Logo Studenta

subcuenca_SHullcas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Diagnóstico de la
subcuenca del río Shullcas
PROYECTO
Modelo de Gestión: Territorios Climáticamente Inteligentes para el diseño, 
implementación, monitoreo y evaluación de proyectos de inversión pública 
considerando la variabilidad y el cambio climático en Perú
Huancayo | Diciembre 2016
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos de América a través 
de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Las opiniones aquí 
expresadas son las del autor (es) y no reflejan necesariamente la opinión de USAID ni del Gobierno de 
los Estados Unidos. 
 
 
Página | 3 
 
 
CONTENIDO 
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES ............................................................................ 12 
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN ................................................................................... 12 
1.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO ......................................................................................................... 12 
1.1.2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO ............................................................................... 12 
1.2. INSTITUCIONALIDAD............................................................................................................... 15 
1.2.1. UNIDADES FORMULADORAS .................................................................................................... 15 
1.2.2. UNIDADES EJECUTORAS .......................................................................................................... 15 
1.2.3. OPERADORES ........................................................................................................................ 16 
1.3. MARCO DE REFERENCIA .......................................................................................................... 17 
1.3.1. ANTECEDENTES E HITOS RELEVANTES ........................................................................................ 17 
1.3.2. NORMAS Y POLÍTICAS ............................................................................................................. 21 
A. Cambio climático ......................................................................................................... 21 
B. Recursos hídricos ......................................................................................................... 29 
C. Ordenamiento territorial ............................................................................................. 32 
D. Inversión en biodiversidad y servicios ecosistémicos ................................................. 34 
E. Ámbito regional ........................................................................................................... 38 
CAPÍTULO 2. TERRITORIOS CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTES: ENFOQUE Y 
MODELO DE GESTIÓN .......................................................................... 42 
2.1. DEFINICIONES....................................................................................................................... 42 
2.2. PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DE LAS ACCIONES CLIMÁTICAMENTE - INTELIGENTES ........................................ 43 
2.2.1. PRINCIPIOS DE ADAPTACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ...................................................................... 43 
2.2.2. PRINCIPIOS DE ADAPTACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO .......................................................... 44 
2.2.3. PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE ..................................................... 45 
2.3. ENFOQUE TERRITORIOS CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTES ................................................................ 46 
A. LA CADENA DE VALOR........................................................................................................ 47 
B. GESTIÓN DEL TERRITORIO .................................................................................................. 47 
C. ECOSISTEMAS, BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS .................................................... 48 
D. MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES ............................................................................................ 49 
2.3.1. OBJETIVOS DEL TCI ................................................................................................................ 50 
2.3.2. INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE LA PLANIFICACIÓN .............................................................. 50 
2.3.3. CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TCI ........................................................................... 52 
2.4. MODELO DE GESTIÓN “TERRITORIOS CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTES” (TCI) ...................................... 52 
A. COMPLEJIDAD .................................................................................................................. 53 
B. VARIABLES ...................................................................................................................... 54 
C. DIAGNÓSTICO .................................................................................................................. 54 
D. GESTIÓN DE PROYECTOS .................................................................................................... 54 
CAPÍTULO 3. CARACTERIZACIÓN DE LA SUBCUENCA .......................................... 57 
3.1. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA .................................................................................................... 57 
3.1.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA ........................................................................................................ 57 
A. Análisis morfométrico ................................................................................................. 57 
B. Geomorfología ............................................................................................................. 65 
 
Página | 4 
 
 
C. Hidrología .................................................................................................................... 69 
D. Geología ....................................................................................................................... 73 
E. Suelos ........................................................................................................................... 75 
3.1.2. CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA ................................................................................................. 77 
A. Regiones naturales ...................................................................................................... 77 
B. Zonas de vida ............................................................................................................... 77 
C. Áreas protegidas .......................................................................................................... 79 
D. Cobertura vegetal ........................................................................................................ 80 
E. Capacidad de uso mayor de las tierras ........................................................................ 82 
F. Uso actual de tierras .................................................................................................... 84 
3.2. VARIABILIDAD CLIMÁTICA DE LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS ........................................................ 86 
3.2.1. VARIABILIDAD CLIMÁTICA SEGÚN LA ZEE JUNÍN .......................................................................... 86 
A. Precipitación ................................................................................................................ 87 
B. Temperatura ................................................................................................................ 88 
3.2.2. VARIABILIDAD CLIMÁTICA SEGÚN EL INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ ............................................. 90 
A. Precipitación en la subcuenca del río Shullcas ............................................................ 91 
B. Temperatura ................................................................................................................91 
C. Régimen de precipitación y humedad en la subcuenca del río Shullcas ..................... 91 
CAPÍTULO 4. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA ......................................... 98 
4.1 SOCIAL .............................................................................................................................. 98 
4.1.1 DIVISIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA ....................................................................................... 98 
4.1.2 DEMOGRAFÍA ....................................................................................................................... 99 
A. Distribución de la población según sexo .................................................................... 101 
B. Distribución de la población por grupos etarios ......................................................... 101 
4.1.3 MIGRACIÓN........................................................................................................................ 103 
4.1.4 EDUCACIÓN ........................................................................................................................ 103 
4.1.5 SALUD ............................................................................................................................... 108 
4.1.6 EMPLEO ............................................................................................................................. 109 
4.1.7 VIVIENDA ........................................................................................................................... 112 
A. Tipo de vivienda ......................................................................................................... 112 
B. Acceso a la electrificación .......................................................................................... 112 
4.1.8 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO ......................................................................... 113 
4.1.9 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS ............................................................................................. 114 
4.1.10 ASPECTOS CULTURALES ........................................................................................................ 115 
A. Folklore ...................................................................................................................... 115 
4.1.11 GASTRONOMÍA ................................................................................................................... 116 
4.2 ECONÓMICA .................................................................................................................... 116 
4.2.1 INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTE ................................................................................... 116 
A. Accesibilidad .............................................................................................................. 116 
B. Sectorización .............................................................................................................. 117 
4.2.2 TENENCIA DE LA TIERRA ........................................................................................................ 118 
4.2.3 USO ACTUAL DEL SUELO ........................................................................................................ 118 
4.2.4 ACTIVIDAD AGRÍCOLA .......................................................................................................... 120 
A. Características del productor agropecuario .............................................................. 120 
C. Sobre el uso del agua de riego ................................................................................... 124 
D. Prácticas agrícolas...................................................................................................... 126 
E. Uso de energía para trabajos agropecuarios ............................................................. 127 
4.2.5 ACTIVIDAD PECUARIA ........................................................................................................... 128 
A. Principales prácticas pecuarias .................................................................................. 131 
 
Página | 5 
 
 
4.2.6 ACTIVIDAD ARTESANAL......................................................................................................... 131 
4.2.7 ACTIVIDAD TURÍSTICA .......................................................................................................... 132 
4.2.8 ACTIVIDAD COMERCIAL Y MERCADOS ...................................................................................... 134 
A. Flujo de los productos foráneos ................................................................................ 134 
B. Flujo de los productos internos ................................................................................. 134 
C. Mercados ................................................................................................................... 135 
D. Ferias importantes ..................................................................................................... 135 
4.2.9 CADENAS PRODUCTIVAS ....................................................................................................... 135 
4.3 ACTORES LOCALES............................................................................................................ 136 
A. Roles institucionales .................................................................................................. 137 
4.4 GOBERNANZA .................................................................................................................. 143 
4.4.1 ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES ........................................................................................ 145 
A. Del nivel regional ....................................................................................................... 145 
B. Del nivel municipal .................................................................................................... 145 
C. En el nivel local .......................................................................................................... 145 
4.4.2 SOBRE LA NORMATIVA VIGENTE ............................................................................................. 146 
CAPÍTULO 5. DIAGNÓSTICO DE LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS ................ 147 
5.1. DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO ........................................................................................................ 147 
5.1.1. ZONAS DE VIDA ................................................................................................................... 147 
A. Bosque seco - Montano Bajo Tropical (bs – MBT) ..................................................... 147 
B. Bosque Húmedo - Montano Tropical (BH-MT) .......................................................... 148 
C. Páramo muy húmedo – Subalpino Tropical (pmh – SaT) .......................................... 149 
D. Tundra pluvial – Alpino Tropical (tp – AT) ................................................................. 150 
E. Nival Tropical (NT) ..................................................................................................... 150 
5.1.2. RECURSO SUELO .................................................................................................................. 151 
A. Capacidad de uso del suelo ....................................................................................... 151 
B. Conflictos del uso del suelo ....................................................................................... 152 
C. Fertilidad del suelo .................................................................................................... 153 
D. Erosión del suelo ........................................................................................................ 153 
5.1.3. RECURSO HÍDRICO ............................................................................................................... 154 
A. Disponibilidad de aguade las lluvias ......................................................................... 154 
B. Disponibilidad de agua de escorrentía superficial y agua subterráneas ................... 154 
C. Demanda hídrica ........................................................................................................ 155 
D. Calidad de las aguas ................................................................................................... 157 
5.1.4. COBERTURA VEGETAL Y ÁREAS PROTEGIDAS ............................................................................. 158 
A. Cobertura vegetal ...................................................................................................... 158 
B. Áreas protegidas ........................................................................................................ 159 
5.2. DIAGNÓSTICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO ...................................................................................... 160 
5.2.1. MODELOS CLIMÁTICOS Y ESCENARIOS DE EMISIONES ................................................................. 160 
A. Análisis de mapas de proyecciones de precipitación ................................................ 161 
5.3. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO ..................................................................................................... 182 
5.3.1. SITUACIÓN SOCIAL ............................................................................................................... 182 
A. Demografía ................................................................................................................ 182 
B. Migración ................................................................................................................... 182 
C. Educación ................................................................................................................... 183 
D. Salud .......................................................................................................................... 183 
E. Vivienda ..................................................................................................................... 184 
F. Agua potable y alcantarillado sanitario ..................................................................... 185 
G. Manejo de residuos sólidos ....................................................................................... 186 
 
Página | 6 
 
 
H. Organizacionales ........................................................................................................ 186 
I. Aspectos culturales .................................................................................................... 187 
5.3.2. SITUACIÓN ECONÓMICA........................................................................................................ 187 
A. Empleo ....................................................................................................................... 187 
B. Actividades productivas ............................................................................................. 187 
C. Tenencia y uso de la tierra ......................................................................................... 188 
5.4. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO ................................................................................................. 189 
5.4.1. TALLERES CON COMUNIDADES ............................................................................................... 189 
5.4.2. TALLER CONJUNTO CON LAS COMUNIDADES ............................................................................. 192 
5.4.3. RESUMEN DE LAS IDEAS DE SOLUCIONES IDENTIFICADAS EN LOS TALLERES PARTICIPATIVOS ............... 200 
5.4.4. SÍNTESIS DE DIAGNÓSTICO INTEGRAL ....................................................................................... 201 
5.5 DETERMINACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS ......................................................................................... 204 
5.5.1 CONFLICTO DE USO DE TIERRAS .............................................................................................. 204 
5.5.2 PELIGROS GEOLÓGICOS ......................................................................................................... 205 
A. Fallas Geológicas ........................................................................................................ 205 
B. Deslizamientos y desbordamientos ........................................................................... 205 
CAPÍTULO 6. LÍNEA BASE Y ZEE ......................................................................... 207 
4.5 NORMATIVA PARA LA ZEE ...................................................................................................... 207 
4.6 ZONIFICACIÓN DE LA SUBCUENCA ............................................................................................. 209 
A. INDICADORES Y LÍNEA BASE .............................................................................................. 210 
REFERENCIAS ..................................................................................................... 212 
 
 
Página | 7 
 
 
CONTENIDO DE CUADROS 
Cuadro 1. Adaptación ante el cambio climático ...............................................................................39 
Cuadro 2. Gestión de emisiones ....................................................................................................40 
Cuadro 3. Institucionalidad ...........................................................................................................41 
Cuadro 4. Características de un territorio climáticamente inteligente. ...............................................55 
Cuadro 5. Tamaño de superficie de la subcuenca del río Shullcas. ...................................................57 
Cuadro 6. Clases de valores de longitud del cauce de la subcuenca del río Shullcas. .........................57 
Cuadro 7. Clases de valores de compacidad de la subcuenca del río Shullcas. ..................................58 
Cuadro 8. Clases de valores de compacidad de la subcuenca del río Shullcas. ..................................58 
Cuadro 9. Clases de valores de forma de la subcuenca del río Shullcas. ...........................................59 
Cuadro 10. Clases de valores de alargamiento de la subcuenca del río Shullcas. ...............................59 
Cuadro 11. Clases de valores de pendiente del cauce de la subcuenca del río Shullcas .....................60 
Cuadro 12. Clasificación de la pendiente del cauce, según D.S. Nº 017-2009-AG. .............................60 
Cuadro 13. Clases de valores de elevación media (m) de la subcuenca del río Shullcas. ....................60 
Cuadro 14. Cálculos para la obtención de la pendiente media de la subcuenca del río Shullcas. .........61 
Cuadro 15. Clasificación de la pendiente, según D.S. Nº 017-2009-AG. ............................................61 
Cuadro 16. Valores de nivel y superficies de la subcuenca del río Shullcas. ......................................62 
Cuadro 17. Cálculos para la obtención de la curva hipsométrica de la subcuenca del río Shullcas. .....62 
Cuadro 18. Clases de valores de masividad de la subcuenca del río Shullcas. ...................................63 
Cuadro 19. Clases de orden de corriente de la subcuenca del río Shullcas. .......................................63 
Cuadro 20. Clases de valores de escurrimiento de la subcuenca del río Shullcas. ..............................64 
Cuadro 21. Clases de densidad de drenaje de la subcuenca del río Shullcas. ....................................64 
Cuadro 22. Clases de tiempo de concentración (min) de la subcuenca del río Shullcas. .....................65 
Cuadro 23. Descripción de la geomorfología de la subcuenca del río Shullcas. ..................................67 
Cuadro 24. Descripción de las unidades fisiográficas de la subcuenca del río Shullcas. ......................68 
Cuadro 25. Red de drenaje de la subcuenca del río Shullcas. ..........................................................70Cuadro 26. Clasificación de los recursos hídricos en la subcuenca del río Shullcas según clase ..........71 
Cuadro 27. Estaciones de monitoreo en la subcuenca del río Shullcas ..............................................72 
Cuadro 28. Descripción de la hidrogeología en la subcuenca del río Shullcas. ...................................72 
Cuadro 29. Descripción de la geología en la subcuenca del río Shullcas. ..........................................74 
Cuadro 30. Descripción de las taxonomías y unidades de suelo en la subcuenca del río Shullcas. ......76 
Cuadro 31. Descripción de zonas de vida en la subcuenca del río Shullcas. ......................................77 
Cuadro 32. Descripción de zonas de vida en la subcuenca del río Shullcas. ......................................78 
Cuadro 33. Descripción de cobertura vegetal en la subcuenca del río Shullcas. .................................81 
Cuadro 34. Descripción de la clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor ........................82 
Cuadro 35. Descripción del uso actual en la subcuenca del río Shullcas ............................................85 
Cuadro 36. Precipitación acumulada mensual (mm), periodo 2007-2015. .........................................87 
Cuadro 37. Temperatura media mensual (º C), periodo 2007-2015. ................................................89 
Cuadro 38. Temperatura máxima media mensual (ºC), periodo 2011-2015. .....................................89 
Cuadro 39. Temperatura mínima media mensual (ºC), periodo 2011-2015. ......................................89 
Cuadro 40. Población y tasa de crecimiento de la provincia Huancayo. ............................................99 
Cuadro 41. Población y tasa de crecimiento de los distritos Huancayo y El Tambo. ......................... 100 
Cuadro 42. Proyección de la población al 2015 de centros poblados. ............................................. 100 
Cuadro 43. Migración en los distritos de El Tambo y Huancayo. .................................................... 103 
Cuadro 44. Condición de analfabetismo en centros poblados de la subcuenca del río Shullcas. ........ 103 
Cuadro 45. Instituciones educativas en centros poblados de la subcuenca río Shullcas-Huancayo. ... 105 
Cuadro 46. Instituciones educativas en centros poblados de la subcuenca río Shullcas-El Tambo. ... 107 
 
Página | 8 
 
 
Cuadro 47. Población afiliada a seguros de salud de los centros poblados de la subcuenca río Shullcas
 ................................................................................................................................................. 108 
Cuadro 48. Establecimientos de salud en los centros poblados de la subcuenca del río Shullcas. ..... 108 
Cuadro 49. Población económicamente activa en centros poblados de la subcuenca del río Shullcas 109 
Cuadro 50. Actividades económicas a la que se dedica la población de comunidades de El Tambo. . 110 
Cuadro 51. Actividades económicas a la que se dedica la población de comunidades de Huancayo. . 111 
Cuadro 52. Tipo de vivienda de los centros poblados de la subcuenca del río Shullcas. ................... 112 
Cuadro 53. Alumbrado eléctrico en las viviendas de los centros poblados....................................... 112 
Cuadro 54. Abastecimiento de agua en los centros poblados de la subcuenca del río Shullcas. ........ 113 
Cuadro 55. Servicio de saneamiento de centros poblados de la subcuenca del río Shullcas. ............ 114 
Cuadro 56. Danzas más representativas en los distritos de El Tambo y Huancayo. ......................... 115 
Cuadro 57. Vías de comunicación de centros poblados de la subcuenca del río Shullcas. ................. 117 
Cuadro 58. Unidades agropecuarias con y sin tierras en los distritos de Huancayo y El Tambo. ....... 118 
Cuadro 59. Superficie total de parcelas o chacras que trabaja el productor. ................................... 118 
Cuadro 60. Descripción del uso actual de suelos en la subcuenca del río Shullcas. .......................... 119 
Cuadro 61. Superficie de tierras con especies forestales. .............................................................. 120 
Cuadro 62. Condición jurídica del productor agropecuario. ............................................................ 121 
Cuadro 63. Número de parcelas que maneja el productor. ............................................................ 121 
Cuadro 64. Especies de cultivos que trabajan los productores. ...................................................... 122 
Cuadro 65. Tipos de combinaciones de cultivos en una misma parcela. ......................................... 122 
Cuadro 66. Cantidad de superficies cultivadas con principales especies agrícolas. ........................... 123 
Cuadro 67. Rendimiento y producción de principales cultivos. ....................................................... 123 
Cuadro 68. Cantidad de parcelas bajo riego o a secano en los distritos de Huancayo y El Tambo. ... 124 
Cuadro 69. Destino de la mayor parte de la producción en los distritos de Huancayo y El Tambo. ... 124 
Cuadro 70. Procedencia del agua para riego en los distritos de Huancayo y El Tambo. ................... 125 
Cuadro 71. Percepción de los productores sobre la contaminación o no del agua para riego. .......... 125 
Cuadro 72. Modalidades de derecho al uso del agua para riego según productores. ....................... 125 
Cuadro 73. Uso de guano, estiércol u abono orgánico por productores agropecuarios. ................... 126 
Cuadro 74. Aplicación de fertilizantes químicos por productores agropecuarios............................... 126 
Cuadro 75. Aplicación de insecticidas y herbicidas por productores agropecuarios. ......................... 127 
Cuadro 76. Desecho de envases de productos químicos. ............................................................... 127 
Cuadro 77. Tenencia de herramientas y equipos de parte de los productores agropecuarios. .......... 128 
Cuadro 78. Tenencia de ganado vacuno por parte de los productores agropecuarios. ..................... 128 
Cuadro 79. Destino de la mayor parte de la producción de leche. .................................................. 129 
Cuadro 80. Tenencia de ganado ovino por parte de los productores agropecuarios. ....................... 129 
Cuadro 81. Tenencia de ganado porcino por parte de los productores agropecuarios. ..................... 130 
Cuadro 82. Tenencia de ganado porcino por parte de los productores agropecuarios. ..................... 130 
Cuadro 83. Tenencia de ganado porcino por parte de los productores agropecuarios. ..................... 131 
Cuadro 84. Descripción de los principales recursos turísticos de la provincia de Huancayo. ............. 133 
Cuadro 85. La derivación de los productos agropecuarios al mercado interno y externo. ................. 135 
Cuadro 86. Lista de actores locales importantes. .......................................................................... 136 
Cuadro 87. Actores directos relacionados con las acciones del proyecto TCI Shullcas. ..................... 138 
Cuadro 88. Otros actores relacionados con el área de la subcuenca del río Shullcas. ...................... 141 
Cuadro 89. Balance oferta demanda en la subcuenca del río Shullcas. ........................................... 156 
Cuadro 90. Valores de calidad de agua en la subcuenca del río Shullcas. ....................................... 157 
Cuadro 91. Monitoreo de los recursos hídricos en la subcuenca del río Shullcas .............................. 158 
Cuadro 92. Problemática e ideas de soluciones expresadas por comunidades del distrito El Tambo. 190 
Cuadro 93. Problemática e ideas de soluciones expresadas por comunidades del distrito Huancayo. 191 
Cuadro 94. Problemática e ideas de soluciones expresadas por el grupo Huaytapallana. ................. 194 
Cuadro 95. Problemática e ideas de soluciones expresadas por el grupo los Quinuales. ..................196 
 
Página | 9 
 
 
Cuadro 96. Problemática e ideas de soluciones expresadas por el grupo Wuaman Wasi. ................. 198 
Cuadro 97. Resumen de la propuesta del grupo Huaytapallana. .................................................... 200 
Cuadro 98. Resumen de la propuesta del grupo los Quinuales. ...................................................... 200 
Cuadro 99. Resumen de la propuesta del grupo Wuaman Wasi. .................................................... 200 
Cuadro 100. Síntesis del diagnóstico integral de la subcuenca del río Shullcas. ............................... 202 
Cuadro 101. Descripción del conflicto de uso de tierras en la subcuenca del río Shullcas. ................ 204 
Cuadro 102. Superficie en porcentaje de las grandes zonas ecológicas y económicas ..................... 210 
Cuadro 103. Matriz de indicadores para la línea base. ................................................................... 211 
 
CONTENIDO DE FIGURAS 
Figura 1. Antecedentes de proyectos ejecutados sobre adaptación al cambio climático .....................19 
Figura 2. Antecedentes de perfiles de proyectos en el SNIP relacionados con el cambio climático ......20 
Figura 3. Política y estrategia regional para enfrentar el cambio climático ........................................39 
Figura 4. Principales elementos del modelo de gestión territorial .....................................................43 
Figura 5. Enfoque Territorios Climáticamente Inteligentes. ..............................................................46 
Figura 6. Tres acciones del modelo TCI. ........................................................................................48 
Figura 7. Elementos de un TCI. .....................................................................................................51 
Figura 8. El proceso de planificación y ejecución de un TCI. ............................................................51 
Figura 9. Modelo de gestión Territorios Climáticamente Inteligentes ................................................53 
Figura 10. Tipos de problemas: simples, complicados y complejos (Shafiqul, 2013) ..........................54 
Figura 11. Gestión de asuntos comunes (a) sin ley y (b) con ley definidos "quién" y "cómo" ........... 144 
Figura 12. Marco para la gobernanza de los servicios ecosistémicos .............................................. 144 
Figura 13. Balance oferta demanda en la subcuenca del río Shullcas. ............................................ 156 
 
CONTENIDO DE GRÁFICOS 
Gráfico 1. Curva hipsométrica y frecuencia de altitudes de la subcuenca del río Shullcas. .................63 
Gráfico 2. Población, según sexo, de centros poblados rurales (proyección al 2015). ...................... 101 
Gráfico 3. Población por grupos quinquenales de centros poblados rurales..................................... 102 
Gráfico 4. Porcentajes de analfabetismo en comunidades. ............................................................ 104 
 
CONTENIDO DE FOTOGRAFÍAS 
Fotografía 1. Residuos sólidos a orillas del río Shullcas. ................................................................. 115 
Fotografía 2. Cultivo de alfalfa y alcachofa, zona Chamisería. ........................................................ 122 
Fotografía 3. Ganado ovino presente en zonas de la comunidad Acopalca. ..................................... 130 
Fotografía 4. Elaboración de mates burilados en Cochas Chico. ..................................................... 132 
Fotografía 5. Granja piscícola La Gruta Milagrosa en Acopalca. ...................................................... 136 
Fotografía 6. Infraestructura actual de la institución educativa en Acopalca. .................................. 183 
Fotografía 7. Estado de vivienda en la subcuenca del río Shullcas. ................................................. 184 
Fotografía 8. Desagüe domiciliario vertido al río Shullcas. ............................................................. 185 
Fotografía 9. Residuos sólidos debajo de un puente a un lado del río Shullcas. ............................... 186 
Fotografía 10. Cultivo de alcachofa a un lado del camino, zona Chamisería. ................................... 189 
Fotografía 11. Trabajo con autoridades de las comunidades Cullpa Alta y Cullpa Baja, El Tambo. .... 192 
 
Página | 10 
 
 
Fotografía 12. Trabajo con autoridades de la comunidad de Cochas Chico, distrito El Tambo. ......... 192 
Fotografía 13. Trabajo del grupo Huaytapallana. .......................................................................... 193 
Fotografía 14. Trabajo del grupo los Quinuales. ........................................................................... 195 
Fotografía 15. Trabajo del grupo “Los emprendedores de Wuaman Wasi”. ..................................... 197 
 
CONTENIDO DE MAPAS 
Mapa 1. Localización geográfica del proyecto. ................................................................................12 
Mapa 2. Mapa político-administrativo de la subcuenca del río Shullcas .............................................13 
Mapa 3. Comunidades de la subcuenca del río Shullcas ..................................................................14 
Mapa 4. Mapa Altitudinal de la subcuenca del río Shullcas. ..............................................................65 
Mapa 5. Mapa de pendientes de la subcuenca del río Shullcas. ........................................................66 
Mapa 6. Mapa geomorfológico de la subcuenca del río Shullcas. ......................................................67 
Mapa 7. Mapa fisiográfico de la subcuenca del río Shullcas. ............................................................69 
Mapa 8. Mapa hidrográfico de la subcuenca del río Shullcas. ...........................................................70 
Mapa 9. Mapa de Unidades Hidrográficas de subcuenca del río Shullcas. .........................................71 
Mapa 10. Mapa hidrogeológico de la subcuenca del río Shullcas. .....................................................72 
Mapa 11. Mapa geológico de la subcuenca del río Shullcas. ............................................................74 
Mapa 12. Taxonomía del suelo en la subcuenca del río Shullcas. .....................................................76 
Mapa 13. Regiones naturales en la subcuenca del río Shullcas. .......................................................77 
Mapa 14. Zonas de vida de la subcuenca del río Shullcas. ...............................................................79 
Mapa 15. Área de Conservación Regional Huaytapallana en la subcuenca del río Shullcas. ................79 
Mapa 16. Cobertura vegetal de la subcuenca del río Shullcas. .........................................................82 
Mapa 17. Clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor de la subcuenca del río Shullcas. ....84 
Mapa 18. Uso actual de tierras de la subcuenca del río Shullcas. .....................................................86 
Mapa 19. Estaciones meteorológicas en la subcuenca del río Shullcas. .............................................87 
Mapa 20. Precipitación media multianual de la subcuenca del río Shullcas. .......................................88 
Mapa 21. Temperatura media del aire promedio multianual de la subcuenca del río Shullcas. ...........90 
Mapa 22. Promedio multianual de precipitación acumulada en la cuenca del río Mantaro ..................93 
Mapa 23. Promedio multianual de temperatura mínima en la cuenca del río Mantaro. .......................94 
Mapa 24. Promedio multianual de temperatura máxima de la cuenca del río Mantaro .......................95 
Mapa 25. Promedio multianual de temperatura media de la cuenca del río Mantaro. ........................96 
Mapa 26. Régimen de precipitación y humedad de la cuenca del río Mantaro. ..................................97 
Mapa 27. Ubicación de los centros poblados en el áreade estudio de la subcuenca del río Shullcas ...98 
Mapa 28. Comunidades campesinas en el ámbito de la subcuenca del río Shullcas ...........................99 
Mapa 29. Uso actual del suelo de la subcuenca del río Shullcas. .................................................... 120 
Mapa 30. Potencial del uso del suelo en la subcuenca del río Shullcas. .......................................... 152 
Mapa 31. Sobreutilización y subutilización del suelo en la subcuenca del río Shullcas. ..................... 153 
Mapa 32. Cobertura vegetal del suelo en la subcuenca del río Shullcas. ......................................... 159 
Mapa 30. Áreas protegidas en la subcuenca del río Shullcas. ......................................................... 160 
Mapa 34. Cambio relativo de la precipitación (%) en verano (diciembre-enero-febrero, DEF) en la 
cuenca del río Mantaro proyectado para el año 2030 en relación al periodo de referencia 1971-2000, 
para el escenario de emisiones A1B ............................................................................................. 162 
Mapa 35. Cambio relativo de la precipitación (%) en otoño (marzo-abril-mayo, MAM) en la cuenca del 
río Mantaro proyectado para el año 2030 en relación al periodo de referencia 1971-2000, para el 
escenario de emisiones A1B ........................................................................................................ 163 
 
Página | 11 
 
 
Mapa 36. Cambio relativo de la precipitación (%) en invierno (junio-julio-agosto, JJA) en la cuenca del 
río Mantaro proyectado para el año 2030 en relación al periodo de referencia 1971-2000, para el 
escenario de emisiones A1B ........................................................................................................ 164 
Mapa 37. Cambio relativo de la precipitación (%) en primavera (setiembre-octubre-noviembre, SON) 
en la cuenca del río Mantaro proyectado para el año 2030 en relación al periodo de referencia 1971-
2000, para el escenario de emisiones A1B ................................................................................... 165 
Mapa 38. Cambio relativo de la precipitación ANUAL (%) en la cuenca del río Mantaro proyectado para 
el año 2030 en relación al periodo de referencia 1971-2000, para el escenario de emisiones A1. ..... 166 
Mapa 39. Proyecciones de la precipitación acumulada promedio en verano (diciembre-enero-febrero, 
DEF) en la cuenca del río Mantaro proyectado para el 2030, para el escenario de emisiones A1B .... 167 
Mapa 40. Proyecciones de la precipitación acumulada promedio en otoño (marzo-abril-mayo, MAM) en 
la cuenca del río Mantaro proyectado para el 2030, para el escenario de emisiones A1B ................. 168 
Mapa 41. Proyecciones de la precipitación acumulada promedio en invierno (junio-julio-agosto, JJA) 
en la cuenca del río Mantaro proyectado para el 2030, para el escenario de emisiones A1B ............ 169 
Mapa 42. Proyecciones de la precipitación acumulada promedio en primavera (setiembre-octubre-
noviembre, SON) en la cuenca del río Mantaro proyectado para el 2030, para el escenario de 
emisiones A1B ............................................................................................................................ 170 
Mapa 43. Proyecciones de la precipitación acumulada promedio anual en la cuenca del río Mantaro 
proyectado para el 2030, para el escenario de emisiones A1B ....................................................... 171 
Mapa 44. Cambios de la temperatura máxima del aire (°C) en verano (diciembre-enero-febrero, DEF) 
en la cuenca del río Mantaro proyectados para el 2030 en relación al periodo de referencia 1971-2000, 
para el escenario de emisiones A1B ............................................................................................. 172 
Mapa 45. Cambios de la temperatura máxima del aire (°C) en otoño (marzo, abril, mayo, MAM) en la 
cuenca del río Mantaro proyectados para el 2030 en relación al periodo de referencia 1971-2000, para 
el escenario de emisiones A1B .................................................................................................... 173 
Mapa 46. Cambios de la temperatura máxima del aire (°C) en invierno (junio-julio-agosto, JJA) en la 
cuenca del río Mantaro proyectados para el 2030 en relación al periodo de referencia 1971-2000, para 
el escenario de emisiones A1B .................................................................................................... 174 
Mapa 47. Cambios de la temperatura máxima del aire (°C) en primavera (setiembre-octubre-
noviembre, SON) en la cuenca del río Mantaro proyectados para el 2030 en relación al periodo de 
referencia 1971-2000, para el escenario de emisiones A1B ........................................................... 175 
Mapa 48. Cambios de la temperatura máxima del aire (°C) anual en la cuenca del río Mantaro 
proyectados para el 2030 en relación al periodo de referencia 1971-2000, para el escenario de 
emisiones A1B ............................................................................................................................ 176 
Mapa 49. Proyecciones de temperatura máxima del aire promedio en verano (diciembre–enero– 
febrero DEF) en la cuenca del río Mantaro proyectado para el 2030, escenario de emisiones A1B ... 177 
Mapa 50. Proyecciones de temperatura máxima del aire promedio en otoño (marzo-abril-mayo MAM) 
en la cuenca del río Mantaro proyectado para el 2030, para el escenario de emisiones A1B ............ 178 
Mapa 51. Proyecciones de temperatura máxima del aire promedio en invierno (junio-julio-agosto JJA) 
en la cuenca del rio Mantaro proyectado para el 2030, para el escenario de emisiones A1B ............ 179 
Mapa 52. Proyecciones de temperatura máxima del aire promedio en primavera (setiembre-octubre-
noviembre SON) en la cuenca del río Mantaro proyectado al 2030, escenario de emisiones A1B ...... 180 
Mapa 53. Proyecciones de temperatura máxima del aire anual en la cuenca del río Mantaro 
proyectado para el 2030, para el escenario de emisiones A1B ....................................................... 181 
Mapa 54. Conflicto de uso de tierras de la subcuenca del río Shullcas. ........................................... 204 
Mapa 55. Fallas geológicas de la subcuenca del río Shullcas. ......................................................... 205 
Mapa 56. Grandes zonas ecológicas y económicas subcuenca río Shullcas ..................................... 210 
 
Página | 12 
 
 
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES 
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN 
1.1.1. Nombre del proyecto 
Modelo de Gestión: Territorios Climáticamente Inteligentes para el diseño, implementación, 
monitoreo y evaluación de proyectos de inversión pública, considerando la variabilidad y el 
cambio climático en Perú. 
Este documento se aplica en la identificación, formulación y evaluación social de 10 proyectos 
de inversión pública, considerando la variabilidad y el cambio climático en la subcuenca del río 
Shullcas de la región Junín, denominado proyecto TCI Junín. 
1.1.2. Localización geográfica del proyecto 
El proyecto TCI Junín se localiza geográficamente en la subcuenca del río Shullcas (Mapa 1) e 
incluye los servicios ecosistémicos de regulación hídrica y control de erosión de suelos de esta 
unidad hidrográfica. 
 
 
Mapa 1. Localización geográfica del proyecto 
Fuente: CATIE 2016 
 
 
 
Página | 13 
 
 
El dominio natural de la subcuenca del río Shullcas comprende un área total de drenaje 
superficial de 198,59 km2 1 (representa el 0,015 % del área total del país), la misma se ubica 
entre las coordenadas 495992 N, 474501 S, 8687015 E, 8665175 O, de la proyección UTM 
zona sur Datum WGS84; con una longitud del cauce principal de 35,07 km el cual discurre 
hacia el río Mantaro. Su cabecera tiene una superficie glaciar de 4,08 km2 al año 2015 a través 
del procesamiento y clasificación usando la Imagen Landsat el 8 de juliode 2015; este proceso 
representa un 2,05% de la superficie total de la subcuenca. 
 
El dominio político del ámbito de la subcuenca del río Shullcas está dividido por el río en dos 
jurisdicciones: ámbito territorial del distrito de El Tambo ubicado en el margen derecho, con 
una superficie de 74,57 Km2 (36,66%) y ámbito territorial del distrito de Huancayo, ubicado 
en la margen izquierda, con una superficie de 124,02 Km2 (63,34%). Abarca los distritos de 
Huancayo y El Tambo; incluyendo a los anexos de Acopalca, Uñas, Vilcacoto, Cullpa Alta, 
Cullpa Baja, Cochas Chico, Cochas Grande, Paccha, Aza y parte de Racracalla. 
 
 
Mapa 2. Mapa político-administrativo de la subcuenca del río Shullcas 
Fuente: CATIE 2016 
Los centros poblados rurales que se encuentran en el área de intervención del proyecto son: 
Acopalca, Vilcacoto, Uñas y Palian pertenecientes al distrito de Huancayo; Cochas Grande, 
Cochas Chico, Cullpa Alta, Cullpa Baja y Uñas pertenecientes al distrito El Tambo. 
 
1 Según Clasificación Pfafstetter de la Autoridad Nacional del Agua 
 
Página | 14 
 
 
 
Mapa 3. Comunidades de la subcuenca del río Shullcas 
Fuente: CATIE 2016 
El dominio social de la subcuenca comprende los grupos de interés de las comunidades 
siguientes (Mapa 3): 
 
1) Acopalca 
o Barrio Centro 
o Barrio Cipreses 
o Barrio Chamisería 
o Barrio Salvador 
2) Vilcacoto 
3) Uñas 
4) Palián 
5) Cochas Grande 
6) Cochas Chico 
7) Cullpa Alta 
8) Cullpa Baja 
9) Aza 
10) Racracalla 
11) Paccha 
Asimismo, incluye parte de la población de los distritos de El Tambo y de Huancayo. 
Los centros poblados rurales donde se ubican las áreas de intervención del proyecto son: 
Acopalca y Vilcacoto pertenecientes al distrito de Huancayo; Cochas Grande, Cochas 
Chico, Cullpa Alta y Cullpa Baja pertenecientes al distrito El Tambo. 
 
 
Página | 15 
 
 
1.2. INSTITUCIONALIDAD 
Para desarrollar el proyecto se han establecido los siguientes acuerdos interinstitucionales: 
- Acuerdo interinstitucional de cooperación técnica con la Autoridad Nacional del Agua 
- Convenio de cooperación internacional con el Gobierno Regional de Junín 
- Convenio marco de cooperación interinstitucional con la EPS SEDAM Huancayo S.A. 
- Convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional del Centro del 
Perú 
- Acuerdo de cooperación técnica interinstitucional entre el Consejo Departamental de 
Junín (Capítulo de Ingeniería Forestal) –Colegio de Ingenieros del Perú. 
- Actas de acuerdos y compromisos con las siguientes comunidades: Acopalca, Cullpa Alta, 
Cullpa Baja, Cochas Chico, Cochas Grande, Vilcacoto y Uñas 
1.2.1. Unidades Formuladoras 
Sector: Gobierno regional 
Pliego: Gobierno regional de Junín 
Nombre de la Unidad Formuladora: Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio 
Ambiente del Gobierno Regional Junín 
Persona responsable: Lic. Fredy Valencia Gutiérrez 
Dirección: Jr. Loreto N° 363, Huancayo. 
Teléfono: Central Telefónica N° (064) 602000 
Correo electrónico: fvalencia@regionjunin.gob.pe 
 
Sector: Gobierno local 
Pliego: Municipalidad Provincial de Huancayo 
Nombre de la Unidad Formuladora: Gerencia de Obras Públicas /Área de Estudios y Proyectos 
Persona responsable: Econ. Karina Ángela Godiño Barzola 
Dirección: Calle Real N°800 - Parque Huamanmarca 
Teléfono: Central Telefónica N° (064) 600414 
Correo electrónico: karina_eco@hotmail.com 
 
Sector: Gobierno local 
Pliego: Municipalidad Distrital de El Tambo 
Nombre de la Unidad Formuladora: Gerencia de Desarrollo Humano 
Persona responsable: Arq. Cesar Augusto Gutiérrez Díaz 
Dirección: Av. Mariscal Castilla N°1920 
Teléfono: Central Telefónica N° (064) 245575 
Correo electrónico: arqcesarq@hotmail.com 
 
Pliego: EPS SEDAM Huancayo S.A. 
Nombre de la Unidad Formuladora: EPS SEDAM Huancayo S.A. 
Persona responsable: Edwin Jesús Gaspar Camargo 
Dirección: Jr. Junín N° 987 
Móvil: # 965441506 
Correo electrónico: edujes_13@hotmail.com 
1.2.2. Unidades Ejecutoras 
Sector: Gobierno regional 
Pliego: Gobierno regional de Junín 
mailto:fvalencia@regionjunin.gob.pe
mailto:karina_eco@hotmail.com
mailto:arqcesarq@hotmail.com
mailto:edujes_13@hotmail.com
 
Página | 16 
 
 
Nombre de la Unidad Formuladora: Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio 
Ambiente del Gobierno Regional Junín 
Persona responsable: Lic. Fredy Valencia Gutiérrez 
Dirección: Jr. Loreto N° 363, Huancayo 
Teléfono: Central Telefónica N° (064) 602000 
Correo electrónico: fvalencia@regionjunin.gob.pe 
 
Sector: Gobierno local 
Pliego: Municipalidad Provincial de Huancayo 
Nombre: Gerencia de Obras Públicas 
Persona responsable: Ing. Juan Pablo Sobrevilla Jáuregui 
Dirección: Calle Real N°800 - Parque Huamanmarca 
Teléfono: Central Telefónica N° (064) 600413 
Correo electrónico: jsobrevilla@munihuancayo.gob.pe 
 
Sector: Gobierno local 
Pliego: Municipalidad Distrital de El Tambo 
Nombre: Sub Gerencia de Obras 
Persona responsable: Ing. Henry Paitan Tuya 
Dirección: Av. Mariscal Castilla N°1920 
Teléfono: Central Telefónica N° (064) 601333 
Correo electrónico: hpaitan@munieltambo.gob.pe 
 
Pliego: EPS SEDAM Huancayo S.A. 
Nombre de la Unidad Formuladora: EPS SEDAM Huancayo S.A. 
Persona responsable: Edwin Jesús Gaspar Camargo 
Dirección: Jr. Junín N° 987 
Móvil: # 965441506 
Correo electrónico: edujes_13@hotmail.com 
1.2.3. Operadores 
Sector: Ministerio 
Pliego: Ministerio del Ambiente - MINAM 
Nombre: Instituto Geofísico del Perú 
Persona responsable: Ing. Luis Suárez Salas 
Dirección: Carretera A Huachac S/N; Huayao, Huancayo 
Correo electrónico: lsuarez@igp.gob.pe 
 
Sector: Gobierno Regional 
Pliego: Gobierno Regional de Junín 
Nombre: Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional 
de Junín 
Persona responsable: Lic. Fredy Valencia Gutiérrez 
Dirección: Jr. Loreto N° 363, Huancayo. 
Correo electrónico: fvalencia@regionjunin.gob.pe 
 
Pliego: EPS SEDAM Huancayo S.A. 
Nombre de la Unidad Formuladora: EPS SEDAM Huancayo S.A. 
Persona responsable: Edwin Jesús Gaspar Camargo 
Dirección: Jr. Junín N° 987 
Móvil: # 965441506 
mailto:fvalencia@regionjunin.gob.pe
mailto:hpaitan@munieltambo.gob.pe
mailto:edujes_13@hotmail.com
mailto:lsuarez@igp.gob.pe
mailto:fvalencia@regionjunin.gob.pe
 
Página | 17 
 
 
Correo electrónico: edujes_13@hotmail.com 
 
Nombre: Comunidad Campesina de Acopalca 
Persona responsable: Presidente Saúl Allca Huarcaya 
Dirección: Barrio Ciprés Acopalca – Av. Palián N° 625 Huancayo 
Móvil: 961873650 
 
Nombre: Comunidad Campesina de Vilcacoto 
Persona responsable: Presidente Juan Isidoro Veli Crisalbe 
Dirección: Centro Comunal Vilcacoto 
Móvil: 950165545 
 
Nombre: Comunidad Campesina de Uñas 
Persona responsable: Donato Caja 
Dirección: Barrio de Uñas Alta 
Móvil: 964112130 
 
Nombre: Comunidad Campesina de Cochas Chico 
Persona responsable: Presidente Revor Limaylla Veli 
Dirección: Centro Comunal de Cochas Chico 
Móvil: 984183987 
 
Nombre: Comunidad Campesina de Cochas Grande 
Persona responsable: Presidente Carlos Vargas Medina 
Dirección: Barrio Chaupi 
Móvil: 964256631 
 
Nombre: Comunidad Campesina de Cullpa Alta 
Persona responsable: Presidente Manuel Santiago Canchumani 
Dirección: Av. Piedra Parada N° 248 Cullpa Alta 
Móvil: 964063022 
 
Nombre: Comunidad Campesina de Cullpa Baja 
Persona responsable: Presidente Félix Fortunato Medina Limaylla 
Dirección: PSAJE Chaupimarca N° 149 Cullpa Baja 
Móvil: 954409182. 
1.3. MARCO DE REFERENCIA 
1.3.1. Antecedentes e hitos relevantes 
Las acciones relacionadas con la adaptación al cambio climático en la subcuenca del río 
Shullcas revisten singular importancia como antecedentes e hitos del proyecto TCI Junín. De 
esta forma se necesita conocer los proyectos que fueron ejecutados y los perfiles de proyectos 
que fueron inscritos en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). 
La Figura 1 describe los proyectos relacionados a la adaptación al cambio climático en el áreadel proyecto, ejecutados por instituciones públicas y privadas. Se observa que se desarrollaron 
a partir del año 2005, los primeros fueron apoyados por el Instituto Geofísico del Perú2. 
 
2 Información obtenida de la página de http://www.met.igp.gob.pe/proyectos/maremex/ 
mailto:edujes_13@hotmail.com
 
Página | 18 
 
 
En términos de acciones concretas se ejecutaron proyectos con el Programa PRAA, 
AGRORURAL y la institución CARE, quienes ejecutaron cuatro proyectos pilotos, lográndose 
las metas siguientes3: 
- 1606 ha reforestadas, 801 ha con zanjas de infiltración, 833 ha de praderas alto 
andinas. 
- Recuperación de cuatro sistemas de riego 
- Cuatro sectores de riego implementados (190 ha tierras agrícolas mejoradas, bajo 
riego) 
- Un canal de riego mejorado (175 ha tierras agrícolas mejoradas con bajo riego) 
La Figura 2 describe los perfiles de proyectos relacionados con la adaptación al cambio 
climático en el área de la subcuenca del río Shullcas, perfiles que fueron inscritos en el banco 
de proyectos del SNIP. Del total de cinco proyectos, tres se encuentran en el estado de perfiles 
inactivos. 
 
 
 
 
3 Elaborado con base en la participación del proyecto PRAA-AGRORURAl (Torres, J. 2013). 
 
Página | 19 
 
 
 
Experiencia y el 
trabajo 
desarrollado por 
el IGP en la 
cuenca del río 
Mantaro: 
"Estudio de 
Vulnerabilidad y 
Adaptación al 
cambio 
climático en la 
cuenca del río 
Mantaro" (2003-
2005)
Proyecto 
desarrollado por 
el IGP en la 
cuenca del río 
Mantaro: 
Análisis de la 
vulnerabilidad 
ante los efectos 
del cambio 
climático y 
propuestas de 
adaptación en la 
ciudad de 
Huancayo, 
Junín: Recurso 
agua y género" 
(2007).
Proyecto desarrollado por el IGP 
en la cuenca del río Mantaro: 
Pronóstico estacional de lluvias y 
temperaturas en la cuenca del río 
Mantaro para su aplicación en la 
agricultura" (2007-2009), con 
financiamiento del programa 
INCAGRO. 
Reforestación en la Sub cuenca del Rio Shullcas. Programa Preservación de los recursos 
naturales renovables reforestación. Proyecto aprobado y ejecutado Programa Nacional Manejo 
de cuencas hidrográficas y conservación de suelos.
Proyectos 
ejecutados con 
el apoyo de 
CARE:
1. Crianza de 
cuyes por 
asociaciones de 
mujeres en 
Acopalca.
2. Producción 
de hongos en la 
comunidad de 
Chamisería.
3. Producción 
de alcachofas 
para el mercado 
internacional.
2005 2007 2008 2012201120102009 2013 20152014
1. Proyecto de 
adaptación al 
impacto del 
retroceso 
acelerado de 
glaciares en Los 
Andes 
Tropicales - 
PRAA.
2. Piloto 1 
“Gestión 
integrada de la 
subcuenca 
Shullcas para el 
manejo 
sostenible de 
los recursos 
hídricos 
considerando 
las implicancias 
del cambio 
climático y 
retroceso 
glaciar”
1. Reforestación 
en la subcuenca 
del río Shullcas, 
ejecutado por 
AGRORURAL.
2. Conservación 
de praderas 
naturales en 
zonas altoandinas 
de la subcuenca 
del río Shullcas, 
ejecutado por 
AGRORURAL.
3. Instalación de 
sistemas de riego 
tecnificado en la 
subcuenca del río 
Shullcas, 
ejecutado por 
AGRORURAL.
4. Mejoramiento 
del canal de riego 
Palián-Uñas en la 
subcuenca del río 
Shullcas, 
ejecutado por 
AGRORURAL.
5. Construyendo 
capacidades en el 
uso y gestión del 
agua como 
medidas para la 
adaptación a los 
efectos del 
cambio climático 
(en zonas 
urbanas), 
ejecutado por 
CARE y SEDAM 
HUANCAYO.
Manejo de 
riesgo de 
desastres ante 
eventos 
meteorológicos 
MAREMEX - IGP 
extremos 
(sequías, 
heladas y lluvias 
intensas) como 
medida de 
adaptación ante 
el cambio 
climático en el 
valle del 
Mantaro
El Servicio 
Nacional de 
Meteorología e 
Hidrología el 
año 2013 
elaboró el Plan 
de Gestión 
Integrado de 
Recursos 
Hídricos de la 
subcuenca del 
río Shullcas 
mediante una 
consultoría. 
Existe el 
documento.
 
Figura 1. Antecedentes de proyectos ejecutados sobre adaptación al cambio climático 
 
Página | 20 
 
 
 
 
Proyecto: puesta en valor 
y recuperación ecológica 
de las riberas del Rio 
Shullcas en el área urbana 
de Huancayo, Provincia de 
Huancayo – Junín. 
Programa protección del 
medio ambiente. Proyecto 
viable y activo a ser 
ejecutado por la 
Municipalidad Provincial de 
Huancayo.
Proyecto: Yacu tarpuy 
(siembra de agua) en la 
cabecera de la sub cuenca 
del Rio Shullcas, en la 
Provincia de Huancayo – 
Región Junín. Programa 
preservación de los 
recursos naturales 
renovables. Proyecto en 
formulación pero inactivo, 
a ser ejecutado por 
Programa de Desarrollo 
Productivo Agrario Rural-
AGRO RURAL. Perfil en 
modificación pre-
factibilidad.
Proyecto Mejoramiento del 
canal de riego de la 
margen izquierda del Rio 
Shullcas-Palian Distrito de 
Huancayo, Huancayo –
Junín. Infraestructura de 
riego. Proyecto en 
evaluación e inactivo. A 
ser ejecutado por el 
Programa sub sectorial de 
irrigaciones – PSI, perfil 
presentado.
1. Estudio de pre-
inversión a nivel de 
factibilidad del Proyecto 
Afiazamiento hídrico del 
Rio Shullcas, ejecutado 
por AGRORURAL del 
MINAGRI. Septiembre de 
2014.
2. Estudio de pre inversión 
a nivel de perfil del 
proyecto: recuperación de 
Servicio Ecosistémico de la 
Provisión Hidrológica del 
ACR Huaytapallana – 
Región Junín. Gerencia 
Regional de Recursos 
Naturales y Gestión del
Medio Ambiente del GRJ.
2007 2008 2009 2014
 
Figura 2. Antecedentes de perfiles de proyectos en el SNIP relacionados con el cambio climático 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página | 21 
 
 
1.3.2. Normas y políticas 
A. Cambio climático 
 Acuerdo de París 2015 
 
De acuerdo a lo establecido en el Acuerdo de París 2015, el cambio climático es un problema 
común de la humanidad, por lo que las Partes que firmaron dicho acuerdo, se comprometieron 
a adoptar medidas que hagan frente a dicho fenómeno. Al respecto, se comprometieron a 
respetar, promover y tomar en consideración sus respectivas obligaciones con respecto a los 
derechos humanos, el derecho a la salud, los derechos de los pueblos indígenas, las 
comunidades locales, los migrantes, los niños, las personas con discapacidad y las personas 
que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad4. 
Asimismo, y en consonancia con el marco mencionado, una de las muchas contribuciones que 
dejó el Acuerdo de París fueron las contribuciones nacionales. Al respecto, las mismas son 
aquellos compromisos de la comunidad internacional para reducir las emisiones de gases de 
efecto invernadero (GEI), acorde con la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio 
Climático (en adelante, CMNUCC), así como la de no exceder en 2 °C los niveles de 
temperatura en el planeta. 
En el caso de Perú, se presentó en el marco de dicho convenio una Declaración de Metas sobre 
Adaptación, la cual considera una visión de las estrategias y principales avances en el tema, 
así como también describió los principales avances en el tema y prevención de riesgos e 
impactos vinculados al cambio climático. 
Por otro lado, también es importante tener en cuenta que Perú ya venía realizando desde el 
año 2014 un proceso inclusivo y participativo, el mismo que se formó con la finalidad de 
diseñar medidas de mitigación en los sectores de residuos sólidos, transporte, energía, 
edificaciones y agricultura, forestal y procesos industriales5. 
Más allá de lo descrito en los párrafos precedentes, también es importante tener en cuenta el 
Marco Legal sobre Cambio Climático, el cual presenta las siguientes normas: 
 
 Resolución Legislativa N° 27824 
 
En virtud a dicha norma, el Congreso de la República del Perú aprueba el Protocolo de Kyoto 
de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; el cual fue suscrito 
el 11 de diciembre de 1997, de conformidad con lo establecido en los artículos 56 y 102 inciso 
3 de la Constitución Política del Perú. 
 
 Resolución Legislativa N° 26185 
 
En virtud a dicha norma, el Congreso de la República en uso de la atribución que le confierenlos artículos 102 y 108 inciso 3 de la Constitución Política del Perú y el artículo 2 del 
Reglamento del Congreso de la República, resolvió aprobar el Convenio Marco de 
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y 
suscrita por el Perú en Río de Janeiro. 
 
 
4 Convenio Marco Sobre el Cambio Climático que aprueba el Acuerdo de París (noviembre 2015). 
5 Contribuciones Nacionales: La Ruta hacía París (documento elaborado por el Ministerio del Ambiente del Perú 
–MINAM). 
 
Página | 22 
 
 
Cabe señalar que dicha norma define lo que son efectos adversos del cambio climático. Al 
respecto, se entiende por ello, los cambios en el medio ambiente físico o en la biota resultantes 
del cambio climático, los cuales tienen efectos nocivos significativos en la composición, 
capacidad de recuperación o la productividad de los ecosistemas naturales o sujetos a 
ordenación, así como en el funcionamiento de los sistemas socioeconómicos, en la salud y en 
el bienestar humano. 
 
Asimismo, y dentro del marco de esta norma, se entiende por cambio climático al cambio en 
el clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de 
la atmosfera mundial y que suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos 
de riesgos comparables. 
 
El objetivo de este convenio es la estabilización de las concentraciones de gases de efecto 
invernadero en la atmosfera a un nivel que impida interferencias antrópicas peligrosas en el 
sistema climático. 
 
Por otro lado, en el artículo 4 se establecen ciertos compromisos que deben de cumplir las 
principales partes que han suscrito este convenio. Entre los principales se destacan: 
 
a) Promover la gestión sostenible y promover y apoyar con su cooperación la conservación 
y el reforzamiento (…) 
b) Tener en cuenta, en la medida de lo posible, las consideraciones relativas al cambio 
climático en sus políticas y medidas sociales, económicas y ambientales pertinentes y 
emplear métodos apropiados, por ejemplo evaluaciones del impacto, formulados y 
determinados a nivel nacional, con miras a reducir al mínimo los efectos adversos en 
las economía, la salud pública y la calidad ambiental y la calidad del medio ambiente, 
de los proyectos o medidas emprendidas por las Partes para mitigar el cambio climático 
y adaptarse a él. 
 Ley N° 30215 
 
Mediante Ley N° 30215 se aprueba la Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios 
Ecosistémicos. 
Al respecto, el objetivo de esta norma es promover, regular y supervisar los mecanismos de 
retribución por servicios ecosistémicos que derivan de los acuerdos voluntarios que establecen 
acciones de conservación, recuperación y uso sostenible para asegurar la permanencia de los 
ecosistemas. 
Asimismo, y dentro de este marco, el artículo 3 de la norma define los servicios ecosistémicos 
como aquellos beneficios económicos, sociales y ambientales directos e indirectos que las 
personas obtienen del buen funcionamiento de los ecosistemas, tales como la regulación 
hídrica en cuencas, el mantenimiento de la biodiversidad, el secuestro de carbono, la belleza 
paisajística, la formación de suelos y la provisión de recursos genéticos, entre otros. Asimismo, 
en el inciso d del artículo señalado se define como contribuyente de un servicio ecosistémico, 
a la persona natural o jurídica, pública o privada que mediante acciones técnicamente viables 
contribuye a la conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios 
ecosistémicos. 
La finalidad de estos mecanismos es la de asegurar beneficios generados por los ecosistemas. 
 
Página | 23 
 
 
Es preciso señalar que, mediante este tipo de retribución, los contribuyentes de dicho servicio 
perciben una retribución bajo la condición de que se realicen acciones de conservación, 
recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos por parte de los 
contribuyentes. En cuanto a las acciones a las que se refiere el párrafo anterior, se incluyen 
las de conservación de espacios naturales, recuperación de algún espacio que haya sufrido 
problemas de deterioro o degradación ambiental y las de cambio de uso sostenible de las 
fuentes de los servicios ecosistémicos. 
Cabe señalar que entre los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos que se 
pueden adoptar de común acuerdo entre los contribuyentes y los retribuyentes de estos 
servicios se destacan los siguientes: 
a) Financiamiento de acciones específicas directas o indirectas para la conservación, 
recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos 
b) Financiamiento de acciones de desarrollo productivo e infraestructura básica sostenible 
en beneficio directo de la población involucrada en el mecanismo 
c) Otras modalidades establecidas entre las Partes 
 
 Ley N° 29338 
 
Mediante Ley N° 29338 se aprobó la Ley de Recursos Hídricos. Esta norma establece en su 
artículo 89 que es la Autoridad Nacional del Agua la que, en coordinación con la Autoridad del 
Ambiente, debe desarrollar estrategias y planes para la adecuada prevención y adaptación de 
los efectos que puede generar el cambio climático sobre la cantidad de agua y sus variaciones 
climáticas de orden local, regional y nacional. 
Asimismo, son dichas autoridades las que deben de realizar un análisis de vulnerabilidad del 
recurso hídrico ante cualquier tipo de fenómeno sobre un cuerpo de agua. 
 
 Ley N° 28245 
 
A través de la Ley N° 28245 se aprueba la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión 
Ambiental, la cual establece en el inciso f del artículo 6 dentro del diseño y dirección 
participativa de estrategias nacionales, la implementación progresiva de las obligaciones 
derivadas del cambio climático que debe tener en cuenta el Convenio de Naciones Unidas 
sobre el Cambio Climático, el Convenio de Diversidad Biológica y otros tratados en los que 
aplique el tópico climático como punto focal. 
 
 Ley N° 27867 
 
Mediante la Ley N° 27867 se aprueba la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, la cual 
establece en el artículo 53° una de las funciones específicas que dichas autoridades tienen en 
materia ambiental y de ordenamiento territorial; es la de formular, coordinar, conducir y 
supervisar la aplicación de estrategias nacionales en materia de Diversidad Biológica y sobre 
Cambio Climático dentro del Marco Regional. 
 
 Decreto Supremo N° 001-2010-AG 
 
A través del Decreto Supremo N° 001-2010-AG se aprueba el Reglamento de la Ley de 
Recursos Hídricos, el cual establece en el artículo 172 del Capítulo XIII (prevención ante los 
efectos del cambio climático), que es la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con el 
Ministerio del Ambiente, gobiernos regionales, locales, y, aquellos en cuyo territorio se 
 
Página | 24 
 
 
produzcan alteraciones en la disponibilidad hídrica quienes promoverán y coordinarán la 
implementación de las acciones correspondientes para ejecutar el Programa Nacional de 
Adaptación al Cambio Climático. 
 
 Directiva N° 002-2009-MINAM 
 
A través de dicha directiva se aprueba el procedimiento para la evaluación y autorización de 
proyectos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y captura de carbono. 
En cuanto al objetivo de esta norma, lo que busca es describir en conjunto las actividades 
necesarias para la evaluación de proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto 
invernadero y captura de carbono, como por ejemplo: proyectos de Mecanismos de Desarrollo 
Limpio (MDL), proyectos forestales, proyectos para Reducción de Emisiones por Deforestación 
y Degradación (REDD). 
Dentro de la directiva, también se establece cuál es el procedimiento (en etapas) para la 
aprobación de proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Al 
respecto, se señalan las siguientes: 
1) Recepción de la solicitud 
2) Remisión del proyecto al sector competente3) Visita de campo a la zona del proyecto 
4) Convocatoria al Comité Ad Hoc 
5) Reunión con los miembros del Comité Ad Hoc 
6) Emisión de la carta de conformidad 
7) Emisión de la opinión del Comité Ad Hoc 
8) Remisión al Ministerio del Ambiente del proyecto validado 
Esta norma sirve de alcance para aquellas personas naturales o jurídicas, públicas o privadas 
que pretendan realizar proyectos que estén relacionados con la reducción de emisiones de 
gases de efecto invernadero y captura de carbono; los mismos que serán evaluados por el 
Ministerio del Ambiente a través de su viceministerio de desarrollo estratégico de los recursos 
naturales con la finalidad de poder determinar si contribuyen o no al desarrollo sostenible del 
país. 
Cabe señalar que los proyectos que pretendan acogerse a esta directiva deberán tomar como 
base legal, las siguientes normas de alcance internacional y local: 
 
- Resolución Legislativa N° 278246 
- Resolución Legislativa N° 261857 
- Decreto Supremo N° 080-2002-RE8 
Asimismo, la norma antes señalada debe interpretarse en coherencia con el Decreto 
Supremo N° 012-2009-MINAM, norma que aprueba la Política Nacional del Ambiente. La 
misma que establece cuatro lineamientos para poder alcanzar el desarrollo sostenible a nivel 
país. Los ejes políticos a considerar son los siguientes: 
 
- Eje de política 1: conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos 
naturales y de la diversidad biológica 
 
6 Norma que aprueba el Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio 
Climático. 
7 Norma que aprueba la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 
8 Idem 6 
 
Página | 25 
 
 
- Eje de política 2: gestión integral de la calidad ambiental 
- Eje de política 3: gobernanza ambiental 
- Eje de política 4: compromisos y oportunidades ambientales internacionales 
En cuanto al primer eje, lo que se busca con el desarrollo de proyectos de inversión pública es 
concientizar a la población sobre los efectos del cambio climático, ello, tomando en cuenta el 
grado de adaptación que deben aprender a sobrellevar la población, así como las medidas que 
busquen mitigar sus efectos. Entre los principales lineamientos de esta política se destacan: 
a) Incentivar la aplicación de medidas para la mitigación y adaptación al cambio climático 
con un enfoque preventivo, considerando las particularidades de las diversas regiones 
de Perú 
b) Establecer sistemas de monitoreo, alerta temprana y respuesta oportuna frente a los 
desastres naturales asociados al cambio climático, privilegiando a las poblaciones 
vulnerables 
c) Conducir los procesos de adaptación y mitigación al cambio climático difundiendo sus 
consecuencias, así como capacitar a los diversos actores sociales para organizarse 
También es de vital importancia, en cuanto al desarrollo de políticas sobre cambio climático, 
tomar en consideración lo establecido en el Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, norma 
que aprueba el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021. 
En cuanto a dicha norma, esta establece ciertas megatendencias, entre ellas, las relacionadas 
con el cambio climático. El objetivo nacional que se busca, en relación con el tópico materia 
del presente informe, es la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos 
naturales y biodiversidad con un enfoque integrado y ecosistémico y un ambiente que permita 
una buena calidad de vida para las personas y la existencia de ecosistemas saludables, viables 
y funcionales a largo plazo. En ese sentido, y para llevar cabo este objetivo, es necesaria la 
acción del Estado quien fortalecerá el Sistema Nacional de Gestión Ambiental para regular de 
manera sostenible los recursos naturales, así como no generar incentivos que promuevan la 
degradación de la calidad ambiental. Aunado a ello, deberán agregarse las medidas adecuadas 
para la adaptación del país al cambio climático y el impulso de mecanismos de información y 
participación ciudadana. 
 
 Decreto Supremo N° 017-2002-ED 
 
Aprueba la Política Nacional de Educación Ambiental, la cual tiene como finalidad servir de 
instrumento para ejecutar la educación, cultura y ciudadanía ambiental nacional con la 
finalidad de lograr una sociedad más sostenible, competitiva e inclusiva. Cabe señalar que, 
dentro de esta norma se incluye todas las normas, políticas, programas; entre otras, que estén 
relacionados con el Cambio Climático. 
 
 Decreto Supremo N° 014-2011-MINAM 
 
Esta norma aprueba el Plan Nacional de Acción Ambiental Perú: 2011-2021. Al respecto, y 
dentro de este plan, se enmarcó la importancia de identificar en el país los cambios que 
acontecerían para el 2021 en materia de aguas, residuos sólidos, aire, bosques, cambio 
climático, diversidad biológica, minería, energía, etc. 
 
 
 
 
 
 
Página | 26 
 
 
 Decreto Supremo N° 008-2010-MINAM 
 
La presente norma se enmarca, entre otros dispositivos, en la Estrategia Nacional de Cambio 
Climático aprobada mediante Decreto Supremo N° 086-2003-PCM, la cual tiene como finalidad 
reducir los impactos adversos al cambio climático; ello, a través de la realización de estudios 
de vulnerabilidad y adaptación sobre aquellas zonas y/o sectores vulnerables en el lugar donde 
se implementarán. 
A su vez, esta norma también se relaciona con el Plan de Acción de Adaptación y Mitigación 
frente al cambio climático aprobada con la Resolución Ministerial N° 060-2010-MINAM, que 
tiene entre sus objetivos señalar las prioridades nacionales y globales de acción en términos 
de la contribución del país a la mitigación global del cambio climático y promover la inclusión 
de acciones de respuesta al cambio climático en las inversiones y actividades de desarrollo al 
corto y mediano plazo que se hagan a nivel regional, local o nacional. 
En esa línea y teniendo en cuenta que el Perú es uno de los países con mayor superficie de 
bosques tropicales, los mismos que pueden generar beneficios como el secuestro de carbono 
que contribuye a reducir el calentamiento global y a regular el sistema hídrico, entre otras 
cosas, es que se crea el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del 
Cambio Climático. 
 
 Decreto Supremo N° 086-2003-PCM 
 
Sobre el particular, a través del mencionado Decreto Supremo se aprueba la Estrategia 
Nacional sobre el Cambio Climático. 
El objetivo de esta norma, al igual que varias de las señaladas en los párrafos precedentes, es 
reducir los impactos adversos al cambio climático, a través de estudios integrados de 
vulnerabilidad y adaptación, los cuales identifican las zonas o sectores vulnerables en el país 
y es ahí donde se implementarán los proyectos de adaptación. 
Asimismo, con la promulgación de esta norma se buscó controlar las emisiones de los 
contaminantes locales y de gases de efecto invernadero. 
Por otro lado, en el punto VII (desarrollo de las líneas estratégicas) de la Estrategia Nacional 
sobre Cambio Climático se establecen las siguientes líneas: 
1. Promover y desarrollar investigación científica, tecnológica, social y económica sobre 
vulnerabilidad, adaptación y mitigación respecto al cambio climático 
2. Promover políticas, medidas y proyectos para desarrollar la capacidad de adaptación a 
los efectos del cambio climático y reducción de la vulnerabilidad 
3. Desarrollar políticas y medidas orientadas al manejo racional de las emisiones de gases 
de efecto invernadero, otros contaminantes del aire y la reducción del impacto del 
cambio climático, considerando los mecanismos disponibles en el Protocolo de Kyoto y 
otros instrumentos económicos. 
4. Promover el uso de tecnologías adecuadas y apropiadas para la adaptación al cambio 
climático y mitigación de los gases de efecto invernadero y de la contaminación 
atmosférica 
5. Lograr la participación de la sociedad para mejorar la capacidad de adaptación a los 
efectos del cambio climático,

Continuar navegando

Materiales relacionados

60 pag.
3-BECARIOS-AGUA-Y-SUSTENTABILIDAD-COMPLETO

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más

55 pag.
rrs-informe-gobernanza

UTJ

User badge image

Notas para Aprender

136 pag.
TGT-1095

SIN SIGLA

User badge image

Susej Rojas