Logo Studenta

TP 2 - Criptomonedas

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

1- Que es una criptomoneda?
- Dicha pregunta es de dificil respuesta, o por lo menos asi lo es para los entes reguladores, en nuestra opinion, la forma mas certera de describirla es 
 mediante sus caracteristicas que procedemos a enumerar:
 
 1- Son emitidas en forma descentralizada y sin intermediariosemitidas.
 2- Son imposibles de falsificar debido a su funcionamiento de blockchain (lo explicaremos en el siguiente punto).
 3- Las transacciones pueden ser completamente anónimas, pero a su vez todas las operaciones quedan visibles en la blockchain.
 4- Las transferencias son irreversibles. 
 5- Facilidad para efectuar transferencias internacionales.
 6- Brindan la posibilidad de ser intercambiadas por dinero de forma simple.
2- Como es el sistema?
- La columna vertebral de las criptomonedas es la criptografía, de ahí su denominación como cripto. Y la tecnología que hace realidad el sistema es la 
 blockchain o cadena de bloques: se trata de una enorme base de datos almacenada en forma virtual y donde cada usuario del sistema tiene una copia
 actualizada y totalmente sincronizada en su computadora. Se puede pensar como un libro de contabilidad digital, cuyas hojas o registros individuales de 
 información (bloques) pasan a formar parte del libro (cadena de bloques) luego de obtener la aprobación del resto de los usuarios del sistema. Y cada 
 bloque nuevo tiene una identificación numérica, equivalente a una firma digital, que lo hace correlativo al bloque anterior.
 Se puede imaginar también como un gran libro electrónico de actas donde se registran operaciones o sucesos, pero en lugar de existir un escribano que 
 certifique estas actas una a una, esta validación la efectúa el conjunto de usuarios del sistema, sin necesidad de agentes externos o intermediarios
 y gracias al uso de la criptografía. Y una vez plasmada en la blockchain, la información no puede ser borrada ni modificada.
 Además, la información contenida en estos bloques es de acceso público para todos los usuarios, salvo por ciertos datos privados: así se posibilita el
 control sobre las transacciones.
 Por ejemplo, al transferirle una criptomoneda a otra persona, la transacción no es confirmada ni autorizada por ningún Banco Central ni agencia 
 gubernamental, sino que la validación viene dada por el consenso del propio sistema: el resto de los usuarios (mineros) de la red, mediante sus
 computadoras (nodos) y la resolución de ciertos algoritmos, le dan validez a la transacción y, como recompensa, obtienen una determinada cantidad de 
 criptomonedas (es así como se crean nuevas unidades de estos)
 De esta manera, el sistema funciona en forma descentralizada y la incorporación de nueva información se produce por el consenso de todos los usuarios, lo
 que prácticamente impide la manipulación o falsificación de los bloques (si alguien intentara falsificar un registro, debería lograr que miles de usuarios
 distribuidos por el mundo se pusieran de acuerdo). Gracias a esta característica, la tecnología blockchain posee usos que van más allá de las criptomonedas:
 puede utilizarse para transparentar las compras públicas (cualquier ciudadano podría auditar las operaciones y estar seguro de que los registros no han
 podido ser modificados), para lograr una mayor trazabilidad en la industria alimenticia, o incluso en el sector financiero para reducir los costos en las
 transferencias internacionales. Sus usos (y beneficios) son múltiples.
 Volviendo al tema de las criptomonedas, en realidad éstas no son más que registros en la blockchain; es decir, no es un archivo digital (ni mucho menos un
 activo tangible) que se transfiere de un sujeto a otro, sino que, simplemente, es una especie de asiento contable grabado en la blockchain. 
3- Como se puede lavar dinero o hacer otros delitos economicos?
- Como fue comentado en los puntos anteiores, dicho sistema de blockchain, deja todo registrado salvo algunos datos particulares, esto permite que se
 mantenga el anonimato, mas aun en las transferencias de F2F (face to face) en las cuales la operacion de compra venta se hace cara a cara. Adicionalmente
 al no ser emitidas por un ente centralizado como las monedas como el peso, el dolar, etc. Es mucho mas complicado su control, este es un problema no solo
 para entes nacionales argentinos, si no que es una problematica generalizada para todos los entes del control del mundo. Algunos de los principales delitos
 economicos pueden estar relacionados con la evasion de impuestos, tambien facilita las operaciones de compra venta ya sea de productos legales o ilegales,
 debido a que la parte de hacer llegar el pago "en negro" ya esta resuelta por medio de las criptomonedas, luego solo queda efectuar la entrega de la cosa
 o servicio brindado. 
4- Como se puede prevenir?
- No consideramos que se deba prevenir el uso de las criptomonedas, si no el "mal" uso de las criptomonedas, es decir, prevenir que las personas la utilicen
 para actividades que puedan ser ilegales, de mala fe o afecten el bien comun. Al quedar todo registrado creemos que puede ser mas transparente que los 
 sistemas actuales, un buen metodo de prevencion podria ser analizar los distintos movimientos en la blockchain, parametrizarlos, y luego analizar cuales
 son los que suelen llegar a una mala practica.
5- Los profesionales estamos preparados?
- En nuestra opinion no lo estamos. Consideramos que actualmente la cantidad de personas realmente capacitadas en la materia son muy pocas, no creemos que
 sea un problema unicamente para los profesionales de ciencias economicas mas particualarmente de los contadores publicos. En nuestra opinion deberia ser
 tratado de una forma parecida a la del mercado financiera, en el cual para poder trabajar en la compra venta de los distintos valores operados, se debe 
 hacer un curso validado, con capacitaciones constantes.