Logo Studenta

PRACTICA 1 MAQUINAS ELECTRICAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Estudios Superiores 
Plantel Aragón 
 
INGENIERIA INDUSTRIAL 
 
 
CLASE: MAQUINAS ELECTRICAS 
 
 
PRACTICA 1 
 
 
TEMA: SEGURIDAD Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN 
 
 
GRUPO:8561 
 
 
NOMBRE DEL PROFESOR: VICTOR HERNANDEZ VAZQUEZ 
 
 
NOMBRE DEL ALUMNO: CORTES HERNANDEZ RICARDO 
 
 
FECHA DE ENTREGA: 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUESTIONARIO PREVIO. 
 
1) ¿Qué es seguridad en el trabajo? 
 
La seguridad laboral es una ciencia que analiza un conjunto de acciones para 
comprender los factores de riesgo y las causas de los accidentes durante el ejercicio 
del trabajador. Además, también define medidas preventivas en el ambiente de 
trabajo. 
Su principal objetivo es la prevención de accidentes, enfermedades profesionales y 
otras formas de problemas de salud para el profesional. Llega a su propósito cuando 
logra proporcionar tanto al funcionario como al empleador un ambiente de trabajo 
saludable y seguro 
 
De esta forma, la seguridad laboral sirve para promover las condiciones de salud y 
seguridad en el ambiente de trabajo. Así, tanto los funcionarios como las empresas 
se benefician, ya que se reduce el riesgo de accidentes. 
 
2) ¿Qué es higiene en el trabajo? 
 
La higiene laboral es el conjunto de medidas orientadas a disminuir de forma 
notable la posibilidad de sufrir un accidente laboral. Al mismo tiempo, se reduce la 
cantidad de muertes en el trabajo y también el riesgo de sufrir enfermedades 
relacionadas con el desarrollo de la actividad profesional. En las siguientes líneas 
descubrirás cómo la prevención de riesgos laborales contribuye a mejorar las 
condiciones del puesto de trabajo. 
 
3) ¿Qué es un accidente de trabajo? 
 
Un accidente de trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con 
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una 
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. 
 
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de 
órdenes del empleador o contratante durante la ejecución de una labor bajo su 
autoridad, incluso fuera del lugar y horas de trabajo. 
 
 
 
 
 
 
4) Defina lo que es un acto inseguro. De tres ejemplos. 
 
Un acto inseguro, es un suceso que acarrea ciertos riesgos o peligros. La noción se 
emplea en el universo laboral con referencia a los errores y los fallos que un 
trabajador comete al desarrollar su actividad, poniendo en riesgo su integridad y/o 
la integridad de terceros. 
 
 Ejemplos de actos inseguros. 
 
-No utilizar en el desempeño del puesto de trabajo tanto la indumentaria establecida 
como lo que es el equipo de protección personal. 
-Realizar acciones sin tener la autorización expresa. 
-Llevar un mal uso de una herramienta. 
-No estar alerta o presentar una notable falta de atención. 
-Emplear los equipos de protección de seguridad sin respetar las normas existentes 
al respecto. 
 
5) Defina lo que es una condición insegura. De tres ejemplos. 
 
La condición insegura es el estado o situación de algo o alguien que no brinda 
seguridad (es un peligro) que puede ocasionar un riesgo o daño el cual puede 
causar accidente o enfermedad. 
 
Ejemplos de algunas de las condiciones inseguras: 
 
-Desorden y suciedad 
-derramamiento de sustancias líquidas o polvos 
-Obstrucción de pasillos, puertas y escaleras. 
 piso húmedo sin señalización 
-toma corriente en mal estado o con sobrecarga de uso, 
 
6) ¿Qué es una fuente de alimentación? 
 
Una fuente de alimentación es un componente esencial de cualquier dispositivo 
electrónico ya que es ella quien se encarga de darle vida. En cualquier equipo, por 
pequeño que sea, siempre hay una fuente de alimentación, aunque no la veamos. 
Desde smartphones, hasta televisores y ordenadores, todos tienen un componente 
que se encarga de hacer lo que una fuente de alimentación hace, que es gestionar 
la entrada de energía desde la red y adaptarla para darle energía al equipo. Una 
fuente de alimentación, por lo tanto, es un dispositivo que se encarga proporcionar 
la corriente justa y necesaria a un equipo electrónico. 
DESARROLLO. 
 
EXPERIMENTO 1 – Resistencia eléctrica del cuerpo humano. 
 
1) Con las manos totalmente secas mida la resistencia que hay entre la mano 
derecha y la izquierda. 
2) Ahora realice la medición de una mano a un pie. 
3) Humedezca sus dedos y repita las mediciones. 
4) Realice nuevamente todas las mediciones con dos compañeros y anote los 
valores en la tabla 1.2. 
 
La resistencia del cuerpo varía según las condiciones de la piel y el área de contacto. 
Observe cómo cambia la resistencia al oprimir firmemente las puntas de prueba. La 
resistencia de la piel puede variar entre 250 Ω; cuando está húmeda y el área de 
contacto es grande, hasta 500 000 Ω; cuando la piel está seca. 
5) Considerando la tabla donde se muestran los efectos fisiológicos que produce el 
paso de una corriente eléctrica a través del cuerpo humano y las resistencias 
medidas anteriormente, calcule mediante la Ley de Ohm los voltajes que podrían 
resultar fatales. 
 
 
5.2 EXPERIMENTO 2 – Estructura de la fuente de alimentación. 
 
1) Examine la construcción del módulo de fuente de alimentación EMS 8821, 
sobre el tablero frontal e identifique lo siguiente: 
 
 
 
.311Ω 1.011 Ω .040 Ω .117 Ω 
.273 Ω .268 Ω 1.721 Ω .446 Ω 
.413 Ω .549 Ω 0.52 Ω .144 Ω 
0.1990 
0.1907 
0.0468 
0.1899 
a. El interruptor de tres polos del circuito. 
b. Las tres luces que indican el funcionamiento de cada fase. 
c. El voltímetro de CA/CD. 
d. La llave selectora del voltímetro de CA/CD. 
e. La perilla de control de la salida variable. 
f. El receptáculo de 120 VCA fija. 
g. Las terminales de la salida de 120/208 CA fija (1, 2, 3 y N). 
h. Las terminales de la salida de 0-120/208 CA variable (4, 5, 6 y N). 
i. Las terminales de la salida de CD fija (8, N). 
j. Las terminales de la salida de CD variable (7, N). 
k. El botón común de reconexión. 
 
 
D B 
E 
J 
i 
H G 
K 
F 
A 
C 
120v 
120v 
120v 
0-120v 
0-120v 
0-120v 
15A 
15A 
15A 
5A 
5A 
5A 
 
3) Examine la construcción interior del módulo. Identifique lo siguiente: 
a. El autotransformador. 
b. Los capacitores filtros. 
c. Los disyuntores termo-magnéticos. 
d. Los diodos rectificadores del estado sólido. 
e. Los disipadores de calor de los diodos. 
f. El conector de cinco patas con seguro de torsión. 
 
El conector de cinco patas con seguro de torsión 
 
3 son fases 
1 es nutra 
1 es tierra 
A 
F 
B 
C 
0-120V 
0-120V 
208V 
0-208V 
120V 
8A 
2A 
15A 
5A 
15A 
 
 
5.3 EXPERIMENTO 3 – Fuente de alimentación. 
 
¡ATENCIÓN! En este experimento se manejan altos voltajes, no hacer ninguna 
conexión cuando la fuente esté energizada y siempre des energice la fuente 
después de cada medición. 
 
1)Coloque el Módulo de fuente de alimentación EMS 8821en la consola. 
 
a. Cerciórese de que el interruptor esté en la posición de apagado (off) y que la 
perilla de control de salida variable esté totalmente girada en sentido contrario a las 
manecillas del reloj. 
 
b. Haga pasar el cable del alimentador a través del orificio en la parte posterior de 
la consola, y enchúfelo en el conector de cinco patas con seguro de torsión. 
 
c. Conecte el otro extremo del cable alimentador a la fuente de 120/220 V trifásica. 
 
2) Ahora. 
 
a. Ponga el selector del voltímetro en la posición 7-N y conecte la fuente de energía 
poniendo el interruptor en la posición de encendido (on). 
D 
E 
b. Haga girar la perilla de control del autotransformador y observe cómo aumenta el 
voltaje. Mida y anote el voltaje máximo y mínimo de salida en CD. 
 
c. Baje el voltaje a cero haciendo girar la perilla de control en sentido contrario al de 
las manecillas del reloj. 
 
3) Después. 
a. Coloque el selector delvoltímetro en la posición 4-N. 
b. Haga girar la perilla de control y vea cómo aumenta el voltaje. Mida y anote los 
voltajes máximo y mínimo de salida en CA. 
 
c. Reduzca nuevamente el voltaje a cero y desconecte la fuente de energía. 
 
4) Para cada una de las siguientes mediciones: 
a. Conecte el medidor de 250 VCA entre las terminales especificadas. 
b. Conecte la fuente de alimentación. 
c. Mida y anote el voltaje. 
 
d. Desconecte la fuente de alimentación. 
 
5) Seguidamente. 
a. Ajuste el selector del voltímetro a la posición 8-N. 
b. Conecte la fuente de energía. 
c. Mida y anote el voltaje. 
 
d. Desconecte la fuente de energía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
130 0 
130 0 
220 
220 
220 
130 
130 
130 
130 
CONCLUSIONES. 
 
EN ESTA PRÁCTICA PUDIMOS COMPROBAR LA RESISTENCIA ELECTRICA 
QUE POSEE EL CUERPO HUMANO Y AL ANOTAR LOS DATOS QUE SE SACO 
UUTILIZAR LA LEY DE OHM PARA CALCULAR EL VOLTAJE, LO DEMAS QUE 
SE PUEDO OBSERVAR FUE SOLAMENTE OBSERVAR LAS PARTES DE LA 
FUENTE DE ALIMENTACION Y LO QUE LO CONFORMA, LA PRACTICA 
ESTUVO SENCILLA Y SIN COMPLICACION ALGUNA.

Continuar navegando

Otros materiales