Logo Studenta

Clase7

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ILUMINACIÓN
CONCEPTOS DE ILUMINACIÓN
Watt: Su símbolo es W. Es la unidad de potencia del Sistema Internacional de Unidades. La potencia es la tasa a la que la energía se produce o se consume.
Lumen: es la unidad del Sistema Internacional de Medidas para medir el flujo luminoso, una medida de la potencia luminosa emitida por la fuente. Se puede interpretar el lumen como una medida de la "cantidad" total de luz visible emitida por una fuente dada.
Lux: cuando sobre una superficie de 1 m2 incide un lumen, se dice que dicha superficie cuenta con una iluminación de un lux.
CONCEPTOS DE ILUMINACIÓN
Balasto: es un equipo que sirve para mantener estable y limitar la intensidad de la corriente para lámparas, ya sea una lámpara fluorescente, una lámpara de vapor de sodio, una lámpara de haluro metálico o una lámpara de vapor de mercurio. Técnicamente, en su forma clásica, es una reactancia inductiva que está constituido por una bobina de alambre de cobre esmaltado enrollada sobre un núcleo de chapas de hierro o de acero eléctrico.
Magnético: Fluorescentes y HID
Electronico: arranque mas rápido y sin parpadeo. Fluorescentes compactas.
Transformador: lamparas halogenas y led. 12v
Magnético
Electronico
CONCEPTOS DE ILUMINACIÓN
Driver: las lámparas LED, al contrarío que pasa con la iluminación fluorescente o incandescente, no se conectan directamente a la corriente eléctrica, si no que lo hacen a través de un driver que se ocupa de transformar la tensión adaptándola a las necesidades de la luminaria. Los LEDs trabajan con corriente continua (CC), por lo tanto, requieren de un controlador (driver) que convierta la Corriente alterna en corriente continua y que a su vez disminuya el voltaje.
Funciones:
Transforman la corriente. De alterna (CA) a continua (CC)
Adaptan el voltaje de salida a las necesidades del LED. Los LED debido a su bajo consumo, funcionan con tensiones muy bajas, por lo que una tensión elevada no sólo no funcionaría sino que los quemaría.
CONCEPTOS DE ILUMINACIÓN
Temperatura de iluminación: se refiere a las distintas tonalidades que puede tener una luz. Esta temperatura de color se expresa en kelvin, a pesar de no reflejar expresamente una medida de temperatura, por ser la misma solo una medida relativa.
Las más comunes son:
Cálidas 
frías 
neutras.
CONCEPTOS DE ILUMINACIÓN
Fuentes lumínicas cálidas: tienen tonos cercanos al rojo o amarillentas. La luz cálida tiende a relajar y hacer sentir a gusto, por lo que se recomienda esta luz en los dormitorios, salas de estar y en definitiva, en cualquier espacio que se quiera hacer más confortable. Es muy adecuada también para halls y exposiciones de joyas.
CONCEPTOS DE ILUMINACIÓN
La luz fría estimula y mantiene alerta y despiertos, por ello es recomendada en oficinas, despachos y salas de estudio como iluminación general.
Alta eficiencia lumínica logrando más luxes que las cálidas.
En periodos largos puede cansar.
CONCEPTOS DE ILUMINACIÓN
Neutra: sin color aparente como la del sol de mañana.
Espacios públicos áreas de trabajo e iluminacion comercial
Levata el ánimo , mejora la productividad y realza los productos
TIPOS DE LUMINARIAS
Incandescentes
Incandescencia
Halógenas
LED
Fluorescentes
Fluorescentes
Compactas
HID
Vapor de mercurio a alta presión
Vapor de sodio a alta presión
Halogenuros metálicos
Vapor de sodio a baja presión
LÁMPARAS DE INCANDESCENCIA
Tradicionalmente usadas en los hogares.
Poco eficientes: 85% de la energía consumida se transforma en calor (calentamiento del filamento de Wolframio) y el 15% en luz.
Gasto energético alto.
LÁMPARA HALÓGENAS
Variación de la anterior. El filamento es de Tungsteno dentro de un gas inerte y una pequeña cantidad de halógeno (yodo o bromo), lo que aumenta la vida útil de la luminaria.
El vidrio es sustituido por un compuesto por cuarzo que soporta mejor el calor y permite la construcción de lámpara más pequeñas.
LÁMPARAS LED
Arreglos de LEDS: Debido a que la luz capaz de emitir un LED no es muy intensa, se agrupan con el fin de alcanzar la intensidad luminosa deseada.
Elevado costo inicial, amortiguado por el ahorro energético.
Los LEDS trabajan con corriente DC, por lo que deben incluir los circuitos internos para trabajar con corriente AC.
Larga vida útil y gran eficiencia energética.
LÁMPARAS FLUORESCENTES
O tubos fluorescentes.
Se utilizan generalmente para iluminación doméstica o industrial.
La luz de las lámparas fluorescentes se debe a la fluorescencia de ciertos químicos que se excitan por la presencia de energía ultravioleta.
Consume bastante energía en el encendido.
https://www.youtube.com/watch?v=7tb-GdJIlNY
LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS
Conocidas como bombillos ahorradores.
Tipo de lámpara fluorescente pequeña.
Comparadas con las incandescentes tienen una vida útil más larga y consumen menos energía para producir la misma cantidad de luz.
Muchas no alcanzan su máximo brillo inmediatamente.
La mayoría de los modelos son ON/OFF
LÁMPARA DE ALTA INTENSIDAD DE DESCARGA
(HID, HIGH INTENSITY DISCHARGE)
Conocidos como reflectores.
Funcionamiento similar al de las lámparas fluorescentes ya que el arco eléctrico se genera entre dos electrodos. Este arco es más pequeño y genera mucho más calor, luz y alta presión en su interior. 
La luz se produce por excitación de gases o vapores metálicos.
Alta eficiencia, larga vida útil.
El flujo luminoso puede deteriorarse hasta en un 70% después de 1000 horas de uso.
ILUMINACIÓN NO ATENUABLE
Lámparas fluorescentes.
LED con balastos o transformadores no atenuables.
ILUMINACIÓN ATENUABLE
Incandescente
Halógena
http://www.lutron.com/technicaldocumentlibrary/3682067c%20la_cl%20faqs.pdf
Balasto atenuable
Transformador o driver atenuable
MODOS DE CONTROL
Dependiendo el tipo de luminaria:
No atenuable: control ON/OFF con suiches.
Atenuable: dimmers.
TIPOS DE ATENUACIÓN
Control directo sobre la señal AC
Reducción de la amplitud de la onda AC (obsoleto)
Corte de fase de la onda AC
 
CONTROL DIRECTO SOBRE LA SEÑAL AC
Atenuación por corte de fase
Instalación sencilla y económica
Requiere poca configuración
Amplia disponibilidad
Se divide en fase directa y fase reversa
Desventajas: 
Restricciones de carga. 
Cargas máximas típicas: 600W, 1000W o 2000W
CONTROL DIRECTO SOBRE LA SEÑAL AC
Atenuación por corte de fase
Fase directa
método mas usado.
Lámparas incandescentes 
o halógenas.
Señal cortada al inicio del 
ciclo.
Tecnologías: TRIAC.
CONTROL DIRECTO SOBRE LA SEÑAL AC
Atenuación por corte de fase
Fase reversa
LED (transformador electrónico)
Normalmente requieren un cable de neutro.
Señal cortada al final del 
ciclo.
FET.
MÉTODOS CON SEÑAL DE CONTROL INDEPENDIENTE DE LA SEÑAL DE AC
Lámparas fluorescentes
2 hilos
Métodos usados lámparas incandescentes
Se define un nivel máximo y mínimo para garantizar funcionamiento adecuado
Fase directa y fase reversa
MÉTODOS CON SEÑAL DE CONTROL INDEPENDIENTE DE LA SEÑAL DE AC
Lámparas fluorescentes
3 hilos
Requiere un cable de tensión 
adicional
Estable cuando se usan cables en largas distancias
MÉTODOS CON SEÑAL DE CONTROL INDEPENDIENTE DE LA SEÑAL DE AC
Lámparas fluorescentes
4 hilos
Requiere dos cables de baja 
tensión para la señal de 
control 
Existen 2 estándares
Cableado costoso
Tendido cable largo puede afectar  rendimiento
Problemas de interoperabilidad
PROTOCOLOS USADOS EN ILUMINACIÓN
DALI
Bidireccional: conocerdiversos datos como el nivel 
actual de iluminación o funcionamientos de dispositivo 
incorrectos
la longitud máxima de cableado no debe de superar los 300m Instalación sencilla
Edificios
Muchos fabricantes tienen extensiones propietarias, lo que puede generar problemas en la puesta en marcha
DALI
DALI
Un segmento Dali puede tener hasta 64 luminarias manejadas por una misma cabecera. Cada luminaria puede pertenecer a 15 grupos diferentes y a 15 escenas. Esto da gran versatilidad por ejemplo en oficinas o centros comerciales para reorganizar el sistema de iluminación sin tener que tocar un sólo cable.
1200 bps
PROTOCOLOS USADOS EN ILUMINACIÓN
PROTOCOLOS USADOS EN ILUMINACIÓN
Zigbee
PROTOCOLOS USADOS EN ILUMINACIÓN
Z-wave
UPB
CORTINAS
CORTINAS
Elementos muy importantes en la domótica, que permite creas escenas y controlarlas desde una misma interfaz.
Black out
Screen
Romana
Páneles jaaponeses
BLACKOUT
Sistema de persiana de cabeza enrollable en la parte superior que gira envolviendo la tela. 
Aísla completamente la luz, debido a que la tela no posee perforaciones que permitan el paso de ésta.
ROLLER SCREEN O SOLAR VIEW
Cortinas enrollables en telas micropérforadas.
Existen distintos tipos de perforación, que dan mayor o menor visibilidad.
Son ideales cuando se quiere prolongar la visibilidad al exterior dando la sensación de un espacio más amplio.
Salas, oficinas, en general donde se necesita protección solar, luminosidad y sensación de espacio.
Ver video 1
Ver video 2
ROMANA
Cortina decorativa de uso funcional y práctico.
Muy usadas últimamente en los apartamentos debido a que no recargan los ambientes y no ocupan mucho espacio.
Diseño simple y fácil manipulación.
Ver video 3
PANELES JAPONESES
Indicados para grandes ventanales, desde el techo hasta el suelo.
También son aptos para ventanas pequeñas y como práctico panel deslizante usado para separar ambientes en una misma estancia.
Compuesto por varios paneles, de un mismo tejido que se mueven horizontalmente por unas guías o rieles, cruzándose y superponiéndose entre si para otorgar intimidad e impedir el paso de la luz.
Ver video 4
TELONES DE PROYECCIÓN MOTORIZADOS
CARACTERÍSTICAS
Formato: determinado por la relación entre el ancho y el alto. Para determinar el tipo de telón se debe tener en cuenta la ubicación de la audiencia, tipos de imágenes y cantidad de luz del área.
Material: 
MaxWhite® : proyección frontal, perfecta difusión y uniformidad. Excelente contraste blancos y negros.
Cinewhite: amplia dispersión, reproducción en color verdadero. Mejor que el MaxWhite. En la parte trasera tiene un respaldo de color negro que elimina la penetración de la luz. Cine en casa.
Acousticpro 1080P2: permite la ubicación de altavoces detrás del telón. 
Tipos de tensión: depende del tipo de material y al tamaño se recomienda que el telón tenga tensores laterales o una barra pesada en la parte inferior.	
TIPOS DE MOTORES Y FORMAS DE CONTROL PARA CORTINAS Y TELONES
Motor:	
AC
DC
Controles:
RF
IR
DISPOSITIVOS QUE SE PUEDEN CONTROLAR POR RELÉ Y CONTACTO SECO
Puertas eléctricas: acceso a centros comerciales, zonas médicas, etc.
Chimeneas automáticas (gas bioetanol, leña, eléctricas)
Piso radiante.
Sistema de riego: Válvulas que permiten activar los aspersores.
Piscinas, turcos jacuzzis.