Logo Studenta

Resumen sobre el documento de la Unesco

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

AGUILAR SORIANO SERGIO 
RESUMEN 
PILARES 
EQUIPO: 2. 
Resumen	sobre	el	documento	de	la	Unesco:	
La	formación	de	docentes	es	fundamental	para	garantizar	una	educación	
indígena	de	calidad.	Los	docentes	bilingües	deben	ser	capacitados	en	más	de	
un	idioma	y	cultura,	sin	embargo,	esto	no	siempre	ocurre.	Su	formación	debe	
incluir	componentes	específicos	relacionados	con	el	bilingüismo	y	las	clases	
interculturales,	así	como	capacitación	en	metodologías	específicas	para	la	
enseñanza	de	idiomas.	
En	el	contexto	de	la	educación	indígena,	es	esencial	que	los	docentes	puedan	
hablar	las	lenguas	indígenas,	además	de	las	lenguas	oficiales.	Los	docentes	de	
las	escuelas	indígenas	enfrentan	el	desafío	de	aprender,	crear	y	aplicar	
métodos	pedagógicos	que	se	ajusten	a	las	modalidades	de	aprendizaje	y	
necesidades	didácticas	específicas	de	las	comunidades	indígenas.	Estos	
métodos	deben	ser	evaluados,	apreciados	y	redefinidos	con	la	participación	de	
los	alumnos	indígenas,	sus	padres	y	las	comunidades.	
Para	lograr	esto,	es	necesario	que	los	maestros	se	comprometan	a	participar	
en	un	proceso	de	formación	continua	que	los	capacite	para	utilizar	y	
desarrollar	métodos	de	enseñanza	adecuados.	Sin	embargo,	lamentablemente,	
no	siempre	tienen	acceso	a	este	tipo	de	formación.	
Además,	se	debe	reconocer	y	respetar	la	contribución	de	los	ancianos	
indígenas	en	el	ámbito	educativo	y	permitir	su	participación	como	docentes.	
Esto	puede	lograrse	a	través	de	programas	como	el	internado	de	ancianos.	
En	el	ámbito	de	la	educación	indígena,	los	docentes	deben	elaborar	y	
perfeccionar	su	propio	material	docente	en	colaboración	con	las	comunidades	
indígenas,	ya	que	de	lo	contrario	es	imposible	contar	con	dicho	material.	
En	resumen,	una	educación	indígena	de	calidad	requiere	docentes	con	las	
competencias	y	calificaciones	necesarias,	familiarizados	con	las	culturas	y	
lenguas	indígenas	y	nacionales,	respetuosos	de	los	conceptos	y	valores	
indígenas	en	materia	de	educación,	capaces	de	utilizar	y	crear	métodos	y	
materiales	pedagógicos	adaptados	culturalmente	a	las	comunidades	indígenas,	
capacitados	en	métodos	docentes	bilingües	y	dispuestos	a	una	evaluación	
continua	de	su	trabajo	y	prácticas	docentes.	Además,	es	importante	que	sean	
 
 
AGUILAR SORIANO SERGIO 
RESUMEN 
PILARES 
EQUIPO: 2. 
designados	en	consulta	con	las	comunidades	indígenas	y	que	trabajen	en	
colaboración	con	ellas.