Logo Studenta

Evidencia_Estudios_Casos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
 
Programa de Formación Complementaria 
Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en Alturas. 
Formato para Desarrollo de Evidencia 
 
 
 
 1 
Programa de 
formación 
ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE ÁREA: TRABAJO SEGURO 
EN ALTURAS. 
Actividad de 
Aprendizaje 
Reconocer medidas de prevención y protección relacionadas con 
los riesgos de trabajo en alturas, de acuerdo con actividad 
económica, contexto laboral y normatividad vigente. 
Evidencia Estudio de Caso: Programa de protección contra caídas en 
alturas. 
 
 
DESCRIPCIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA EVIDENCIA REQUERIDA 
Con base en las indicaciones del instructor asignado y después de haber revisado 
con atención los materiales de estudio y la guía de aprendizaje, el aporte de la 
evidencia de aprendizaje requiere que el aprendiz pueda resolver mediante el 
análisis de estudio de caso referido al programa de protección contra caídas en 
alturas. 
Para realizar la evidencia el aprendiz se presentan cinco casos (cinco situaciones), 
el aprendiz seleccionará un caso o una situación de su preferencia para 
desarrollar la evidencia, es opcional si desea analizar más de un caso. 
El informe escrito debe contener el análisis del caso de estudio planteado, donde 
se incluya de forma clara, organizada y argumentada la verificación de la 
ejecución del programa de protección contra caídas en alturas y las medidas 
preventivas y correctivas que se deberían implantar para conseguir un entorno de 
trabajo más seguro. 
 
La estructura de análisis del caso mínimo debe presentar. 
 
Nombre completo del aprendiz:________________________________________ 
Identificación de aprendiz: CC: ________________________________________ 
Caso seleccionado:__________________________________________________ 
 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
 
Programa de Formación Complementaria 
Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en Alturas. 
Formato para Desarrollo de Evidencia 
 
 
 
 2 
ANÁLISIS DEL CASO 
 
 Problema identificado: 
 Causas que originaron el problema: 
 Consecuencias: 
 Medidas de Prevención para evitar lo sucedido: 
 Medidas de Protección para evitar lo sucedido: 
 Medidas de correctivas frente a lo sucedido: 
 Cuál sería el Plan de Emergencias para la situación descrita: 
 
 
FORMA DE ENTREGA DE LA EVIDENCIA REQUERIDA 
 
Evidencia 3 (De Producto) 
“Estudio de Caso: Programa de protección contra caídas en alturas”. Para 
cumplir con esta evidencia debe ingresar a la plataforma LMS y entregar la 
actividad (evidencia) desarrollada en la plataforma. 
El vínculo para hacer entrega de la actividad, está disponible en la opción del 
menú del curso “Actividades”. 
 
● Carpeta: Actividad de Aprendizaje 
● Subcarpeta: Evidencias Actividad de Aprendizaje 
 Enlace: Estudio de Caso: Programa de protección contra caídas en alturas 
 
En las siguientes páginas se presentan los cinco Estudios de Casos 
 
 
 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
 
Programa de Formación Complementaria 
Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en Alturas. 
Formato para Desarrollo de Evidencia 
 
 
 
 3 
ESTUDIO DE CASO No. 1 
 
TRABAJADOR QUE REALIZA ACTIVIDADES EN ALTURA SOBRE UNA 
MÁQUINA HIDRÁULICA DE TIJERA, CAE AL VACIÓ Y MUERE. 
 
 
La empresa ABC LTDA., contrató a Juanito Pérez mediante contrato por obra o 
labor contratada para realizar actividades de ayudante en obra, cumpliendo con 
las respectivas afiliaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales (EPS, 
ARL, AFP y Caja de Compensación Familiar). 
La actividad económica de la empresa ABC LTDA., consiste en construcción de 
obra civil, por tanto se encuentra realizando actividades de remodelación de la 
fachada de un edificio de aproximadamente 8 m de alto. 
El coordinador de trabajo en alturas, ha realizado la respectiva valoración de los 
riesgos y ha determinado que la manera más segura de realizar las actividades es 
implementando una de las medidas de prevención contra caídas de las que habla 
la resolución 1409 de 2012 a través del uso de una máquina hidráulica de tijera 
como sistema de acceso. 
El supervisor de la obra tiene gran interés en iniciar las actividades y considera 
que teniendo la máquina hidráulica de tijera es suficiente y no necesita ninguna 
otra medida de prevención ni de protección contra caídas en altura. 
Transcurría la mañana sin ninguna novedad, sin embargo siendo las 09:00 horas 
del día jueves 15 de mayo de 2013 y el primer día de trabajo de Juanito Pérez, se 
encontraba realizando actividades de lavado de la fachada del edificio sobre la 
máquina hidráulica de tijera la cual tenía uno de los peldaños amarrados con 
alambre dulce; Juanito quien no tiene conocimiento de las medidas preventivas y 
correctivas que se deben tener en cuenta para realizar trabajos en altura, ya que 
no está certificado con el curso de trabajo seguro en alturas en nivel avanzado 
caminaba tranquilamente por la plataforma sin estar asegurado a ella; con el fin de 
acercarse más a la fachada apoya todo el peso de su cuerpo en el peldaño 
asegurado con alambre y cae al vacio. 
El personal no tiene conocimiento de la manera de actuar ante esta situación, la 
ayuda no es oportuna y Juanito Pérez pierde la vida en su primer día de trabajo. 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
 
Programa de Formación Complementaria 
Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en Alturas. 
Formato para Desarrollo de Evidencia 
 
 
 
 4 
ESTUDIO DE CASO No. 2 
 
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO POR CAÍDA DE OBJETOS 
 
 
Pedro, trabajador de 40 años de edad y 15 años de experiencia en el área de soldadura, 
tiene un hogar formado por su esposa y 6 hijos. Trabaja como soldador IA desde hace 2 
años en una empresa dedicada a la instalación de placas metálicas. 
 
El director de la obra, considerando que ésta se encuentra atrasada y que si en 5 meses 
realizando la misma actividad no ha sucedido nada, pueden trabajar el día domingo (día 
de descanso, luego de una semana de ardua labor). 
 
No da aviso al coordinador de trabajado en alturas, pues considera que las medidas 
preventivas y correctivas que éste implementa le restan mucho tiempo a las actividades y 
no son importantes, tampoco da aviso al almacenista quien conserva la llave del 
contenedor en el que se guardan los elementos de protección personal y contra caídas en 
alturas. 
 
Los 5 trabajadores inician sus actividades de soldadura de la placa metálica la cual se 
encuentra a una altura de 7 m, todos realizan la actividad usando un andamio, pero por 
orden del director de obra, ninguno usa sistema de protección contra caídas y tampoco 
instalaron las medidas de prevención contra caídas reglamentadas en la Resolución 1409 
de 2012. 
 
Por orden del supervisor Pedro realiza actividades de limpieza en la parte inferior del 
andamio. Diariamente todos los trabajadores usan un cinturón en el que llevan sus 
herramientas, sin embargo hoy no lo usan; haciéndose necesario que Carlos le pida a 
Juan una herramienta menor de trabajo, Juan se dispone a llevar la herramienta a Carlos, 
pero el supervisor lo grita y le dice que va a perder mucho tiempo, que sería mejor que le 
tire la herramienta, Juan acata la orden y lanza la herramienta con tan mala suerte que 
Carlos no la alcanza a coger y la llave de aproximadamente 1 lb de peso cae al vació de 
una altura de 7m, impactando directamente la cabeza de Pedro ocasionándole un trauma 
craneoencefálico grave. 
 
Aunque los trabajadores saben cómo actuar ante una emergencia, no tienen los recursos 
necesarios para prestarle auxilio a Pedro, ya que todos los elementos de emergencia se 
encuentran guardados en el contenedor, trasladan a Pedro a la clínica más cercana, pero 
pierde la vida debido a la gravedad de la lesión. 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
 
Programa deFormación Complementaria 
Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en Alturas. 
Formato para Desarrollo de Evidencia 
 
 
 
 5 
ESTUDIO DE CASO No. 3 
 
CAÍDA DE TRABAJADOR DE UN POSTE DE ALUMBRADO 
ELÉCTRICO 
 
 
 
Camilo, trabajador de 25 años de edad y 5 años de experiencia en la instalación 
de redes de internet, trabaja en la empresa SO LTDA, desde hace 8 meses, el 
dinero que gana lo invierte en la enfermedad de su señora madre quien tiene 65 
años de edad. 
 
Como de costumbre Camilo y su cuadrilla inician actividades muy temprano en la 
mañana, pero hoy es un día de mucho trabajo; así que el supervisor les dice que 
inicien a laborar solo con los pretales y más tarde les lleva los elementos de 
protección personal y protección contra caídas, así como los elementos de 
prevención contra caídas que siempre usan. 
 
Camilo no acepta trabajar de esta manera ya que tiene conocimiento del riesgo al 
que se encuentra expuesto al no utilizar los elementos necesarios para subir a un 
poste de alumbrado público para instalar la red de internet, a lo cual el supervisor 
muy enojado le responde que hasta ese día trabaja; Camilo obligado bajo 
amenaza de terminar su contrato de trabajo accede a subir al poste. 
 
Camilo asciende al poste de alumbrado público, instala la red de internet y se 
dispone al descenso, en ese momento pierde el equilibrio y sin tener como 
sostenerse cae al piso golpeándose la cabeza contra el andén ocasionándose la 
muerte. 
 
 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
 
Programa de Formación Complementaria 
Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en Alturas. 
Formato para Desarrollo de Evidencia 
 
 
 
 6 
ESTUDIO DE CASO No. 4 
 
CAÍDA DE TRABAJADOR DESDE UN TECHO 
 
 
 
Juan, trabajador de 45 años de edad y 25 años de experiencia en la instalación de 
redes eléctricas, tiene un hogar formado por su esposa y 4 hijos. Trabaja como 
supervisor eléctrico desde hace 5 años en una empresa dedicada a la instalación 
de redes eléctricas domiciliarias. 
 
La empresa realiza la instalación de la red eléctrica en casa de un amigo del 
gerente de la empresa, quien tiene gran interés en terminar cuanto antes la 
actividad, con el fin de que el amigo les otorgue contratos para cambiar la red 
eléctrica en las instalaciones de otras casas de su propiedad; por esto presiona a 
Juan y le exige que él y su cuadrilla deben trabajar tiempo extra y sin usar las 
medidas de seguridad necesarias. 
 
Juan y su cuadrilla ya han trabajado durante más 2 semanas en las mismas 
condiciones deben subirse al cielo raso que se encuentra a 3m de altura a través 
de una escalera de madera construida por ellos mismos y posicionarse sobre el 
cielo raso para realizar la actividad. 
 
Luego de un arduo trabajo por fin terminan la instalación de la red eléctrica en la 
casa del amigo, en el momento de recoger la herramienta Juan recuerda que dejó 
un alicate en el cielo raso y decide subir a buscarlo; con tan mala suerte que pisa 
sobre una placa falsa y cae al vacio. 
 
Los trabajadores no tienen conocimiento de cómo actuar ante esta situación y la 
ayuda no es oportuna, el llamado de la ambulancia es tardío por tanto Juan pierde 
tiempo valioso y muere. 
 
 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
 
Programa de Formación Complementaria 
Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en Alturas. 
Formato para Desarrollo de Evidencia 
 
 
 
 7 
ESTUDIO DE CASO No. 5 
 
CAIDA DE UN TRABAJADOR DESDE ALTURA 
 
 
Andrés, trabajador de 55 años de edad y 30 años de experiencia en obra civil, tiene 
un hogar formado por su esposa y 2 hijos. Trabaja como director de obra hace 15 
años en una empresa dedicada a la construcción de puentes viales. 
 
Andrés tiene a cargo 50 trabajadores entre ayudantes en obra, supervisores e 
ingenieros, a quienes siempre les dice que la obra está atrasada porque pierden 
mucho tiempo instalando las medidas de prevención contra caídas en alturas y 
revisando los elementos de protección contra caídas en alturas, incluso ha terminado 
el contrato de trabajo de 2 coordinadores en altura aduciendo demora en los 
procesos. 
 
El coordinador de trabajo en alturas actual, le ha sugerido al director de obra que dado 
a su nivel de responsabilidad en la toma de decisiones administrativas en trabajo en 
alturas, realice el curso Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Altura, 
ofertado en la plataforma virtual SENA a lo cual responde que no es importante y no 
tiene tiempo para perder. 
 
Ante la negativa de realizar el curso y dado a que Andrés solo administra el sistema y 
no usa ningún elemento del sistema de protección contra caídas, el coordinador de 
trabajo en alturas le ha negado el acceso al puente en construcción. 
 
Andrés se enoja muchísimo porque es el director de obra y dice que nadie le puede 
impedir ingresar al puente, así que como de costumbre ingresa y se desplaza por una 
plataforma de madera de 5 m de largo anclada a un costado del puente en 
construcción en la cual se encuentra una línea de vida horizontal en guaya de la cual 
todos los trabajadores se anclan para pasar al otro lado excepto Andrés. 
 
Así las cosas, Andrés se desplaza por la formaleta y justo en el momento de llegar al 
otro lado ésta sede cayendo al vacio a una altura aproximada de 20 m, ocasionado la 
muerte de Andrés.

Continuar navegando