Logo Studenta

VICEDO - PERSONALIDAD LIT DE DJM

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fuente: Juan Vicedo, Introducción al CL
PERSONALIDAD LITERARIA DE DON JUAN MANUEL
	
	Dato/s solicitado/s sobre DJM
	Completo
	1
	Tres “obsesiones” y rasgo de modernidad respecto de su obra
	Obsesiones: fidelidad y exactitud de la transmisión de la obra, esmero y cuidado de la presentación y calidad del soporte de la misma.
Rasgo de modernidad: conciencia de autoría y celo en el cuidado y conservación de la obra.
	4
	En la sección en que se cita a la gran estudiosa argentina María Rosa Lida de Malkiel: 
.rasgos de su poderosa “individualidad de autor” frente al saber de clerecía (saber de los hombres cultos, no religiosos)
.Referencia a sus propias obras y tipo de personajes
. Respecto del estilo y temas que trata
. características frente al uso del castellano y dos consecuencias de ello
. comportamiento frente a la materia y anécdotas que escucho y recuerda
	Rasgos de su individualidad frente al saber de clerecía: fue poco dado a lucir su saber de clerecía. 
Referencia a sus propias obras y tipo de personajes: prefería prodigar las referencias a sus propias obras, en lugar de autorizarse con libros ajenos o citas de obras antiguas. Ilustra sus enseñanzas con personajes contemporáneos. 
Estilo y temas: empeño en borrar las huellas de las fuentes de las que nace el relato, para presentar su obra como fruto de sus experiencias y no de sus lecturas. 
Uso del castellano y consecuencias: aspecto individualista, ya que elimina las huellas más perceptibles del latín. Como consecuencia, pone de relieve la autonomía lingüística del castellano y de su fondo patrimonial.
Comportamiento frente a la materia y anécdotas: hace suya la materia y anécdota de cuentos de diversos orígenes y la presenta como casos sucedidos en su círculo personal. 
	5
	Procedencia de los recursos retóricos que utiliza (en latín).
Busca esta expresión y registra por escrito el significado
	Utiliza recursos retóricos difundidos por las artes dictaminis.
Recursos retóricos: mecanismos lingüísticos que modifican el uso normal y lógico de la lengua con el objetivo de embellecer estilísticamente el mensaje. Algunos son: metáfora, paradoja, asíndeton y polisíndeton, antítesis, hipérbaton, hipérbole, prosopopeya, anáfora, etc.

Continuar navegando