Logo Studenta

JUAN VICENTE GOMEZ Y SU ÉPOCA DOCUMENTAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES 
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
AREA DE POSTGRADO EN SEGURIDAD SOCIAL 
MENCIÓN: BIENESTAR LABORAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASIGNATURA: PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS 
LA HISTORIA DE JUAN VICENTE GÓMEZ 
 
 
 
 
Profa. Lennys Lurua 
 
Lic. Greswuy Rivero 
V-14.534.039 
 
 
 
 
 
Caracas, Noviembre 2017 
2 
 
LA HISTORIA DE JUAN VICENTE GÓMEZ 
 
 
 Juan Vicente Gómez, nació en la Mulera. Edo. Táchira. El 24 de julio de 
1857.Vino por primera vez a Caracas a los 40 años, pero estableció su residencia en 
Maracay porque allí tenia pleno dominio de los llanos y también tenía facial acceso al 
mar. 
 Conoce Cipriano Castro y organizan un golpe al General Andrade, es cuando 
toman el poder y se puede decir que es el comienzo de los andinos en el poder, en 
1908 desplaza a Castro y se queda al mando del país. En esta época la economía 
estaba basada esencialmente en la agricultura y la ganadería. 
 
 Para esos años el país se encontraba en el proceso de transformación de 
Venezuela agraria a Venezuela Urbana, se convirtió en la Gran Metrópolis. Se 
construyen amplias viviendas de dos plantas y todos los rubros eran vendidos 
directamente en las puertas de las casas, las calles no tenían nombres pero si las 
esquinas. Los Caobos era el Central Park de Caracas. 
 
 Los hijos de los políticos y gobernantes estudiaban en el extranjero y venían al 
país en época de vacaciones. Las personas eran muy religiosas y todos los domingos 
iban a la iglesia en familia, el Folklore se mantenía como cultura y traban que esta 
tradición siempre estuviera presente. 
 
 El General Gómez tenía un carácter muy recio pero a su vez era gentil, amaba 
la naturaleza y los animales y por eso construye cerca de su residencia un Zoológico, 
el animal que más admiraba era el Hipopótamo. A pesar de que tuvo varias mujeres 
presentes en su vida y muchos hijos nunca se caso decía que el hombre que amanecía 
con mujeres terminaba haciendo lo que ellas querían y que si el matrimonio era tan 
bueno porque el papa no se casaba. 
 
3 
 
 Para el año 1936 Venezuela era un país inevitable la peste se apodero de 
caracas (tuberculosis, fiebre tifoidea). Había un solo liceo, en el interior no había 
escuelas. El pueblo paso mucha hambre y solo comían carne una vez cuando el 
gobierno realizaba una fiesta nacional y el pueblo podía comer carne gratis en la 
ternera. Existía un plan de caridad llamado la gota de leche en el cual le daban teteros 
a las madres que tenían niños pequeños. 
 
 
 Comienza la explotación petrolera en Maracaibo y esto le da un nuevo rumbo 
a la economía del país, se realizan las primeras legislaciones petroleras. Venezuela se 
convierte en el 1er país exportador de petróleo. Para el año 1920 se crea la escuela de 
Aviación Militar, en 1934 surge la Aeropostal Venezolana en Maracay, se instalan las 
primeras refinerías fuera del país, en 1911 comienza a operar la Academia Militar. 
 
 En Caracas existe la Rotunda que era una prisión del siglo pasado, donde los 
presos no tenían cobijas, ni sabanas y al ingresar les colocaban grilletes, además eran 
torturados con el tortor (un rolito de palo con una argolla, donde colocaban los 
genitales y le daban vuelta). 
 
 Era una Burguesía Latifundista, la fortuna de Gómez al morir era de 300 
millones de bolívares. 
 
 Gómez veía al país como una hacienda donde él era el mayor propietario de 
todo, Solamente tenían privilegios sus familiares, amigos y allegados políticos. El 
resto de la población paso mucha hambre, miseria y necesidades. Aunque estaba 
residenciado en Maracay siempre tuvo el control absoluto de lo que pasaba en el país 
especialmente en Caracas.

Continuar navegando