Logo Studenta

Estructura economica y mundial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y ARGENTINA
CLASES DE SOPORTE INTRODUCTORIAS DE ECONOMÍA 
En adelante se desarrolla de manera progresiva, una réplica compactada y aproximada de las clases que se dictan en forma presencial. El objetivo de este documento es propender a que el alumno posea un soporte adicional efectivo y eficiente que aporte una mejora ostensible en la búsqueda del objetivo trazado, el cual es; la comprensión de las principales conceptualizaciones y modelos teóricos que se utilizan para avanzar en los conocimientos de la ciencia económica. 
1. La Economía y sus conceptos básicos. Los problemas económicos; escasez y elección, especialización e intercambio, organización económica.
Introducción
El contraste entre ideología y materialidad -entre idea y materia- es sin dudas uno de los puntos neurálgicos que nutren las diferentes líneas teóricas de la economía, sin desmerecer los aspectos filosóficos de otras ramas del conocimiento científico y que hacen de ese contraste su principal enfoque de desarrollo, es dable puntualizar que dentro de las ciencias sociales, la economía como ninguna otra ciencia se encarga de la indagación y OPERACIÓN sobre nuestro entono material. La economía no solo explica y comenta sucesos y eventos sociales, sino que opera sobre ellos. La efectividad de sus supuestos y conceptualizaciones pueden rápida y contundentemente contrastarse con la vida de todos y cada uno de nosotros de manera concreta y objetiva. Por lo tanto, un marco de referencia equivocado de esta ciencia, puede llevar a desequilibrios sociales de magnitud. 
Existen diferentes formas de definir a la ciencia económica y su objeto de estudio. A continuación y de manera esquemática se incorporan las principales. En cada una de ellas, el presente documento ha enlazado a links, los cuales incorporan mayor información para que el lector que requiera el abordaje, pueda hacerlo. 
ECONOMIA ES LA ADMINISTRACION DE UNA CASA O FAMILIA 
ECONOMIA ES LA ADMINISTRACION EFICIENTE DE RECURSOS ESCASOS Y DE USOS ALTERNATIVOS 
LA ECONOMIA ES EL GRAN PROYECTO DE INVESTIAGACIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y CAUSA DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES 
LA ECONOMIA ES LA CIENCIA QUE OBSERVA LOS PRINCIPIOS NORMATIVOS DEL TRABAJO HUMANO Y EL INTERCAMBIO DE SU FRUTO MEDIADO POR UN OBJETO COMUN, EL CUAL REFLEJA EL TRABAJO INCORPORADO EN FORMA DE DINERO MERCANCIA 
El recorte del objeto de estudio en la ciencia económica. 
Si tomamos una definición a vuelo de pájaro que nos sintetice la diferenciación de los conocimientos científicos versus otra forma de conocer, podríamos argumentar que la ciencia es el arte de la medición y la comparación. Para medir, con el objetivo de operar, la ciencia ha de tener principalmente un objeto, el “que” medir, y es precisamente en el ámbito de la ciencia económica donde la búsqueda de un objeto de medición es un dilema central. Probablemente sea esta búsqueda lo que ha nutrido de conceptos y ha dinamizado la construcción teórica de esta apasionante ciencia social. 
Los manuales de texto con los que se enseña la ciencia económica generalmente definen a la misma de la siguiente manera: “la economía es la administración eficiente de los recursos escasos y de usos alternativos”. Esta definición, luego de intensos debates, quedo ligada -injustamente para algunos- a la corriente conocida como “Economics” (cuya traducción literal al castellano es Económicas, ligado directamente a “Matemáticas”). Suele ser fácil confundir entonces a la economía como la ciencia de administrar, quedando a un segundo plano el aspecto filosófico de la contemplación del hecho material y su correspondiente explicación teórica. 
Aquella primera definición aquí planteada culmina de madurar -entre otros- con el célebre trabajo de Lionel Robbins, “Ensayo a cerca de la naturaleza y significación de la ciencia Económica”. Un Académico que fue Director de la “London School of Economics” durante 1929 y 1932.
De todas formas, al analizar con mayor detenimiento la definición expresada unas líneas más arriba, podemos observar en ella fortalezas ciertas, aunque también debilidades. Por un lado, y respecto del quehacer material cotidiano, parece ser una síntesis conceptual que apoya un rango metodológico correcto; desde ella podemos dar cuenta de los recursos disponibles, la escasez o abundancia de los mismos, su administración y la eficiencia (o deficiencia) de nuestro desempeño cotidiano. Todos ellos, elementos clave de la materialidad en sentido estricto.
Por otro lado, hay corrientes de pensamiento que sostienen que aquella definición adolece de límites intrínsecos y solo es una emanación de un momento del estado de pensamiento de la estructura teórica neoclásica. En efecto, si por caso intentamos hacer un ejercicio filosófico sobre las valoraciones que rodean nuestras vidas y su correspondiente acompañamiento material, seguramente nos toparemos con límites en forma de preguntas que, o bien no tenemos respuestas claras y concretas, o bien ante cada respuesta aparece un sinfín de nuevas preguntas. Probablemente la -aún no madura- comprensión de las relaciones entre el quehacer económico de procesos simples y la amplificación de los resultados mediante la reproducción conjunta de todas las fuerzas materiales de la naturaleza -ser humano incluido-, sea él detonante de estas dicotomías y diferentes posturas ante la delimitación del objeto de estudio. Hay quienes sostienen también que la cercanía de la política a este conocimiento tan sensible a sus ambiciones, también habría conspirado para mantener a raya el avance de la ciencia en un sentido positivo. 
Un ejemplo ayudará a sellar la comprensión de lo que se viene desarrollando. Imaginemos que alguien nos preguntase; “¿De donde adquieren su valor los bienes materiales e inmateriales que consumimos? ¿Cuál es el proceso por el cual estos bienes adquieren valor?” observaríamos rápidamente que la definición de manual de texto acostumbrada no nos brinda herramientas lo suficientemente explicativas para intentar una respuesta satisfactoria. 
Si desde la definición anterior pretendemos brindar una respuesta artera y no guardar un justo silencio, deberíamos concluir; “...que los bienes mencionados adquieren valor por que se administran eficientemente...” O bien, “adquieren valor debido a su escasez…”
Ambas respuestas parecerían acotadas e insuficientes para responder aquella pregunta, dado que una cosa sería el valor a secas y otra muy distinta los precios, que serían el reflejo del valor, pero no valor en sí. Sería interesante puntualizar entonces, que dicha pregunta toca un punto neurálgico si hablamos de ciencia económica. Paralelamente, esas respuestas, entre otras, son las que nutren el debate de las diferentes vertientes de la ciencia. 
Es interesante dejar claro que la ciencia económica no se ha desarrollado solo con las herramientas emanadas de la primera definición. El avance conceptual también ha discurrido, entre otros, por la observación de aquellas tendencias históricas que hacen a una “ley del valor”. En este sentido, el Marxismo y sus diferentes interpretaciones se han abocado a la tarea. Pero también la Escuela Austríaca, con sus célebres teóricos como Eugen von Böhm-Bawerk, Ludwig Heinrich Edler von Mises, Friedrich Hayek y Carl Menger, quienes en su afán por corregir las debilidades lógicas y lo que ellos suponían, eran inconsistencias teóricas de la escuela Marxista, nutrieron el concepto de escasez dando cuerpo a una vertiente de la ciencia que ha generado otros aportes que no suelen estar presentes, al igual que los aportes marxistas, en los manuales de textos convencionales. 
Karl Marx, como alguno habrá indagado, fue quien dejo sentado de manera contundente que el valor de todo intercambio material descansa en última instancia en el trabajo, si bien el aporte primigenio a esta argumentación lo generaron el gran pensador Escoses A Smith y el economista David Ricardo -en especial este último, considerado el padre de la economía moderna y cimiente del pensamiento deMarx-. 
En este punto entonces, debemos dejar en claro ciertas diferencias entre la definición de ciencia económica como la presentada anteriormente y definiciones de otras escuelas. También debemos dejar claro que en la contemporaneidad, parece haber adquirido preponderancia aquella definición en desmedro de otras alternativas. La practicidad de sus conceptos y la operatividad de sus herramientas, parecen ser las causas de esta instauración. 
En el desarrollo teórico actual y en casi la totalidad de las escuelas de economía y negocios, no se menciona el valor a secas, se puntualiza el concepto de precios y dichos precios no se forman como consecuencia del valor del trabajo o de un movimiento tendencial de una “ley de valor”, descansan en la utilidad y la escasez relativa. En cuanto a los procesos de intercambio, no se los menciona como una relación mercantil motorizada por la paradoja que surge de una concordancia momentánea y efímera de opuestos que se niegan, sencillamente se habla de oferta y demanda. En lo que respecta a la ansiedad y/o la frugalidad en el consumo, no se ahonda en el “hedonismo natural” como motor de empuje a la creación de bienes materiales e inmateriales, se habla de maximización de utilidades. En adelante entonces, y luego de haber incorporado las puntualizaciones que el presente trabajo considera centrales, se desarrolla la indagación introductoria a la ciencia económica desde el marco de los precios, las utilidades y el costo de oportunidad de las decisiones que cotidianamente tomamos. 
Una pregunta que el lector seguramente podrá estar pensando es la siguiente; “Pero si aquél desarrollo teórico puede presentar limitaciones de contenido ¿Por qué motivo lo seguimos indagando?” Y una respuesta puede ser la siguiente.
Los seres humanos somos los únicos capaces de toparnos una y cien veces con la misma piedra convencidos en que la próxima vez no será así. En el desarrollo de las ciencias, muchos y muy importantes conocimientos han quedado fuera de validación en determinados contextos históricos. Algunas teorías han sido descartadas (hasta ahora) y otras, en principio sepultadas, han sido revitalizadas por que demostraron ser explicativas en otro contexto de observación. El marco analítico que el presente trabajo intenta mostrar es el que explica y opera en nuestro momento histórico en mayor medida, si bien no el único, ni remotamente, si el más derramado cuantitativamente. Más allá de juicios de valor respecto de su instauración, debemos recordar que solo el tiempo y la historia indicaran si nos hemos topado nuevamente con la misma piedra o si, por el contrario, hemos dado finalmente el salto hacia adelante, los desequilibrios y las asimetrías de poder y dominación presentes parecen indicar lo contrario, o sea; que nos hemos topado con la misma piedra nuevamente.
Es menester del presente documento también dejar constancia de algunos puntos que no son menores. Estudiar al ser humano y sus procesos de reproducción material (la reproducción social de su vida) no es equiparable a estudiar una piedra, una célula o la cadena de ADN. El ser humano mediante el proceso de estudio de sus propias acciones se topa permanentemente con el dilema de la no separación de objeto, se estudia a sí mismo como sujeto social y no como una mera concatenación celular o de ácido desoxirribonucleico. 
El economista Maurce Dobb puso con claridad algunas diferencias esenciales de la ciencia económica en el primer tercio del siglo XX. Indico que en las ciencias experimentales el recorte de objeto es un proceso relativamente sencillo, en las ciencias sociales la experimentación es prácticamente imposible. La ciencia económica, en el sentido que venimos expresando, se presentaba ante Dobb como una ciencia que, como en la geometría o la mecánica, deduce una serie de conclusiones de ciertas premisas o supuestos; en un estudio deductivo el desarrollo de los conceptos mismos es el que da necesariamente los límites de dicho estudio. Desde ésta lógica y volviendo a recordar aquella frase de los tropezones, cierta parte de la comunidad científica aduce que hemos de tropezar nuevamente, dado que promueven haber demostrado que la teoría de precios y utilidades no puede explicar la neuralgia de la formación del valor ni de la riqueza de las naciones. Más aún, descartan de pleno la pretensión de tocar valoraciones subjetivas (como la felicidad), e incorporarlas al mundo de la medición objetiva. ¿Acaso se puede medir el nivel de placer y felicidad mediante el grado de satisfacción material que brinda la utilidad del consumo? ¿Qué piensa él lector para responder esta pregunta? 
Algunos momentos y trazando ciertas ponderaciones subjetivas en relación con el consumo, pueden sostener una respuesta afirmativa. Aunque no hay que olvidar que, cuando la fuerza vital de la realidad sensible golpea los sentidos y no hay dinero ni materia que baste para soslayar su alcance, podemos negarla con la contundencia suficiente que regurgita un sentimiento de injusticia.
***********
Los logros. 
Es indudable que hay logros históricos y benéficos de la ciencia económica, ha brindado y brinda una alternativa cuantificable y operativa para la consecución práctica (aunque acotada) de algunas de las acciones que hacen al proceso de producción cotidiano en entornos sumamente dinámicos. También ha brindado herramientas operativas para poder medir los niveles de riqueza de la población y actuar en consecuencia, aunque a veces, valga decirlo, operadas por administradores siniestros que no han hecho otra cosa que prestidigitar y desprestigiar el conocimiento acumulado por años dentro de la ciencia económica. 
Las diferentes escuelas[footnoteRef:1]. [1: El presente punto de la clase se apoya principalmente en Dobb Maurice. Introducción a la Economía. Fondo de Cultura Económica. México. 1994. Para quien pretenda una mayor profundización en este apartado sugiero una indagación conceptual de la obra citada. ] 
Al hacer una breve observación histórica de las bases que dieron origen a la ciencia económica como el motor de indagación del proceso de reproducción material, en la era de las manufacturas, debemos mencionar a la Economía Política. 
La economía política salió a luz como consecuencia de los procesos de cambio que se vivieron en la transición hacia la era burguesa. Estos cambios, políticos, sociales, ideológicos, maduraron en Inglaterra y en Francia. Ya hacia finales del siglo XVIII y ante la aparición de una clase de capitalistas industriales, cuyos intereses estaban contrapuestos a los de la clase agrario-comercial y aristócrata conservadora, toma forma el concepto unificado de una sociedad económica como objeto de la Economía Política. A Smith, genera su clásica investigación a cerca de la riqueza de las naciones, Mas adelante, David Ricardo complementará con su análisis sobre la distribución de la renta (de la riqueza).
Debemos puntualizar aquí que son momentos en los que el derecho natural se instaura progresivamente por sobre el derecho divino, y es en este sentido que, el nacimiento de una sociedad económica es observada como consecuencia de una “ley natural”. Entonces, indagar sobre esta ley (incluso realizar apologética sobre ella) es el rol que la Economía Política tuvo en aquel entonces. El consejo brindado por esta escuela se asentaba en como dejar que la sociedad marche sin reglamentaciones que frenen el proceso de reproducción material como un proceso natural que generaría la máxima riqueza de las naciones. El dejar hacer (laissez-faire) se transforma en el argumento central en esta apologética, el individualismo capitalista comienza a dar sus primeros respiros.
Ahora bien, ésta apologética debía poseer necesariamente un principio que la unifique, en este sentido se lo encontró trazando la analogía de observación del proceso de flujo de circulación de la riqueza cuanto que al flujo de circulación sanguíneo del cuerpo humano. Si esa “nueva sociedad" económica era un proceso de circulación de la riqueza,entones el sistema económico en este sentido, debía ser necesariamente lo mismo que el cuerpo para la personalidad del ser humano, una base física para desarrollar funciones más elevadas. Queda argumentado así que el sistema económico debe proporcionar al estado la mayor riqueza y excedente posibles.
En principio, la riqueza se la asoció al producto neto, y éste, estaba asociado a lo que quedaba luego de un proceso de producción. La atribución principal para la generación de este excedente, se la observó en la tierra. Se argumentaba que lo único que generaba “más de algo”, era el proceso por el cual se aseguraba la alimentación. Aquí, se consideraba que la agricultura dejaba, luego del proceso de producción, lo necesario para la reproducción del siguiente proceso (semillas), lo necesario para el tributo y el intercambio de manufacturas necesarias para el laboreo. Pero dejaba “algo más”; un producto excedente que no se observaba en la industria. Por tanto, el progreso se lo asoció al continuo incremento de este “algo mas” que quedaba, el producto neto de la agricultura.
La escuela que observaba la circulación desde esta postura era la Fisiocracia, los Fisiócratas cuyo máximo exponente fue Francois Quesnay. 
David Ricardo, comienza a observar la generación del producto neto en las manufacturas y no en la agricultura, el se encargó de sentar las bases de definición del producto neto como una forma de apropiación de riqueza de la clase pasiva de terratenientes en desmedro de las clases trabajadoras, en el sentido de clase de productores de industria. Aparece la primera apologética a favor de la clase burguesa como motor del desarrollo industrial y conveniente para el progreso de la nación. En contra, comienza a observarse en los terratenientes una clase pasiva y freno para el desarrollo.
Ricardo expone el principio de la ley de los rendimientos decrecientes de la tierra como principio unificador en la formación de los valores de los granos. Groso modo, el mecanismo expuesto fue el siguiente[footnoteRef:2]. [2: Para observar el desarrollo de lo expuesto por David Ricardo esquemáticamente, se adjunta una figura que esquematiza este tramo del documento.] 
Al comenzar la industrialización acelerada, y entre otros factores, la expansión demográfica que siguió al proceso de éxodo del campo a las ciudades, se necesitó más tierras cultivables para suministrar alimentación a este nuevo ejército de fuerza de trabajo en la manufactura. Obviamente que las mejores tierras estaban ya siendo utilizadas para el cultivo, comienza en consecuencia la utilización de tierras menos fértiles. El resultado de esto fue el siguiente; para generar producto de estas tierras, se debe incrementar el laboreo (el trabajo sobre las mismas) redundando esto en un incremento del coste en producción. El precio de intercambio al que se encontraban los granos en el mercado entonces, se incrementó hasta llegar al valor que costaba el laboreo en las tierras menos fértiles, mucho más alto del que costaba el laboreo en las tierras más fértiles. Lo que Ricardo observo, es que este precio era el formador del “salario de subsistencia” de los trabajadores del sector industrial. Pero relatemos esta dinámica de la siguiente manera. 
El sector de terratenientes tradicional, era poseedor de las tierras más fértiles, por tanto el valor de su laboreo eran muy bajo. El valor de cambio que recibían por el precio de los granos se formaba bajo los factores determinantes del valor del laboreo en las tierras menos fértiles, más elevado que los suyos. El sector industrial pagaba salarios también muy elevados, dado que el valor del laboreo estaba dictado por aquella ley de los rendimientos decrecientes de la tierra. Por tanto, la extorsión al sector industrial se dictaba de manera en que los terratenientes tradicionales, casi sin gastar en laboreo, se apropiaban del valor de cambio generado en las tierras menos fértiles (en la forma de precios altos del valor de los granos, cuando ellos tenían costes sumamente bajos. 
También se apropiaban del valor de cambio que significaba la manutención de la fuerza de trabajo (lo necesario para alimentar a los trabajadores de la industria) que estaba elevado a consecuencia de la escasa productividad de la tierra menos fértil. En otras palabras. Los capitalistas observaron que podían pagar menos por la alimentación de sus operarios y ese “poco mas” que potencialmente podían apropiar, se lo estaban “robando” los terratenientes tradicionales mediante el intercambio (el diferencial de precios altos de los granos y el bajo coste de su producción. 
Queda asentado de manera clara que el valor de los intercambios lo dicta “el laboreo” en ambos lados, tanto en la industria cuanto en el campo. Marx observará el proceso y distinguirá el valor en “la fuerza de trabajo”. Es el momento en el que Inglaterra comienza su expansión geográfica en busca de tierras fértiles con las cuales suministrar el alimento a bajo costo para su nueva fuerza industrial y en desmedro de su clase terrateniente. Unas décadas más tarde, si sirve de recordatorio, Argentina se transforma en “el granero del mundo”. Nuestra especialización la dictó nuestra dotación de factores de producción (abundancia de tierras fértiles) pasando a ser consumidores de manufacturas Inglesas, el trabajo industrial comienza a ser el generador de ese nuevo “poco mas” que Marx logró rotular hasta nuestros días como Capital, y que fue el motor de la riqueza de las naciones en la nueva era de las manufacturas.
Finalmente, desarrollar el trabajo de indagación material de las naciones bajo los presupuestos de una ley del valor del trabajo, no estaba del todo clara para los intereses de los capitalistas ante la hipótesis de conflicto con quienes ahora, pasan a ser los nuevos extorsionados, los trabajadores industriales. En efecto, si Ricardo vio en los terratenientes tradicionales la clase extorsionadora de la burguesía industrial, Marx observa en los capitalistas a los extorsionadores de los verdaderos generadores de la riqueza y poseedores reales de la misma, los trabajadores. A partir de allí ya no habrá una ley natural, sino una condición histórica de conflicto en una sociedad de clases.
Paralelamente a estos sucesos, desde Austria comienza a gestarse toda una nueva mirada del hecho económico. Lo que se ha conocido como la escuela de la Utilidad Marginal cambia el punto de observación desde la oferta y el costo, a la demanda del consumidor y la utilidad como los determinantes del valor de cambio, Luego Alfred Marshall culminará de derramar los principios fundamentales que dará cuerpo operativo a la ciencia y dejará oscurecido el aporte original de los Austríacos. 
Esta Línea no atribuye el valor al trabajo y/o a la fuerza del mismo, sino a la capacidad de una mercancía de brindar satisfacción. El valor ahora se construye en el margen del consumo (el último bien consumido). Se dio importancia a este factor para poder justificar el ingreso de toda una batería de herramientas matemáticas dentro de la ciencia económica. 
Se intentó argumentar que la economía debía ser una ciencia matemática en su forma. Comienzan a utilizarse los signos algebraicos para el análisis de los procesos económicos, el concepto de cálculo diferencial y las ecuaciones funcionales se transforman en la técnica analítica de esta nueva escuela.
Pero la profundidad del cambio fue más aguda, en rigor, se estaba dando un giro en la visión conceptual de lo que la ciencia económica debía responder. Ahora el valor de las equivalencias no son observadas, el interés es mas empírico. Las causas de la formación de precios en el mercado. Tal cual el concepto de equilibrio en la física, ahora habrá un equilibrio en la formación de precios. El equilibrio fundamental de un sistema mecánico teórico, es ahora el equilibrio general de mercado entre precios y cantidades.
Más adelante se configurará sobre esta base, el desarrollo de la Microeconomía y la Macroeconomía, marco de desarrollo principalpara la nueva definición de Política Económica, inversa a la clásica definición de Economía Política. 
Algunas puntualizaciones conceptuales.
Hoy en día el avance de los conocimientos y el “empaquetado” de los mismos mediante los manuales de textos, nos muestran al inicio de cualquier curso o introducción a la economía algunos de los siguientes conceptos: Costo de oportunidad, Economía Normativa y Positiva, Frontera de posibilidades de producción, referencias al “que” “como” y “para quien” producir, elección en el margen. Economía mixta, autoritaria y de libre mercado. Microeconomía y Macroeconomía. 
Se pretende entonces desarrollar con el mayor nivel de claridad posible cada uno de estos puntos. 
· Que, como y para quien producir, la frontera de posibilidades de producción y el costo de oportunidad de la elección.
Imagine él lector a los gobernantes de Mozambique, en sus propuestas indican que el país debe destinar todos sus recursos materiales e intelectuales a la construcción de un cohete espacial para posicionarse en el mercado de las telecomunicaciones como uno de los países capaces de poner en órbita satélites geoestacionarios. También sostienen que, mediante este proceso de producción, Mozambique adquirirá capacidades y aprendizaje para poner el primer hombre africano en la luna, cuanto también en Marte y, por qué no, en los confines del sistema solar.
Imaginemos ahora que el premier Japonés, en su nuevo discurso político argumenta que Japón debe dejar de producir manufacturas de contenido tecnológico para dedicar sus recursos a la producción de granos y carne vacuna…
Si pensamos la condición geográfica de un país y otro, pensaremos inmediatamente que los únicos que han llegado a la luna han sido sus gobernantes ¿Por qué? Principalmente es claramente notorio que Japón es una isla cuyo RECURSO ESCASO es la tierra, y en consecuencia NO ES DABLE INTENTAR POSICIONARSE EN LA PRODUCCIÓN DE UN BIEN CUYO RECURSO PRINCIPAL ES ESCASO EN PROPORCIONES EN UN SISTEMA ECONÓMICO. Se corre el serio riesgo de dejar fuera del sistema de producción a un número mayor de participantes, también de llegar al final del ciclo productivo con un nivel de producto absoluto, muy por debajo del potencial para distribuir al conjunto de la sociedad
Lo inverso sucedería con Mozambique, el principal recurso para poner un cohete en órbita es la tecnología (con todas sus implicancias), los nuevos materiales, el aprendizaje y englobando los anteriores recursos, el conocimiento. En definitiva, el trabajo en su forma especializada. Lamentablemente Mozambique no dispone de estos factores. Intentar destinar los recursos del producto de sus esfuerzos en un ciclo de producción para la construcción y prueba de una rampa satelital es cuanto menos una locura. Se estarían derrochando los recursos disponibles (de por si escasos en este ejemplo) a riesgo de desaparición de su población por inanición. Si bien el ejemplo es claramente forzado, intenta mostrarnos dos situaciones contrapuestas, entre si, y dentro de sí, para que el lector tenga un punto de partida para la comprensión de las preguntas; ¿Qué producir? ¿Cómo producirlo? ¿Para quién producir?
También un recurso que subyace en las argumentaciones de muchos economistas es el concepto de Frontera de Posibilidades de Producción, esta tiene relación directa a la respuesta de aquellas tres preguntas. En el ejemplo que se viene desarrollando se pueden evidenciar algunos puntos claros. 
Que los países tienen límites en cuanto a su capacidad potencial de producción. Ningún país puede hacer todo lo que pretenda su sociedad y/o sus gobernantes. Hay restricciones de recursos, sean naturales, sean sociales, que impiden que las naciones autónomamente decidan producir y realizar gestas de cuanto les venga en boga. 
Intentar un movimiento contranatural respecto de lo que se dispone para producir, puede ser cuanto menos una catástrofe. EL COSTO DE OPORTUNIDAD DE ELEGIR COHETES EN DESMEDRO DE LA PRODUCCION DE CARNE O CEREALES PUEDE SER MUY ALTO PARA MOZAMBIQUE. INVERSAMENTE, EL COSTO DE OPORTUNIDAD DE LOS CEREALES Y LA CARNE EN DESMEDRO DE LAS MANUFACTURAS TECNOLOGICAS PUEDE SER MUY ALTO PARA JAPON. MOZAMBIQUE PUEDE VER EXTINGUIDA SU POBLACION ANTES DE TERMINAR EL PRIMER COHETE, JAPON DEBERÍA DERRUMBAR SUS EDIFICACIÓNES PARA LA SIEMBRA DIRECTA DE SOJA Y ESPERAR QUE CON ESE BIEN, SE PUEDA MANTENER EL NIVEL DE CONSUMO Y ESTÁNDARES DE VIDA ACOSTUMBRADOS INTERCAMBIANDO CON EL RESTO DEL MUNDO LAS MANUFACTURAS TECNOLÓGICAS QUE ANTES DISPONÍAN. DIFICILMENTE LO LOGREN, DEBERIAN IR A VIVIR AL MAR Y NO LES ALCANZARÍA.
· Economía Positiva y Normativa.
Recordando el inicio del presente trabajo, en el sentido de lo que conocemos habitualmente en la historia del conocimiento, debemos reflexionar ahora sobre la ciencia, sus conclusiones, su arrogancia –y su humildad- y su ejecutor, el científico. El científico es aquel que se supone “más objetivo” en cuanto a la operación y detección de los mecanismos que subyacen al funcionamiento de nuestro entorno, nuestra naturaleza (ciencias experimentales) y de nosotros como sujetos sociales (ciencias sociales). Para gran parte del mundo moderno del conocimiento, la ciencia es el “arte de la medición”, y sería desde allí el “reino de la objetividad”. No es el punto del documento presente desarrollar las teorías positivistas y sus pujas entorno a esta cuestión metodológica. Si se hace indispensable mostrar que en Economía la discusión derivó en una contraposición que, en lo profundo de su existencia no es tal.
Mucho se ha indicado sobre la objetividad en ciencias sociales, y gran parte del consenso indica que es imposible ser “puramente objetivos y positivos”. 
En los manuales introductorios generalmente utilizados al iniciado en la ciencia económica, suelen presentar una dicotomía en la forma de operar de los economistas respecto a la carga (o no) de subjetividad de sus observaciones. 
Si bien con ciertas diferencias de enfoque entre unos y otros, es regla general encontrarnos con la diferenciación entre economía “positiva” y economía “normativa”. Este hecho diferenciador, obviamente decanta en la presencia de Economistas normativos y Economistas positivos dentro del campo de estudios de esta ciencia social. 
Se argumenta que lo normativo lleva incorporada cierta carga de valor en sus análisis y sus observaciones. Lo positivo, por el contrario, estaría libre de aquello que pueda distorsionar el análisis “objetivo” de la realidad de los fenómenos observados. Desde este punto de vista habría dos avenidas teóricas. Una “objetiva” en el que la economía resultante mediante esta forma de conocer sería la ECONOMÍA POSITIVA. Y otra línea imbuida de carga de valor en sus conceptos, un mundo “subjetivo” en el que, por su naturaleza empírica, no puede saltar la barrera de las normas y proposiciones personales al momento de dar cuenta del proceso económico. Aquí estaría la segunda avenida teórica que hace a la ciencia económica, la ECONOMÍA NORMATIVA.
La ECONOMÍA POSITIVA, entonces, observaría los procesos y acontecimientos “tal cual son”. La ECONOMÍA NORMATIVA, observaría estos procesos “como deberían ser” (y actuaría en consecuencia). 
Aquí es dable puntualizar que tanto unos como otros estarían en una misma vereda, si se permite el término, y aquellos que adjudican a la forma de operar de la economía positiva mayor objetividad, suelen no advertir la contradicción que significa el auto-convencimiento que engendra esta afirmación. Así, para dar sustento a su postura deben incorporar necesariamente su propia subjetividad al momento de afirmar que su método de estudio es “más objetivo” que el método al cual pretenden descartar (el normativo). Un ejemplo ayudará a aclarar esto que hasta aquí parece complejo. 
Un economista positivo podría plantear el siguiente argumento: 
“Observen…hay que desarrollar el método libre de cargas de valor, esta es la manera de hacer ciencia, la forma objetiva. De lo contrario, caemos en la trampa y el dilema insalvableque significa introducir en nuestra batería conceptual la discusión de problemas políticos, morales, éticos y religiosos. Esto no atañe a nuestro campo de estudio, nosotros nos dedicamos a la economía, por lo tanto debemos analizar el proceso económico, sin más. Esta es la mejor manera de hacerlo, este es el método que DEBEMOS USAR”.
A lo que el economista normativo puede responder: 
“Discúlpeme mi estimado colega, creo entender que usted, mediante esta sugerencia, pretende encausarme respecto de lo que yo DEBO HACER y, si mal no lo he interpretado en otras intervenciones, usted se auto adjudica formar parte de una corriente de pensamiento que deja fuera todo tipo de DEBER HACER. Esa carga de valor nos la achaca a nosotros. En efecto, usted sostiene que somos normativos, que pretendemos observar lo que se debe hacer y que incorporamos carga de valor en nuestros análisis. Entonces, mí estimado; ¿En qué quedamos?”
Esta dicotomía observaría sus raíces en una contraposición entre la postura positivista en torno a la cual se pretende abordar el estudio de los fenómenos[footnoteRef:3] y una postura constructivista en la forma de “organizar” el proceso de conocimiento científico[footnoteRef:4]. En la ciencia económica, esto es un dilema no resuelto. Con gran facilidad, se puede caer en la presunción científica de generar una observación mediante el desarrollo de variables que, a priori, darían cuenta de manera certera de un fenómeno observado. Sin embargo, a posteriori, demuestran estar muy alejadas en cuanto al estudio de la dinámica subyacente al proceso que generó el fenómeno y terminan produciendo desequilibrios anómalos en el contexto real de aplicación, el cual, no es ocioso recordar, es el ser humano y su organización del proceso de producción material de su entorno y de sí mismo. Si se permite, podríamos sostener que aquí radica uno de los problemas principales que tiene el progreso cognoscitivo tanto de lo que algunos llaman el “main-stream” neoliberal, cuanto que también de las corrientes alternativas, como el "marxismo científico". [3: El positivismo sostiene que el proceso de desarrollo de la mente humana, habría pasado por tres etapas diferentes; la teológica, la metafísica y finalmente la positiva. En la etapa teológica se buscaría una causa primaria, en la etapa metafísica se perseguiría una esencia, y en la positiva, lo que se establece es una ley. En definición del propio Auguste Compte en su famoso “Curso de filosofía positiva”, en esta última etapa, “la mente humana, reconociendo la imposibilidad de alcanzar conceptos absolutos, abandona la búsqueda del origen y destino de universo, y de las causas internas de los fenómenos y se limita al descubrimiento, por medio de la razón y la observación combinadas, de las leyes que gobiernan la secuencia y la semejanza de los fenómenos. La explicación de los hechos, ahora reducidos a sus términos reales, consiste en el establecimiento de una relación entre varios fenómenos particulares y unos cuantos hechos generales que disminuyen en número con el progreso de la ciencia] [4: El constructivismo observaría que no hay separación entre objeto y sujeto en el proceso de conocimiento. El constructivismo radical sostiene que el proceso de conocimiento emana de una construcción de quienes creen que descubren e investigan la realidad. Dicho de otra manera, la realidad supuestamente hallada, desde esta postura, es una realidad “inventada”. Lo radical de esta postura es que se sostiene que el inventor no es conciente de su invención. Por el contrario, creería que dicha realidad es independiente de el y puede ser descubierta, por tanto, a partir de esa “invención inconsciente” percibe el mundo y actúa en el. ] 
En efecto, el cientificismo incorporado en sus deducciones no ha hecho otra cosa que provocar desequilibrios permanentes en la dinámica económica de la estructura observada, decantando en una justificación inconsistente respecto de la creciente cantidad de personas que quedan injustamente fuera del sistema y del contexto de observación
Nuestra tarea, entonces consiste precisamente en esto, en intentar aportar nuevas perspectivas dentro de este marco conceptual, intercambiando puntos de vista que puedan ir dejando nuevos conceptos a ser discutidos, como también aprehender los ya desarrollados. Podemos equivocarnos respecto de una observación, nadie está libre de ello, pero esto se torna más que necesario en la actualidad. Una diversidad de interpretaciones es bienvenida, no hay “una” forma de observación. Desde aquí, podremos comenzar a comprender de manera más acabada cual es el rol que compete a la economía dentro de las ciencias en general, de la militancia política en particular y todo ello como un aporte necesario para nuestra sociedad.
2. Herramientas de análisis del funcionamiento de mercado; El mercado 
 
Introducción. 
 Continuando en línea con los conceptos abordados en el punto 1, intentaremos desarrollar con la mayor claridad posible, la construcción del modelo teórico generalmente utilizado cuando se pretende comprender el mecanismo, los comportamientos y el juego de intereses que hacen a la formación de precios en el mercado. Esto no es otra cosa que un set de herramientas que podemos denominar de “movimientos mecánicos” para estudiar una “realidad dinámica”. Esto es central que el lector lo tenga en cuenta de forma permanente, puesto que de ello depende el éxito de la intención del presente documento de trabajo para aprehender con mayor profundidad el tratamiento y preponderancia que se da a los modelos en la teoría económica, hecho clave en las discusiones contemporáneas. 
Observaremos así, progresivamente, como se han construido las funciones de demanda del mercado, también observaremos su contraparte, la funciones de oferta. Ambas funciones son construcciones analíticas que intentan comprender los factores determinantes que hacen al “comportamiento” (conducta) tanto de quienes pretenden adquirir un bien o servicio (demanda), cuanto de aquellos que pretenden proporcionarlo (oferta). 
También es intención del documento en este tramo, brindar una observación de la formación de precios mediante esa “puja” aparente entre quienes demandan y quienes ofrecen y como tal comportamiento tiende a llevar a un equilibrio la relación de fuerzas, decantando en un precio de “cierre”, llamado PRECIO DE EQUILIBRIO. 
En cuanto a estos comportamientos, también indagaremos la forma en que progresivamente se introducen a los modelos algunos elementos que se utilizan para otorgar mayor flexibilidad dinámica a estas herramientas estáticas. Este esfuerzo conlleva la finalidad la finalidad de aportar mayor poder explicativo en lo que hace al comportamiento de los seres humanos como sujetos consumidores de bienes, dependientes de un ingreso dado para consumir, gustos, alternativas a tal consumo y precios de otros bienes relacionados que puedan (o no), sustituir un bien en principio seleccionado como el mejor para satisfacer una necesidad determinada.
*********
Los modelos.
¿Recordamos “sistemáticamente” la técnica mediante la cual podemos mantener el equilibrio cuando subimos a una bicicleta? Mejor dicho ¿podemos sentirlo, tomar consciencia y explicarlo al detalle? Recordando la imagen de un equilibrista en su soga, haciendo alarde de su destreza ante los ojos atónitos de los observadores ¿Podemos dar cuenta de la técnica que lo mantiene en dicho estado mediante un enunciado general? ¿Podemos hacer explícita una técnica general y operativa sobre la cantidad de fuerzas que operaban cuando, de niños, nos manteníamos caminando por un fino sendero en un intento por lograr alcanzar una meta que nos acreditaría ganar un juego o traspasar una tapia para seguir jugando a las escondidas? 
Eso que hacemos al andar en bicicleta, lo que realiza el equilibrista en su fina soga, lo que hacen los niños en un fino sendero, como el lector habrá imaginado, la ciencia física lo ha denominado como EQUILIBRIO.
El concepto de equilibriointenta explicar un fenómeno natural (aunque luego de la instauración institucional de la Física como ciencia que explica los movimientos, tendemos a llamarlo un “fenómeno físico”) cuya característica principal es la de una permanente OSCILACION que, paradójicamente, es la condición principal y necesaria para mantener a los cuerpos en una tendencia a un PUNTO FIJO. 
Esta afirmación parece contradictoria en su propio fundamento; ¿Cómo es que una oscilación permanente sea asociada a un punto fijo? El secreto es que hay una “tendencia” y no una “fijación”. EL CONCEPTO DE EQUILIBRIO ES EL ALMA DE LA MECANICA Y LA FÍSICA Y TAMBIÉN EL ESPÍRITU DE LA CIENCIA ECONÓMICA MODERNA 
¿Qué pasa cuando intentamos quedarnos quietos en la bicicleta sin mantener oscilación? ¿Qué sucede si prohibimos al equilibrista de su herramienta de contrapesos (la vara) y el uso de sus brazos para que realice su destreza? PROPENDEMOS A LIMITAR LOS ELEMENTOS DE OSCILACIÓN Y A FIJARLO AL PUNTO. DE SEGURO CAERÁ ESTREPITOSAMENTE DE SU SOGA, EN MISMA FORMA QUE PODREMOS CAER DEL RODADO ANTE SIMILARES LIMITACIONES. 
Cuando afrontamos el uso de la bicicleta lo que hacemos de manera imperceptible es oscilar de uno a otro lado en movimientos infinitesimales. NUNCA LLEGAMOS A UN PUNTO ESTÁTICO, si logramos hacerlo, NO HAY EQUILIBRIO Y CAEREMOS DE BRUCES AL SUELO.
La geometría analítica y la mecánica se han incorporado como elementos de estudio y operaciones, sus deducciones han explicado y operado sobre el fenómeno de equilibrio. Lo han realizado con tal precisión que han emanado un sinfín de artefactos relacionados a él; desde bicicletas, hasta satélites en ruta espacial a millones de kilómetros de nuestra tierra, desde pequeños elementos como un trompo, hasta monumentales construcciones como la torre Eiffel. ¿La ciencia económica puede detectar tendencias subyacentes y similares a las de la mecánica en un comportamiento dado por la “puja” entre dos fuerzas contrapuestas que, sin embargo, tienden a ponerse de acuerdo en sus propios intereses? En principio debemos contestar que si, sobre el final del presente punto del documento sería deseable que el lector piense si en realidad la respuesta es (o “debe ser”) afirmativa. 
Observaremos como se construye el modelo teórico para el análisis de esta tendencia cuyo PUNTO DE EQUILIBRIO NO ES OTRO QUE EL QUE INDICA LA FORMACIÓN DE UN PRECIO DETERMINADO. UN PUNTO FIJO QUE, SIN EMBARGO, NO ES ALCANZABLE EN LOS TERMINOS ORIGINALES DEL MODELO ANALÍTICO, SINO QUE ES UNA TENDENCIA DE PUGNA ENTRE DOS COMPORTAMIENTOS, COMO EL EQUILIBRISTA; HAY UNA TENDENCIA A EL, PERO NUNCA EN EL.
La función de demanda.
La función de demanda indica la relación existente entre el precio de un bien y su cantidad consumida (demandada). En principio, y si lo pensamos de manera intuitiva, es claro que ante una baja en el precio del bien en cuestión (o canasta de bienes), intentamos consumir más cantidad del mismo. Veremos cómo esto no siempre es así. Hay bienes que, ante una disminución de su precio, tienden a ser más consumidos que otros que también ven disminuir el suyo. También hay bienes en los que no hay claridad respecto del incremento de su consumo como respuesta a una caída en su precio (o la “cantidad de incremento” en el consumo respecto de la “cantidad de caída” de su precio).
La función de demanda indica una relación inversa entre precios y cantidades. A menores precios, mayores cantidades demandadas, a mayores precios, menores cantidades demandadas.
Para construir esta función y “justificarla” como representativa de la conducta de los consumidores, se han impuesto una serie de supuestos “ad-hoc”[footnoteRef:5], sin los cuales esta función no pudo haberse construido y, por lo tanto, no podría haber sido utilizada como herramienta analítica en el marco de estudio del comportamiento del consumidor como una parte de la teoría económica. Como en toda función, hay una variable INDEPENDIENTE y una DEPENDIENTE. En realidad, las variables independientes aquí son más de una. La cantidad demandada de un bien depende, en principio, de una serie, de la cual los elementos más representativos son, a saber: [5: (expr. lat.) loc. adj. Que es apropiado o está dispuesto especialmente para un fin.] 
· EL PRECIO DEL BIEN EN CUESTION
· EL PRECIO DE BIENES RELACIONADOS
· LOS GUSTOS Y/O PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES
· EL INGRESO DE LOS CONSUMIDORES
De esta manera, los manuales generalmente proponen la siguiente definición: “la cantidad demandada de un bien A, depende de su precio, del precio de los bienes relacionados, del gusto y las preferencias del consumidor y del ingreso del que disponga”. En términos analíticos, lo podremos observar con la siguiente expresión.
Qda = f(Pa, Pb, G, Y,) 
De donde:
Qda = cantidad de mandada del bien a
Pa = Precio del bien a
Pb = Precio de los demás bienes (o de otro bien)
G = gusto o preferencias de los consumidores
Y = Ingreso de los consumidores
El correlato funcional en “estado puro” puro de esta función sería y= f(x) la diferencia es que en lugar de “x”, tenemos más cantidad de variables independientes. 
Para construir la función, se introducen una serie de supuestos en el comportamiento de las variables. Sin estos supuestos, no se podría construir esta función lineal y, en caso de ser construida, no se podría demostrar una relación inversa entre precios y cantidades.
· SE SUPONE QUE EL CONSUMIDOR GASTA TODO SU INGRESO (no ahorra un centavo, para decirlo en otros términos)
· SE SUPONEN QUE TODAS LAS VARIABLES QUE ACOMPAÑAN AL PRECIO DEL BIEN (el precio de los demás bienes, el gusto de los consumidores, y el ingreso) SE MANTIENEN CONSTANTES[footnoteRef:6] [6: Este es el supuesto más discutido en la teoría, dado que no es justificable en términos analíticos. Las variables siempre tienen una relación de proporciones correlativas. Ante una variación de una de ellas, debe necesariamente cambiar la proporcionalidad entre las restantes. LA CONDICION CONSTANTE ES INEXISTENTE TANTO EN LOS TÉRMINOS DEL PROPIO MODELO MATEMATICO, CUANTO EN LOS TERMINOS DE LA ACTITÚD ANTE EL CONSUMO. PERO EL SUPUESTO, LA SUPONE EXISTENTE (valga la redundancia.] 
Con esto, la justificación de la curva de demanda sería la siguiente. 
Supongamos que un bien tiene un precio a. A ese nivel de precios, la cantidad demandada es Qda. 
Ahora supongamos que el precio disminuye a un nivel b. DADO QUE EL CONSUMIDOR GASTA TODO SU INGRESO EN EL BIEN Y QUE NO CAMBIAN LAS DEMAS VARIABLES (el gusto, el precio de los demás bienes, y el ingreso se mantienen constantes) entonces EL CONSUMIDOR NECESARIAMETNE VA A ADQUIRIR UNA CANTIDAD Qdb MAYOR QUE LA ANTERIOR, TAL QUE, AL NUEVO NIVEL DE PRECIOS, PUEDE ADQUIRIR MAS DEL MISMO BIEN. En la figura 1, pueden observar este movimiento. De donde: 
D = recta de demanda
P = precio del bien en cuestión
Q = cantidad demanda del bien
Qda = cantidad demandada al nivel de precio a
Qdb = cantidad demandada al nivel precio b
Pa = precio del bien en el nivel a
Pb = precio del bien en el nivel b
De esta manera queda establecida la relación inversa entre precio de un bien y su cantidad demandada. Esta relación inversa la dicta LA PENDIENTE NEGATIVA DE LA RECTA “D”
FIGURA 1
La función de oferta.
De la misma manera que la función de demanda, se ha construido la función de oferta de bienes. La diferencia son las variables a introducir al modelo (conceptualmente hablando) y los supuestos que se construyen para “construir” aquella función.
La función de oferta indica una relación positiva entre precios y cantidades ofrecidas. A precios muy bajos, son pocos los productores dispuestos a ofrecer un bien. A medida que los precios son mayores, el o los oferentes estarán dispuestos a proporcionar mayor cantidad del bien en cuestión. 
La función de oferta depende de las siguientes variables. 
· PRECIO DEL BIEN OFRECIDO
· PRECIO DE LOS BIENES RELACIONADOS
· PRECIO DE LOS FACTORES DE PRODUCCION
· DE LA TECNOLOGIA 
· DE LOS GUSTOS O PREFERENCIAS DE LOS PRODUCTORES
· 
Nuevamente aquí en losmanuales se introducen supuestos para la construcción de esta función. 
Las variables que acompañan al precio del bien, en principio SE SUPONEN CONSTANTES (recordar el comentario realizado en este supuesto en la construcción de la función de demanda).
FIGURA 2
Observando la figura 2 podrá el lector ver que, a un nivel de precios “a” (Pa) la cantidad de oferta de mercado observa un nivel de cantidad (Qoa) (cantidad ofrecida de a). Si el precio disminuye a un nivel “b” la cantidad que están dispuestos a ofrecer los productores, DISMINUYE A UN NIVEL Qob. 
SE DEBE OBSERVAR QUE LA RELACIÓN ENTRE PRECIOS Y CANTIDAD OFRECIDA NO ES INVERSA. A MEDIDA QUE LOS PRECIOS CAEN, LA CANTIDAD QUE ESTAN DISPUESTOS A OFRECER LOS PRODUCTORES DECRECE. POR EL CONTRARIO, A MEDIDA QUE LOS PRECIOS SE INCREMENTAN, LA CANTIDAD OFRECIDA SE INCREMENTA (la recta ha quedado con pendiente positiva). Esto está indicando un comportamiento contrario al comportamiento de los demandantes. HAY QUE TENER SIEMPRE EN CUENTA ESTE FACTOR DE COMPORTAMIENTOS AL ENFRENTAR LAS CURVAS REPRESENTATIVAS DE LA CONDUCTA DE QUIENES DEMANDAN Y LA DE QUIENES OFRECEN
Finalmente en este punto 2 y como es objeto del presente documento, aportar otra perspectiva a estos procesos de construcción analítica, nos permitimos la licencia de incorporar un comentario que podemos considerar, es una perfecta explicación de las asimetrías de comportamiento de dos o más personas que se juntan para “acordar” sus beneficios particulares mediante la oferta y la demanda. Dos intereses contrapuestos que, sin embargo, se complementan. 
De esta forma es nutriente incorporar algo que ha sido escrito hace más de dos mil años. Mas precisamente, en el 369 antes de la era cristiana. Quien más que Platón en un dialogo en el que hace hablar a Adimanto y Sócrates en un intento de organizar la ciudad[footnoteRef:7]. [7: En Varo, R. “Platon. Aportes a la teoría económica en La República y en las leyes”. Anales de la asociación Argentina de Economía Política XXIII Reunión Anual. UNLP] 
-“Así, pues, cada uno va tomando consigo a tal hombre para satisfacer esta necesidad y a tal otro para aquella; de este modo, al necesitar todos de muchas cosas, vamos reuniendo en una sola vivienda a multitud de personas en calidad de asociados y auxiliares, y a esta cohabitación le damos el nombre de ciudad. ¿No es así?”
-Así.
-Y cuando uno de a otro algo, o lo toma de él, ¿lo hace por considerar que ello redunda en su beneficio?
-Desde luego
-Pero el comunicarse unos a otros lo que tienen para recibir lo que no tienen, es que creen encontrar en esto su ventaja.”
El punto de equilibrio de mercado y la formación de precios.
FIGURA 3
Hemos llegado así al nodo central de este punto 2 en el presente documento; la argumentación de la formación de precios. 
Cuando relacionamos ambas funciones (oferta y demanda) estamos contraponiendo a nivel teórico aquellos intereses complementarios (y contrapuestos a su vez) entre los dos sujetos que conforman la relación de fuerzas en el mercado que darán a luz un precio determinado.
El lector debe tener a mano la figura tres para comprender el desarrollo que a continuación se despliega.
A un precio elevado, digamos Pa, la cantidad que el/los productores están dispuestos a ofrecer es de un nivel Qoa, al mismo nivel de precios, sin embargo, los demandantes no estarán dispuestos a comprar, dado que (supongamos) en principio, su nivel de ingresos no lo permite, digamos que solo pueden adquirir una cantidad Qda. Por lo tanto, en el mercado se presentará un EXESO DE OFERTA y se observara en la forma de Excedente (o exceso de Stock). Esto provoca que los oferentes tiendan a bajar sus precios para no quedar con stock e incurrir en pérdidas. A medida que los precios comienzan a caer es mayor la cantidad que los demandantes pueden o están dispuestos a consumir.
Esta caída supongamos que no se detiene en un punto sino que con la fluctuación e inercia del movimiento de mercado, el precio cae a un nivel tan bajo (Pb) que genera que los productores no estén dispuestos, o no puedan, ofrecer la cantidad (Qob) que los consumidores pretenden adquirir a ese nivel de precio Qdb (y están dispuestos a hacerlo), el lector debe recordar los supuestos de de construcción de ambas rectas. 
En este bajo nivel de precios, hay exceso de demanda (cola de demandantes dispuestos a comprar). Como el/los bienes son escasos, comienza a generarse una escalada de precios. A medida que el precio tiende a incrementarse, tenderá a incrementarse la oferta. 
ESTE MOVIMIENTO TENDENCIAL HACIA UN PUNTO DE EQUILIBRIO NO SE DETIENE. SE HACE CADA VEZ MAS APROXIMADO A UN CENTRO EN EL QUE SE FORMARA EL PRECIO DE EQUILIBRIO Pe Y UNA CANTIDAD DE EQUILIBRIO Qe. DE LA MISMA MANERA QUE EL EQUILIBRIO PLANTEADO AL COMIENZO, LAS VARIACIÓNES INFINITESIMALES DEL ÚLTIMO BIEN CONSUMIDO (EN CIENTOS DE MILES DE BIENES, DE OFERENTES Y DEMANDANTES) TIENDEN A UN PRECIO DE CIERRE. PERO NUNCA EN EL. ES UNA PERMANENTE OSCILACIÓN ENTRE LA PUJA CONTRAPUESTA (Y COMPLEMENTARIA) DE ESTOS DOS ACTORES, OFERENTES Y DEMANDANTES. ESTA ES LA TEORÍA EN ESTADO PURO CON LAS HERRAMIENTAS QUE HAN SIDO IMPORTADAS DE LA MECANICA Y LA FÍSICA.
Movimientos de las rectas.
Ahora es clave para el lector tener en cuenta lo siguiente. No es lo mismo un movimiento A LO LARGO DE LA RECTA (sobre ella) que el movimiento DE LA RECTA (el desplazamiento de ella en su totalidad).
Un movimiento SOBRE LA RECTA es el que hemos observado en el comportamiento de las rectas de demanda y oferta hasta ahora. En este punto, lo que debemos observar es el motivo por el cual esta recta puede desplazarse hacia la derecha o hacia la izquierda en el grafico correspondiente.
LOS DESPLAZAMIENTOS DE LAS CURVAS HACIA DERECHA O IZQUIERDA EN EL GRAFICO AHORA VIENEN DETERMINADOS POR LAS VARIACIONES (en todos o alguno) DE AQUELLOS FACTORES QUE ANTERIORMENTE SE SUPONÍAN CONSTANTES. 
En el caso de la demanda, EL INGRESO, LOS GUSTOS, EL PRECIO DE LOS DEMAS BIENES etc.
En el caso de la oferta, EL PRECIO DE LOS BIENES RELACIONADOS, EL COSTO DE LOS FACTORES, LA TECNOLOGIA.
El comportamiento comienza a adquirir dinámica. En las figuras 4 y 5, el lector podrá observar que ante un mismo nivel de precios, si varían las preferencias de los consumidores, los ingresos de los cuales disponen para consumir, o los precios de bienes relacionados, LA RECTA DE LA FUNCION DE DEMANDA SE DESPLAZA EN SU TOTALIDAD. Ahora el SUPUESTO CETERIS PARIBUS (que nos decía que todas aquellas variables se mantenían constantes) no se tiene en cuenta.
El mismo razonamiento cabe hacer en cuanto a la función de oferta. Cuando cambia por caso el estado de la tecnología, veremos que los productores ahora están con mayor erogación de producto a un nivel de precio similar, por tanto, la cantidad ofrecida puede verse incrementada. A la inversa, si por caso se incrementa el costo de los factores de producción, los productores verán reducida su cantidad ofrecida, dado que deberán comprar menos insumos, o incorporar menos trabajo al proceso de producción.
FIGURA 4
FIGURA 5
La elasticidad de demanda.
Ya abordados los movimientos principales, es el turno de observar como esta teoría estudia un fenómeno cotidiano que hace al análisis del consumo cotidiano relacionado con el nivel de ingresos y el nivel de precios. 
En la figura 6, se han presentado TRES INCLINACIONES DIFERENTES DE LA RECTA DE DEMANDA. Desde una inclinación aguda hasta una inclinación suave. 
Las tres inclinaciones representan tres TIPOS DIFERENTES DE DEMANDA, EN RELACION A TRES TIPOS DIFERENTES DE PRODUCTOS. Esto es una relación, no hay una determinación de uno sobre el otro. El precio varía en la misma cantidad para los tres tipos de demanda diferentes, pasando de un nivel Pa a un nivel menor Pb (Recordemos que ante una disminución de precios, en una función de demanda, la cantidad demandada siempre se incrementa. La novedad aquí es que ante una misma variación en el nivel de precios, no se presenta la misma variación en el nivel de las cantidadesdemandadas. Para que el lector lo pueda notar con mayor claridad, hemos incorporado una longitud mediante un segmento rojo que indica la cantidad de incremento de demanda. En la figura de la izquierda el incremento es muy pequeño (o menor en proporción a la variación del precio). En la figura del centro el incremento es prácticamente proporcional a la caída del precio (el segmento es igual). En la figura de la derecha el incremento es muy grande (más que proporcional a la reducción del precio).
FIGURA 6
Con esto en mente, ya el lector puede trazar algunas preguntas y relacionar estas herramientas con la cotidianeidad. Se sugiere por caso que el lector reflexione sobre lo que sucedería si se presenta una baja un 50% el precio de la leche, el pan y las verduras –algo muy difícil hoy en día en el contexto de alta inflación del mercado argentino-, y cuanto más tendemos a consumir de estos productos por el solo hecho de la caída de precio a la mitad. 
Paralelamente, sería interesante también reflexionar sobre la misma proporción de caída (50%) de disminución en el precio de las computadoras portátiles, de los autos, de los vinos de primera calidad. 
Probablemente quien se tope con esta situación dentro de un hipermercado, tendería a comprar más cantidad de aquellos productos que antes, o bien no estaba consumiendo, o bien lo sedujo la disminución de su precio. Si todos los consumidores que se encuentran en un hipermercado se sienten seducidos de la misma forma, la CANTIDAD DE INCREMENTO DE LA DEMANDA de estos bienes, se verá INCREMENTADA MAS QUE PROPORCIONALMENTE A LA CAIDA DE SU PRECIO ¿Podemos pensar entonces que la recta de demanda representativa de estos productos -computadoras-vinos caros etc, sería la correspondiente a la figura de la derecha? En el caso de la leche, el pan y las verduras y si el precio de estos productos decae también en un 50%; ¿Tenderemos a consumir un 50% más de ellos?
Imagine el lector si se obliga a consumir más cantidad proporcionalmente a esta caída de precios, ingiriendo el doble de leche, el doble de pan y el doble de verduras, sin dudas aumentará considerablemente de peso. Por tanto, podríamos indicar que, tal vez, incrementaremos muy poco la demanda de estos productos, pero solo eso, lo suficiente para hacer alguna que otra torta, alguna que otra ensalada especial, pero no más. Entonces, finalmente, observamos que la recta de demanda representativa a este tipo de productos sería la correspondiente a la figura de la izquierda de la figura 6. 
La relación con el ingreso.
Ahora es momento de pensar estas relaciones desde determinantes contrarios; DESDE NUESTRO BOLSILLO. 
¿Qué pasaría si nuestro ingreso o capacidad de compra se ve incrementada manteniéndose invariable el nivel de precios?
Imagine el lector que nuevamente se encuentra en un Hipermercado y ahora a los mismos precios, tiene la dicha de enterarse que su ingreso ha aumentado en tres mil pesos.
¿Qué bienes tendería a consumir? ¿Gastaría todo ese dinero en leche, pan y verduras? ¿O intentaría comprar un reproductor un nuevo celular, un horno de microondas u otro artículo de consumo durable? (recuerdo que en la teoría hay un supuesto que nos dice que gastaríamos todo lo que tenemos) Ahora pensemos que esta situación se da en el conjunto de las personas que se encuentran en el hipermercado. Todas ven incrementado su ingreso ¿Cuál será entonces la recta de demanda representativa de los productos de nuestro ejemplo?
Nuevamente, podremos observar que hay una relación de la demanda de productos con el ingreso del consumidor. 
La elasticidad ingreso de la demanda, indica entonces la proporción de incremento (o caída) de demanda que se da ante una determinada proporción de incremento (o caída) en el ingreso del consumidor.
Podemos consumir algunos productos de manera más que proporcional al incremento de demanda, otros de manera proporcional y otros de manera menos proporcional[footnoteRef:8]. Como corolario de esta parte, es importante distinguir que ambas situaciones, o sea, tanto la caída de precios cuanto el incremento en el ingreso, se determinan en sentido contrario. [8: Se sugiere pensar este ejemplo en el sentido contrario ¿Qué pasaría si nuestro ingreso disminuye? Este es, sin duda, un ejemplo bastante cercano respecto de lo que suele pasar en contextos inflacionarios como consumidores a muchos argentinos
] 
UNA CAIDA EN EL PRECIO, PRODUCE UN EFECTO INGRESO (en la forma de poder de compra mayor) UN INCREMENTO EN EL INGRESO PRODUCE UN EFECTO PRECIO (en la forma de una percepción de caída de precio que redunda del incremento del consumo. Por caso, y si lo precios se mantienen constantes durante fases sucesivas de incremento en los ingresos podríamos expresar; ¡Qué baratos que están los autos!
***********
3. El comportamiento del consumidor
INTRODUCCION:
En el punto 2 hemos observado el concepto de equilibrio en estado “puro”, también hemos dado las pautas principales del concepto de elasticidad de demanda como herramienta de análisis en el comportamiento del consumidor. 
En el punto 3, que en adelante se desarrolla, es pretensión abordar el modelo que estudia el comportamiento del consumidor incorporando variables y supuestos que hacen de soporte para brindar mayor capacidad de predicción y análisis de las acciones que hacen al consumo de los bienes. En tal sentido se observará con mayor detalle el modelo de posibilidad de consumo en relación con la restricción presupuestaria. Las preferencias del consumidor en relación a la maximización de su beneficio. El “equilibrio” que indica que el consumidor está en su máxima satisfacción ante el consumo y/o en su punto de indiferencia respecto de otro consumo alternativo.
La restricción presupuestaria.
 
En la figura 1 se muestra un área de restricción presupuestaria tal como la conciben técnicamente los economistas luego de trabajar en los manuales de texto y en su forma teórica. Lo primero que se debe tener en cuenta es que la “restricción presupuestaria” es una delimitación, no es posible “ir más allá” de lo que está permitido. El límite en el caso del consumo se construye sobre la relación entre el ingreso de quien consume y los precios del objeto a consumir. Para construir la recta de restricción presupuestaria la teoría económica con la que se enseña a los economistas esquematiza la construcción de la siguiente forma. Arranca con una pregunta: ¿Qué cantidad del bien x puedo consumir si no consumo unidades del bien y (cero unidades de y)? a partir de allí se detecta el punto en la cantidad de x. Para detectar el punto en eje y se plantea la misma pregunta pero cambiando la elección de los bienes. 
FIGURA 1
En el caso de la figura 1 en el punto m/p en el eje x, se muestra que se está gastando todo el ingreso (m) en el consumo X, a un precio p determinado. 
Sobre el eje y, el punto m/p indica la cantidad del consumo “y” que se puede consumir si se gasta todo el ingreso en él (nuevamente a un precio p de y determinado), y no se consume nada del bien X. 
Uniendo ambos puntos se traza la delimitación de indica la relación de sustitución de cada bien (su pendiente, su inclinación). Si es muy empinada, la restricción presupuestaria indica que el bien X es muy caro (en términos de equivalencias) respecto del bien Y aunque también respecto del ingreso dado para ambos consumos. Si es muy acostada, indica lo inverso, que el bien Y es relativamente caro respecto del bien x a un precio e ingreso dados. 
En el caso de la figura 1, ambos bienes están en una posición relativa de precio ingreso similar.
Finalmente es necesario tener en cuenta que si estamos como consumidores en un punto a la izquierda de la recta de restricción (adentro del área delimitada entre los ejes y la recta) la teoría mide que no se está en presencia del gasto total de los ingresos, por tanto, no se optimiza el consumo (un punto interno, indica que se puede consumir más de algún bien sin dejar de consumir otro, dado que no se ha llegado hasta la recta de limitepresupuestario). Por el contrario, un punto más allá de la recta, es inalcanzable a esos precios y esos ingresos. Cuanto más alejado el punto, más se han incrementados los deseos y las necesidades insatisfechas. 	
El caso de la figura 2 es representativo del movimiento contrario. Cuando el ingreso se mantiene constante y lo que cambia es el precio de uno de los bienes. Nuevamente la curva de restricción observa un movimiento que puede ser hacia la derecha (en caso de reducción del precio de x, como en la figura) o hacia la izquierda, suponiendo que el precio vuelva a su nivel anterior, o sea, se incremente nuevamente. El segmento rojo, indica el nivel de desplazamiento en la cantidad de consumo del bien x, ante una reducción en su precio. Se debe observar que en el cociente m/p ahora lo que varía es el nivel de “p”. Por tanto, al ser un cociente cuyo denominador disminuye (una caída de “p”, o sea, su precio) necesariamente el número definitivo debe aumentar (la cantidad de incremento del bien x que puedo consumir luego de que su precio ha disminuido). El desplazamiento entonces es hacia la derecha en x, y esta mostrado en segmento rojo sobre el eje del bien en cuestión, al nuevo nivel de precio el cociente es ahora m/p”x. 
FIGURA 2
4. El comportamiento de los productores
Introducción.
Para culminar la comprensión de la dinámica que genera el sistema de precios y cantidades de mercado, es necesario ahora analizar el comportamiento del productor. Como observará el lector son diferentes momentos los que repercuten en las distintas formas en las que se toman decisiones de producción. Estas alternativas derivan de acontecimientos que se presentan entre los muros de un proceso productivo cuanto que también mas allá de ellos, o sea, en donde se construyen las decisiones que hacen a la demanda potencial de lo producido.
Una de las preguntas que aquí es dable plantearse pasaría por la indagación que podemos realizar respecto de los determinantes de la oferta como medio de inducir a la demanda o a la inversa. ¿Es la forma particular en la que se conforma la oferta de producción la que induce a la demanda o por el contrario, la oferta se ajusta a las condiciones mercantiles de la demanda potencial?
Si bien estas preguntas comenzaron a cobrar relevancia a partir de los abordajes e investigaciones de Jean Baptiste Say, las cuales, al menos parecieron girar la observación al lado de la oferta, es mucho aún el debate en torno a este dilema aparente.
En principio el dilema surge por lo que algunos economistas e investigadores creen, fue una tergiversación de lo que aquel pensador abordó. Comúnmente se sintetiza el aporte de Say con la siguiente frase; "toda oferta crea su propia demanda". Aunque, en opinión fundada por esa corriente alternativa, el aporte de Say haría correspondencia más aproximada en la siguiente; "toda producción se intercambia con más producción", lo que nos deposita en un lugar conceptual completamente diferente. Desde esta segunda síntesis entonces, para que haya combustible para el consumo, ha de haber previamente producción con que pagar el intercambio de más producción y no alcanzaría solamente con inyectar billetes para que la gente consuma. Sino condiciones para que la gente produzca, independientemente de pensar que con esto se estaría empujando a una crisis de sobreproducción; ésta no existiría. Una interpretación no menor en relevancia para lo que hoy estamos viviendo, que tanto se habla de "modelo de producción impulsado por el consumo" y, sin percibirlo, nos posicionamos analíticamente en un lado del proceso, olvidando el otro, o sea, la producción. 
En los puntos anteriores hemos observado algunos puntos al respecto de dar cuenta sobre como la teoría intenta ponderar el accionar del consumidor ante el acto de adquisición de bienes. En el presente punto, es intención del documento observaremos el lado contrario (aunque complemento necesario). O sea, el proceso mediante el cual el productor, pondera la mejor alternativa en cuanto a la producción de los bienes con los cuales se satisface la demanda de consumo. No hay que olvidar que esto, que hace la satisfacción del productor, se presenta en la forma de “maximización de beneficios” los cuales se encuentran directamente relacionados con el ingreso total del productor y que no es otra cosa que la relación con la paga en salario de los insumos de trabajo. 
La productividad:
 
Una de las formas en las que en economía se aborda y se entiende el concepto de productividad puede sintetizarse de la siguiente manera: Es el incremento en la producción total de un bien específico con respecto a la cantidad de insumos necesarios para su realización en un período de tiempo determinado. Aquí hay que tener en cuenta que los insumos no hacen referencia tan solo a las materias primas, sino a los factores utilizados para producir el bien, como ser el trabajo necesario (medido en horas) y la maquinaria utilizada[footnoteRef:9] medida en capital. [9: Esta forma de medir el rendimiento del trabajo es definida como “productividad media del trabajo”.] 
Cuando se incrementa la cantidad de producción manteniendo constante la cantidad de trabajo empleado estamos en presencia de incrementos en los niveles de productividad. Por otro lado, si observamos el resultado desde una vereda opuesta también podríamos decir lo siguiente; si se mantienen los niveles de producción pero hay expulsión de mano de obra, se estaría en presencia de incrementos en los niveles de productividad vía expulsión del factor trabajo. Todo ello resulta de ponderar la cantidad de producción erogada con respecto a la cantidad de trabajo necesario para su realización. Hay diversidad de causas que explican el constante incremento en los niveles de productividad. A continuación enumeraremos algunas que se pueden considerar considero pertinentes para afrontar el presente punto de análisis.
· Incorporación de procesos técnicos más eficientes.
· Mayor eficiencia en la organización de la producción
· Mejora constante en la educación, preparación y especialización de los recursos disponibles en el mercado de trabajo.
· Incremento en cantidad y calidad de bienes de capital para la producción.
· Progreso tecnológico mediante la inversión en nuevas tecnologías[footnoteRef:10]. [10: Esto es relevante desde el funcionamiento económico global, se sostiene que los procesos de generación tecnológica vienen como consecuencia de la interrelación de una variedad creciente de factores, entre ellos se destacan la relación entre las instituciones estatales (Universidades, centros de estudios avanzados y de investigación básica como CONICET, INTI, INTA, CNEA etc) y el mercado como oferentes de conocimiento para la demanda generada en el entramado de producción de bienes y servicios] 
· Aprovechamiento de economías de escala mediante la utilización de instalaciones más grandes lo que (nuevamente), permite la incorporación de procesos técnicos más eficientes
La función de Producción.
Ya expuesto el concepto de productividad observaremos un ejemplo mediante el cual, podremos comenzar a comprender la función de producción típica de un proceso productivo, siempre bajo los supuestos de la teoría que estamos analizando
Una función de producción es una curva que puede ponderarse en un cuadro o una función matemática y que indica la máxima cantidad de producción de cualquier conjunto especificado de insumos con un estado tecnológico dado. Una función de producción es algo así como una receta que asocia niveles de producción con niveles de insumos. 
	FIGURA 1
La figura 1 muestra la dinámica que adquiere la relación de los insumos necesarios para producir y la producción correspondiente sobre la base del intento para medir la productividad. Es importante que observemos detenidamente la inclinación de las dos rectas, la número 1 es muy empinada, la recta número 2 es, por el contrario, recostada. Es importante esto para poder afrontar la figura 2. Como puede observarse,en la recta 1, hay un pequeño movimiento de izquierda a derecha en el eje de “insumo variable” –color mostaza- y su correspondiente respuesta es un gran movimiento en el eje de “producto total” –color verde-. Esto quiere decir que ante pequeñas dosis de insumo, el rendimiento medido en producto total es muy alto, por lo que la recta numero 1 nos está mostrando un rendimiento altamente productivo. 
Contrariamente a la recta 1, la recta 2 nos muestra la relación inversa. Observe el lector que ahora hay movilizar una gran cantidad de insumos variables para obtener una pequeña respuesta en el rendimiento del producto total. En color celeste hemos marcado el movimiento de izquierda a derecha de la cantidad de insumos, podríamos decir que sextuplica la cantidad de insumos de la recta 1, y su respuesta es la inversa, o sea, el rendimiento es 6 veces menor que el de la recta uno, mostrado en el pequeño movimiento del tramo rojo. Si comparamos ambos comportamientos, podríamos sintetizarlos de la siguiente manera. En tanto que una relación improductiva ha de necesitar muchos insumos para producir escasos niveles de productos, en una relación productiva con escasos niveles de insumos podremos obtener abundantes niveles de producción. Una recta empinada muestra este último punto, alta productividad. Una recta acostada muestra niveles bajos y no deseables de productividad. 
Hay que destacar algo que tiene relación con lo que seguramente el lector puede estar pensando, la expulsión de mano de obra siempre que se busquen niveles de productividad eficientes. Si pensamos que el valor agregado de una economía es la relación de lo que todos sus participantes aportan al proceso de producción general, y este aporte ha de medirse en cantidad de productos, búsqueda de productividad máxima en cada sector es liberación de trabajo para ser incorporado en nuevos procesos de producción que decantarán en más cantidad de productos. Por lo cual, lo que puede verse en forma negativa, conlleva una acción positiva en el sentido de la capacidad que tenga una economía de absorber esos recursos liberados en nuevas formas y fuentes de producción. Aquí entra en juego principalmente el nivel de educación general, la capacidad emprendedora y de riesgo de la función empresaria y el rol del estado en tanto articulador de ambos actores conjuntamente la cantidad de artefactos presentes en la economía que puedan brindar mayor cantidad de opciones para la aparición de nuevas formas de procesos y productos. 
FIGURA 2
En la figura 2 de la figura hemos desplegado la función de producción representativa que se utiliza clásicamente en los manuales de texto que abordan el análisis de los procesos de producción. Hemos detectado algunos puntos importantes a saber. 
Observemos primeramente las rectas que representan las tangentes a la curva a lo largo de su recorrido (las rectas en rojo). Como verán, podríamos decir que a medida que nos movemos hacia la derecha, estas rectas cobran una dinámica muy parecida a la de la jabalina de un tirador olímpico. ¿Qué indica esto? Si tenemos presente la conclusión central del desarrollo de la figura 1, al respecto de lo que significa una recta empinada en la relación del rendimiento de insumos, veremos que a medida que nos desplegamos hacia la derecha –o sea, se van agregando insumos- la recta tangente, que es la que mide el rendimiento en cada insumo que se agrega, va tomando cada vez una posición más empinada. Esto quiere decir que el rendimiento a medida que agregamos insumos va siendo mayor. Pero esta dinámica llega a su máximo allí en la recta numero 3. Luego la pendiente comienza a “acostarse”. Recordemos que una pendiente acostada significaba que el rendimiento de los insumos era de baja productividad. Luego de la recta 3, la recta 4 indica que los insumos han pasado su rendimiento máximo individual y comienzan a rendir cada vez menos que el insumo anterior. 
La recta 5 muestra el pico de rendimiento completo de la empresa, ello es; EL PRODUCTO TOTAL MÁXIMO. A partir de ese lugar de máxima veremos que la recta tangente es negativa. Esto quiere decir que en ese lugar los insumos tienen rendimiento negativo. Más claramente, con la venta de lo producido por los insumos no se alcanza a cubrir ningún tipo de costos por lo que la empresa en esos puntos está en el peor de los mundos posibles. Allí hay exceso de insumos y escasez de producción, endeudamiento y pérdida de competencia. La empresa se expone a dos alternativas; o reducir insumos incrementando la productividad nuevamente, o la más lamentable de todas, cerrar. 
Factores fijos y variables.
La anterior explicación de la función de producción se ha esbozado suponiendo que el factor capital ha permanecido fijo. Para entender esto de manera intuitiva debemos pensar un ejemplo como el siguiente.
Supongamos que tenemos un ala de industria, en al cual hay máquinas para producir, computadoras para administrar y elementos para empaquetar (todos ellos corresponden al factor fijo, el capital). En principio, si esto lo mantenemos así, no generará producción hasta tanto no ingresemos en el ala, hombres y mujeres que operen las maquinas, las computadoras y las empaquetadoras (el factor variable, en este caso el trabajo.
Ahora bien, supongamos que contratamos un trabajador. Seguramente este hombre, deberá repartir sus funciones haciendo tareas administrativas, de limpieza y de operación de las maquinas, seguramente al final del día, erogará producción, pero su rendimiento estará “desperdiciado” en tantas tareas, por caso, erogara 10 unidades de producto. 
Si adicionamos un trabajador mas (un segundo trabajador) seguramente entre ellos, repartan tareas entre los elementos disponibles y podrán mejorar el rendimiento final en la cantidad de producto erogado. En principio podremos suponer que uno de ellos realizará tareas administrativas y de limpieza y el otro solo tareas de producción, por lo que optimizarán su trabajo. Al final del día, erogarán un producto total de 27 unidades.
Si adicionamos otro trabajador (un tercer trabajador). Ahora es claro que tendremos un trabajador haciendo tareas de limpieza, otro realizando gestión administrativa y otro operando las maquinas de producción. Al final del día, el producto total erogado es de 49 unidades.
Adicionando otro trabajador para que controle el mejor funcionamiento de la fabrica (un cuarto operario), el mismo optimiza las posiciones de los restantes y mejora las capacidades mediante la sugerencia. Al final del día tenemos un producto total de 71 unidades.
Si continuamos adicionando trabajo, contratando otro trabajador dado se observa que, a medida que se contrata más trabajo, el producto total crece, este último trabajador hace que al final del día mi producto total ahora sea de 80 unidades. 
Si continúa la adición de trabajadores manteniendo todo lo demás constante es inevitable que comiencen a “estorbarse” entre ellos dentro de la fabrica a consecuencia que la misma no se ha agrandado en espacio para albergar a los operarios (reitero, permanece constante dado que no puedo variar la compra de maquinas, el capital lo suponemos fijo) ahora el producto total podría ser de 78 unidades. 
Finalmente, entonces, podremos detectar algunos puntos relevantes:
· Primero: tenemos un factor fijo (las máquinas) que no podemos modificar en el corto plazo.
· Segundo: el factor variable incrementa el producto inicialmente de manera mas que proporcional, mediante el aprovechamiento de los recursos físicos disponibles (el factor fijo)
· Tercero: se presenta un cuello de botella ante la imposibilidad de adecuar en el corto plazo los factores fijos (las máquinas) a la cantidad de factor variable (los trabajadores).
El salto de este cuello de botella se realiza mediante la adecuación óptima de factor fijo y factor variable. En nuestro ejemplo sería incorporar nueva maquinaria que expanda la restricción inicial incrementando más que proporcionalmente la cantidad de producto, ello redunda en una ESCALA DE PRODUCCIÓN CRECIENTEMENTE

Continuar navegando