Logo Studenta

VICEDO - BIOGRAFÍA DE DJM

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fuente: Juan Vicedo, Introducción al CL
CONTEXTO HISTÓRICO
· Época de inestabilidad política, crisis espiritual y económica y regresión demográfica:
· Reyes menores de edad, nobles intentando controlar a la reina regente. Las luchas cesan con la mayoría de edad de Alfonso XI.
· Carestía y encarecimiento de alimentos. Hambruna y muerte. Impuestos altos.
· Papado sometido al rey de Francia. Cisma de Occidente. Dos papas reclamando la obediencia de toda la cristiandad. Fieles abrazaron herejías o religiones extremas.
· Universidades como coto cerrado, ajeno a la contemporaneidad, puramente formalistas. Ciencia sometida a la monarquía, que controlaba las universidades.
· Ruptura de la convivencia pacífica de las tres culturas. Persecución de judíos. 
· Mayor difusión de la lectura y escritura y facilidad para la producción de libros por el papel.
BIOGRAFÍA DE DON JUAN MANUEL
	
	Dato/s solicitado/s sobre DJM
	Completo
	1
	Lugar y año de nacimiento
	Villa de Escalona, en Toledo, el 6 de mayo de 1282.
	2
	Detalles de su vida infantil
	Fue amamantado por su madre, hijo de una familia rica y poderosa (sobrino de Alfonso X y nieto de San Fernando).
Como consecuencia, poseía inmensas propiedades y recursos que le permitían cabalgar desde Navarra hasta Granada, descansando cada noche en un castillo donde lo agasajaban.
Desempeñó cargos políticos desde joven.
	3
	Dos cargos “administrativos” desempeñados
Busca y anota sus significados
	Adelantado en el reino de Murcia: antiguamente, jefe militar y político de una provincia fronteriza (RAE).
Señor de Villena: persona que poseía estados y lugares con dominio y jurisdicción, o con solo prestaciones territoriales, que se convirtieron en mero título nobiliario (RAE).
	4
	Acciones durante los reinados de Fernando IV y su hijo Alfonso XI
	Triunfó contra los moros de Granada a los doce años.
Intervino en las luchas nobiliarias, tomando partido según su conveniencia, aliándose incluso con el rey moro de Granada.
	5
	Participación en dos batallas importantes para Castilla
	Peleó en la batalla de Salado.
Participó en la conquista de Algeciras.
	6
	Noticias sobre su “retiro”:
. Lugar
. Importancia de los frailes “predicadores” (que predican la Fe de Cristo, son los dominicos)
. Rol de este Monasterio en función de la obra de DJM
. Fecha de muerte
	Lugar: monasterio de los frailes predicadores dominicos de Peñafiel.
Importancia de los dominicos: principales valedores del antiguo régimen frente a las turbulencias de los nuevos tiempos.
Rol en la obra: depositó los manuscritos de cada una de sus obras en el Monasterio.
Muerte: entre abril y junio de 1348.
	7
	Según el epitafio de DJM: parentesco de DJM con el  “muy poderoso Rey y Señor de Castilla y León Don Juan, el primero de este nombre” 
	El “muy poderoso Rey y Señor de Castilla y León Don Juan, el primero de este nombre” era su nieto. 
	8
	
-Importancia de doña Juana Manuel, hija del tercer matrimonio de DJM
	La hija de Don Juan Mnauel, doña Juana, contrajo matrimonio con don Enrique de Trastámara, más tarde rey de Castilla. Su máxima ambición se vería cumplida con el nacimiento de su hijo, Juan I, porque de esta manera un nieto suyo llegó al trono de Castilla.
	9
	.Estamento (clase social) de pertenencia
	Alta nobleza.
	10
	. Dos “aficiones” 
	La escritura: se dedicó a las letras con una dirección didáctica, pese a las criticas que recibía.
El gusto por la caza.

Continuar navegando