Logo Studenta

ENSAYO - TRASCENDENCIA DE LAS COPLAS DE MANRIQUE

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TRASCENDENCIA DE LAS COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
Jorge Manrique fue un hombre de armas y letras. Entre sus poemas, se destaca especialmente “Coplas a la muerte de su padre”. Como lo enuncia su nombre, conforma un emotivo homenaje a la muerte de quien le dio la vida: Rodrigo Manrique. Sin embargo, es importante reconocer que la fama de su escrito no se debe solo a su capacidad de transmitir tal cariño, sino también a su excelente manejo del lenguaje, su perspectiva, su provecho para el lector y el uso de temas universales. Las razones de su trascendencia hasta nuestros tiempos se desarrollarán a continuación.
En primer lugar, puede afirmarse el escrito en cuestión constituye una expresión del amor filial inigualable. La escritura de las coplas es en sí misma una muestra de amor por parte del autor hacia Rodrigo, pues su objetivo es alabar y mantener vivo su recuerdo. Además, en los versos se percibe una gran admiración. Un ejemplo de ello son los siguientes versos, pues manifiestan la imagen de un hombre repleto de virtudes que el autor tenía de su padre:
 
Además, iguala a su padre con las grandes figuras masculinas de la historia:
En segundo lugar, se destaca por la belleza de su composición. Manrique posee una especial habilidad en la utilización del lenguaje. Esto se manifiesta en los numerosos recursos que aparecen en su obra: imágenes, vocativos, paralelismos, encabalgamientos, metáforas. Entre ellos, se destaca la siguiente metáfora, referida a la muerte igualadora, que nos alcanza a todos sin distinción: 
 
En tercer lugar, el autor reúne en su obra grandes tópicos: tiempo, fortuna, muerte y menosprecio del mundo. Uno de ellos aparece en el fragmento anterior. Así, hace uso de su capacidad integradora y trata problemáticas universales y atemporales que le permitieron alcanzar a un público amplio, pues atravesaron a los receptores de su época y todavía nos movilizan hoy. 
En cuarto lugar, Coplas a la muerte de su padre es famosa por presentar una visión original de la muerte. Hasta el momento, en la Edad Media aparece como un elemento macabro y cruel que persigue a los humanos como un triste final. Jorge Manrique, por su parte, innova y la presenta como una instancia de descanso, serenidad, liberación y puerta a la eternidad. Por ejemplo, en el diálogo de Rodrigo con la muerte, se observa cómo la recibe serenamente:
 
En quinto lugar, además del placer estético, ofrece a su lector lecciones útiles y un modelo digno de ser imitado, su padre, que ha alcanzado la fama y puede descansar en paz por su virtud en la tierra. Asimismo, a través de los temas y recursos mencionados, invita a una reflexión profunda acerca de la propia visión de la vida y la muerte, de la caducidad y la eternidad. Un ejemplo de estas enseñanzas morales son:
En conclusión, su visión de la muerte, su estilo, la emoción que destilan sus versos, la identificación de cualquier lector y un mensaje que no ha perdido su vigencia han dotado a las Coplas de su fama y trascendencia.

Continuar navegando