, así como una forma local. En el tipo hipoplásico liso, muchos dientes no erupcionan y con frecuencia ocurren múltiples calcificaciones de la pulpa, incluso en dientes no erupcionados. Numerosos conglomerados de esmalteide se encuentran histológicamente en áreas de dientes no erupcionados. Witkop y Sauk (1976) enumeraron 6 formas de amelogénesis imperfecta hipoplásica. Cuatro, las formas picada, local, lisa y rugosa, son autosómicas dominantes. Además, probablemente exista un tipo rugoso autosómico recesivo y un tipo liso ligado al cromosoma X (301200). La anomalía dental denominada microdoncia generalizada por Steinberg et al. (1961) es el tipo hipoplásico de amelogénesis imperfecta. El pedigrí de la familia que informaron es consistente con la herencia dominante autosómica o ligada al cromosoma X.
HERENCIA
- Dominante autosómico
CABEZA Y CUELLO
Dientes
- Amelogénesis imperfecta, hipoplásica
- Esmalte fino
- Esmalte picado
- Esmalte ranurado
- Taurodontismo (reportado en 1 paciente)
- Sensibilidad dental
PIEL, UÑAS Y CABELLO
Piel
- Piel normal
MISCELÁNEAS
- Los dientes pueden sufrir cambios post-eruptivos
BASE MOLECULAR
- Causada por mutación en el gen de la laminina beta-3 (LAMB3, 150310.0017)
(hipocalcificacion)▼ TEXTO
Se usa un signo de número (#) con esta entrada debido a la evidencia de que la amelogénesis imperfecta hipocalcificada tipo IIIC (AI3C) es causada por una mutación homocigota en el gen RELT (611211) en el cromosoma 11q13.
▼ Descripción
La amelogénesis imperfecta tipo IIIC se caracteriza por esmalte hipocalcificado tanto en la dentición primaria como en la secundaria. El esmalte es áspero y de color marrón amarillento; bajo uso normal, el esmalte se desintegra de las superficies oclusales de los molares, dejando un anillo de esmalte intacto en los lados. Algunas personas afectadas tienen mordida abierta anterior (Kim et al., 2019).
▼ Características clínicas
Kim et al. (2019) describieron 3 familias turcas consanguíneas con amelogénesis imperfecta hipocalcificada. El probando de la familia 1 se presentó a la edad de 7 años con pérdida avanzada del esmalte de la dentición primaria, particularmente en las superficies oclusales de los dientes posteriores. Los incisivos secundarios parcialmente erupcionados eran de color marrón ámbar y mostraban una marcada rugosidad superficial. La aspereza y las manchas fueron más evidentes cuando lo examinaron a los 10 años. Su mordida abierta anterior había evitado que los incisivos secundarios se desgastaran demasiado. Sus dos padres tenían hallazgos sutiles de rugosidad del esmalte y laminillas verticales en los incisivos centrales superiores, mientras que sus 2 hermanos tenían esmalte normal. El probando de 14 años de edad de la familia 2 se presentó con desgaste generalizado severo del esmalte. El esmalte estaba hipocalcificado y faltaba en sus cúspides linguales posteriores maxilares. El esmalte de sus incisivos era delgado o inexistente; sin embargo, su oclusión era normal. En la familia 3, un hermano y una hermana tenían amelogénesis imperfecta caracterizada por esmalte áspero e hipocalcificado que se desgastaba en las superficies oclusales de los dientes posteriores.
▼ Herencia
El patrón de transmisión de AI3C en las familias informado por Kim et al. (2019) fue consistente con la herencia autosómica recesiva.
▼ Genética Molecular
Por secuenciación del exoma completo de 3 familias turcas consanguíneas que segregan AI3C, Kim et al. (2019) identificaron 3 variantes homocigóticas con presunta pérdida de función en el gen RELT (611211.0001-611211.0003). Los padres de cada familia eran heterocigotos para la mutación.
▼ Modelo Animal
Utilizando CRISPR/Cas9, Kim et al. (2019) introdujeron un pro396-to-ter (P396X) en un codón del gen Relt que era homólogo al codón mutado en un paciente con AI3C (ver 611211.0001). La superficie del esmalte incisivo de los ratones sin Relt era áspera en comparación con los ratones Relt de tipo salvaje y heterocigotos. La microscopía electrónica de barrido retrodispersado mostró que el esmalte del incisivo Relt-null tenía un grosor normal pero era áspero y generalmente hipomineralizado.
HERENCIA
- Autosómica recesiva
CABEZA Y CUELLO
Dientes
- Superficie rugosa del esmalte
- Esmalte amarillo-marrón
- Esmalte hipocalcificado
- Pérdida de esmalte en la superficie oclusal
- Mordida abierta anterior (en 1 paciente)
MISCELÁNEAS
- Basado en un informe de 3 familias turcas consanguíneas (última revisión en abril de 2019)
BASE MOLECULAR
- Causada por mutación en el gen del receptor expresado en tejidos linfoides (RELT, 611211.0001)
(hipomaduracion ) ▼ TEXTO
Se usa un signo de número (#) con esta entrada debido a la evidencia de que esta forma de amelogénesis imperfectade tipo hipomaduración pigmentada (AI2A2) es causada por una mutación homocigota en el gen de la metaloproteinasa de matriz-20 (MMP20; 604629) en el cromosoma 11q22.
Para una discusión sobre la heterogeneidad genética del tipo de IA de hipomaduración, consulte 204700.
▼ Descripción
La amelogénesis imperfecta autosómica recesiva tipo hipomaduración pigmentada se caracteriza por un esmalte de espesor normal que está hipomineralizado y tiene una apariencia moteada. El esmalte ligeramente blando se desprende fácilmente de la dentina y las radiografías muestran una falta de contraste entre el esmalte y la dentina (Witkop, 1988).
▼ Características clínicas
Kim et al. (2005) informaron de una familia en la que 2 miembros tenían IA con hipomaduración pigmentada autosómica recesiva. La capa de esmalte de los dientes estaba pigmentada, mostrando una decoloración marrón agar. La superficie del esmalte estaba moteada y áspera, pero dura y quebradiza. Trozos de esmalte se habían fracturado de varios dientes. Radiográficamente, la capa de esmalte era generalmente más opaca que la dentina subyacente, pero no en todas las áreas, y nunca tan radiopaca como el esmalte normal. El probando tenía una mordida abierta anterior.
Papagerakis et al. (2008) describieron a una niña china de 11 años con amelogénesis imperfecta hipoplásica-hipomaduración y sobremordida profunda. La capa de esmalte de sus dientes se caracterizó por una superficie rugosa y una mancha marrón amarillenta no homogénea. Su número y tamaño de dientes eran normales, pero la capa de esmalte era delgada y mostraba poco contraste con la dentina.
Wang et al. (2013) describieron a un niño de 14 años con esmalte hipoplásico generalizado que se desgastaba con facilidad y era sensible a los cambios térmicos. La fina capa de esmalte era solo ligeramente más radiopaca que la dentina subyacente.
Comparación de AI2A1 y AI2A2
Kim et al. (2005) compararon los fenotipos dentales de los probandos KLK4 (Hart et al., 2004) y MMP20 (su estudio) y notaron muchas características similares. Las coronas de esmalte son normales en tamaño y forma, tienen una superficie más áspera, opaca y menos reflectante que el esmalte normal, y parecen ser más frágiles, ya que muestran una tendencia a fracturarse o astillarse, pero no parecen ser particularmente susceptibles a las lesiones dentales. caries. La radiodensidad del esmalte defectuoso es generalmente menor que la del esmalte normal, pero aún puede distinguirse de la dentina subyacente en las radiografías. La coloración de los dientes es diferente, pero la tinción extrínseca desde la erupción del diente podría haber contribuido a la apariencia actual. Los dientes KLK4 tienen un tono amarillo oscuro más homogéneo, mientras que los dientes MMP20 tienen una decoloración marrón grisácea irregular y son un poco más brillantes. En general, los fenotipos dentales en los probandos KLK4 y MMP20 son notablemente similares.
▼ Genética Molecular
En ambos miembros afectados de una familia segregante de IA hipomadurada pigmentada, Kim et al. (2005) identificaron homocigosidad para una mutación en el sitio de empalme en el gen MMP20 (604629.0001).
En un hermano y una hermana, nacidos de padres turcos consanguíneos, con IA de hipomaduración y mordida abierta anterior, Ozdemir et al. (2005) identificaron una mutación sin sentido homocigótica en el gen MMP20 (604629.0002) que segregaba con el trastorno.
En una niña china de 11 años con amelogénesis imperfecta hipoplásica-hipomaduración y sobremordida profunda, Papagerakis et al. (2008) identificaron una mutación homocigota sin sentido en el gen MMP20 (604629.0003).
En un niño de 14 años con AI2A2, Wang et al. (2013) identificaron una mutación sin sentido homocigótica en el gen MMP20 (H204R; 604629.0004).
HERENCIA
- Autosómica recesiva
CABEZA Y CUELLO
Dientes
- Amelogénesis imperfecta, tipo hipomaduración
- Esmalte marrón amarillento
- Superficie dental rugosa
- Capa fina de esmalte
- Mordida abierta anterior (en algunos pacientes)
- Mayor sensibilidad a los cambios térmicos
- La capa de esmalte es ligeramente más radiopaca que la dentina.
BASE MOLECULAR
- Causada por mutación en el gen de la metaloproteinasa de matriz-20 (MMP20, 604629.0001)
(hipoplasica snow capped (nevada)) TEXTO
Se usa un signo de número (#) con esta entrada porque esta forma de amelogénesis imperfecta hipoplásica (AI1E) es causada por una mutación en el gen que codifica la amelogenina (AMELX; 300391).
▼ Descripción
La amelogénesis imperfecta es un defecto hereditario de la formación del esmalte dental que muestra heterogeneidad tanto clínica como genética. En el tipo hipoplásico de IA, el esmalte tiene una dureza normal pero no se desarrolla hasta alcanzar el grosor normal. La delgadez del esmalte hace que los dientes parezcan pequeños. Radiográficamente, el esmalte contrasta normalmente con la dentina. La superficie del esmalte puede variar, mostrando formas lisas, rugosas, picadas o locales (Witkop, 1988).
▼ Características clínicas
Witkop (1957) fue el primero en describir una forma de hipomaduración de la IA. De esta forma, ambas denticiones se ven afectadas. En los machos, los dientes primarios son de color blanco vidrio esmerilado opaco y los dientes secundarios son moteados de color marrón amarillento y blanco. El esmalte es de grosor normal, moderadamente blando y no contrasta con la dentina en la radiografía. Los dientes se astillan y desgastan más fácilmente que los dientes normales, pero la pérdida de esmalte no es tan rápida como en la forma hipocalcificada (Witkop y Sauk, 1976). Debido a la aparición de los dientes en esta forma, denominada corona de nieve (Witkop y Sauk, 1976; Escobar et al., 1981) en su forma más marcada, a veces se produce confusión con fluorosis. La condición se ha observado en áreas esencialmente desprovistas de fluoruro en el agua potable y ha ocurrido en miembros de la familia durante 3 generaciones que han residido en diferentes áreas del país (Witkop y Rao, 1971).
Rushton (1964), Witkop (1967) y Sauk et al. (1972) señalaron diferencias en los varones afectados y las mujeres heterocigóticas que pueden estar basadas en el fenómeno de Lyon. Los hombres afectados tienen solo una capa de esmalte muy delgada y suave que parece casi homogénea. Las hembras tienen un esmalte que en partes es mucho más grueso, dando una apariencia de surcos verticales a los dientes. La amplia variación en la participación de las mujeres también es consistente con la hipótesis de Lyon.
Backman (1988) describió las manifestaciones clínicas de la amelogénesis imperfecta en 51 familias de un condado del norte de Suecia. Más tarde se descubrió que dos de estas familias, las familias 22 y 41, tenían mutaciones en el gen AMELX (ver 300391.0002 y 300391.0001, respectivamente). La familia 22 tuvo 7 individuos afectados en 3 generaciones. Las 5 mujeres tenían IA hipoplásica pero la superficie del esmalte variaba mucho: en 2 era áspera y en 3 picada. En los 5, algunos de los dientes aparentemente no se vieron afectados. El 1 hombre que se estudió tenía IA hipoplásica con esmalte delgado y liso. La familia 41 tuvo 17 individuos afectados en 4 generaciones. Se describió que los 5 varones con dientes permanentes y 1 niño con dientes primarios tenían hipomaduración AI. Algunas mujeres portadoras tenían dientes con surcos verticales con bandas alternas de esmalte normal e hipoplásico, principalmente presentes en los dientes anteriores. También estaban presentes áreas blancas, opacas y moteadas, lo que indicaba hipomineralización. La intensidad y extensión del defecto del esmalte variaba de un diente a otro y también entre las mujeres.
Hu et al. (2012) describieron 2 familias que segregaban amelogénesis imperfecta ligada al cromosoma X con un fenotipo de esmalte cubierto de nieve característico. Los miembros de la familia afectados exhibieron variaciones menores en su esmalte, pero todos tenían una capa más gruesa de esmalte en las puntas de las cúspides y las crestas marginales en relación con las superficies laterales de losdientes.
▼ Herencia
Schulze y Lenz (1952), Schulze (1957) y otros señalaron que una forma de amelogénesis imperfecta está ligada al cromosoma X.
▼ Mapeo
En 2 grandes familias suecas (pedigríes 22 y 41 originalmente descritos por Backman y Holmgren, 1988) con amelogénesis imperfecta ligada al cromosoma X, Lagerstrom et al. (1989, 1990) asignaron el locus a Xp22 demostrando que no había recombinación con DXS85; puntuación máxima de lod = 4,45 en theta = 0,00.
En 2 de 3 familias afectadas, Aldred et al. (1992) encontraron pruebas sólidas de vinculación con un marcador Xp22; la puntuación lod máxima combinada para las 2 familias fue de 7,30 para la ubicación de AIH1 2 cM distal a DXS16, usando un análisis de ligamiento multipunto. Sin embargo, una tercera familia mostró evidencia significativa en contra de la vinculación y una fuerte sugerencia de vinculación con DXS144E y F9 (300746) sin recombinación con ninguno de estos marcadores. La puntuación máxima de lod en el análisis de ligamiento multipunto fue de 2,84 en theta = 0. Se consideró que esto ubicaba el locus, al que se refirieron como AIH3 (ver 301201), en Xq22-q28. Aldred et al. (1992) observaron que en las 2 familias ligadas a Xp, las manifestaciones clínicas eran similares en los miembros del mismo sexo dentro de cada familia, mientras que en la tercera familia ligada a Xq, las manifestaciones clínicas eran más variables en los miembros afectados de cada sexo.
Genética molecular
Por análisis de transferencia Southern, Lagerstrom et al. (1991) demostraron una deleción que se extendía por más de 5 kb del gen de la amelogenina (300391.0001) en hombres con la forma de hipomineralización de la amelogénesis imperfecta. Las hembras portadoras eran heterocigotas para el defecto molecular que parecía incluir al menos 2 exones del gen. La extensión de la deleción se verificó mediante análisis de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La segregación de la mutación con la enfermedad se estableció en 15 miembros de la familia analizada. Lagerstrom-Fermer et al. (1995) afirmaron que los miembros afectados de esta familia tenían un esmalte de espesor normal pero que estaba poco mineralizado y por lo tanto más blando de lo normal. Esto contrastó con los hallazgos de esmalte delgado en un paciente con una deleción de 9 pb (300391.0003). Presentaron fotografías contrastando el aspecto de los dientes.
Kim et al. (2004) describieron 2 mutaciones (300391.0010 y 300391.0011) en la región codificante del péptido señal AMELX. Se prevé que estas mutaciones interfieran con la secreción de amelogenina. Kim et al. (2004) afirmaron que el fenotipo común causado por estas mutaciones del péptido señal es la hipoplasia del esmalte con bordes incisales malformados en los dientes anteriores. El esmalte parece haberse mineralizado normalmente y contrasta con la dentina en las radiografías.
En miembros afectados de 2 familias que segregan amelogénesis imperfecta ligada al cromosoma X con un fenotipo de esmalte coronado de nieve característico, Hu et al. (2012) identificaron deleciones de todo el gen AMELX y partes del gen ARHGAP6, es decir, los promotores ARHGAP6 alternativos 1c y 1d (300391.0012) en una familia turca y el promotor ARHGAP6 1d y el exón 2 en una familia de Europa del Este. Por análisis de RT-PCR, Hu et al. (2012) demostraron que los promotores ARHGAP6 no están activos en los ameloblastos, lo que indica que es poco probable que su eliminación haya afectado los dientes en desarrollo en la familia turca. Es probable que la eliminación del exón 2 haya impedido la expresión de ARHGAP6 en la familia de Europa del Este. Aunque ARHGAP6 se ​​expresó en ameloblastos en etapa secretora y epitelios de órganos del esmalte de ratones, Hu et al. (2012) concluyeron que el fenotipo resultó de la eliminación de AMELX y que la pérdida de expresión de ARHGAP6 no alteró apreciablemente la gravedad de los defectos del esmalte.
▼ Modelo Animal
Barrón et al. (2010) describieron una mutación sin sentido de tyr64 a his en el dominio tri-tirosilo de la proteína de la matriz extracelular del esmalte del ratón Amelx. Los animales afectados tenían defectos graves de biomineralización del esmalte asociados con la ausencia de la proteína amelogenina de longitud completa en la matriz del esmalte en desarrollo, pérdida del fenotipo de ameloblastos, aumento de la apoptosis de los ameloblastos y formación de masas multicelulares. Los ameloblastos afectados expresaron pero no secretaron amelogenina completa, lo que provocó la congestión del retículo endoplásmico/aparato de Golgi. El análisis inmunohistoquímico reveló acumulaciones tanto de amelogenina como de ameloblastina en las células afectadas. La cotransfección de Ambn (601259) y Amelx mutante en una línea de células eucariotas reveló anomalías intracelulares y mayor citotoxicidad en comparación con las células transfectadas individualmente con Amelx de tipo salvaje, Amelx mutante o Ambn, o cotransfectadas con Amelx de tipo salvaje y Ambn. Barrón et al. (2010) plantearon la hipótesis de que las interacciones proteína-proteína intracelulares mediadas por el motivo tritirosilo de amelogenina pueden ser un factor mecánico clave que sustenta la patogenia molecular en este ejemplo de IA.
HERENCIA
- Dominante ligado al X
CABEZA Y CUELLO
Dientes
- Amelogénesis imperfecta
- Esmalte hipomineralizado
- Esmalte suave
- Esmalte duro
- Esmalte fino
- Esmalte picado
- Amplio espacio entre los dientes.
- Dientes descoloridos (de amarillo a marrón)
- Superficie dental rugosa
- Crestas verticales sobre esmalte
- Dentina normal
- Mordida abierta anterior
- Aspecto de los dientes "coronados de nieve"
MISCELÁNEAS
- Variabilidad fenotípica
- Las hembras portadoras exhiben un fenotipo menos severo atribuido a la inactivación aleatoria del cromosoma X
BASE MOLECULAR
- Causada por mutación en el gen de la amelogenina (AMELX, 300391.0001)
(hipomaduración-hipoplasica con taurodontismo) ▼ TEXTO
Se usa un signo de número (#) con esta entrada porque la amelogénesis imperfecta, tipo hipomaduración-hipoplásica, con taurodontismo puede ser causada por una mutación en el gen DLX3 (600525).
▼ Características clínicas
Congleton y Burkes (1979) y Crawford et al. (1988) describieron la amelogénesis imperfecta del tipo hipomaduración-hipoplasia con taurodontismo. Los hallazgos dentales eran aparentemente idénticos a los del síndrome tricodentoóseo (TDO; 190320), del que se diferenciaba únicamente por la falta de cambios en el cabello y los huesos. Crawford y Aldred (1990) revisaron todos los casos informados de estos trastornos y obtuvieron información adicional de los autores originales. Llegaron a la conclusión de que "si los dientes están afectados en ausencia de cambios en el cabello o los huesos, ya sea en el individuo o en la familia, entonces el diagnóstico debe considerarse AI H-H T". Seow (1993) sugirió que el verdadero taurodontismo, indicado por un cambio en el primer molar permanente mandibular, ocurre solo en el síndrome TDO y que esta característica puede usarse para diferenciar claramente entre TDO y AI. Sin embargo, Wright et al. (1997) encontraron que el taurodontismo en los primeros molares en TDO era variable y no un delineador intrínsecamente bueno entre AI y TDO.
Contribuir a la confusión entre AIHHT y TDO es el hecho de que TDO tiene un fenotipo clínico muy variable. Si bien la hipoplasia del esmalte y el taurodontismo parecen estar presentes en todos los casos de TDO, las características no dentales pueden estar ausentes; aproximadamente la mitad de los pacientes con TDO pierden el fenotipo de cabello ensortijado/rizado visto en la infancia hacia la adolescencia, y en casi el 20 % de los casos, los cambios óseos son no es evidente (Price et al., 1999).
Wright et al. (1997) encontraron que al menos 1 de las familias reportadas por Congleton y Burkes (1979) tenían TDO tanto por fenotipo como por genotipo y que, con base en la proximidad geográfica, las otras 2 familias reportadas por Congleton y Burkes (1979) probablemente tenían TDO.
▼ Herencia
La amelogénesisimperfecta del tipo hipomaduración-hipoplasia con taurodontismo (AIHHT) se hereda como un rasgo autosómico dominante altamente penetrante.
▼ Genética Molecular
Precio et al. (1999) presentó evidencia molecular de que AIHHT es independiente de TDO. Se demostró que la base genética de la TDO es una mutación por deleción en el gen del factor de transcripción distal-less 3 (DLX3; 600525). Precio et al. (1999) realizaron análisis de mutaciones y estudios de secuenciación del gen DLX3 y del gen parálogo vinculado en el cromosoma 17, DLX7, en miembros afectados de una familia con AIHHT. No se encontraron mutaciones ni polimorfismos en los exones de ninguno de los genes en AIHHT.
En los miembros afectados de una familia de 3 generaciones en la que se produjo AIHHT con un patrón de pedigrí autosómico dominante, Dong et al. (2005) identificaron una deleción de 2 pb en el gen DLX3 (560delCT; 600525.0002).
Wright et al. (2008) analizaron el gen DLX3 en una familia de 3 generaciones con un fenotipo TDO atenuado e identificaron heterocigosidad para la mutación 560delCT en todos los individuos afectados. Observando que los individuos afectados en esta familia tenían cambios en el cabello, los dientes y los huesos, aunque en menor grado que los individuos con la deleción DLX3 de 4 pb (600525.0001), los autores concluyeron que esta mutación causa TDO con un fenotipo atenuado, no AIHHT, como se informó anteriormente.
HERENCIA
- Dominante autosómico
CABEZA Y CUELLO
Dientes
- Amelogénesis imperfecta
- Esmalte amarillo a marrón amarillento
- Espesor de esmalte reducido
- Radiodensidad del esmalte reducida
- Cámaras pulpares agrandadas
- Taurodontismo (que afecta principalmente a segundos y terceros molares)
PIEL, UÑAS Y CABELLO
Clavos
- Uñas normales
Pelo
- Cabello normal
BASE MOLECULAR
- Causado por mutación en el gen homeobox-3 distal-less (DLX3, 600525.0002)
Dentinogénesis imperfecta
(tipo I con dentina opalescente, sin osteogenesis imperfecta) ▼ TEXTO
Se usa un signo de número (#) con esta entrada porque la dentinogénesis imperfecta-1 es causada por una mutación en el gen DSPP (125485), que codifica la fosfoproteína de dentina y la sialoproteína de dentina.
▼ Características clínicas
La dentinogénesis imperfecta es una entidad claramente diferenciada de la osteogénesis imperfecta con dientes opalescentes y afecta únicamente a los dientes. No hay una mayor frecuencia de fracturas óseas en este trastorno. La frecuencia puede ser de 1 en 6000 a 8000 niños (Witkop, 1957). Witkop y Rao (1971) prefirieron el término dentina opalescente para esta condición como un rasgo aislado, reservando dentinogénesis imperfecta para el rasgo cuando se combina con osteogénesis imperfecta. Se han informado grandes parentescos (Roberts y Schour, 1939; Johnson et al., 1959; Bixler et al., 1969; Giansanti y Budnick, 1975; Mars et al., 1976). Los dientes son de color gris azulado o marrón ámbar y opalescente. En las radiografías dentales, los dientes tienen coronas bulbosas, raíces más estrechas de lo normal y cámaras pulpares y conductos radiculares más pequeños de lo normal o completamente obliterados. El esmalte puede desprenderse fácilmente de la dentina cuando se somete a tensión oclusal. Shokeir (1972) describió un aparente homocigoto; sin embargo, el grado de gravedad en este paciente es similar al observado en algunos individuos heterocigotos para el trastorno, informados en otro lugar. Sauk et al. (1976) observaron un aumento de glicosaminoglicanos en la dentina soluble en EDTA en los dientes de pacientes con este trastorno en comparación con los controles, y menos glicosaminoglicanos en los residuos insolubles en EDTA.
Escudos et al. (1973) propusieron que la variedad de dentinogénesis imperfecta (dentinogénesis imperfecta tipo III; 125500) descrita en el aislado de Brandywine por Hursey et al. (1956) era diferente de la dentinogénesis imperfecta tipo II, aunque Witkop (1975) indicó que pueden ser iguales debido a un apellido común a las personas con ambos trastornos, así como a las similitudes clínicas. (La dentinogénesis imperfecta tipo I de Shields es la forma asociada con la osteogénesis imperfecta).
▼ Mapeo
Para la vinculación de DGI y GC (139200), Ball et al. (1982) encontraron una puntuación lod máxima de 7,9 en una fracción de recombinación masculina de 0,05 y una fracción de recombinación femenina de 0,24. Se cree que la secuencia es 4cen-GC-DGI-MN-4qter. La subtipificación de GC fue valiosa para aumentar la información de vinculación en una sola familia grande descrita anteriormente por Mars et al. (1976). Roulston et al. (1985) estudiaron la vinculación de la forma Brandywine de dentinogénesis imperfecta a la que llamaron tipo III, siendo el tipo I la forma con osteogénesis imperfecta y el tipo II la forma que previamente se encontró que estaba vinculada a GC. El tipo III es menos grave que el tipo II. Se llama tipo Brandywine porque fue estudiado por Witkop en la población triracial de Brandywine, Maryland. Roulston et al. (1985) encontraron que una forma localizada de periodontitis juvenil (170650) se cosegregaba con DGI en la familia. Se observaron dos descendientes recombinantes, lo que indica que los loci están separados (pero estrechamente vinculados). Se propuso un orden de genes de 4cen-JP-GC-DGI. Las 2 formas de DGI pueden ser alélicas. Sobre la base del vínculo con los RFLP, Murray (1987) concluyó que el locus DGI1 está algo más distal, quizás en 4q13-q21. Crosby et al. (1995) aislaron 6 nuevos polimorfismos cortos de repetición en tándem (STRP), 5 de los cuales mostraron evidencia significativa de vinculación con el locus de la dentinogénesis imperfecta (al que llamaron el locus tipo II). La ubicación más probable fue en el intervalo D4S2691/D4S2692 de 6,6 cm.
La osteopontina (SPP1; 166490), la principal glicoproteína fosforilada del hueso, también se expresa en la dentina. Crosby et al. (1995) demostraron que un polimorfismo de repetición corta en tándem (STR) altamente informativo en el locus SPP1 no mostró recombinación con dentinogénesis imperfecta tipo II. Sin embargo, la secuenciación de cada exón en individuos afectados por este trastorno no reveló ninguna mutación específica de la enfermedad en el locus SPP1.
▼ Genética Molecular
Se ha sugerido que una deficiencia de sialofosfoproteína dentinaria (DSPP; 125485) es un factor causante de la dentinogénesis imperfecta (Takagi y Sasaki, 1988). Zhang et al. (2001) estudiaron una familia china con dentinogénesis imperfecta Shields tipo II. Los miembros afectados en 3 generaciones mostraron decoloración y desgaste severo de sus dientes, con cámaras pulpares obliteradas. Encontraron una puntuación lod de 2 puntos de 1,68 en theta = 0,00 con un polimorfismo de repetición en tándem corto (STRP) ubicado en el intrón 2 del gen DSPP. Al examinar el gen DSPP, encontraron una transición de C a T en el nucleótido 3658 que creó un codón de parada en el exón 3 (gln45 a ter) en los miembros afectados (ver 125485.0001).
En miembros afectados de 4 familias chinas no emparentadas con dentinogénesis imperfecta tipo II, Song et al. (2008) identificaron 4 mutaciones heterocigotas diferentes en el gen DSPP (ver, por ejemplo, 125485.0009).
HERENCIA
- Dominante autosómico
CABEZA Y CUELLO
Dientes
- Dentinogénesis imperfecta
- Dientes de color marrón azulado o marrón opalescente
- Corona en forma de bulbo
- Raíces estrechas
- Los conductos radiculares son pequeños o están obliterados
- Cámaras pulpares ausentes
- Desgaste severo
- Dientes primarios y secundarios afectados
MISCELÁNEAS
- Dientes primarios afectados más que los dientes secundarios
- Alélica a la displasia dentinaria, tipo 2 (125420)
- Clasificación de escudos -
- Tipo 1 - asociado con osteogénesis imperfecta (125490)
- Tipo 2 - dentina opalescente hereditaria, no asociada con defecto óseo (125490)
- Tipo 3 - Brandywine aislar dentina opalescente (125500)
BASE MOLECULAR
- Causada por mutación en el gen de la sialofosfoproteína dentinaria (DSPP, 125485.0001)
(tipo III dentina brandywine, sin osteogenesis imperfecta)▼ TEXTO
Se usa un signo de número (#) con esta entrada porque la dentinogénesis imperfecta tipo III de Shields puede ser causada por una mutación en el gen DSPP (125485).
Este trastorno se encontró en el aislado triracial Brandywine en el sur de Maryland (Hursey et al., 1956; Witkop et al., 1966). Las coronas de los dientes temporales y permanentes se desgastan rápidamente después de la erupción y pueden ocurrir múltiples exposiciones pulpares. La dentina es de color ámbar y lisa. Las radiografías de la dentición temporal muestran cámaras pulpares y conductos radiculares muy grandes, al menos durante los primeros años, aunque pueden reducirse de tamaño con la edad. Los dientes permanentes tienen espacios pulpares que son más pequeños de lo normal o están completamente obliterados. Los pacientes con Shields tipo III, o tipo Brandywine, no tienen estigmas de osteogénesis imperfecta; ver 166200. El trastorno informado por Schimmelpfennig y McDonald (1953) como 'aplasia de esmalte y dentina' es probablemente la misma condición, ya que su paciente estaba relacionado con la familia Brandywine con dentina opalescente (Witkop, 1971). Otros casos han sido informados por Pike (1972), Kamen et al. (1980) y Nayar et al. (1981). Este trastorno puede ser una mutación separada de la dentinogénesis imperfecta (DGI1; 125490; también llamada Shields tipo II (DGI-II), o dentinogénesis imperfecta sin osteogénesis imperfecta): Shields et al. (1973) afirmaron que las exposiciones pulpares múltiples y las cámaras pulpares marcadamente agrandadas en los dientes temporales no ocurren en DGI; sin embargo, Witkop (1975) sugirió que los 2 trastornos son iguales debido a un apellido común a las personas con ambos trastornos, así como a las similitudes clínicas. Levin et al. (1983) presentaron evidencia de que el tipo Brandywine de DGI es diferente del tipo Shields II: en el tipo III, encontraron picaduras en el esmalte, pulpas agrandadas al principio del desarrollo dental y radiotransparencias en los ápices de los dientes sin exposición pulpar. Se encontraron mordidas abiertas anteriores en todas las personas con dentición permanente completa. Los estudios de ligamiento en las familias Brandywine, revisados ​​bajo 170650, son consistentes con la identidad o al menos el alelismo de los tipos II y III (Boughman et al., 1986).
MacDougall et al. (1999) realizó un análisis de ligamiento en una 'nueva' rama de la familia Brandywine. El análisis de segregación permitió la identificación de marcadores laterales que definían la región crítica para DGI-III. Esta región crítica de 6,6 cM se superpuso a la región de 4q que tenía la mayor probabilidad de contener el locus DGI1 (Crosby et al., 1995). Se obtuvo una puntuación lod máxima de 2 puntos de 4,87 con un marcador para la fosfoproteína ácida 1 de la matriz de dentina (DMP1; 600980). Estos resultados nuevamente fueron consistentes con la hipótesis de que DGI-II y DGI-III son alélicos o el resultado de mutaciones en 2 genes estrechamente vinculados. MacDougall (1998) proporcionó información sobre los intervalos que separan 4 genes que se asignan a esta misma región, los 4 de los cuales están involucrados en el desarrollo dental: DSPP (125485), DMP1 (600980), IBSP (147563) y SPP1 (166490).
MacDougall et al. (1999) afirmaron que las manifestaciones de DGI-III pueden diferir de las de DGI-II por la presencia de múltiples exposiciones pulpares, canales y cámaras pulpares normales no mineralizados y una apariencia general de "dientes de concha". Ilustraron la decoloración ámbar de los dientes, el desgaste y el esmalte fracturado, así como la apariencia clásica de "dientes de concha" en las radiografías.
En un paciente coreano y miembros afectados de una familia caucásica que mostraban características clínicas y radiográficas de un fenotipo clásico DGI-III o DGI-II, respectivamente, Kim et al. (2005) identificaron una mutación de val18 a phe en el gen DSPP (V18F; 125485.0004). Como se había informado que la mutación V18F causaba dentinogénesis imperfecta en combinación con sordera (605594) en una familia china, Kim et al. (2005) propusieron que representa un punto crítico de mutación; señalaron que 'no hubo ningún síntoma aparente de pérdida de audición en ninguno de los parientes' que describieron. El hallazgo de que una sola mutación causa ambos patrones fenotípicos sugirió a Kim et al. (2005) que DGI-II y DGI-III no son enfermedades separadas sino la variación fenotípica de una sola enfermedad.
HERENCIA
- Dominante autosómico
CABEZA Y CUELLO
Boca
- Mordida abierta anterior
Dientes
- Dientes primarios y secundarios afectados
- Dientes de color ámbar-opalescente (primarios y secundarios)
- Desgaste marcado (primario y secundario)
- Picaduras de esmalte (secundarias)
- Cámara pulpar normal a agrandada (primaria)
- Cámara pulpar obliterada (secundaria)
- Radiotransparencias periapicales
- Exposiciones pulpares
- Muescas incisales
- Dientes de concha
- Coronas de dientes bulbosos
MISCELÁNEAS
- Ocurre en una población consanguínea trirracial del sur de Maryland conocida como el "aislado de Brandywine"
- Clasificación de escudos -
- Tipo 1 - asociado con osteogénesis imperfecta (125490)
- Tipo 2 - dentina opalescente hereditaria, no asociada con defecto óseo (125490)
- Tipo 3 - Brandywine aislar dentina opalescente (125500)
BASE MOLECULAR
- Causada por mutaciones en el gen de la sialofosfoproteína dentinaria (DSPP, 125485.0004)
(osteogenesis imperfecta tipo IV con dentinogenesis imperfecta) ▼ TEXTO
Se usa un signo de número (#) con esta entrada porque la osteogénesis imperfecta tipo IV (OI4) es causada por una mutación heterocigota en el gen COL1A1 (120150) o el gen COL1A2 (120160).
▼ Descripción
La osteogénesis imperfecta (OI) es un trastorno del tejido conectivo causado por una anomalía del colágeno tipo I en más del 90% de los casos. Debido a la considerable variabilidad fenotípica, Sillence et al. (1979) desarrollaron una clasificación de subtipos de OI: OI tipo I con esclerótica azul (166200); OI letal perinatal tipo II, también conocida como OI congénita (166210); OI tipo III, una forma progresivamente deformante con esclerótica normal (259420); y OI tipo IV, con escleróticas normales. Levin et al. (1978) sugirieron que los subtipos de OI podrían dividirse en tipos A y B en función de la ausencia o presencia de dentinogénesis imperfecta.
▼ Características clínicas
Sobre la base de un estudio en Australia, Sillence et al. (1979) concluyeron que además de la osteogénesis imperfecta de herencia dominante con escleróticas azules (OI tipo I), existe una variedad con escleróticas normales. Esto estuvo de acuerdo con la distinción hecha por Bauze et al. (1975) y Francisco et al. (1975) entre OI de 'ojos azules' y 'ojos blancos', y apoyado por una diferencia bioquímica. Sillence et al. (1979) encontraron solo 2 familias con el tipo de 'ojos blancos' en contraste con las muchas familias de 'ojos azules'. Ellos sugirieron que la familia reportada por Holcomb (1931) entraba en la categoría de 'ojos azules'. No se observaron escleróticas azules ni sordera en las familias reportadas por Ekman (1788) o por Lobstein (1835).
Johnson et al. (2002) informaron sobre una mujer de 35 años y dos de sus hijos con lo que los autores denominaron una "variante" de OI tipo IVB. La mujer había mostrado acortamiento de las extremidades con severas malformaciones angulares de los fémures al nacer. Desde los 3 meses hasta el año, sus piernas se mantuvieron enyesadas, lo que mejoró levemente el arqueamiento. Después de comenzar a caminar, sus miembros inferiores mostraron una mejoría significativa que se prolongó durante toda la edad adulta. Tenía escleróticas de color azul pálido, que pueden ocurrir en hasta el 10 % de los casos de OI tipo IV, moretones fáciles, 3 huesos rotos en su vida, desarrollo reciente de espondilolistesis lumbar y dentinogénesis imperfecta. Se demostró que un hijo y una hija se vieron gravemente afectados durante la gestación. Johnson et al. (2002) observaron que originalmente se había clasificadoal probando con displasia cifomélica (211350), pero el análisis molecular mostró una mutación en el gen COL1A2 (120160.0050).
▼ Características bioquímicas
De los fibroblastos de piel cultivados en un paciente con OI tipo IV, Wenstrup et al. (1986) encontraron que se sintetizaron 2 poblaciones de moléculas de procolágeno tipo I. La cantidad total de procolágeno tipo I y la proporción de cadenas alfa-1 a alfa-2 fueron normales. Se demostró que la diferencia se debía a una modificación postraduccional excesiva en el caso de una molécula. Además, parecía que la incorporación de una cadena anormal en la triple hélice producía una modificación excesiva de las tres cadenas; no se identificó si la cadena alfa-1 o alfa-2 era el sitio de la mutación. Se pensó que el cambio involucraba al propéptido COOH de la molécula. La anomalía bioquímica se había encontrado previamente solo en OI letal perinatal tipo II. En una gran familia en la que los estudios de ligamiento indicaron anomalías en la cadena alfa-2 del colágeno tipo 1, Wenstrup et al. (1986) encontraron que los fibroblastos de 2 personas afectadas sintetizaron 2 poblaciones de cadenas alfa-2: una población normal y otra con una deleción de aproximadamente 10 aminoácidos del medio del dominio de la triple hélice.
▼ Diagnóstico
Byers et al. (2006) publicaron guías prácticas para la evaluación genética de sospecha de OI.
Diagnóstico prenatal
En una familia con OI tipo IV ligada genéticamente al gen COL1A2, Tsipouras et al. (1987) demostraron mediante análisis de ligamiento que un feto no estaba afectado, habiendo heredado el alelo COL1A2 normal de su progenitor afectado.
De Vos et al. (2000) reportaron el logro de gemelos sanos mediante diagnóstico genético preimplantacional en una pareja en la que el varón portaba una sustitución G-a-A en el exón 19 del gen COL1A2 que resultó en un cambio sin sentido de gly247 a ser (G247S). 
▼ Manejo Clínico
Plotkin et al. (2000) estudiaron a 9 pacientes con OI gravemente afectados menores de 2 años (2,3 a 20,7 meses al ingreso), 8 de los cuales tenían OI tipo III y 1 OI tipo IV, durante un período de 12 meses. El pamidronato se administró por vía intravenosa en ciclos de 3 días consecutivos. Los pacientes recibieron de 4 a 8 ciclos durante el período de tratamiento, con dosis acumuladas promedio de 12,4 mg/kg. Los cambios clínicos se evaluaron regularmente durante el tratamiento y los cambios radiológicos se evaluaron después de 6 a 12 meses de tratamiento. El grupo de control consistió en 6 pacientes con OI gravemente afectados de la misma edad que no habían recibido tratamiento con pamidronato. Durante el tratamiento, la densidad mineral ósea (DMO) aumentó entre un 86 % y un 227 %. La desviación de lo normal, como lo indica el puntaje z, disminuyó de -6,5 +/- 2,1 a -3,0 +/- 2,1 (P menor que 0,001). En el grupo de control, la puntuación z de la DMO empeoró significativamente. El área coronal vertebral aumentó en todos los pacientes tratados (11,4 +/- 3,4 a 14,9 +/- 1,8 cm2; P inferior a 0,001), pero disminuyó en el grupo no tratado (P inferior a 0,05). En los pacientes tratados, la tasa de fracturas fue menor que en los pacientes control (2,6 +/- 2,5 frente a 6,3 +/- 1,6 fracturas/año; P inferior a 0,01). No se observaron efectos secundarios adversos, aparte de la bien conocida reacción de fase aguda durante el primer ciclo de infusión. Los autores concluyeron que el tratamiento con pamidronato en pacientes con OI gravemente afectados menores de 3 años es seguro, aumenta la DMO y disminuye la tasa de fracturas.
Astrom y Soderhall (2002) realizaron un estudio observacional prospectivo utilizando pamidronato disódico (APD) en 28 niños y adolescentes (de 0,6 a 18 años de edad) con OI grave o una forma más leve de la enfermedad, pero con fracturas por compresión de la columna. Todas las variables del metabolismo óseo en suero (fosfatasa alcalina, osteocalcina, péptido C-terminal de procolágeno-1, teleopéptido de colágeno-1) y orina (desoxipiridinolina) indicaron que hubo una disminución en el recambio óseo. Todos los pacientes experimentaron efectos beneficiosos y los pacientes más jóvenes mostraron una mejora en el bienestar, el dolor y la movilidad sin efectos secundarios significativos. También se observó remodelación vertebral. Concluyeron que APD parecía ser un tratamiento sintomático eficaz para niños y adolescentes con OI.
Rauch et al. (2002) compararon los parámetros de la histomorfometría del hueso ilíaco en 45 pacientes (23 niñas, 22 niños) con OI tipo I, III o IV antes y después de 2,4 +/- 0,6 años de tratamiento con pamidronato intravenoso cíclico (edad en el momento de la primera biopsia, 1,4 a 17,5 años). Hubo un aumento en la masa ósea debido a aumentos en el ancho cortical y el número trabecular. Sin embargo, se redujeron los indicadores basados ​​en la superficie ósea de la remodelación del hueso esponjoso. No hubo evidencia de un defecto de mineralización en ninguno de los pacientes.
Lindsay (2002) revisó el mecanismo, los efectos, los riesgos y los beneficios del tratamiento con bisfosfonatos en niños con OI. Afirmó que el curso clínico y la morbilidad concomitante de muchos niños con OI grave mejoran claramente con su uso juicioso. Sin embargo, dado que los bisfosfonatos se acumulan en el hueso y los niveles residuales son medibles después de muchos años, se desconocía la seguridad a largo plazo de este enfoque. Recomendó que hasta que los datos de seguridad a largo plazo estén disponibles, la intervención con pamidronato se reserve para aquellos para quienes los beneficios claramente superan los riesgos.
Rauch et al. (2003) evaluaron el efecto de la terapia intravenosa con pamidronato sobre el metabolismo óseo y mineral en 165 pacientes con OI tipos I, III y IV. Todos los pacientes recibieron infusiones intravenosas de pamidronato en 3 días sucesivos, administradas a intervalos de 2 a 4 meses según la edad. Durante los 3 días del primer ciclo de infusión, las concentraciones séricas de calcio ionizado descendieron y los niveles de PTH sérica transitoriamente casi se duplicaron. De dos a cuatro meses después, el calcio ionizado había regresado a los niveles previos al tratamiento. Durante 4 años de terapia con pamidronato, los niveles de calcio ionizado se mantuvieron estables, pero los niveles de PTH aumentaron alrededor de un 30 %. En conclusión, los niveles séricos de calcio pueden disminuir considerablemente durante y después de las infusiones de pamidronato, lo que requiere una estrecha vigilancia, especialmente en el primer ciclo de infusión. En la terapia a largo plazo, el recambio óseo se suprime a niveles inferiores a los de los niños sanos. Los autores afirmaron que se desconocían las consecuencias del recambio óseo crónicamente bajo en niños con OI.
Zeitlin et al. (2003) analizaron el crecimiento longitudinal durante el tratamiento cíclico con pamidronato intravenoso en niños y adolescentes (de 0,04 a 15,6 años de edad al inicio del estudio) con formas moderadas a graves de OI tipos I, III y IV y encontraron que 4 años de tratamiento llevaron a una altura significativa ganar.
Rauch et al. (2006) estudiaron el efecto de la suspensión del pamidronato en pacientes pediátricos con OI tipo I, III y IV de moderada a grave. En el estudio controlado, se emparejaron 12 pares de pacientes por edad, gravedad de la OI y duración del tratamiento con pamidronato. El pamidronato se detuvo en un paciente de cada par; el otro continuó recibiendo tratamiento. En el estudio observacional, se examinaron 38 pacientes con OI (edad media, 13,8 años). La intervención fue la interrupción del tratamiento con pamidronato durante 2 años. Los resultados indicaron que las ganancias de masa ósea continúan después de que se suspende el tratamiento, pero que la DMOa de la columna lumbar aumenta menos que en sujetos sanos. El tamaño de estos efectos depende del crecimiento.
En una cohorte de 540 individuos con OI estudiada longitudinalmente, Bellur et al. (2016) realizaron un estudio para determinar si el parto por cesáreatiene un efecto sobre las tasas de fracturas al nacer y si un diagnóstico prenatal de OI influye en la elección del método de parto. Compararon las tasas de fracturas al nacer autoinformadas entre individuos con OI tipos I (166200), III (259420) y IV. Al tener en cuenta otras covariables, las tasas de fracturas al nacer no difirieron en función de si el parto fue vaginal o por cesárea. El aumento de peso al nacer confirió mayor riesgo de fracturas independientemente del método de parto. La fractura en el útero, los antecedentes maternos de OI y la presentación de nalgas fueron fuertes predictores para elegir el parto por cesárea. Los autores recomendaron que el parto por cesárea no debe realizarse con el único propósito de prevenir fracturas en la OI, sino solo por otras indicaciones maternas o fetales.
▼ Mapeo
Para estudiar 10 familias con OI leve, Tsipouras et al. (1985) utilizaron 3 RFLP asociados con el gen del colágeno alfa-2(I) (COL1A2) que se sabe que está en el cromosoma 7. Las 4 familias con OI de tipo IV mostraron un vínculo estrecho: lod máximo = 3,91 en theta 0,0. Las 6 familias de OI tipo I mostraron puntajes lod positivos muy bajos a valores altos de theta. Informando sobre el mismo estudio, Falk et al. (1986) encontraron un vínculo entre la OI de tipo IV y los RFLP del gen del procolágeno alfa-2(I).
▼ Heterogeneidad
Kamoun-Goldrat et al. (2008) describieron un padre y un hijo de una familia argelina consanguínea que tenían características típicas de OI tipo IV pero un curso de mejoría de la enfermedad: modificación severa de los huesos largos con mejoría completa durante el crecimiento. Ambos tenían escleróticas azules y el hijo tenía dentinogénesis imperfecta. El trastorno no se segregó con los genes COL1A1 o COL1A2, no se identificaron mutaciones en las secuencias codificantes de estos genes mediante análisis DHLPC y secuenciación de ADNc, y el análisis de transferencia Northern no indicó anomalías cuantitativas o cualitativas en los ARNm de colágeno I. La secuenciación no mostró evidencia de alteraciones en el gen CRTAP (605497), y padre e hijo eran heterocigotos para los marcadores que rodean al gen LEPRE1 (610339). Kamoun-Goldrat et al. (2008) identificaron una región de alta concordancia de homocigosidad entre los marcadores D11S4127 y D11S4094 en el cromosoma 11q23.3-q24.1 en el padre y el hijo.
▼ Genética Molecular
En un niño con OI tipo IV, Marini et al. (1989) identificaron una mutación en el gen COL1A1 (120150.0012). Véase también de Vries y de Wet (1986) y 120150.0003.
En un paciente con OI tipo IV, Wenstrup et al. (1988) identificaron una mutación en el gen COL1A2 (120160.0004), que resultó en una mayor modificación postraduccional a lo largo del dominio de triple hélice.
HERENCIA
- Dominante autosómico
CRECIMIENTO
Altura
- Estatura baja, a menudo por debajo del percentil 5.
CABEZA Y CUELLO
Orejas
- Pérdida de la audición
- Otoesclerosis
Ojos
- Esclerótica normal-grisácea
- Escleróticas de color azul pálido (10% de los casos)
Dientes
- Dentinogénesis imperfecta
ESQUELÉTICO
- Deformidad esquelética leve-moderada
- Grado variable de fracturas múltiples
Cráneo
- Huesos de gusano
Columna vertebral
- Escoliosis
- Cifosis
- Vértebras aplanadas bicóncavas
extremidades
- Arqueamiento femoral presente al nacer, enderezándose con el tiempo
- Extremidades arqueadas debido a fracturas múltiples
MISCELÁNEAS
- A menudo identificado en el período de recién nacido
- Las fracturas pueden ocurrir en el útero, durante el trabajo de parto y el parto, o en el período neonatal
- Las fracturas ocurren en los primeros meses, luego disminuyen en frecuencia y luego ocurren con la deambulación
- Las fracturas disminuyen después de la pubertad pero aumentan después de la menopausia
BASE MOLECULAR
- Causada por mutación en el gen del polipéptido colágeno I, alfa-1 (COL1A1, 120150.0003)
- Causada por mutación en el gen del polipéptido colágeno I, alfa-2 (COL1A2, 120160.0004)
Displasias Dentinales 
(tipo I radicular) ▼ TEXTO
Se usa un signo de número (#) con esta entrada debido a la evidencia de que una forma de displasia de dentina tipo I asociada con microdoncia extrema y dientes deformes es causada por una mutación homocigota en el gen SMOC2 (607223) en el cromosoma 6q27.
▼ Descripción
En la displasia dentinaria tipo I, tanto la dentición primaria como la secundaria se ven afectadas. El color y la morfología general de los dientes suelen ser normales, aunque pueden ser ligeramente opalescente y de color azul o marrón. Los dientes pueden ser muy móviles y exfoliarse espontáneamente debido a una formación radicular inadecuada. En las radiografías, las raíces son cortas y pueden ser más puntiagudas de lo normal. Las cámaras pulpares suelen estar ausentes excepto por un remanente en forma de cheurón en la corona (Witkop, 1975). Los conductos radiculares suelen estar ausentes. Las radiolucencias periapicales pueden estar presentes en los ápices de los dientes afectados, por razones desconocidas. En el examen al microscopio óptico de los dientes permanentes, la dentina coronal es normal, pero más apicalmente se vuelve irregular, llena la cámara pulpar y tiene una morfología de "duna de arena". Se han informado estudios de microscopía electrónica de barrido de los dientes temporales y permanentes (Sauk et al., 1972; Melnick et al., 1980).
Subclasificación de la Displasia Dentinaria Tipo I
O Carroll et al. (1991) y O Carroll y Duncan (1994) revisaron la displasia dentinaria y propusieron 4 subtipos de displasia dentinaria tipo I, que designaron como DD1a-d. En DD1a, hay obliteración completa de las cámaras pulpares y no hay desarrollo radicular, con muchas áreas radiotransparentes periapicales. En DD1b, hay restos pulpares radiolúcidos horizontales en forma de media luna y unos pocos milímetros de desarrollo radicular, con muchas áreas radiolúcidas periapicales. DD1c muestra 2 líneas radiolúcidas horizontales en forma de media luna y un desarrollo radicular significativo pero incompleto, con o sin áreas radiolúcidas periapicales. DD1d se caracteriza por cámaras pulpares visibles y cálculos pulpares ovalados en el tercio coronal del conducto radicular con protrusión de la raíz alrededor de los cálculos y pocas o ninguna área radiolúcida periapical. Los autores señalaron que las distinciones entre los subtipos de DD1 fueron principalmente útiles clínicamente en términos de opciones de tratamiento.
▼ Características clínicas
Brown (1944) describió a un niño de 19 años con raíces dentales subdesarrolladas y exfoliación temprana de los dientes. El padre y un tío paterno eran desdentados. Lind (1972) describió la hipoplasia de las raíces de los dientes en 3 generaciones.
Morris y Augsburger (1977) informaron de una familia en la que la displasia de dentina tipo I se asoció con osteosclerosis generalizada y acortamiento leve del cúbito distal; ver 125440.
O Carroll y Duncan (1994) estudiaron una gran familia de 6 generaciones en la que se confirmó o se informó de forma fiable que 35 individuos tenían displasia dentinaria tipo I, y se sospechaba que otros 6 la tenían sobre la base de la naturaleza autosómica dominante de su transmisión. . Dos miembros de la familia afectados habían sido informados por Duncan et al. (1991). El tamaño coronal, la forma y el color de la mayoría de los dientes eran normales, pero el tamaño y la forma de la raíz estaban marcadamente alterados. Las radiografías panorámicas revelaron obliteración pulpar completa o remanentes pulpares semilunares, sin estructura radicular presente o raíces de unos pocos milímetros de largo o de 10 a 15 mm de largo. Algunos pacientes tenían solo raíces cortas y otros presentaban una combinación de ambos tipos. Se encontraron lesiones radiolúcidas periapicales en casi todos los dientes en la mayoría de los individuos afectados. De 18 pacientes a los que se les realizaron radiografías panorámicas, 8 se clasificaron como DD1a, la forma más grave de displasia dentinaria, y los 10 restantes se clasificaron como DD1b.
Kalk et al. (1998) reportaron 5 individuosafectados durante 2 generaciones de una familia con displasia dentinaria tipo I. El probando era un niño de 8 años que fue remitido por retraso en la erupción de los incisivos centrales superiores. El examen reveló una dentición con morfología y color normal, excepto por la opacidad del margen incisional de los incisivos erupcionados. Todos los dientes deciduos y permanentes eran muy móviles. La dentición estaba libre de caries, aunque la higiene bucal era deficiente. Las radiografías panorámicas mostraron raíces cortas, romas y malformadas tanto en dientes temporales como permanentes. Los conductos radiculares estaban obliterados y aparecían como pequeñas hendiduras en los vértices de los incisivos inferiores; no eran visibles en otros dientes en absoluto. Las cámaras pulpares también estaban obliteradas, apareciendo como 2 líneas radiolúcidas en forma de media luna, cóncavas entre sí, tanto en los molares temporales como en los permanentes. Había radiolucencias periapicales en los incisivos inferiores permanentes y los primeros molares. El padre del probando también tenía antecedentes de erupción tardía y afirmó que había perdido la mayoría de los dientes a una edad temprana debido a la exfoliación espontánea, lo que requirió una dentadura postiza maxilar completa y una prótesis mandibular parcial al final de la adolescencia. Las radiografías panorámicas mostraron conductos radiculares y cámaras pulpares obliterados, raíces cortas y radiolucencias periapicales, lo que confirma el diagnóstico de DTDP1. El padre tenía 2 hermanas con la misma historia de erupción tardía y exfoliación prematura, y 1 de las hermanas tenía una hija afectada de 11 años. Kalk et al. (1998) afirmaron que las longitudes radiculares cortas en esta familia no se correlacionaban con la obliteración pulpar radiográfica y, por lo tanto, no era posible la subclasificación de los pacientes en las 4 formas distintas propuestas anteriormente. Además, las longitudes de las raíces variaron de diminutas a intermedias, y los casos no pudieron describirse como 'total' o 'subtotal'.
Displasia de dentina, tipo I, con microdoncia extrema y dientes deformes
Bloch-Zupan et al. (2011) describieron a un niño de 10 años y su prima hermana de 5 años, ambos nacidos de padres turcos consanguíneos, que tenían microdoncia extrema, oligodoncia, anomalías en la forma dental, formación de dientes permanentes dobles, esmalte delgado y Raíces cortas con hueso alveolar delgado asociado. Se diagnosticó oligodoncia por falta de dientes permanentes, 14 en el niño y 13 en la niña. Se observaron anomalías en el tamaño de los dientes y microdoncia extrema que afectaba tanto a los dientes primarios, que estaban todos presentes, como a los dientes permanentes; sin embargo, algunos de los dientes permanentes eran macrodónticos. Todos los dientes existentes mostraban anomalías de forma, con cúspides extra y coronas diminutas, globulares y malformadas, especialmente en la dentición temporal. La formación de dientes dobles (con muescas y macrodoncia) era visible en los incisivos permanentes. Los molares temporales y permanentes exhibieron taurodontismo; además, los molares presentaban anomalías en la estructura dental que recordaban al espectro de displasia dentinaria tipo I, con raíces muy cortas. Las radiografías dentales mostraron que el esmalte era muy delgado y tenía un contraste limitado en comparación con la dentina. El hueso alveolar asociado con los dientes primarios estaba subdesarrollado y los dientes primarios eran móviles y exfoliados prematuramente. El desarrollo psicomotor fue normal en ambos niños; la niña era obesa y tenía "anomalías óseas muy leves" que no estaban presentes en su primo varón. Bloch-Zupan et al. (2011) afirmaron que el fenotipo dental en los primos afectados se asemejaba al de la displasia dentinaria tipo I, pero era distinto debido a la microdoncia extrema y las anomalías en la forma dental.
Al Fawaz et al. (2013) reportaron 3 hermanos, de 16, 10 y 8 años, de una familia pakistaní consanguínea con oligodoncia y microdoncia. Algunos dientes también mostraban formas anormales con evaginación bucal y había una muesca incisal en los incisivos centrales de diversos grados. El examen radiográfico reveló que faltaban de 10 a 15 dientes adultos en cada uno de los hermanos, y había evidencia de taurodontismo en algunos de sus molares permanentes posteriores; los molares permanentes también mostraban una sola raíz con una pulpa en forma de cardo. Dos de los hermanos tenían una mordida abierta anterior debido a la falta de crecimiento alveolar anterior superior, y los 3 tenían mayores cantidades de depósitos de cálculo en la región del incisivo central inferior.
▼ Genética de poblaciones
O Carroll y Duncan (1994) afirmaron que se habían reportado 190 casos de displasia dentinaria en la literatura mundial, de los cuales 128 representaban displasia dentinaria tipo I.
Kalk et al. (1998) afirmaron que la incidencia de displasia dentinaria tipo I se ha estimado en 1:100.000.
▼ Mapeo
En una familia turca altamente consanguínea en la que 2 primos hermanos tenían una forma de displasia de dentina tipo I asociada con microdoncia extrema y dientes deformados, Bloch-Zupan et al. (2011) realizaron un mapeo de homocigosidad e identificaron una región de homocigosidad de 3 Mb en el cromosoma 6q27-qter que compartían los 2 individuos afectados pero que no estaba presente en los miembros no afectados de la familia.
▼ Genética Molecular
En 2 primos hermanos afectados de un pedigrí turco consanguíneo con una forma de displasia de dentina tipo I asociada con microdoncia extrema y dientes deformes, mapeados en el cromosoma 6q27-qter, Bloch-Zupan et al. (2011) identificaron homocigosidad para una mutación en el sitio de empalme en el gen candidato SMOC2 (607223.0001). Los padres y hermanos no afectados eran heterocigotos para la mutación, que no se encontró en 112 controles étnicamente emparejados.
En 2 hermanos afectados de una familia paquistaní consanguínea con oligodoncia, microdoncia y dientes de forma anormal, AlFawaz et al. (2013) realizaron la secuenciación del exoma e identificaron la homocigosidad para una mutación sin sentido en el gen SMOC2 (C227X; 607223.0002) que se segregó con la enfermedad en la familia. Los autores señalaron que los pacientes turcos informados anteriormente con una mutación en el sitio de empalme en SMOC2 (Bloch-Zupan et al., 2011) tenían una presentación clínica similar.
▼ Historia
Kalk et al. (1998) afirmaron que este trastorno se describió por primera vez como "dientes sin raíces" en una disertación de Ballschmiede en 1920, citada por Herbst y Apffelstaedt (1930).
HERENCIA
- Autosómica recesiva
CABEZA Y CUELLO
Dientes
- Coloración de los dientes normal a azulada/pardusca/opalescente
- Desalineación
- Exfolia fácilmente con traumatismos menores
- Ausente a raíces cortas
- Cámaras pulpares ausentes (dientes primarios)
- Cámaras pulpares en forma de media luna/chevron (dientes secundarios)
- Conductos radiculares ausentes
- Radiotransparencias periapicales
- Microdoncia (en algunos pacientes)
- Dientes deformes (en algunos pacientes)
- Taurodontismo (en algunos pacientes)
BASE MOLECULAR
- Causada por una mutación en el gen de la proteína 2 de unión al calcio modular secretada (SMOC2, 607223.0001)
(tipo II coronal) ▼ TEXTO
Se usa un signo de número (#) con esta entrada debido a la evidencia de que la displasia de dentina tipo II (DTDP2) es causada por una mutación heterocigota en el gen DSPP (125485) en el cromosoma 4q22.
La dentinogénesis imperfecta-1 (DGI1; 125490), también llamada dentinogénesis imperfecta Shields tipo II, es un trastorno alelo.
▼ Descripción
La displasia dentinaria tipo II es un defecto de la formación de la dentina en el que la apariencia clínica de los dientes secundarios es normal, pero los dientes primarios pueden tener un aspecto opalescente, similar a los dientes afectados por dentinogénesis imperfecta. Las raíces de los dientes son de forma y carácter morfológico normales. Las cámaras pulpares y losconductos radiculares de los dientes anteriores y los premolares tienen forma de cardo debido a la extensión radicular de la cámara pulpar. La mayoría de los dientes muestran acumulaciones de cálculos pulpares en estas cámaras pulpares de forma inusual (resumen de Kalk et al., 1998).
Ver también displasia de dentina tipo I (DTDP1; 125400).
▼ Características clínicas
Escudos et al. (1973) describió un defecto dental hereditario en el que los dientes temporales son opalescentes. Se han informado varios otros casos (Rao et al., 1970; Richardson y Fantin, 1970; Giansanti y Allen, 1974; Wald y Diner, 1974; Melnick et al., 1977). Clínicamente, la dentición primaria en la displasia de dentina tipo II aparece opalescente y radiográficamente las cámaras pulpares están obliteradas, asemejándose a la dentinogénesis imperfecta (DGI1; 125490). Sin embargo, a diferencia de la dentinogénesis imperfecta, los dientes permanentes en la displasia de dentina tipo II son de color normal y en las radiografías tienen una configuración de cámara pulpar en tubo de cardo con cálculos pulpares. Gorlin (1982) concluyó que la displasia pulpar descrita por Rao et al. (1970) es el mismo trastorno. Rao et al. (1970) informaron sobre una niña con retraso mental de 5 años cuyos dientes, en las radiografías dentales, tenían coronas ovoides, raíces pequeñas y conductos radiculares grandes. Las cámaras pulpares eran más grandes de lo normal, ovoides y se extendían hacia la raíz. Se observaron múltiples calcificaciones pulpares en las cámaras pulpares de todos los dientes temporales y permanentes no erupcionados. Un hermano y ambos padres no se vieron afectados.
▼ Mapeo
La similitud del fenotipo de la dentición primaria entre DGI1 y la displasia dentinaria tipo II sugirió que el gen de la displasia dentinaria tipo II es alelo con el gen de la dentinogénesis imperfecta tipo II de Shields, la forma aislada de dentinogénesis imperfecta que, según estudios de ligamiento, ha demostrado ser codificado por un gen en 4q13-q21. Decano et al. (1997) estudiaron una familia de 3 generaciones en la que 10 miembros estaban afectados con displasia dentinaria tipo II. Se utilizaron marcadores de microsatélites específicos para el área de 4q vinculado a DGI1. Se obtuvo una puntuación lod máxima de 2 puntos de 4,2 en theta = 0,0 con SPP1 (166490) y D4S2691. El análisis multipunto dio una puntuación lod máxima de 4,33. La región candidata para la displasia de dentina tipo II era de aproximadamente 14,1 cM, incluía SPP1 y 4 marcadores de ADN anónimos, y se superponía a la ubicación más probable del locus DGI1. Decano et al. (1997) concluyeron que cualquier gen candidato para DGI1 también debería considerarse un gen candidato para la displasia dentinaria tipo II.
▼ Genética Molecular
Sobre la base de la superposición fenotípica y la ubicación cromosómica compartida con la dentinogénesis imperfecta tipo II, se ha propuesto que la displasia dentinaria tipo II y la dentinogénesis imperfecta tipo II son alélicas. Rajpar et al. (2002) informaron una mutación sin sentido de asp6 a tyr (125485.0005) en el gen de la sialofosfoproteína dentina bicistrónica (DSPP; 125485) en una familia con displasia dentinaria tipo II. La sustitución en el dominio del péptido señal hidrofóbico provocó un fallo en la translocación de las proteínas codificadas en el retículo endoplásmico. Los autores plantearon la hipótesis de que esto probablemente conduciría a una pérdida de la función tanto de la sialoproteína como de la fosfoproteína de la dentina.
En individuos afectados que abarcan 3 generaciones de una familia china con displasia dentinaria tipo II, Song et al. (2008) identificaron una mutación de cambio de marco heterocigótico en el gen DSPP (125485.0008). La mayoría de los dientes del paciente más joven, una niña de 5 años, mostraban una decoloración ámbar y desgaste severo. Las radiografías panorámicas mostraron cámaras pulpares y conductos radiculares obliterados. Los dientes permanentes de su madre tenían una apariencia normal pero mostraban cámaras pulpares en forma de cardo y conductos radiculares casi obliterados en las radiografías. El abuelo afectado tenía manifestaciones similares a su nieta.
▼ Nomenclatura
Decano et al. (1997) sugirieron que está indicada una actualización de la nomenclatura para los trastornos del desarrollo de la dentina, comparable a la presentada por Aldred y Crawford (1995) para los trastornos del desarrollo en la amelogénesis imperfecta.
HERENCIA
- Dominante autosómico
CABEZA Y CUELLO
Dientes
- Coloración ámbar translúcida (dientes primarios)
- Obliteración de las cámaras pulpares después de la erupción (dientes primarios)
- Raíces de forma normal (dientes primarios)
- Coloración normal (dientes secundarios)
- Cámaras pulpares en forma de cardo (dientes secundarios)
- Cálculos pulpares múltiples (dientes secundarios)
- Raíces de forma normal (dientes secundarios)
MISCELÁNEAS
- Alélica de la dentinogénesis imperfecta 1 (125490)
BASE MOLECULAR
- Causada por mutación en el gen de la sialofosfoproteína dentinaria (DSPP, 125485.0005)
Anodoncia▼ TEXTO
Se usa un signo de número (#) con esta entrada debido a la evidencia de que la agenesia dental selectiva-1 (STHAG1) es causada por una mutación heterocigota en el gen MSX1 (142983) en el cromosoma 4p16.
▼ Descripción
La agenesia dental en alguna forma es una anomalía humana común que afecta aproximadamente al 20% de la población. Aunque la agenesia dental se asocia con numerosos síndromes, varios informes de casos describen formas no sindrómicas que son de naturaleza esporádica o familiar, según lo revisado por Gorlin et al. (1990). La incidencia de la agenesia dental familiar varía con cada clase de dientes. Los más comúnmente afectados son los terceros molares (muelas del juicio), seguidos por los incisivos laterales superiores o los segundos premolares inferiores; La agenesia que involucra primeros y segundos molares es muy rara. Consulte también 114600 y 302400.
La agenesia dental selectiva sin trastornos sistémicos asociados a veces se ha dividido en 2 tipos: oligodoncia, definida como la agenesia de 6 o más dientes permanentes, e hipodoncia, definida como la agenesia de menos de 6 dientes. El número en ambos casos no incluye la ausencia de terceros molares (muelas del juicio). Sin embargo, el uso incorrecto de los términos ha confundido su uso. El término 'anodoncia parcial' está obsoleto (Salinas, 1978).
Heterogeneidad genética de la agenesia dental selectiva
Otras formas de agenesia dental selectiva incluyen STHAG2 (602639), asignada al cromosoma 16q12; STHAG3 (604625), causado por mutación en el gen PAX9 (167416) en el cromosoma 14q12; STHAG4 (150400), causado por mutación en el gen WNT10A (606268) en el cromosoma 2q35; STHAG5 (610926), asignado al cromosoma 10q11; STHAG7 (616724), causado por mutación en el gen LRP6 (603507) en el cromosoma 12p13; STHAG8 (617073), causado por mutación en el gen WNT10B (601906) en el cromosoma 12q13; STHAG9 (617275), causado por mutación en el gen GREM2 (608832) en el cromosoma 1q43; y STHAGX1 (313500), causado por mutación en el gen EDA (300451) en el cromosoma Xq13.
Un tipo de agenesia dental selectiva que antes se denominaba STHAG6 se ha incorporado al síndrome de anomalías dentales y baja estatura (DASS; 601216).
De 34 pacientes no relacionados con agenesia dental no sindrómica, van den Boogaard et al. (2012) encontraron que el 56% (19 pacientes) tenían mutaciones en el gen WNT10A (STHAG4), mientras que solo el 3% y el 9% tenían mutaciones en los genes MSX1 (STHAG1) y PAX9 (STHAG3), respectivamente. Los autores concluyeron que WNT10A es un gen importante en la etiología de la hipodoncia aislada.
Correlaciones genotipo-fenotipo
Yu et al. (2016) observaron que los dientes permanentes que faltaban con más frecuencia en la oligodoncia asociada a WNT10B eran los incisivos laterales (83,3 %), mientras que los premolares faltaban solo el 51,4 % de las veces, lo que señalaron como un patrón "claramente diferente" de los patrones de oligodoncia. resultadode mutaciones WNT10A. También afirmaron que el patrón selectivo en los mutantes WNT10B era diferente al asociado con mutaciones en otros genes, como MSX1, en el que faltan segundos premolares, y PAX9, en el que hay agenesia de molares.
▼ Herencia
Erwin y Corkern (1949) describieron segundos premolares y terceros molares ausentes en 9 miembros de 3 generaciones.
▼ Mapeo
En una familia con agenesia autosómica dominante de segundos premolares y terceros molares, Vastardis et al. (1996) encontraron un vínculo del rasgo con el cromosoma 4p.
▼ Genética Molecular
En una familia con agenesia autosómica dominante de segundos premolares y terceros molares, Vastardis et al. (1996) identificaron una mutación sin sentido en el homeodominio del gen MSX1 (142983.0001).
Van den Boogaard et al. (2000) identificaron una mutación sin sentido en el exón 1 del gen MSX1 (142983.0002) en un pedigrí holandés de 3 generaciones con agenesia dental y combinaciones de paladar hendido solamente (119540) y labio hendido y paladar hendido (ver 119530). Once de los 12 miembros afectados carecían de algunos dientes permanentes, y a la mayoría les faltaban los segundos premolares mandibulares y maxilares, similar a la familia informada por Vastardis et al. (1996). El tercer molar también estaba frecuentemente ausente.
Lidral y Reising (2002) examinaron a 92 individuos con agenesia dental de 82 familias nucleares en busca de mutaciones en el gen MSX1 e identificaron una nueva mutación sin sentido (142983.0008) en 2 hermanos de una familia numerosa que segregaba oligodoncia autosómica dominante. El patrón de oligodoncia fue similar al de los pacientes previamente informados con mutaciones en el gen MSX1, lo que sugiere que las mutaciones en MSX1 son responsables de un patrón específico de agenesia dental hereditaria.
De Muynck et al. (2004) analizaron el gen MSX1 en 55 individuos de 40 familias con hipodoncia con o sin labio hendido y/o paladar hendido e identificaron heterocigosidad para una mutación truncada (142983.0006) en 3 miembros afectados de 1 familia con hipodoncia severa. De Muynck et al. (2004) concluyeron que las mutaciones de MSX1 no son una causa frecuente de hipodoncia familiar o labio hendido y/o paladar hendido.
En una familia con oligodoncia autosómica dominante, Kim et al. (2006) identificaron una mutación de cambio de marco de MSX1 (142983.0009) en todos los individuos afectados. Faltaban varios dientes, incluidos todos los segundos premolares y los incisivos centrales mandibulares.
▼ Correlaciones genotipo/fenotipo
Kim et al. (2006) analizaron el patrón de agenesia dental en varias familias con mutaciones definidas en MSX1 y PAX9. Descubrieron que la probabilidad de perder un tipo particular de diente siempre es bilateralmente simétrica, pero existen diferencias entre el maxilar y la mandíbula. La agenesia dentaria asociada a MSX1 típicamente incluye segundos premolares maxilares y mandibulares faltantes y primeros premolares maxilares. La característica más distintiva de la agenesia dental asociada a MSX1 es la ausencia frecuente (75 %) de primeros premolares superiores, mientras que la característica más distintiva de la agenesia dental asociada a PAX9 es la ausencia frecuente (más del 80 %) de segundos molares superiores e inferiores.
▼ Historia
Gruneberg (1936) describió una familia en la que una madre y 4 de 5 hijos carecían de algunas o todas las muelas del juicio. Gorlin (1977) afirmó que en un tercio o más de la mayoría de las poblaciones faltan una o más muelas del juicio.
Dientes
- Hipodoncia
Herencia
- Dominante autosómico.
Dientes supernumerarios ▼ TEXTO
Finn (1967) presentó un pedigrí en el que todas las hembras (en número de 14) estaban afectadas y todos los machos (en número de 3) no estaban afectados, en 5 hermandades en 3 generaciones. El autor sugirió herencia dominante ligada al cromosoma X con limitación femenina o herencia autosómica dominante limitada a mujeres. En algunas de las mujeres afectadas, los dientes supernumerarios se encontraban en la línea media del maxilar, los llamados mesiodens.
Babú et al. (1998) informaron sobre una madre y una hija con múltiples dientes normales y supernumerarios incluidos no sindrómicos (308280).
Chan et al. (2009) describieron la aparición de holoprosencefalia semilobar (HPE; ver 236100) en el hijo de una madre con mesiodens y sugirieron que el diente maxilar supernumerario puede ser una microforma de HPE.
Dientes
- Dientes supernumerarios
- Mesiodens
Herencia
- Dominante autosómico

Continuar navegando