Logo Studenta

GeografíaTurísticaArgentina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1Geografía Turística Argentina
2 Elba Expósito
Res. IGJ 672/09
Presidente: Gonzalo Yrurtia
Coordinación editorial: Alejo Marcigliano
Diseño: Pablo E. Paz
La Fundación ProTurismo por un Turismo Sustentable agradece
la colaboración realizada por Ladevi Ediciones que nos permite producir esta obra.
Av. Corrientes 880, piso 13ª Oficina C (C1043AV),
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
www.fundacionproturismo.org.ar / info@fundacionproturismo.org.ar
© 2012 Ediciones Turísticas / Fundación ProTurismo por un Turismo Sustentable
La presente publicación se ajusta a la cartografía oficial establecida por el Poder Ejecutivo
Nacional a través del Instituto Geográfico Nacional por expediente: GG 122393 / Nov-2012.
Fotos de tapa: gentileza Inprotur.
Hecho el depósito que marca la Ley 11.723
Todos los derechos reservados,
prohibida su reproducción total o parcial.
Primera edición (2013)
Libro de edición argentina
Impreso en Argentina – Printed in Argentina
ISBN: 978-987-9473-77-1
Guttenpress: Tabaré 1760/72 – Tel.: 4919-1411
(C1437FHN) – Ciudad de Buenos Aires
info@guttenpress.com.ar – www.guttenpress.com.ar
Expósito, Elba 
 Geografía turística argentina. - 1a ed. - Buenos Aires : Turísticas, 2014. 
 E-Book. 
 
 ISBN 978-987-9473-77-1 
 
 1. Geografía Argentina. 2. Turismo. I. Título 
 CDD 912.82 
 
 Fecha de catalogación: 19/08/2014
 
3Geografía Turística Argentina
ÏNDICE DE GRAFICOS ..................................... 6
ABREVIATURAS UTILIZADAS
EN EL TEXTO ....................................................... 7
PRÓLOGO ............................................................. 9
Capítulo 1- REPÚBLICA ARGENTINA .............. 11
Presentación ............................................................ 11
Breve reseña histórico-cultural del país .................. 14
Capítulo 2- CRITERIOS
DE REGIONALIZACIÓN ................................... 17
Los Espacios Geográficos ........................................ 17
PAMPA ................................................................... 17
Pampa Húmeda ...................................................... 17
Pampa Seca.............................................................. 22
CHACO ................................................................. 23
MESOPOTAMIA .................................................. 28
Isla Martín García ................................................... 34
NOROESTE .......................................................... 35
CUYO .................................................................... 40
SIERRAS PAMPEANAS ........................................ 43
PATAGONIA.......................................................... 45
Patagonia Andina .................................................... 45
Patagonia Extrandina .............................................. 49
ANTÁRTIDA ARGENTINA
y las ANTILLAS AUSTRALES .............................. 52
Los Espacios Turísticos ........................................... 53
Capítulo 3- Región Bonaerense ............................. 57
-Ciudad Autónoma de Buenos Aires
y Provincia de Buenos Aires- .................................. 57
CIUDAD AUTÓNOMA
DE BUENOS AIRES (CABA) ............................... 57
La llamada Pampa Gringa ...................................... 73
PROVINCIA DE BUENOS AIRES ...................... 73
Atractivos turísticos en el entorno cercano
a la Ciudad de Buenos Aires ................................... 73
Las estancias ............................................................ 86
Otros atractivos ....................................................... 87
Corredor Turístico
del Norte de Buenos Aires -CorNoBA- .................. 87
Lagunas ................................................................... 88
Las Sierras ............................................................... 91
Playas ...................................................................... 95
Turismo Paleontológico........................................ 103
El extremo sur bonaerense ................................... 104
Capítulo 4- Región Centro .................................. 107
PROVINCIA DE CÓRDOBA ............................ 107
Áreas Turísticas de la Provincia de Córdoba ......... 107
Región Capital ...................................................... 107
Caminos de la Historia ......................................... 112
Caminos de Punilla .............................................. 115
Caminos de Traslasierra ........................................ 118
Camino de los Grandes Lagos ............................ 120
Región de Mar Chiquita (Ansenusa) ................... 122
Región de Lagunas y Fortines ............................... 123
Capítulo 5- Región Litoral ................................... 125
-Provincias de Santa Fe, Chaco, Formosa,
Misiones, Corrientes y Entre Ríos- ...................... 125
PROVINCIA DE SANTA FE .............................. 125
Áreas Turísticas de la Provincia de Santa Fe .......... 125
El Camino Real .................................................... 126
Otras localidades del Camino Real ...................... 132
El Pago de los Arroyos .......................................... 133
La Ciudad de Santa Fe de la Veracruz .................. 134
Camino de la Costa .............................................. 137
Camino de la Colonización................................... 139
Camino del Oeste ................................................. 140
Camino del Hierro ................................................ 140
Camino del Tanino ............................................... 140
PROVINCIAS DEL CHACO Y FORMOSA ..... 141
Presentación .......................................................... 141
PROVINCIA DEL CHACO ............................... 142
Turismo Cultural .................................................. 142
Pesca Deportiva - Playas ....................................... 145
Turismo Naturaleza o Ecoturismo -
Turismo Étnico - Turismo Aventura ..................... 146
Turismo Étnico ..................................................... 149
Turismo Salud....................................................... 149
Turismo Rural ....................................................... 150
Ruta de los Carnavales .......................................... 150
Cacería .................................................................. 150
PROVINCIA DE FORMOSA ............................ 151
Áreas Turísticas de la Provincia de Formosa.......... 152
Ciudad de Formosa ............................................... 152
Corredor Sudeste .................................................. 153
INDICE
4 Elba Expósito
Corredor Noreste .................................................. 155
Corredor Centro - Oeste ...................................... 156
Circuito artesanal .................................................. 158
Caza deportiva ...................................................... 159
MESOPOTAMIA - Presentación ......................... 159
PROVINCIA DE MISIONES ............................. 160
A. Micro región Posadas ....................................... 162
Alrededores ........................................................... 166
B. Micro región del Mate y la Tierra Colorada .... 166
C. Micro región de las Misiones .......................... 167
D. Micro región de las Sierras Centrales .............. 169
E. Micro región de los Saltos y Cascadas ............. 173
F. Micro región de las Flores ................................. 174
G. Micro región de la Selva .................................. 176
H. Iguazú, micro región de las Aguas Grandes ..... 177
Corredores turísticos ............................................. 183
PROVINCIA DE CORRIENTES ...................... 183
A. Ciudad de Corrientes ....................................... 184
B. Corredor Gran Corrientes ................................ 190
C. Ruta de los Ríos -Corredor Paraná Sur
y Corredor Alto Paraná- ........................................ 191
D. Corredor del Solar de lasHuellas .................... 195
E. Corredor del Ecoturismo y la Aventura ........... 195
F. Corredor Jesuítico ............................................. 196
G. Sur Correntino ................................................. 198
PROVINCIA DE ENTRE RÍOS ........................ 201
A. Corredor del río Paraná .................................... 203
A1. Micro región Turística: PN Pre - Delta .......... 204
A2. Ciudad de Paraná ........................................... 205
A3. Micro región Turística: Aldeas Alemanas ....... 208
B. Corredor del río Uruguay ................................. 209
B1. Micro región Turística: Caminos del Palacio .. 214
B2. Micro región Turística: Tierra de Palmares ..... 215
B3. Micro región Turística: Colonias Judías ......... 217
Capítulo 6 - Región Norte ................................... 221
-Provincias de Santiago del Estero,
Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy y La Rioja- .... 221
PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO .. 221
Ciudad de Santiago del Estero ............................ 226
Alrededores de la ciudad
de Santiago del Estero ......................................... 226
Termas de Río Hondo .......................................... 226
Otros Centros Turísticos ....................................... 227
PROVINCIA DE TUCUMÁN ........................... 228
Ciudad Histórica .................................................. 229
Alrededores de la Ciudad ..................................... 234
Circuito de las Yungas .......................................... 235
Circuito Valle de Choromoros .............................. 235
Circuito Sur .......................................................... 236
Circuito Valles Calchaquíes .................................. 238
PROVINCIA DE CATAMARCA ........................ 242
Ciudad de San Fernando
del Valle de Catamarca ......................................... 242
Alrededores de la capital provincial ...................... 245
Circuito Turístico Balcones del Valle .................... 246
Circuito Turístico Cumbres y Valles de Ambato .. 247
Circuito Turístico Sierras y Lagos del Este ........... 247
Circuito Turístico
Cumbres Nevadas de Aconquija ........................... 248
Circuito Turístico Huellas del Inca ....................... 249
Circuito Turístico Paisajes y Poblados de la Puna . 251
Circuito Paso de San Francisco ............................. 253
PROVINCIA DE SALTA ..................................... 255
Circuito Urbano - Ciudad de Salta ...................... 256
Circuito de los Alrededores de la ciudad .............. 261
Circuito del Valle de Lerma .................................. 262
Circuito de los Valles Calchaquíes ........................ 264
Circuito Oeste Andino o Puna ............................. 268
Circuito Sur - Histórico y Gaucho ....................... 270
Circuito Norte Andino ......................................... 271
Circuito Norte Verde ............................................ 272
PROVINCIA DE JUJUY ..................................... 273
Los Valles .............................................................. 274
San Salvador de Jujuy ........................................... 274
Otras localidades del Valle .................................... 278
La Quebrada de Humahuaca ............................... 278
La Puna ................................................................. 281
Las Yungas ............................................................ 283
PROVINCIA DE LA RIOJA ............................... 285
Recorrido Capital .................................................. 286
Alrededores de la Capital provincial ..................... 290
Recorrido Valles y Montañas ................................ 290
Recorrido Valle del Bermejo ................................. 295
Recorrido Cordillera Riojana ................................ 296
Recorrido Ruta de los Caudillos
o Corredor de los Llanos ....................................... 297
Capítulo 7 - Región de Cuyo ............................... 299
-Provincias de San Juan, Mendoza y San Luis- .... 299
PROVINCIA DE SAN JUAN ............................. 299
Valles de Tulúm, Zonda y Ullúm......................... 300
Ciudad de San Juan .............................................. 300
Alrededores de San Juan ....................................... 306
Valle Fértil - Ischigualasto .................................... 308
Valle de Calingasta ................................................ 310
Valles de Iglesia y Jáchal ....................................... 311
PROVINCIA DE MENDOZA ........................... 314
Gran Mendoza ...................................................... 315
Ciudad de Mendoza ............................................. 315
Alrededores de la ciudad de Mendoza .................. 321
Zona Norte ........................................................... 324
Zona Centro - Valle de Uco ................................. 328
Zona Este .............................................................. 330
Zona Sur ............................................................... 332
PROVINCIA DE SAN LUIS ............................... 338
Ciudad de San Luis .............................................. 339
Sierras Puntanas .................................................... 343
5Geografía Turística Argentina
Norte .................................................................... 344
Comechingones y valle del río Conlara ................ 345
Sierra de las Quijadas ........................................... 347
Termas y Salinas .................................................... 349
Llanos y Lagunas ................................................... 349
Capítulo 8 - Región Patagónica ........................... 351
-Provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro,
Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego- .............. 351
PROVINCIA DE LA PAMPA .............................. 353
Ciudad de Santa Rosa ........................................... 354
Turismo Rural ....................................................... 356
Turismo de Salud .................................................. 357
Turismo Ecológico ................................................ 358
Caza y Pesca .......................................................... 360
Turismo Etnográfico ............................................. 360
Geoturismo ........................................................... 361
Otras Localidades y Eventos Provinciales ............. 362
PROVINCIA DEL NEUQUÉN ......................... 362
Estepa de los Dinosaurios ..................................... 364
Alrededores de la Ciudad ..................................... 367
Patagonia de los Valles y Volcanes ........................ 370
Patagonia Termal ................................................... 372
Patagonia de los Lagos .......................................... 375
PROVINCIA DE RÍO NEGRO ......................... 381
Mar ....................................................................... 382
Estepa .................................................................... 386
Valles ..................................................................... 387
Montaña ............................................................... 390
Alrededores de la Ciudad ..................................... 392
Parque Nacional Nahuel Huapi ........................... 393
Otros Centros Turísticos ....................................... 396
PROVINCIA DEL CHUBUT ............................. 397
Comarca VIRCh - Valdés ..................................... 398
Comarca de la Meseta Central .............................. 406
Comarca Senguer - San Jorge ............................... 408
Alrededores de la ciudad ...................................... 411
Comarca de los Andes ........................................... 415
Esquel y alrededores ............................................. 418
Parque Nacional Los Alerces ................................. 420
PROVINCIA DE SANTA CRUZ ....................... 421
Comarca Noroeste ................................................422
Comarca Costera ................................................... 426
Comarca Austral ................................................... 436
Sector Yacimientos Río Turbio ............................. 436
Sector que incluye al PN Los Glaciares ................ 437
PROVINCIA de TIERRA DEL FUEGO,
ANTÁRTIDA e Islas del ATLÁNTICO SUR ..... 441
TIERRA DEL FUEGO........................................ 441
Zona Norte y Corazón de la Isla .......................... 442
Zona Sur ............................................................... 445
ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR .......................... 454
ANTÁRTIDA ARGENTINA .............................. 455
CONCLUSIONES ................................................ 457
GLOSARIO GENERAL........................................ 459
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS
Y MONUMENTOS MÁS IMPORTANTES ........ 473
PERSONAJES CITADOS EN EL TEXTO ........... 485
NOMBRES VULGARES Y CIENTÍFICOS .......... 493
BIBLIOGRAFÍA ................................................... 496
6 Elba Expósito
Gráfico 1-República Argentina ............................. 12
Gráfico 2-República Argentina- Divisón Política . 13
Gráfico 3-Regiones Geográficas Argentinas-
Parte Continental Americana ................................. 18
Gráfico 4-Regiones Geográficas Argentinas-
Parte Continental Americana ................................. 54
Cuadro 1-Distancias entre las capitales
provinciales y la Ciudad de Buenos Aires ............. 55
Gráfico 5-CABA-Sector Plaza de Mayo ................ 59
Gráfico 5b-CABA-Sector Plaza del Congreso ....... 61
Gráfico 5c-CABA-Sector San Telmo ...................... 62
Gráfico 5d-CABA-Sector La Boca ......................... 62
Gráfico 5e-CABA-Sector Puerto Madero .............. 64
Gráfico 5f-CABA-Sector Retiro ............................. 65
Gráfico 5g-CABA-Sector Recoleta ......................... 67
Gráfico 5h-CABA-Sector Palermo ......................... 70
Gráfico 5i-CABA-Sector Palermo Viejo ................ 71
Gráfico 5j-CABA-Sector Belgrano ......................... 72
Gráfico 5k-CABA-Sector Mataderos ..................... 72
Gráfico 6-Provincia de Buenos Aires ..................... 74
Gráfico 7-San Isidro ............................................... 75
Gráfico 8-Ciudad de Tigre..................................... 77
Gráfico 9-Ciudad de San Antonio de Areco ......... 80
Gráfico 10-Ciudad de Luján ................................. 81
Gráfico 11-Ciudad de La Plata .............................. 84
Gráfico 12-Ciudad de Chascomús ........................ 85
Gráfico 13-Ciudad de Tandil ................................ 86
Gráfico 14-Ciudad de Mar del Plata .................. 101
Gráfico 15-Provincia de Córdoba ........................ 108
Gráfico 16-Ciudad de Córdoba .......................... 110
Gráfico 17-Provincia de Santa Fe ........................ 127
Gráfico 18-Ciudad de Rosario ............................ 129
Gráfico 19-Ciudad de Santa Fe y alrededores .... 134
Gráfico 20-Ciudad de Santa Fe (Casco histórico) .. 135
Gráfico 21-Santa Fe la vieja (original) ................ 138
Gráfico 22-Santa Fe la vieja (actual) ................... 138
Gráfico 23-Provincia del Chaco .......................... 143
Gráfico 24-Ciudad de Resistencia ....................... 144
Gráfico 25-Provincia de Formosa ........................ 153
Gráfico 26-Ciudad de Formosa ........................... 154
Gráfico 27-Provincia de Misiones ....................... 163
Gráfico 28-Ciudad de Posadas (centro) .............. 164
Gráfico 29-Ciudad de Posadas ............................ 165
Gráfico 30-Ciudad de Oberá .............................. 170
Gráfico 31-Triple Frontera ................................... 178
Gráfico 32-Puerto Iguazú .................................... 179
Gráfico 33-Cataratas del Iguazú .......................... 182
Gráfico 34-Provincia de Corrientes ..................... 185
Gráfico 35-Ciudad de Corrientes ........................ 186
Gráfico 36-Ciudad de Goya ................................ 193
Gráfico 37-Ciudad de Mercedes ......................... 199
Gráfico 38-Provincia de Entre Ríos .................... 202
Gráfico 39-Ciudad de Paraná .............................. 206
Gráfico 40-Ciudad de Gualeguaychú ................. 210
Gráfico 41-Ciudad de Concepción del Uruguay 212
Gráfico 42-Ciudad de Concordia ........................ 218
Gráfico 43-Provincia de Santiago del Estero ...... 223
Gráfico 44-Ciudad de Santiago del Estero ......... 224
Gráfico 45-Provincia de Tucumán....................... 230
Gráfico 46-Ciudad de San Miguel de Tucumán 231
Gráfico 47-Provincia de Catamarca ..................... 243
Gráfico 48-Ciudad de San Fernando
del Valle de Catamarca ........................................ 244
Gráfico 49-Provincia de Salta .............................. 257
Gráfico 50-Ciudad de Salta ................................. 258
Gráfico 51-Provincia de Jujuy ............................. 275
Gráfico 52-Ciudad de San Salvador de Jujuy ..... 276
Gráfico 53-Provincia de La Rioja ........................ 286
Gráfico 54-Ciudad de La Rioja ........................... 287
Gráfico 55-Ciudad de Chilecito .......................... 292
Gráfico 56-Provincia de San Juan ........................ 301
Gráfico 57-Ciudad de San Juan .......................... 302
Gráfico 58-Provincia de Mendoza ....................... 316
Gráfico 59-Ciudad de Mendoza ......................... 317
Gráfico 60-Provincia de San Luis ........................ 340
Gráfico 61-Ciudad de San Luis ........................... 341
Gráfico 62-Provincia de La Pampa ...................... 355
Gráfico 63-Ciudad de Santa Rosa ....................... 356
Gráfico 64-Provincia del Neuquén ..................... 363
Gráfico 65-Ciudad del Neuquén ........................ 365
Gráfico 66-Provincia de Río Negro ..................... 383
Gráfico 67-Ciudad de San Carlos de Bariloche .. 391
Gráfico 68-Provincia de Chubut ......................... 399
Gráfico 69-Ciudad de Trelew .............................. 403
Gráfico 70-Ciudad de Comodoro Rivadavia ...... 410
Gráfico 71-Patagonia (Según el Plan Federal
Estratégico de Turismo Sustentable) ................... 423
Gráfico 72-Provincia de Santa Cruz .................... 424
Gráfico 73-Puerto Deseado ................................. 427
Gráfico 74-Ciudad de Río Gallegos .................... 434
Gráfico 75-Isla Grande de Tierra del Fuego ....... 443
Gráfico 76-Ciudad de Ushuaia ........................... 448
Gráfico 77-Provincia de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur ...................... 456
INDICE DE GRAFICOS
7Geografía Turística Argentina
a.C.: antes de Cristo
d.C.: después de Cristo
ACA: Automóvil Club Argentino
ANP: Área Natural Protegida
BHN: Bien Histórico Nacional
C.A.B.A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
EVT: Empresas de Viajes y Turismo
IGN: Instituto Geográfico Nacional
LHN: Lugar Histórico Nacional
LHP: Lugar Histórico Provincial
Mercosur: Mercado Común del Cono Sur
MH: Monumento Histórico
MHC: Monumento Histórico Cultural
MHM: Monumento Histórico Municipal
MHN: Monumento Histórico Nacional
MHP: Monumento Histórico Provincial
MinTur: Ministerio de Turismo de la Nación
MN: Monumento Natural
MNN: Monumento Natural Nacional
MNP: Monumento Natural Provincial
ONU: Organización de las Naciones Unidas
PCH: Patrimonio Cultural de la Humanidad (Unes-
co)
PFETS: Plan Federal Estratégico de Turismo Sustenta-
ble
PH: Pueblo Histórico
PHP: Patrimonio Histórico Provincial
PN: Parque Nacional
PNP: Parque Natural Provincial
PP: Parque Provincial
RN: Ruta nacional
RP: Ruta provincial
RNI: Reserva Natural Intangible
RNP: Reserva Natural Provincial
SecTur: Secretaría de Turismo
SHN: Sitio Histórico Nacional
SH: Solar Histórico
s.n.m.: sobre el nivel del mar
YPF: Yacimientos Petrolíferos Fiscales
ABREVIATURAS UTILIZADAS EN EL TEXTO
8 Elba Expósito
9Geografía Turística Argentina
La concreción de esta obra referida a la República Argentina llega a ver la luz precisamente en el lapso-2010/
2016- en que se celebran dos Bicentenarios de la Patria: el de la Revolución de Mayo y el de la Declaración de la
Independencia.
Más de cuarenta años de docencia frente a cursos en carreras relacionadas con el Turismo, me demostraron la
necesidad de disponer de un libro que brindara una mirada abarcativa del país en su Geografía y en los aspectos
patrimoniales que interesan al Turismo, es decir una obra de Geografía Turística desplegada en el plano nacional.
Debe quedar absolutamente en claro que no se trata de una guía de turismo de Argentina, sino que apunta a un
objetivo académico de mayor vuelo, como obra orientada no sólo hacia los jóvenes que estén cursando las carreras
terciarias y universitarias de la especialidad -quienes son los primeros destinatarios- sino a todo aquel -nacional o
extranjero- que se interese en profundizar algo más en estos aspectos para poder disfrutar y sacar un mayor provecho de
sus viajes por el país.
Resultó sumamente difícil -por no aceptar el carácter de imposible- la intención de querer conjugar en el
desarrollo de los contenidos, las dos miradas que se juegan y disputan sus respectivos campos.
Por un lado, la óptica geográfica se apoya en la División Regional de la Argentina como forma de mostrar la
articulación de las diferentes variables que integran un paisaje. Y por el otro, el respeto al criterio aplicado por el
MinTur -Ministerio de Turismo de la Nación- al demarcar en el país las Regiones Turísticas respetando la división
política de las provincias que lo integran.
Sin duda que en algunos aspectos, ambos puntos de vista se acercan, pero el porcentaje de coincidencias
resulta tan exiguo para que se puedan ensamblar -sin que ninguna de las dos posturas opaque a la otra- que fue
necesario dedicar gran parte del Capítulo 2 al desarrollo de las Regiones Geográficas.
Se tratan luego por separado cada una las 23 provincias acatando en cada caso el particular modelo de
regionalización turística adoptado por cada ente provincial. La óptica utilizada se enfoca en temas patrimoniales
y atractivos turísticos, tanto en los recursos paisajísticos, históricos, artísticos, arquitectónicos como en el patrimo-
nio intangible, celebraciones, festejos, eventos, costumbres y gastronomía.
El contenido medular básico de ese Capítulo 2 se apoya en el texto de aquel Capítulo 1 -también de mi autoría-
que figura en la obra Destinos, una Geografía Turística del Mundo (Bassetto, M. y otros, Bs As, 2006, edit. por los
autores). Sin embargo, aparece aumentado, reorganizado y enriquecido con datos y aportes específicos a la temá-
tica geográfica y patrimonial dedicada a Argentina.
Uno de los rasgos originales que tiene el texto que aquí se presenta es el enfoque aplicado al tratar cada una
de las provincias. Muchas tienen claramente delineadas y publicadas sus pautas específicas destinadas a valorizar
sus recursos turísticos y a partir de ellas gestionan su territorio. En esos casos se ha respetado el esquema. En
aquellas que no han definido aún un criterio regionalizador, se las ha tratado con una zonificación turística
genérica según los atractivos y puntos de interés.
Es decir que esta obra es el resultado de una compleja compilación de datos recogidos de numerosas fuentes
de información -libros, publicaciones de diversa índole, guías de viajes, mapas, material editado suministrado por
las Casas de Provincias en la Ciudad de Buenos Aires, páginas web oficiales de cada provincia y las de cada uno de
los lugares turísticos del país que las tienen publicadas en Internet-.
Todo ello ha sido enriquecido con elementos devenidos de la propia experiencia de incansable viajera y de
las observaciones personales recogidas en los numerosos viajes realizados a los diferentes rincones del país.
En particular, la colaboración prestada por las Casas de Provincias en Buenos Aires resultó sumamente
valiosa, sobre todo en la provisión actualizada de la información.
PRÓLOGO
10 Elba Expósito
Seguramente parece innecesario sugerir que la lectura de este libro requiere la imprescindible compañía de
un mapa o una carta vial de cada una de las respectivas provincias -del tipo que publica el ACA, Automóvil Club
Argentino, por ejemplo- ya que las consideraciones de cada capítulo se refieren a lugares, rutas e itinerarios que se
pueden visualizar y seguir en un soporte cartográfico rico en información.
Cuando se consultan tantas fuentes y reseñas bibliográficas se descubren datos que pueden aparecer contra-
dictorios, sobre todo acerca de superficies territoriales, alturas de cerros o de pasos cordilleranos y otros detalles de
esa índole. En esos casos, los valores consignados en el texto son los que figuran en el Atlas de la República
Argentina, publicados por el actual IGN -Instituto Geográfico Nacional- organismo oficial que tiene competencia
en esos temas.
La forma más honesta de respetar a quien se acerque a consultar este libro sobre Geografía Turística Argen-
tina es intentar cuidar en extremo la exactitud de todas las referencias incluidas. Sin embargo, la dinámica del
desarrollo y la puesta en valor de los atractivos patrimoniales, el devenir evolutivo de los centros poblados y el
accionar de las gestiones turísticas y culturales -oficiales y privadas- pueden hacer variar la veracidad de un dato.
La mudanza de un museo, el traslado de una institución a otra sede, la demolición de un lugar histórico, la
desafectación de un inmueble de su destino original -por nombrar las circunstancias más repetidas- demuestran
lo frágil que resultan ciertos aspectos de la investigación.
Al comparar las diferentes fuentes de información, eventualmente se han detectado referencias contrapues-
tas acerca del carácter o la localización de alguna institución o también ciertas discrepancias referidas por ejemplo a la
ubicación de un atractivo urbano en una acera u otra. En este sentido siempre se ha buscado -dentro de lo posible-
la autenticidad de la referencia.
Los planos de las localidades analizadas han sido elaborados para esta obra e integrados al texto sencilla-
mente con el carácter de gráficos ilustrativos. Muestran de manera escueta el emplazamiento de los lugares de
interés dentro de la planta urbana, sin tener en cuenta la relación entre el tamaño del número indicador y la escala
de la cartografía.
Es necesario aclarar que dentro de los Parques Nacionales -PN- o de las áreas en donde la fauna y la flora son
un componente importante del patrimonio natural, se incluye solamente el nombre vernáculo o popular de las
especies. Sin embargo, se ha organizado alfabéticamente un Indice con los nombres científicos y vulgares de las
mismas orientado a facilitar -al lector ajeno a la zona o bien al extranjero- la identificación de los ejemplares, ya
que en otros lugares de América o el mundo esas formas suelen recibir diferente denominación.
Acompaña al texto una sección de Anexos, integrada por varios apartados. Uno está representado por un
Glosario General organizado en orden alfabético con el fin de ayudar a la comprensión de palabras que no son de
uso común, ni se encuadran en el vocabulario habitual.
Se adjunta también una Breve Reseña Biográfica de los personajes mencionados en el discurso ordenados
alfabéticamente.
Finalmente, otro agrupa los datos dedicados a ampliar la descripción de la arquitectura junto con relevantes
detalles artísticos -tanto de edificios como de monumentos- destacados con el signo ¤. En este caso la sucesión de
las obras consideradas respeta el orden en que aparecen en el texto y dentro de cada ciudad o provincia.
Precisamente en este tema, deseo expresar mi agradecimiento a la colaboración brindada por mi amigo y
colega -el profesor Juan Antonio Oliveto- que aportó referencias y conceptos relativos a los más importantes
elementos arquitectónicos y artísticos seleccionados.
En homenaje a los 200 años que está cumpliendo la Patria, devuelvo parte de lo que de ella recibí durante
mi formación académica y a lo largo de los miles de kilómetros que he recorridode su territorio.
De manera sistematizada -como lo hacemos los docentes- ofrezco y transfiero los contenidos organizados a
quienes se interesen en ellos. El hecho de ponerse en contacto con cada esencia regional facilitará conocer al País
y valorarlo en su integridad.
Elba Expósito
11Geografía Turística Argentina
Presentación
La República Argentina, país multifacético en
climas, relieves, paisajes, ambientes y culturas ocupa
gran parte del extremo austral del continente sudame-
ricano, cuya amplitud va disminuyendo notablemente
hacia el sur hasta finalizar en el pasaje de Drake que lo
separa de la península antártica.
Cuenta con una superficie total de 3.761.274km²,
dato oficial consignado por el IGN, organismo descen-
tralizado que se desenvuelve en el ámbito de la Secretaría
de Planeamiento del Ministerio de Defensa.
Está constituida por un área continental de
2.791.810km2, además de la parte oriental de la isla
de Tierra del Fuego, la isla de los Estados y otras adya-
centes. Reivindica soberanía sobre las islas Malvinas, la
Antártida Argentina y las islas del Atlántico Sur que
suman en total 969.464km2. (Gráfico Nº 1 - Fuente:
IGN (digital)).
Es una república federal de régimen presiden-
cialista, integrada por veintitrés provincias y un distri-
to federal, la CABA -Ciudad Autónoma de Buenos Aires-
(Gráfico Nº 2 - Fuente: IGN (digital)).
Limita al norte con Bolivia y Paraguay, al este
con Brasil, Uruguay y el océano Atlántico Sur que baña
todo el litoral hasta Tierra del Fuego; finalmente por el
oeste y sur confina con Chile y el canal Beagle respecti-
vamente.
Argentina presenta un considerable desarrollo en
latitud. La distancia en línea recta entre las localidades
más apartadas como son La Quiaca -al norte- y Us-
huaia -al sur- supera los 3.500km. En el sector más
ancho del territorio -entre la Cordillera de los Andes de
Catamarca y el este de Misiones- se registran algo más
de 1.400km lineales.
Su situación en Sudamérica permite un cómodo
acceso desde el oriente, gracias a que dispone de un
amplio frente atlántico. La ubicación en el remate aus-
tral del continente, determina una posición marcada-
mente marginal respecto de los grandes centros mun-
diales de desarrollo económico. Resulta asimismo ex-
céntrica de las grandes redes troncales de las rutas ma-
rítimas y las del tráfico aéreo que son utilizadas por el
grueso del caudal turístico del mundo.
La importancia de la red carretera del país ha ido
aumentando conforme fue creciendo el desarrollo eco-
nómico de sus áreas de influencia. Dentro de las Rutas
Nacionales -RN- merecen mencionarse entre muchas,
la RN 3 que cruza en diagonal la región Pampeana y
recorre todo el litoral patagónico hasta el sur de la isla
de Tierra del Fuego. La RN 7 se dirige hacia el oeste,
pasa por Mendoza y asciende a la cordillera de los An-
des permitiendo cruzar a Chile. La RN 9 orientada
hacia el noroeste, llega hasta la frontera con Bolivia, la
RN 11 corre hacia el noreste por el ambiente chaque-
ño alcanzando la frontera con Paraguay y facilita el ac-
ceso a Asunción. La RN 12 atraviesa la Mesopotamia
para finalizar en Puerto Iguazú. Finalmente, la RN 40
-la más extensa de Argentina- transita de norte a sur
por el pie oriental de las montañas del oeste, enlazando
la población de La Quiaca en Jujuy con cabo Vírgenes
en la provincia de Santa Cruz.
Una compleja amalgama de ambientes se produce
en sus paisajes, entre montañas, mesetas, altiplanicies, valles
y amplias llanuras combinadas con vegetación y climas
variados que oscilan desde los cálidos y húmedos hasta los
áridos y desérticos, pasando por templados y fríos lluviosos.
Esta convergencia de factores ha determinado una
fisiografía diversa y atractiva. Ciertos sectores de su te-
rritorio -varios años consecutivos- han sido selecciona-
dos como parte del recorrido del mundialmente renom-
brado Rally Dakar. Asimismo, la competición de ciclismo
conocida como el Tour de France -realizada en etapas,
originalmente a lo largo del territorio francés-
oportunamente ha elegido ambientes de la geografía
argentina para su realización.
El mar argentino se apoya sobre la plataforma
submarina, prolongación del continente bajo el mar
hasta la profundidad promedio de 200m, donde se
produce una brusca ruptura de pendiente que marca el
borde continental.
Desde la punta norte del cabo San Antonio hasta
la isla Grande de Tierra del Fuego la extensión de di-
cha plataforma va ganando amplitud hacia el sur. En
el litoral pampeano, frente al puerto de Mar del Pla-
ta, registra 180km de ancho, mientras que frente a la
costa patagónica de Santa Cruz supera los 800km,
particularmente donde las islas Malvinas se asientan
sobre ese zócalo sumergido.
Sus aguas representan una fuente natural de ri-
Capítulo 
República Argentina
1
12 Elba Expósito
13Geografía Turística Argentina
14 Elba Expósito
quezas, especialmente en lo que se refiere a los recursos
pesqueros, ya que al extenso desarrollo de la plataforma
se suma la interacción de varias condiciones favorables.
Por mencionar solo algunas, la convergencia de aguas
de diferente temperatura y salinidad -corriente cálida
de Brasil y corriente fría de Malvinas-, relieve de la pla-
taforma bastante uniforme lo cual favorece la entrada
de la luz solar más allá de los 100m de profundidad,
aguas oxigenadas con generosa población de algas ade-
más de la abundancia de plancton.
La población del país presenta un neto predo-
minio del grupo étnico blanco de origen europeo;
existen además minorías de mestizos, amerindios y
asiáticos. Según el último Censo Nacional de Pobla-
ción, Hogares y Viviendas -de Octubre de 2010- la
misma asciende a 40.117.096hab. La densidad me-
dia calculada es de casi 15hab/km² aunque la distri-
bución es sumamente irregular ya que se verifican
áreas que son vacíos poblacionales y espacios de gran
concentración urbana.
La lengua oficial es el español y, si bien se practi-
can casi todos los cultos, una gran mayoría pertenece al
catolicismo, religión que cuenta con un estatus jurídi-
co diferente de las otras confesiones.
La moneda es el Peso.
Breve reseña histórico-cultural del país
Dentro del territorio argentino existen ricos tes-
timonios de poblamiento aborigen prehistórico, deja-
dos por cazadores y pescadores correspondientes al Pa-
leolítico. Posteriormente, se registraron sucesivas olea-
das de nuevos contingentes humanos que no siempre
establecieron comunicación con los núcleos poblacio-
nales llegados con anterioridad.
En el siglo XVI, momento en que se produjo
la entrada de los conquistadores españoles, el com-
portamiento regional de los distintos pueblos indí-
genas -frente a ese contacto- fue muy variado.
El ángulo Noroeste se hallaba poblado por nu-
merosos grupos con apreciable desarrollo cultural, como
los Atacameños, Omaguacas y Calchaquíes. Su lengua
original había sido reemplazada por el quechua, hecho
que evidencia que recibieron una fuerte influencia de
los incas, invasores provenientes de Perú. Cultivaban el
maíz bajo riego, construyeron pueblos utilizando la
piedra del lugar y fueron belicosos y guerreros.
En el Chaco, varias parcialidades tales como
Chanás, Timbúes, Corondás, Abipones y Mocoretás
habitaban de manera dispersa en el interior del monte
y en las orillas de los ríos. Eran pescadores, cazadores y,
eventualmente, recolectores.
El norte de la Mesopotamia estaba habitado
por la etnia Guaraní, que ejerció un tenaz rechazo a la
entrada del europeo. Aún hoy perduran en la zona
sus vestigios culturales particularmente su lengua ar-
moniosa y musical.
En el área serrana y montañosa del centro y oes-
te del país, los Huarpes, Sanavirones y Comechingones
constituían grupos más o menos dispersos que practi-
caban la cacería.
La Pampa prestó su nombre a los numerosos
pueblos indígenas que deambulaban por ella -Queran-
díes entre otros- siguiendo sendas fijas y conocidas,
apoyadas en los ojos de agua que les aseguraban el abas-
tecimiento del vital elemento. Se dedicaban a la caza y
a la pesca.En los siglos XVII y XVIII estos grupos sufrie-
ron una fuerte araucanización, provocada por el avance
de dicha etnia -también denominada Mapuches- que
provenían del sur de Chile. Los dotaron de un fuerte
carácter guerrero y les transmitieron estudiadas tácti-
cas de ataque en las que el caballo -introducido por los
españoles- jugaba un importante papel. Fueron muy
belicosos, concretamente con los asentamientos del
hombre blanco en la región. La influencia araucana tam-
bién se difundió en el norte de la Patagonia.
Los sectores centro y sur de esta última región
estaban habitados -respectivamente- por los Tehuelches,
también llamados Patagones y los Onas. Todos fueron
cazadores nómadas de guanacos y choiques -el ñandú
local-. En el extremo austral insular, los Yámanas o Yag-
hanes fueron canoeros, mariscadores y cazadores de lo-
bos marinos.
La entrada de la colonización española en lo que
actualmente es el territorio argentino se produjo por
diferentes vías. Una de ellas llegó desde el Atlántico
procedente de España y realizó una serie de fundacio-
nes sobre los grandes ríos Paraná y de la Plata.
Otra lo hizo desde el Alto Perú -hoy Bolivia- si-
guiendo casi exactamente el antiguo camino del Inca.
Fue responsable de la fundación de las grandes ciudades
del noroeste y centro del país, que sirvieron de jalones en
las comunicaciones entre el Plata y el virreinato del Perú.
La última provino del oeste -desde Chile- cru-
zando la cordillera de los Andes y erigió las ciudades
aún hoy más importantes de la región de Cuyo.
Originalmente, todo este extenso territorio es-
tuvo bajo la jurisdicción del Virreinato del Perú, pero
la importancia creciente del contrabando en el puerto
de Buenos Aires, sumada al peligro latente del avance
portugués sobre tierras de soberanía española, deter-
minaron la creación del Virreinato del Río de la Plata
en 1776, con capital en dicho puerto.
Hacia 1810, la ocupación napoleónica del trono
español provocó el germen de un movimiento revolu-
cionario que comenzó el 25 de Mayo del mismo año.
Con la declaración de la Independencia en la ciudad de
Tucumán el 9 de Julio de 1816, se afirmaron como en-
tidad política las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Casi medio siglo insumió el proceso de desmem-
bramiento y emancipación de los territorios fronterizos
15Geografía Turística Argentina
tales como Paraguay, Uruguay y Bolivia. Fue tiempo
de convulsiones internas, anarquía y luchas entre cau-
dillos regionales, que concurrieron a conformar el espa-
cio territorial definitivo. Después de la batalla de Case-
ros, se dictó la Constitución Nacional en 1853 en la
ciudad de Santa Fe, hecho que consolidó la organiza-
ción política del país.
Los indígenas, sobre todo los ya mencionados
Mapuches o Araucanos, habían constituido un serio
peligro para el avance colonizador. Para contenerlos, se
dispusieron diversas medidas que tuvieron carácter pre-
cario y transitorio.
Después de 1853 recrudeció el conflicto hasta
que se puso término definitivo a su presencia con la
llamada Campaña del Desierto -entre 1878 y 1884- co-
mandada por el Gral. Julio A. Roca, en la que fueron
prácticamente exterminados y los sobrevivientes que-
daron arrinconados al pie de la cordillera de los Andes.
Desaparecido ese peligro, nuevas zonas ricas y
fértiles se incorporaron a la producción. Esto favoreció
la expansión del ferrocarril y la política gubernamental
fomentó el inicio de un gran proceso inmigratorio pro-
cedente de Europa, en especial de Italia y España. En
su mayor parte, esos contingentes contribuyeron al cre-
cimiento urbano, ya que sólo una parte de los que lle-
garon se instalaron en zonas rurales dedicándose al cul-
tivo de la tierra. Argentina conoció un largo período de
bonanza económica, basada en un esquema agro-ex-
portador de sus productos.
Hacia fines del siglo XIX y como una necesidad
de aglutinar a la creciente clase media, nació la Unión
Cívica Radical, partido político que se afianzó en la figura
de Hipólito Yrigoyen.
En 1930 comenzó una etapa de larga duración
caracterizada por marcados altibajos políticos, durante
la que se alternaron administraciones de facto con go-
biernos elegidos democráticamente.
Una figura controvertida pero de indudable peso
histórico fue la del Gral. Juan Domingo Perón que,
hacia mediados del siglo XX, introdujo profundas re-
formas en los planos laboral, social y económico, con
las que ganó un enorme espacio político entre los ni-
veles más desposeídos de la población. Así irrumpió
el movimiento Peronista en el marco nacional.
Nuevamente la inestabilidad política se adueñó
de buena parte de la segunda mitad del mismo siglo y
arrastró a la economía, provocando fuertes crisis inter-
nas con inflación, desocupación y problemas laborales,
unidos a graves violaciones de los derechos humanos.
En 1983 se restauró el sistema democrático de
gobierno y el país se encuentra en la búsqueda de al-
canzar nuevamente un equilibrio en materia econó-
mica dentro del área sudamericana y del mundo.
En armonía con la tendencia económica inter-
nacional, que ha mostrado la inclinación a concretar la
formación de grandes bloques económicos -los que han
generado una nueva visión del orden mundial- Argen-
tina, Brasil, Paraguay y Uruguay -apoyados en el ante-
cedente de la Declaración de Iguazú de 1985- firma-
ron el Tratado de Asunción en 1991 que confirmó la
intención de constituir un Mercado Común del Cono
Sur -Mercosur-, cuyo propósito abarca objetivos
económicos, políticos y sociales que sólo pueden lo-
grarse a través de una integración sólida y duradera.
Los países fundadores del Mercosur y miembros
plenos, sumados a los que con posterioridad se han ido
anexando -tales como Bolivia y Venezuela en proceso de
incorporación, además de Chile, Colombia, Perú y
Ecuador con carácter de países asociados- acusan
diferencias pero también poseen variados motivos que
los acercan. América Latina tiene recursos y población
suficiente como para pretender recorrer el siglo XXI como
miembro activo dentro de ese nuevo paradigma de la
economía.
16 Elba Expósito
17Geografía Turística Argentina
El extenso desarrollo territorial de Argenti-
na, con tan grande diversidad de aspectos morfoló-
gicos, ambientes climáticos, estructuras económi-
cas distintas y acervos culturales de diferente y va-
riada raíz ha suscitado múltiples propuestas de re-
gionalización para abordar su estudio.
En el desarrollo de la temática de esta Geo-
grafía Turística del país se eligió apoyarse en dos
paradigmas fundamentales. Por un lado la conside-
ración de los Espacios Geográficos manteniendo una
óptica que muestre la permanente articulación de
todos los elementos que interaccionan en la Geo-
grafía Regional. Y por otro lado abordar los Espa-
cios Turísticos respetando el canon que aplica el
MinTur, organismo oficial creado en 2010. Dicho
criterio se respalda en agrupar a las provincias por
cercanía y contigüidad.
De este planteo se desprende que ambos mo-
delos no pueden ser integrados entre sí porque ma-
nejan pautas de distinta naturaleza y axiomas com-
pletamente diferentes.
Los Espacios Geográficos
La óptica geográfica se fundamenta en consi-
derar las interrelaciones entre los diversos factores -
relieve, clima, biomas, hidrografía, instalación hu-
mana y actividades económicas- que interactúan en
un espacio determinado.
Desde este punto de vista, el arquetipo elegi-
do en esta obra considera las regiones tradicionales
que se indican a continuación. Gráfico Nº 3 (Diseño
de la autora sobre mapa de IGN):. Pampa. Chaco. Mesopotamia. Noroeste. Cuyo. Sierras Pampeanas. Patagonia. Antártida Argentina
La descripción de los paisajes que propone
este modelo de división regional contempla todos
sus aspectos e interrelaciones.
PAMPA
La región Pampeana constituye el área núcleo
del país, ubicada fundamentalmente en el centro-este
del mismo, abarcando buena parte del territorio de las
provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y en
menor escala La Pampa.
Por razones básicamenteclimáticas, admite una
primera subdivisión en Pampa Húmeda y Pampa Seca.
Sin embargo, la primera presenta distintos ambientes
generados por diferencias zonales que permiten dife-
renciar:. Pampa Húmeda u Oriental
Pampa Baja
Pampa Deprimida
Pampa Alta
Pampa Interpuesta o Interserrana. Pampa Seca u Occidental
Pampa Húmeda
Los grandes ríos Paraná y de la Plata la delimitan
por el este, el océano Atlántico Sur la baña por el su-
deste y sur. Hacia el norte, un límite ambiguo de ca-
rácter climático y biogeográfico se extiende desde la
ciudad de Santa Fe hasta la laguna Mar Chiquita (An-
senusa) de Córdoba y la separa de la región Chaqueña.
Por el oeste avanza hasta el pie de los cordones más
orientales de las sierras Pampeanas ubicadas en la pro-
vincia de Córdoba. Completa el límite occidental el
recorrido de la isohieta de los 500mm -una línea curva
desde la sierra de San Luis hasta la bahía Blanca- que
constituye aproximadamente la frontera natural de los
cultivos de secano.
Es la Pampa por excelencia. Una de las gran-
des llanuras del mundo, gigantesca cuenca de sedi-
mentación constituida por la acumulación de po-
tentes capas de cientos de metros de espesor integra-
das por sedimentos de diferentes orígenes, tanto
marinos como fluviales y eólicos.
Los mismos se fueron depositando según las al-
ternativas geológicas que sufrió la zona ya que a co-
mienzos de la actual era Cenozoica parte de esta re-
gión sufrió varias veces la invasión del mar, presentan-
do las condiciones de un golfo marino penetrante y
amplio, en cuyo fondo se iban acumulando los ma-
Capítulo 
Criterios de Regionalización
2
19Geografía Turística Argentina
teriales sedimentarios.
Cuando estas aguas se retiraban temporalmen-
te del territorio ocupado por el golfo, los ríos y el viento
descargaban sus propios sedimentos y ese colosal vo-
lumen de arenas, arcillas, limos, cenizas volcánicas,
loess y pequeños cantos rodados han ido conforman-
do esta inmensa llanura que presenta un relieve bas-
tante uniforme.
Está contenida por un subsuelo cristalino pre-
cámbrico, fracturado y hundido de manera diferen-
cial. Las irregularidades profundas del basamento se
reflejan apenas perceptiblemente en su superficie. Sólo
son detectables a través del comportamiento de la hi-
drografía y originan zonas con leves variaciones en el
nivel del suelo.
Por esta razón, en el paisaje pueden identificarse
tres fajas sucesivas -a modo de subregiones- que se dis-
ponen de manera paralela a la curva que describe el
Paraná – Plata.
La Pampa Ondulada se desarrolla como una franja
de unos 200km de ancho desde la ciudad de San Lo-
renzo -en la provincia de Santa Fe- hasta el Parque Le-
zama, dentro de la Ciudad de Buenos Aires.
Presenta una barranca de 10 a 15m de altura
sobre la orilla del citado Paraná-Plata producto del as-
censo diferencial de los bloques de su basamento. Ex-
hibe suaves ondulaciones separadas entre sí por am-
plios surcos fluviales recorridos por arroyos y ríos inte-
grantes de la cuenca del Plata, como el Carcarañá, Pa-
vón, Arroyo del Medio, Arrecifes, Areco, Luján y Re-
conquista, entre otros, que llevan un rumbo predomi-
nante sudoeste-noreste.
La Pampa Baja es una zona discontinua, ya que se
extiende una parte al norte de la citada ciudad de San
Lorenzo hasta la de Santa Fe, presentando terrenos ane-
gadizos y pantanosos a lo largo del Paraná, en los que se
desdibuja el cauce de los ríos tales como el Coronda y el
Santa Fe. El otro sector se inicia al sur del Parque Lezama
en la Ciudad de Buenos Aires y con un ancho promedio
de unos 50km acompaña a la orilla derecha del río de la
Plata hasta punta Piedras. Se dispone a escasa altura so-
bre el nivel de las aguas fluviales, hecho que la hace fácil-
mente inundable durante los temporales que acompa-
ñan la acción del viento local denominado Sudestada.
Al oeste de las dos subregiones indicadas se ex-
tiende la llamada Pampa Deprimida, a manera de una
faja alargada y de ancho creciente de norte a sur, de
unos 100 a 200km. Describe también un amplio arco
dispuesto desde la laguna Mar Chiquita (Ansenusa) de
Córdoba hasta la bahía de Samborombón y se amplía
hacia el sur como un abanico abierto que llega hasta las
inmediaciones del sistema serrano de Tandilia.
Presenta notable horizontalidad y menor altura
que sus vecinas, rasgo reflejado en el drenaje incompleto
que realizan los ríos, con recorridos meandrosos y diva-
gantes que se vierten al río de la Plata tales como el Salado -
el más extenso de la provincia- y el Samborombón.
Es muy característica la presencia de numerosas
lagunas con orillas pantanosas, que ocupan hondona-
das de suave pendiente y fondo arcilloso. Su extensión
es variable y depende de las épocas de lluvia o sequía.
Diversos cursos fluviales las van enlazando a modo de
eslabones de una cadena tales como las de Gómez, Lo-
bos, Monte y Chascomús, entre muchas otras.
Los terrenos que acompañan a la zona marginal
de la bahía de Samborombón son inundables de ma-
nera intermitente y contienen extensos cangrejales, eco-
sistema de humedal habitado por millones de cangre-
jos. Esta subregión se asoma al océano Atlántico Sur
-entre punta Rasa y el balneario de Santa Clara del
Mar aproximadamente- y se extiende configurando una
costa con amplias acumulaciones de arena. Forman pla-
yas acompañadas de médanos de considerable magni-
tud.
Por último, la Pampa Alta conforma una plani-
cie algo más elevada, ubicada hacia el oeste de la re-
gión. En la sección central de este sector, la llanura
registra formaciones medanosas suaves y fijadas por la
vegetación con presencia de lagunas y bañados, como
las que aparecen en las cercanías de las localidades de
Carlos Casares, Pehuajó y Trenque Lauquen. Más ha-
cia el sur se elevan dos sistemas serranos de altura
modesta.
El de Tandilia se dispone hacia el este y sus cor-
dones -Olavarría, Azul, Tandil, Balcarce y de los Padres-
no sobrepasan los 500m de altura. Está constituido
por rocas muy antiguas de edad precámbrica corres-
pondientes al basamento profundo, que han aflorado a
lo largo de fallas por efecto de los empujes que acompa-
ñaron al plegamiento andino.
El otro sistema es el de Ventania, ubicado hacia
el sudoeste. Fue plegado por movimientos producidos
a comienzos de la era Mesozoica y duplica en altura a
Tandilia -sierras de la Ventana, Puán, Pigüé, Cura Malal,
de las Tunas y Pillahuincó-.
El espacio delimitado por ambos sistemas serra-
nos se denomina Pampa Interpuesta o Interserrana que
llega a la costa atlántica entre las ciudades de Mar del
Plata y Monte Hermoso aproximadamente. Es un sec-
tor de la costa donde se alternan acantilados con pun-
tas rocosas, entre las que se disponen acumulaciones de
arena que generan playas más o menos amplias y con
médanos.
Las características climáticas de la región corres-
ponden al templado de variedad pampeana, es decir
con rasgos locales muy particulares. Los veranos son
calurosos, con temperaturas medias que oscilan entre
19ºC y 23ºC, valores que pueden incrementarse por
efecto del viento Norte cálido y seco. Los inviernos re-
sultan moderados, con valores térmicos promedio en-
tre 11ºC y 13ºC aunque la irrupción del viento Sur
hace bajar marcadamente la temperatura.
20 Elba Expósito
La zona se halla influenciada habitualmente por
los vientos húmedos permanentes provenientes del an-
ticiclón del Atlántico Sur. Llegan a la región desde el
este y nordeste provocando lluvias generalmente abun-
dantes. Se reparten de manera bastante regular a lo lar-
go del año, con un promedio de 1.000mm en el este,
monto que va decreciendo paulatinamente hacia el su-
doeste hasta alcanzar valores entre 600 y 500mm anua-
les. La faja cercana a los grandes ríos Paraná-Plata y al
mar, registra altos porcentajes de humedad, que dismi-
nuyen rápidamente hacia el poniente.
Además, en la región soplan dos vientos locales
que juegan un importante papel en el comportamiento
meteorológico. El Pampero, viento seco y frío del su-
doeste que produce bruscos cambios en la atmósferay
trae buen tiempo, con descensos térmicos notables. El
otro es la Sudestada cuyo efecto es inverso, provoca mal
tiempo, produce lloviznas intermitentes, nieblas, altos
índices de humedad y nubosidad.
El bioma que se desarrolla en el interior de la
Pampa es la estepa herbácea, formación abierta de hier-
bas medianamente blandas, predominantemente del
género Stipa, cuyas especies originales han desapareci-
do casi totalmente debido a múltiples razones tales
como la introducción de cultivos exóticos, utilización
de técnicas agrícolas de roturación de suelos, expansión
de las forrajeras, difusión de la ganadería, tendido de
vías de comunicación y avance de las áreas urbanas so-
bre las rurales.
Solamente en las orillas de algunos de los gran-
des ríos y de unas pocas lagunas quedan restos de los
montes ribereños originales integrados por tala, acom-
pañado de espinillo, ceibo -declarado como flor nacio-
nal- y ombú. Las especies nombradas, junto a muchas
otras, se encuentran preservadas en la Reserva Mundial
de la Biósfera, cercana a la localidad de Magdalena
-provincia de Buenos Aires- que integra la red de áreas
verdes protegidas por la Unesco.
La fauna regional ha sufrido un proceso de desa-
parición parecido y muestra varias especies provenientes
de los ambientes vecinos. Los roedores son muy
abundantes. Tal es el caso de la vizcacha, el cuis y numero-
sos tipos de laucha, rata y ratón. Entre los carnívoros
pueden mencionarse a la comadreja que representa a los
marsupiales, el zorrino, el zorro pampeano y algunos
felinos. Éstos resultan muy escasos actualmente, como el
gato montés. De los edentados el más común es el peludo.
Dentro de la abundante avifauna pueden nom-
brarse al hornero -considerado el ave nacional de la
Argentina- que construye un nido con barro, de for-
ma casi esférica, muy característico en la región. Tam-
bién hay perdices, martinetas, además de algunas ra-
paces, pocas carroñeras -carancho, chimango- y varios
tipos de palomas.
Las zonas pantanosas y anegadizas se presentan
ocupadas por comunidades de paja brava, juncos, to-
toras y espadañas en donde habitan aves acuáticas, tan-
to palmípedas como zancudas.
Las condiciones naturales favorables de suelo y de
clima han determinado que el área Pampeana concentre
casi el 70% de la población del país, aunque su distribu-
ción es muy irregular. Las mayores densidades se regis-
tran a lo largo de la orilla del Paraná-Plata. Contiene
importantes urbanizaciones con extendidos anillos co-
nurbanos desde La Plata pasando por la Ciudad de Bue-
nos Aires, San Nicolás, Rosario, San Lorenzo -por nom-
brar sólo algunas- hasta la ciudad de Santa Fe.
Fuera del mencionado corredor urbanizado se
destacan núcleos de gran concentración poblacional
como Córdoba, Bahía Blanca y Mar del Plata.
La región Pampeana es agropecuaria por exce-
lencia dedicada especialmente a la producción de ce-
reales como trigo, maíz, avena, cebada, centeno y tam-
bién de oleaginosas, destacándose soja, girasol y lino.
Entre las forrajeras, alfalfa, trébol y las distintas varie-
dades de sorgos suelen integrar pasturas consociadas.
La actividad se desarrolla bajo condiciones de alta tec-
nificación, con mecanización de tareas y calidad com-
petitiva de los productos con vistas a la exportación.
La misma se efectiviza por puertos como el de
Buenos Aires, San Nicolás, Villa Constitución, Rosa-
rio, San Martín -cercano a San Lorenzo-, Santa Fe y
otros de menor magnitud comercial distribuidos sobre
el frente fluvial. En la costa atlántica el más acreditado
es Ingeniero White -vecino a Bahía Blanca- seguido por
Quequén y Mar del Plata.
Debe destacarse al respecto la importancia que
reviste el río Paraná para dar salida a la producción agro-
pecuaria. Conforma una Hidrovía de avanzada -la prin-
cipal vía navegable del país- en la que el permanente
dragado y un completo sistema de asistencia técnica ase-
guran la circulación incesante de barcos desde el puerto
de Santa Fe hasta su desembocadura en el río de la Plata.
Este valor agregado al río aumenta su gran im-
portancia estratégica tanto en el plano político como
económico y lo convierte en la principal vía de integra-
ción del Mercosur.
Alrededor de las principales ciudades menciona-
das también se disponen cinturones agrícolas dedica-
dos a la producción de todo tipo de hortalizas, flores y
frutales. Son explotaciones intensivas que muchas veces
se combinan con ganadería menor como cría de aves de
corral, abejas y animales pilíferos.
La ganadería mayor fue la actividad tradicional
de la Pampa argentina basada en la gran abundancia de
ganado vacuno cimarrón descendiente del que había
sido introducido por los españoles. Al igual que el ca-
ballar, se había multiplicado extraordinariamente en
estas tierras. Durante el período de explotación de aque-
llos bovinos en forma de cacería de animales -las vaque-
rías- nació el gaucho, personaje legendario asociado al
caballo y a esas actividades. La evolución de esas formas
21Geografía Turística Argentina
de aprovechamiento del recurso ganadero dio origen a
las estancias -a partir de la segunda mitad del siglo XVIII-
y a los saladeros durante el XIX.
Hacia la finalización del mismo siglo y hasta la
actualidad, la ganadería ha conseguido un alto grado
de refinamiento en razas y propósitos. Gracias a los
trabajos genéticos que efectúan los cabañeros locales y
a la introducción de sementales de diversos linajes y
orígenes se pudieron aclimatar ejemplares de razas nue-
vas no tradicionales. Las exposiciones anuales que or-
ganiza la Sociedad Rural Argentina reflejan el resulta-
do de toda esta actividad.
Se destaca la cría de ganado vacuno en su propó-
sito cárneo, con rebaños mestizados predominantemen-
te con las razas británicas tradicionales -Shorthorn, He-
reford y Aberdeen Angus- y con las que llegaron con
posterioridad -Fleckvieh, Charolais, Limousin, entre
otras-. Ocupa las mejores zonas de la Pampa Ondulada
y del noroeste de la Alta. Cuentan con buenas pasturas
naturales reforzadas con pastoreo mecánico. Las áreas
menos dotadas en forrajes utilizan las praderas consocia-
das. El ganado lechero -apoyado mayoritariamente en la
cría del Holando Argentino- se ubica en cinturones pe-
riféricos a los grandes centros urbanos donde también se
instalan las industrias lácteas.
Los porcinos se crían asociados a variadas formas
de explotación agrícola -tambos, huertas, rastrojos- y los
ovinos -predominantemente productores de carne- pros-
peran solamente en las áreas marginales, con tierras po-
bres y pastos duros, extendidos hacia el oeste y sur.
Merece una mención particular el ganado equi-
no, específicamente la raza Criolla, caballo descendien-
te de aquellos que trajeron los españoles en los que se
combinaban las estirpes árabe y andaluza. Su extraor-
dinaria adaptación al ambiente pampeano, su natural
destreza, gran docilidad, resistencia y rusticidad lo ha-
cen destacable a nivel zootécnico. También es impor-
tante el refinamiento alcanzado en otras razas equinas
de silla como los de Pura Sangre de Carrera y los peti-
sos de polo o Polo Pony entre otras.
Las aguas del mar argentino -que baña no sola-
mente la costa pampeana sino todo el litoral patagónico-
constituyen una extraordinaria fuente natural de recur-
sos, especialmente en lo que se refiere a la pesca. Se cap-
turan merluzas, corvinas, brótolas, bonitos, anchoas, ca-
zones y caballas entre las especies más importantes, ade-
más de variados tipos de moluscos y crustáceos. El puer-
to de Mar del Plata se distingue en este rubro.
En cuanto a la explotación minera, la actividad
está bastante restringida en la Pampa. Se extraen calizas
para la fabricación del cemento en Olavarría, granito y
cuarcita para revestimientos en las sierras de Tandilia y
arenas para la construcción en el río Paraná.
La actividad industrial está concentrada en el lla-
mado Frente Fluvial, faja de alta densidad multi-indus-
trial adosada al eje Paraná-Plata. Se extiende desde las
ciudades de La Plata -en la provincia de BuenosAires-
hasta Santa Fe. Por el volumen de sus manufacturas me-
recen señalarse las localidades de Campana, San Nicolás,
Villa Constitución, Rosario y San Lorenzo.
Las principales industrias de la región y el ma-
yor porcentaje de las del país se reunen en ese sector
tales como siderurgia, metalurgia, destilería de petró-
leo, petroquímica, automotriz, frigorífica, del cuero, as-
tilleros, cerámica, vidrio, textil, alimenticia, celulosa,
papel, cervecera, entre las principales.
En este sector asimismo se ubican las centrales
nucleares productoras de electricidad de Atucha I -en-
tre las localidades de Zárate y Baradero- y Atucha II, puesta
en funcionamiento en 2011, instalada cerca de la población
de Lima.
Fuera del mencionado Frente Fluvial, pueden
considerarse algunos núcleos industriales importantes
tales como las ciudades de Córdoba, con fuerte activi-
dad metalúrgica, Bahía Blanca como polo petroquími-
co destacado y un activo puerto exportador de granos.
Mar del Plata con industria de conserva de pescado y
textil, además de ser también una de las bocas de salida
de la producción cerealera.
La red básica de rutas nacionales -RN- fue traza-
da en forma de abanico a partir de la Ciudad de Bue-
nos Aires, con el Kilómetro Cero en la plaza Lorea de
dicha metrópolis.
Existen numerosos ramales viales que interco-
nectan los ejes principales originando un diseño en
forma de tela de araña que sirve ampliamente a la cir-
culación regional.
A las ya mencionadas -RN 3, 7, 9, 11 y 12-
puede sumarse la Autovía Nº 2 que resulta muy im-
portante puesto que permite arribar al gran centro turístico
de Mar del Plata.
Destacadas obras de ingeniería conectan la re-
gión Pampeana con la Mesopotamia. Una de ellas es el
Complejo Unión Nacional -comunmente nombrado-
Zárate - Brazo Largo-. Lo integran dos grandes puen-
tes y los tramos complementarios que cruzan los dos
brazos más importantes del río Paraná además de islas,
con el fin de unir las provincias de Buenos Aires y En-
tre Ríos.
En la ciudad de Santa Fe se localizan las cabece-
ras del Túnel Subfluvial Sylvestre Begnis-Uranga -ex
Hernandarias- que, por debajo del río Paraná, conecta
con la capital de la provincia de Entre Ríos.
El Puente-Viaducto Nuestra Señora del Rosa-
rio, que enlaza Rosario con Victoria, es otra de las vin-
culaciones carreteras entre ambas regiones.
Moderado desarrollo tienen aún las autopistas.
Las denominadas Gral. Aramburu y Brigadier Gral. Esta-
nislao López permiten unir respectivamente la Ciudad
de Buenos Aires con Rosario y ésta última con Santa
Fe. Inaugurada recientemente, la Autopista Ernesto Che
Guevara enlaza las ciudades de Rosario y Córdoba.
22 Elba Expósito
Pampa Seca
Se extiende a manera de una faja alargada al
oeste de la Pampa Alta y va ganando ancho gradual-
mente de norte a sur conforme se acerca al río Colo-
rado. Se la conoce también como Pampa Occidental
-por su situación- y abarca la mitad sur de San Luis
y casi la totalidad de la provincia de La Pampa, ex-
cepto su ángulo nordeste que entra en el ámbito de
la Pampa Alta. No tiene límites netos porque la trans-
figuración del paisaje hacia las regiones vecinas es
paulatina y gradual, sin grandes accidentes que mar-
quen cambios bruscos.
Para su delimitación, uno de los criterios a apli-
car es considerarla circunscripta por el este por el re-
corrido imaginario de la isohieta de los 500mm y al
oeste por el sistema fluvial del Desaguadero-Salado-
Chadileufú-Curacó que temporariamente confluye al
río Colorado. Este último también le sirve de límite
meridional y por el norte se pone en contacto con la
punta sur de la sierra de San Luis.
Se trata de una planicie de relieve bastante uni-
forme, que va ascendiendo gradualmente hacia el oeste
ganando altura de manera imperceptible desde los
300m hasta los 1.000m de altura. Sus suelos son po-
bres, con arenas finas y guijarros, sometidos a la vola-
dura frecuente cuando el viento Pampero sopla con su
habitual intensidad.
Grandes extensiones de su territorio presentan
importantes acumulaciones de arena en forma de mé-
danos móviles de notable altura, particularmente en
San Luis donde constituyen las Travesías Puntanas. Los
que se ubican más al este se han fijado precariamente
con vegetación psamófila.
Como testimonio de un pasado geológico de con-
diciones más húmedas, en el centro-este de la provin-
cia de La Pampa quedan relictos de una red de drenaje
fluvial hoy muerta y apenas perceptible. Generó suaves
ondulaciones, con depresiones interpuestas alargadas
de oeste a este, formando valles dilatados y abiertos
dispuestos en abanico. Los más destacables son los de
Nerecó, Chapalcó, Quehué, Utracán y Gral. Acha, entre
otros, en donde se han instalado las poblaciones que llevan
igual nombre. La dimensión promedio de estas depresio-
nes es de 100km de largo por 5 a 10km de ancho y los
desniveles con respecto al suelo varían entre 100m de altura
y 40m por debajo del nivel del mar.
En su fondo, la acción eólica acumuló notables
depósitos de arena que forman cordones de médanos,
los que culminan en llamativas crestas agudas. En la
parte más baja de dichas hondonadas se ubican salinas
ocupando hoyadas sin salida. Durante siglos, la evapo-
ración de las aguas ha provocado la precipitación de la
sal en cristales, disponiéndose en capas sucesivas de es-
pesor estimable.
Muy cerca del límite con la provincia de Buenos
Aires -en el ángulo sudeste de la región- las hondona-
das alargadas se hacen más extensas y numerosas y el
paisaje que las rodea es de planicies llanas o suavemen-
te onduladas. La pendiente desciende hacia el fondo de
dichas hoyadas que fueron rellenadas con aguas muy
salobres o con depósitos de sal de considerable exten-
sión. Sirvan como ejemplo la salina y laguna Colorada
Grande, la laguna Blanca Grande -rodeada por un re-
borde salino de notable anchura- y las Salinas Grandes
que se han destinado a la explotación para uso huma-
no.
En la zona centro-sur de la región se presenta un
sistema serrano antiguo, de origen paleozoico y relacio-
nado en su origen con algunas estructuras del sur de
Mendoza cercanas a San Rafael.
Se lo conoce como Sistema de la Pampa Central o
Mahuidas -vocablo mapuche que significa Cerro Aisla-
do. Está constituido por serranías bajas y chatas, dis-
persas en un amplio espacio plano, con abundantes rocas
volcánicas muy reducidas a escombros debido a la dis-
gregación mecánica producida bajo condiciones de ari-
dez. Con alturas que no sobrepasan los 500m se en-
cuentran las sierras Carapachá Grande y Carapachá
Chica, Pichi Mahuida, Choique Mahuida y Lihuel
Calel. Esta última aloja al PN homónimo.
Las características del paisaje regional son conse-
cuencia casi exclusiva del clima semiárido reinante que
determina marcadas amplitudes térmicas diarias y es-
tacionales. Los veranos son calurosos con valores pro-
medio entre 21ºC y 28ºC, los inviernos fríos registran
una temperatura media entre 7ºC y 10ºC. Las lluvias
escasas caen sobre todo en verano con montos prome-
dio de 400mm y disminuyen de este a oeste.
Los suelos sueltos están sujetos a intensa ero-
sión provocada por los fuertes vientos que soplan en la
zona, predominantemente desde los cuadrantes oeste
y sudoeste.
La mayor parte de la Pampa Seca sustenta una
vegetación de estepa arbustiva con especies de carácter
xerófilo, achaparradas y espinosas tales como jarilla, brea
y piquillín compartiendo el ambiente con pastos duros
y cactáceas. En los terrenos salinos prospera el jume y
los espacios arenosos presentan vegetación psamófila
adaptada a vivir en esos suelos y a fijarlos.
En el sector norte de la región aún se conservan
zonas reducidas con presencia del monte pampeano
original. Tuvo una extensión mucho mayor en el pa-
sado pero fue explotado en forma desmedida para apro-
vechar sus especies maderables. Particularmente se
aprovechó el caldén -árbol que aparece en el escudo
provincial de La Pampa-, seguido por chañar y en me-
nor cantidad algarrobo.
Extensas áreas resultan desfavorables para la ins-talación del hombre -sobre todo en el oeste y sur- y
han servido de refugio a la fauna regional. Habitan car-
nívoros tales como pumas, gato montés y zorros. Entre
23Geografía Turística Argentina
los roedores abundan las vizcachas, mientras que los
peludos y quirquinchos representan a los edentados.
 También se encuentran zorrinos, varios tipos de
yarará, boa de las vizcacheras, diversas formas de aves
como ñandúes, loros, cotorras y entre las de rapiña,
águilas y halcones.
La distribución de la población es muy irregu-
lar y muestra una fuerte tendencia a concentrarse en
los grandes centros urbanos regionales, tales como las
ciudades de Santa Rosa y General Pico en la provincia
de La Pampa.
La mecanización de las tareas rurales y la genera-
lización del uso del automotor, unido al desarrollo de
la red de carreteras son factores que favorecieron ese
fenómeno migratorio interno. Se fue despoblando el
campo e incluso desde los pequeños pueblos partieron
familias enteras hacia las urbes mayores que muestran
un marcado índice de crecimiento.
Las actividades agrícolas están circunscriptas a
las zonas con agua para regadío cercanas al río Colora-
do, donde se cultivan frutales, cereales y forrajeras. En
el área vecina a la Pampa Alta -entre las isohietas de
600mm y 500mm- prosperan trigo, maíz, girasol, ave-
na, centeno y cebada con el sistema de secano.
Los campos que hoy mantienen restos del mon-
te original se dedican ampliamente a la ganadería ex-
tensiva, en particular de vacunos productores de carne.
Prevalecen los mestizos sobre todo de raza Aberdeen
Angus -habitualmente conocida como Mochos Negros-
que es una de las que se adapta mejor a las condiciones
ambientales. El resto de la región sólo puede sustentar
ovinos y caprinos.
La minería está representada por la explotación
de sal de mesa en las salinas ubicadas en el este. Gas
natural y petróleo se extraen en el sector sudoeste, cen-
tralizado en la localidad de 25 de Mayo.
El diseño carretero muestra un predominio de
rutas transversales que cruzan la región. Este hecho
refleja el carácter de zona de tránsito que tiene la Pam-
pa Seca tanto entre la Pampa Húmeda y Cuyo como
con la Patagonia.
Se destacan la RN 188 que desde el norte de
Buenos Aires, cruza por el norte de La Pampa y sur de
San Luis hasta Gral. Alvear, Mendoza. La RN 35 atra-
viesa de norte a sur la provincia conectando Río Cuarto
-Córdoba- con Bahía Blanca en Buenos Aires. La RP
20 -hoy llamada Ruta de la Conquista del Desierto- re-
gistra un tramo de algo más de 200km en línea recta,
sin ninguna curva, entre Chacharramendi y 25 de Mayo,
que acorta notablemente el trayecto hacia la zona la-
custre de Neuquén y Río Negro.
CHACO
Denominado también como región Chaqueña, se
extiende al norte del ámbito pampeano constituyendo
su continuación natural en lo que a relieve se refiere. Por
el norte el río Pilcomayo actúa como límite político, ya
que el mismo ambiente se prolonga dentro del territorio
paraguayo, como así también en el este de Bolivia y con-
tinúa internándose hacia el oeste-sudoeste de Brasil. El
eje fluvial ocupado por los ríos Paraguay y Paraná le sirve
de borde oriental y por el occidente llega hasta el pie de
las sierras Subandinas y Pampeanas.
Es una extensa llanura que ocupa el espacio de
las provincias del Chaco y Formosa y una considerable
extensión de las de Santa Fe y Santiago del Estero. Re-
conoce un origen geológico parecido al de la Pampa,
formada por acumulación sedimentaria de diverso ori-
gen y gigantesca magnitud. Se apoya sobre un basa-
mento cristalino precámbrico que se fracturó en blo-
ques, como respuesta a los empujes que lo afectaron
durante el proceso de ascenso de los Andes.
Posee una marcada horizontalidad, aunque el
acomodamiento diferencial experimentado por los blo-
ques fracturados del subsuelo, se refleja en leves varia-
ciones del relieve superficial. Este hecho permite de-
tectar tres áreas alargadas y paralelas entre sí dispuestas
en el mismo sentido de la línea de fractura recorrida
por el Paraguay y el Paraná.
El Chaco Bajo u Oriental, con un ancho prome-
dio de 180km, se ubica en el este de la región y presen-
ta terrenos bajos e inundables. Los ríos que lo recorren
en el sector norte llevan una dirección noroeste-sudeste
tales como el Pilcomayo inferior y el Bermejo. En la
sección meridional la pendiente cambia hacia el sur,
como lo muestran los cursos de los ríos Salado del Nor-
te y San Javier.
Al oeste del anterior y con anchura variable en-
tre los 100 y 200km se extiende el Chaco Deprimido
o Central. La escasa inclinación del terreno y el pre-
dominio de suelos arcillosos e impermeables han de-
terminado la formación de amplias zonas con esteros
y lagunas como los que presenta el curso medio del
Pilcomayo o los vecinos a las localidades santiagueñas
de Figueroa y Añatuya.
El comportamiento de la red fluvial es comple-
jo, el drenaje indeciso y el régimen hídrico muy irre-
gular. Algunas corrientes fluviales se pierden en los
bañados, otras logran atravesarlos con gran lentitud.
Con los sedimentos que arrastran, algunos ríos cons-
truyen rebordes sobreelevados a lo largo de las orillas
llamados albardones.
Muchos sufren desvíos temporarios en épocas de
creciente con el consecuente abandono de sus cauces
originales, los que reciben el nombre de madrejones.
Las corrientes fluviales, con el aumento temporario del
caudal, suelen abrir nuevos cursos o utilizar otros ya exis-
tentes para encauzarse, tal como lo hizo el Bermejo con
el río Teuco.
Los ríos Salado y Dulce cruzan con dirección
oblicua -noroeste-sudeste- el sector sur de la región
24 Elba Expósito
determinando la llamada Diagonal Fluvial que cuen-
ta con tierras fértiles y disponibilidad de agua para
los cultivos.
Desde el sector deprimido hacia el oeste, as-
ciende gradualmente el Chaco Alto u Occidental has-
ta ponerse en contacto con el pie oriental de las Sie-
rras Subandinas y Pampeanas. De ellas bajan arroyos
y torrentes arrastrando abundante material sedimen-
tario. El depósito de los mismos ha originado am-
plias planicies aluvionales extendidas en la base de
las sierras.
La región Chaqueña presenta dos tipos climáti-
cos diferentes, uno subtropical en el este y el otro con
características tropicales abarcando el centro y noroeste.
El subtropical sin estación seca se localiza en el
Chaco Oriental, donde se producen veranos calurosos
con temperatura media de 27ºC e inviernos templados
con promedios térmicos de 17ºC. Las lluvias abundan-
tes suman unos 1.000mm y se reparten a lo largo del
año.
La flora y la fauna del Chaco constituyen -posi-
blemente- el mayor patrimonio natural que posee la
región y deben ser protegidas del abuso y del aprove-
chamiento no sustentable. Muchas de sus especies apa-
recen en otras regiones aledañas. Por eso se ha destina-
do este espacio para realizar una somera descripción de
las variedades más representativas, que seguramente
servirá de referencia cuando en otros capítulos simple-
mente sean nombradas en los biomas.
Las condiciones climáticas expuestas permiten
el desarrollo de la pluvio-selva subtropical, sobre todo
dispuesta en galería a lo largo de los ríos. En ella se
destacan el quebracho colorado chaqueño, de gran por-
te, que puede llegar a 24m de alto, con madera dura,
resistente y alto contenido de tanino utilizado en las
curtiembres de cuero. Le siguen el lapacho negro algo
más bajo que el anterior y con llamativas flores de
color rosa intenso, el magnífico urunday con 20m de
altura, el samohú o palo borracho de flor rosada, con
tronco grueso, corteza verde y cubierto de fuertes agui-
jones. Suelen encontrarse además cactáceas de aspec-
to arborescente.
En las copas de los árboles se apoya una abun-
dante masa de bromeliáceas epífitas, orquídeas y plan-
tas trepadoras que le suma densidad a los follajes.
Alejadas de los ríos y en las zonas bajas se forman
sabanas, integradas por varias comunidades de gramí-
neas -de altura considerable-. Se alternan con grupos
de árboles o asociaciones casi

Continuar navegando