Logo Studenta

Ciencia Política una introducción

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ciencia Política una introducción
(Josep M. Vallès)
Sobre el autor:
Josep Maria Vallès Casadevall (Barcelona, 1940) es un profesor de ciencia política, abogado y político español.
Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, Ciencias políticas (Instituto de Estudios Políticos de París) y Dirección de empresas (ADE) en ESADE. Es catedrático emérito de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de esta universidad (1985-1990), donde también fue rector (1990-1994).
Su actividad política se inició en 1999, como socio y presidente de la asociación Ciutadans pel Canvi, impulsada por Pasqual Maragall, formando parte de la coalición electoral PSC- CpC. Fue diputado del Parlamento de Cataluña de esta coalición por la circunscripción de Barcelona en las elecciones de 1999 y 2003. Después de estas últimas, entró a formar parte del Gobierno de Cataluña 2003-2006 como consejero de Justicia durante toda la legislatura.
Ha sido presidente de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (2001-2003) y miembro del Executive Board del European Consortium for Political Research (ECPR). Ha presidido el Institut Català d'Avaluació de Polítiques Públiques (IVÀLUA) (2008-2013). Es miembro del Colegio de Abogados de Barcelona. 
· Saber, conocer y aplicar la política es y deberá ser siempre una tarea ciudadana, que permite formar criterio y determinar lo digno de elogiar y lo urgente por criticar en el interior de la sociedad.
· Objetivo poner al alcance de los lectores las características fundamentales de la ciencia política contemporánea.
· “aspira a hacer algo más inteligible el aparente desorden de la realidad política” En realidad ¿la política si es un desorden? Sí, se han encargado gobernantes, gobernados, políticos y todo lo relacionado a ellos a hacer de la “política” como algo aburrido, cansón, agotador y demandante. Hablar de política no se puede ni en familia, ni en amigos, ni NUNCA PORQUE INTERES NO HAY, porque se ha hecho creer que esto es solo para personas con rosca y un buen rango económico, se ha tergiversado lo que la misma política es. Entonces esta vendría siendo más fácil de lo que muchos piensan, si no es que somos todos. Por no saber de política es que repetimos la historia igual que el loro….
· Se presentan en esta primera parte algunos conceptos fundamentales que permitirán luego adentrarse en el análisis de la vida política.
¿Qué es la política? Un término familiar y controvertido
· El término política resulta ser común en nuestro diario vivir, desde usarlo, verlo o escucharlo. Por ende, se ha vuelto algo natural en nuestra vida. Se usa en conversaciones cotidianas formales e informales. Se usa para describir la conducta, pautas o reglas manejadas por personas o grupos. También se refiere a las personas que dicen ejercer la actividad política y todo lo que le compete. Así de normalizada ha sido el concepto, la aprehensión y aplicación.
· El que sea una palabra familiarizada y naturalizada no implica que quienes la usan la perciban de la misma forma. Por esta razón “Política: es un término MULTIVOCO, es decir, que posee varios significados y por lo mismo está dotado de sentidos diferentes según el ámbito y el momento que se emplea”.
· Para mí la palabra “política” engloba a todo aspecto correspondiente presente en una sociedad que busca el bienestar común y hace reinar las necesidades de todos para un buen vivir, una sana convivencia y un ambiente armonioso.
· Se usa el concepto de política como algo despectivo, que causa confusión, engaño, favoritismo, manipulación, corrupción e imposición, todo con una connotación negativa. Aunque a veces es tal el conocimiento global que se le tiene que puede mover masas tanto en contra como a favor suyo respecto a personajes, símbolos, bandera, himnos, causas sociales y cooperación humana.
· Politizar: Dícese de una cuestión o toma de decisión bajo la noción de “razones políticas”
· La política se le asocia a aspectos de: libertad, justicia, igualdad, paz, seguridad, bienestar, bien común
· Es tanto el rencor sembrado por y en la sociedad de la política, que se le responsabiliza de ser el autor de diversos males al universo. Por ello, nace esa falta de interés e incomodidad de algo que debería ser de interés social y no académica.
Política como gestión del conflicto social
· “Nuestra opción es considerar la política como una práctica o actividad colectiva, que los miembros de una comunidad llevan a cabo. La finalidad de esta actividad es regular conflictos entre grupos. Y su resultado es la adopción de decisiones que obligan —por la fuerza, si es preciso— a los miembros de la comunidad”.
· El concepto de “política” nace de las diferencias y desigualdades sociales (conflictos sociales) y la necesidad de apaciguar o calmar dichas diferencias, que surgen de alguna forma por vivir dentro de una comunidad que comparte diversidad a nivel conceptual, (no es lo mismo lo que yo pienso que lo que las personas de mi alrededor piensan de la vida) y al ser tan diferentes y no pensar igual y defender otras causales y estar en contra de otras genera rivalidades, conflictos bien sean ideológicos o materiales. Otra gran causal de conflicto es el mismo hecho de vivir en comunidad, nos ha hecho el animal más desvalido pues necesitamos de otras personas para desarrollarnos y subsistir en un mismo medio, que haya quien me dé y quien me haga.
· De las diferencias nace la desigualdad, compréndase que la opinión, postura o tenencia o no tenencia de una cosa, tiene un alcance amplio en la sociedad pues hemos creado una innecesaria necesidad de sectorizar e identificar lo que piensa, hace o tiene una persona ¿Para qué? Para encasillarla en cualquier grupo y así saber si es enemigo o amigo y ya conforme a estos datos dar prioridad a uno más que otros y esto se convierte en DESIGUALDAD “La distribución de recursos y oportunidades coloca a individuos y grupos en situaciones asimétricas” Latinoamérica es un fiel ejemplo de lo que conocemos como desigualdad.
· Este desequilibrio ocasiona en las comunidades genera diferentes reacciones, los más privilegiaos tratan de mantener dicho privilegio, pues están en su zona de confort y el hombre es especialista en mantenerse en zona tranquila. Por otro lado, estarán los afectados por dichos privilegios, que desearán cambiar su estado actual por algo mucho mejor o también aquellos que hagan caso omiso y les de igual la situación como muchos en Colombia.
· De todo este caos que es natural en la sociedad llega la política como el salvavidas de todos, de alguna manera aparece como respuesta al desacuerdo. Se confía a la política la regulación de la tensión social, pues ni la fidelidad familiar o la cooperación amistosa o transacción mercantil ayudo a alivianar en grandes rasgos dicha diferencias y por ende desigualdades. 
· En la política se halló seguridad que estaba perdida por la misma incertidumbre y descontrol social. Entonces, compréndase como un mecanismo de regulación del conflicto social.
· Lo que hace más eficaz la política como vía de regulación de conflictos sociales es la fuerza vinculante y forzoso que tiene la toma de una decisión, pues obliga a todos los miembros de una misma comunidad a cumplir la regla o indicación.
· La combinación de reglas y decisiones obligatorias predetermina las formas de juego en la vida y en la comunidad. Por ende, principalmente estas reglas, pautas o decisiones están presentes para evitar el conflicto y en caso de no hacerlo y que surjan posibles conflictos sociales ya hay una regla, pauta o decisión que obliga a cumplirla a cabalidad para acabar con la dificultad social, sea como sea, si no cumple la norma hay consecuencias por el incumplimiento de la misma y así.
· Pero nadie negará que sin decisiones obligatorias nacidas de unas reglas y sin algún tipo de árbitro que pueda resolver las disputas, no hay siquiera posibilidad de iniciar la partida o de llevarla a buen término. Porello es que esas normas de juego deben estar claras para que todo se dé de la forma más armoniosa y de ahí la acogida tan amplia que se le tiene como mecanismo de regulación.
· La característica más relevante de la política es el uso de la fuerza física y verbal como “amenazas” para cumplir con las reglas o pautas previstas en el manual de juego. No toda acción política recurre o esta relacionado con la violencia, pero desde que pertenezca al campo de lo político es y será un recurso y un arma que solo se usara en últimas cuando no se hace lo que la norma dice.
· Sin embargo, aún así este presente la política se dice que es un ente regulador que gestiona los conflictos más no los soluciona a su cabalidad, porque eso significa que los involucrados en el conflicto ambos saldrán satisfactoriamente beneficiados y siendo sinceros siempre habrá en el campo de lo político un beneficiado más que el otro, porque la satisfacción universal es casi imposible.
· De la acción política puede derivarse una alteración profunda de quienes antes disfrutaban de las mejores condiciones. En otras ocasiones, la política reequilibrará las posiciones, con modificaciones que contarán con la aceptación —resignada o entusiasta, según los casos— de los diferentes afectados.
· Pero, así como se ha dicho que la política reequilibra las posiciones en la comunidad, ¿por qué en Colombia solo polariza y sectoriza más la desigualdad? Una primera razón es que el concepto de política esta mal o tergiversado, puesto que no se propende por el bien común. Otro factor, es que, así como al inicio se comentaba los privilegiados harán todo por mantenerse en esa zona de beneficio y corromper lo necesario para mantenerse. Entonces, como mecanismo de regulación ¿si es efectivo? Si, pero se enfrenta a disyuntivas y a dificultades que reducen su eficacia en la sociedad manejada entre el mismo hombre por mantener un status quo.
· La política (como acción colectiva) busca reducir el riesgo de desintegración social, es decir, que cada uno tome justicia por mano propia y propenda por una venganza privada.
· La política es un seguro colectivo, que busca construir y mantener el orden social de la mejor forma posible. 
· En la mayoría de los casos, regulara los casos de conflicto de la mejor forma posible por lo menos para la mayoría.
· El objetivo último de la política es ¿asegurar la libertad o la vida? LA VIDA, si se admite que con la política la comunidad pretende someterse o darse condiciones mínimas para evitar su desintegración y, con ello, salvaguardar su existencia la política juega en todo campo.
En la raíz del conflicto social
· Desigualdad social surge porque no todos tienen las oportunidades para gozar de recursos básicos que faciliten el desarrollo máximo de sus capacidades personales. Esto hace que se de la dichosa sectorización de grupos en determinadas condiciones bien sea sociales, de género, culturales, económicas, materiales, ideológicas etc. Y esas tensiones que son constantes empiezan a requerir un tratamiento político adinerados y pobres, derecha vs izquierda y así, la vida se nos ha hecho creer que es dualidad y llega la política para encontrar del negro y blanco un gris.
· La sociedad es la que le otorga el valor a cada situación que acontece a su alrededor. Sin embargo, conforme pasa el tiempo la justificación racional que se le designaba a cada caso es completamente diferente su concepción en el momento que cuando se cambia de época, porque todo modifica y evoluciona y consigo las perspectivas y fundamentaciones.
Diferencias internas y externas: Política doméstica y política global.
· En cuanto a los aspectos de desarrollo y en vía de desarrollo, es importante destacar que los que están desarrollados posee una menor desigualdad, mejor calidad de vida, mayor acceso cultural, educativo, económico, así mismo en aspectos de salud entre otros. Esto da paso para preguntarse si la política ¿Es importante para el desarrollo de la sociedad? A lo cual respondería que SI, la política desde su existencia ha jugado en el campo de lo grande y ha conquistado cada aspecto social par que dependa del mismo y la economía claramente estando sujeta a la política no se desarrollaría si la política no permite. Convenciéndome entonces de que la política es el arma o recurso más poderoso que el hombre tiene, para regular, gestionar y mitigar.
Las fronteras variables de la política
· Con el pasar del tiempo y como se recordó ahorita, la sociedad es la que le otorga la importancia a los acontecimientos que suceden en el interior de ella. Hay acontecimientos que antiguamente eran objeto político y hoy en día no como lo eran la infidelidad matrimonial o la homosexualidad eran aspectos penalizados y hoy hasta existe en algunos países. O viceversa factores que no eran politizados como el salario o la contaminación ambiental y hoy en día lo son, o hasta las vacunas mismas. Hay lugares en el que la religión formo parte de esta fuerza normativa, como lo es el uso de lengua en algunas comunidades entre otros elementos que han pasado a estar ligado a normas políticas.
· La política no está presente en todos los conflictos humanos y es variable con su aplicabilidad. Cambios en las tecnologías de la comunicación o de la reproducción humana plantean, por ejemplo, nuevas diferencias y nuevas tensiones sobre lo que debe y lo que no debe ser regulado políticamente; ¿qué hacer con el pomotráfico en Internet? ¿Cómo tratar a los embriones humanos «sobrantes» de las fecundaciones asistidas? ¿Conviene regular políticamente estas situaciones o hay que dejarlas al acuerdo privado de las partes implicadas?
· Las partes en conflicto defenderán, respectivamente, la «politización» o la «despolitización» de sus discrepancias según consideren que esta intervención política —que lleva a decisiones vinculantes— va a favorecer o a perjudicar sus propias pretensiones.
· Los aspectos de lo político se alteran a lo largo de la historia de los pueblos y dicha alteración se ejecutará conforme a los cambios culturales, técnicos e ideológicos.
Las etapas de la politización
· La modificación de los acontecimientos del ámbito político por lo general hace uso de las cuatro etapas que lleva la politización de una diferencia social:
a) identificación de una distribución desigual de valores y recursos que es percibida como inconveniente o arriesgada; 
b) toma de conciencia por parte de los colectivos implicados y expresión de sus demanda, exigencias y propuesta para corregir la situación y controlar el riesgo que acarrea; 
c) movilización de apoyos a las demandas y propuestas, acumulando todo tipo de recursos (conocimiento experto, difusión de información, dinero, organización, armas...) y buscando el mayor número de aliados entre otros grupos y actores; 
d) traslado del conflicto al escenario público, reclamando la adopción de decisiones vinculantes para todavía comunidad. Estas decisiones, que pretenden modificar el desequilibrio anterior; deben contar con. el respaldo de la coacción que administran las instituciones políticas
- este proceso crea aún más antagonismo, o hasta los que están en contra cuando ya es inevitable proponen regulaciones que aún así los benefician un poco.
- En ocasiones hay politización micro, que es cuando se da a menor escala el nacimiento de pautas, reglas más a nivel local.
- Independientemente del tema, cualquier persona deberá preguntarse:
. ¿Qué factores hacen que estas cuestiones sean controvertidas?
• ¿Qué grupos o actores sociales son los protagonistas de cada debate?
• ¿Qué argumentos y recursos utilizan?
• ¿En qué sentido pretenden influir sobre la situación preexistente?
¿Sociedades sin política?
· Antropólogos e historiadores relatan sociedades primitivas que no tenían política principalmente aquella que poseían un rango bajo de población y que las relaciones más comunes eran de sangre o parentesco y que dichos lazos reducidos permitían que aquello actual que es apropiación individual en ese tiempo se compartía sin interés alguno más que el de sobreviviren un mismo ambiente.
· Al ser un grupo de cantidad reducida lo que debían hacer era mantener cooperaciones entre sí, cuando se encontraban en ambientes de vulnerabilidad, de esta forma es que la cooperación social se convirtió para el hombre la mejor opción para mantener un estilo de vida tranquilo y agradable.
· Puede que de estas sociedades primitivas nazca lo que hemos construido como “política”, aquel cacique o portavoz que tiene una iniciativa más bien de liderazgo y de comunicación, se puede ver hoy como aquel gobernante que está en representación del pueblo. Ya más adelante con el desarrollo de las comunidades, nacen nuevos conocimiento y técnicas que permiten al hombre desarrollar la sociedad en la que vive. Sectorizando y creando grupos superiores a otros y de esa diferencia, se crea la desigualdad, la inconformidad y la conformidad de los beneficiados quienes para mantener o bien sea para abolir dichos beneficios usan la política como recurso primario de equilibrio social.
· Según Josep, de acuerdo a algunas comunidades la política puede dejar de ser tan importante si los conflictos y acontecimiento ocasionadores de conflictos se reducen y suavizan perdiendo importancia la política, y poco a poco se evaporice de la sociedad. Por otro lado, están los que consideran que los conflictos de la sociedad nunca desaparecerán y suavizaran y por ende la política cada vez es más importante en nuestro entorno.
Algunas definiciones clásicas de la política
· La política como control sobre personas y recursos. Sería político todo fenómeno vinculado a formas de poder o de dominio sobre los demás (Maquiavelo, LassweII, DahI), imponiéndoles conductas que no serían espontáneamente adoptadas. 
· La política como actividad desarrollada a través de un sistema de instituciones públicas. Sería política toda actividad inserta en instituciones estables, autorizadas para ejercer una coacción sobre la comunidad (Weber). 
· La política como actividad dirigida por valores de orden y equilibrio social. Sería política toda actividad encaminada al fomento del bien común o del interés general, mediante la redistribución de valores (Aristóteles, Tomás de Aquino, Locke, Parsons, Easton). 
· La política como actividad vinculada a la defensa de la comunidad contra una amenaza exterior. La preparación para la guerra y la organización militar —con sus exigencias de jerarquía, disciplina, recursos fiscales y coacción— estarían en el origen de la actividad política (Spencer, Gumplowicz). 
· Este punto de vista ha influido también en una concepción de la política interna, que la entiende como una lucha, pero «nosotros-ellos», basada en la distinción «amigo-enemigo» (Schmitt).
· Pero se distinguen por el énfasis que colocan en alguna de las manifestaciones de la política: el poder, la institucionalización, los sistemas de valores, la violencia organizada.
¿Qué es poder político?
Política y poder: dos perspectivas
Al pasarse por la mente el concepto de política resulta por tradición bien sea histórica, cultural y social enlazarla con la noción de poder. «los políticos sólo buscan poder», «la política es la lucha por el poder», «los sindicatos o los medios de comunicación tienen un poder excesivo» entre otras concepciones que van encaminadas a considerar política y poder un solo cuerpo. 
Vallés nos demuestra en cada capítulo, la clarificación, el desenredo que bien sea por estrategia o por la misma sociedad se ha cultivado por la política temor, angustia, odio, emociones negativas que buscan que las personas no se adentren a este mundo político. Entre las concepciones del inicio se demostró que lo que parecía ser un concepto global y multívoco, no lo era, lo cual es necesario e importante porque si en cuestiones que incumben a un colectivo si no es por decir todo el mundo, si no hay una conceptualización universal no se puede pretender el cumplimiento de la misma al pie de la letra en todo el mundo. Acá sucede algo similar y es que a causa de esa relación intrínseca que se considera de poder y política se ha llegado a considerar como CRATOLOGÍA, que proviene del griego Kratos y que es una ciencia del poder, encargadas de estudiar su naturaleza, su distribución y sus manifestaciones, lo cual no es cierto.
¿Cómo se relaciona nuestra idea de la política con la noción de poder?
Política como gestión del conflicto social por medio de decisiones vinculantes. Dichas acciones vinculantes, se relaciona con la imposición u obligación que nos lleva a asociarla con la idea de poder. 
Poder es un concepto a través del tiempo difícil de definir, por su misma abundancia en definición como sucede con el concepto de política, que es ofrecida bajo la teoría social.
Definición:
Poder como recurso disponible: Hágase de cuenta como un premio, es algo que se puede obtener o se tiene cuando se esta en el mundo político. Por lo tanto, la pregunta es ¿Quién tiene el poder? ¿cómo apoderarse del poder? & ¿cómo administrar el poder? 
Poder controlado por personas, grupos, instituciones, Estado, elites o clases. Un elemento monopolizado por un actor determinado.
Instrumento para obtener resultados deseado, bien sea control, regulación u obligación
Representantes: Hobbes, Marx, Mosca o Wright Mills.
Bajo esta idea se habla de Recursos del poder, haciendo referencia a los criterios que se necesitan para tener el poder, es decir, las armas o recursos detrás de ella, las cuales son:
1. Recursos económicos: permite recompensar o penalizar actos de otros.
2. Recursos de coacción: facultados para limitar o anular la libre decisión de los demás.
3. Recursos simbólicos: proporcionan la capacidad de explicar la realidad social, dando de ella la versión más conveniente a los propios intereses.
De acuerdo a como se administre o tenga dichos recursos, es que se obtiene lo anhelado socialmente, el control político de la sociedad. Por ejemplo, si admitimos que disponer de mayor nivel cultural o de mejor educación confiere mayor capacidad de imponerse sobre los de­ más, también habremos de reconocer que esta capacidad se basa en el control de los recursos necesarios conocimientos, información, capacidad de comunicación, dinero, etc. para consolidar la situación de ventaja de que se parte. 
Poder como resultado de una relación: acá por el contrario el poder no se posee. Quien desea poder no debe apoderarse debe situarse, si esta bien situado y no esta meando fuera del tiesto ese poder llega a el actor. Nace de las relaciones sociales mismas y es constante entre ellas, como flujo. Eso si no se acumula o almacena, es decir no se monopoliza. Como el poder llega a el grupo o personas, es más bien la oportunidad que debe ser aplicada de manera más eficiente para sí y mejorar las situaciones de sí mismo o un actor determinado, mas no para dominio de los efectos dados cuando se usa el poder. 
Se caracteriza porque de esas relaciones, tanto el primer grupo como el segundo están de acuerdo con acatar o aceptar las nociones establecidas por el primer grupo decisiones que son vinculantes.
Con la anterior se hablará de la legitimidad que surge entre las relaciones sociales, lo cual nos sitúa a preguntarnos ¿Qué posiciones o situaciones facilitan el dominio de unos actores y el acatamiento de otros? Hablamos de concepciones estratégicas y pluralistas que piensan las maneras de obtener un beneficio total. *
Representantes: Maquiavelo, Tocqueville, Dahl o Foucault.
En conclusión, la primera noción hace referencia al aspecto impositivo de límites y de privación a la capacidad de decisiones de lo demás y por ende de su actuar, más allá de su deseo. La segunda, es la relación de poder en el intercambio que mantienen diversos actores, sin perder de vista que la imposición de unos se acompaña de la aceptación de otros.
*cuando se refiere a la situaciones o recursos estamos hablando de conceptos relacionado, pues ambos están en la búsqueda de aplicar estratégicamente u obtener de forma eficiente el poder, un acontecimiento que los sitúa en ventaja sobre otros.
Poder político: es la que lo equiparaa la capacidad de intervenir en la regulación coactiva del conflicto social. Según la perspectiva que adoptemos, esta capacidad de intervención de cada actor se fundará en el control de determinados recursos o en la situación relativa que ocupa frente a los demás sujetos.
La intervención de poder no solo se ejerce desde el gobierno, Estado o instituciones, es abierta. Es esta capacidad de propuesta y de impulsión, de resistencia y de bloqueo la que revela la existencia de poder político en manos de unos determinados sujetos sociales.
Fuerza, influencia, autoridad
La forma de manifestar la capacidad de intervención es mediante tres componentes del poder político FUERZA, INFLUENCIA Y AUTORIDAD.
Fuerza: recurre a la amenaza para producir actitudes de temor, como la famosa teoría de terror político, en donde su finalidad es mediante la sensación del temor dominar ese campo o masa social y poder manipular. Somos un rebaño unos títeres, cuando se usa el temor como arma política. Pues como se vera más adelante no solo la fuerza es componente de ese poder sino la misma creencia y confianza que se le tiene a ese actor que todo lo predicado llegara a ser real y por ende debe hacerse caso.
Capacidad de negar o limitar el acceso a determinados bienes u oportunidades: vida, integridad física, libertad, patrimonio, trabajo.
Ejemplo: Instituciones políticas encarcelan o multan ciudadanos. Cuando los campesinos hacen protestas y cortan las carreteras o hasta el mismo abastecimiento de comida. Incumplimiento de obligaciones legales. Censura, sesgos comunicativos.
Otros casos, los actores usan su capacidad financiera para condicionar la libertad de otros. Ejemplo; cuando un cacique o notable local amenaza con dejar sin trabajo a quienes no le presten su apoyo político o electoral.
Hay un control o manipulación de información, objetos u oportunidades con base a intereses determinados.
Violencia política terrorismo: la coacción política, o fuerza de la política cuenta por lo general con el respaldo de una ley o norma. Muchas veces surge de esta relación enfrentamiento de grupos los cuales no están de acuerdo, se oponen a la dominación de un Estado invasor, recurriendo muchas veces a la violencia y al uso de armas como instrumento de la acción política. La VIOLENCIA es otro método de fuerza que causa terror o inseguridad, eso si la violencia es una herramienta que solo deberá ser usada cuando cuente con el apoyo de un sector amplio de la sociedad que validen el actuar, de lo contrario no es considerada como acción política.
Influencia: Recurre a la persuasión y de esta forma producir actitud de convencimiento.
Poder político basado en la capacidad de persuadir a otros de que conviene o no adoptar determinadas conductas. Que depende de la aplicación de información y dotación de argumentos a la comunidad respectiva, para modificar conductas u opiniones. Mediante, por ejemplo, la voz a voz, el tic, medios de comunicación masiva, etc.
Objetivo primario, buscar cooperación a favor o en contra de una situación, decisión o causa, que busque defender un objetivo de interés común en su mayoría de casos.
Instrumentos para influencia, como PROPAGANDA, difunde ideas, propuestas, opiniones, debates presidenciales o incluso emociones que producen en el receptor sensación de concordancia y brinda apoyo. Y por otro lado está la ORGANIZACIÓN, una organización solida es uno de los más eficaces instrumentos de persuasión, como una empresa están pendientes no solo del vendedor sino también del trabajador pues ambos son piezas claves para difundir, recomendar, opinar positivamente de la empresa y así convencer a los demás de comprar o trabajar en el equipo.
Autoridad: Recurre a conformar una buena reputación y de esta forma producir en la sociedad actitudes o sensaciones de confianza.
Se respetan y y son atendidas las indicaciones de un sujeto individual o colectivo, porque cuentan con un crédito o solvencia reconocidos antes mano.
Permite prescindir del uso de la fuerza o de la apelación a argumentos racionales o estimulo de emociones.
Puede ser por un cargo público, un prestigio moral, competencia científica, trayectoria histórica o experiencia determinada. Ejemplo: Claudia López a la alcaldía
ESTOS 3 COMPONENTES QUIEREN OBTENER LA ACCIÓN O INNACIÓN DE OTROS ACTORES.
En la práctica política, todos los componentes serán usados colectivamente, tal vez unos mayores que otros, pero siempre estarán latentes. Esto será algo que siempre estará presente pues quien aspira a intervenir en la gestión del conflicto, es decir ejercer algún poder político debe manejar estos tres componentes a su alcance.
¿Cómo se manifiesta el poder político?
Hay tres niveles de intervención política, que van de lo más visibles a formas menos perceptibles.
1. Se manifiesta de manera abierta: Los diferentes actores tratan de incidir con todos los medios a su alcance para la obtención de un resultado. Eje: marcha de un colectivo que reclama derechos para sectores postergados con el objeto de una actuación gubernamental al respecto.
2. Se manifiesta de forma menos visibles: Se dan actuaciones destinadas a evitar que el conflicto se politice, o sea, que sea incluido en cuestiones que conlleven a la posibilidad de una decisión vinculante para toda la comunidad. El objetivo es una no decisión vinculante.
La política es vista como el arte de impedir que las personas participen en asuntos de su interés y necesidad. Eje: grupos empresariales que prefieren que la economía funciona con la mano invisible y consigo la ley de oferta y demanda en vez de que sea manejada por el Estado.
3. Manifestación no perceptible: Un actor consigue que una situación de desigualdad o desequilibrio no sea vista como problemática. 
Se procura que pase como socialmente desapercibida la existencia misma del problema. Eje: sectores que naturalizan la pobreza, con el argumento que siempre existió y no merece atención o la misma desigualdad de las mujeres.
Otra idea de poder, es cuando se ejerce poder político, cada individuo o grupo hace uso de los recursos que tiene a su alcance para conseguir una posición más ventajosa respecto a otros actores. Otros apuntan a conservar e incrementar la ventaja que tienen. Por ello, desde esta perspectiva el poder es considerado como una relación de competencias, la diferencia de capacidades de todo orden que separan a unos de otros, limitando las posibilidades de las demás. Para que uno sea rico debe haber unos pobres, no hay algo equilibrado si no mientras unos ganan otros pierden, esta es la noción que se ha instaurado en la sociedad lo cual no debería serlo cuando se habla de poder, porque más bien toma aspectos de robo, el poder debería ser un juego de suma positiva: lo que unos ganarían, no restaría nada a los demás e incrementaría el beneficio de todos
Legitimidad:
Cuando se interviene en un conflicto aspira a que su intervención no tenga que descansar exclusivamente en su capacidad de forzar la voluntad de los demás: aspira a que éstos admitan sus propuestas sin necesidad de acudir a la coacción. 
Se da cuando un actor social consigue que otros admitan sus propuestas sin necesidad de recurrir a la coacción.
Se justifica la intervención vinculante: ya que se la presenta como justa y merecedora de aceptación.
Incluso cuando se aplica la fuerza, esta coacción se ve como necesaria, pero recuerden debe ser apoyada por la mayoría de la sociedad como para formar parte de la acción política.
La capacidad para conseguir que sean aceptados los límites que el poder impone suele conocerse como legitimidad.
Necesita de ganar el consentimiento de algunos sectores, en especial lo del mayor poderío, para mantener dominio sobre la comunidad.
La actividad política se esfuerza, en último término, por mantener un cierto grado de cohesión social y disminuirlos riesgos de que la comunidad perezca, como víctima de los antagonismos y diferencias que encierra. Tales riesgos disminuyen en la medida en que las decisiones que se adoptan son decisiones ajustadas a los sistemas de creenciasy valores que imperan en una determinada sociedad. Valiéndose de justificaciones, religiosas, científicas, sociales o culturales, que viene de la mano del segundo componente del poder político la influencia, es el punto de argumentación.
El que un gobierno perdure radica en su legitimidad en su aceptación, si este no lo permite, los gobiernos acudirán a la coacción, pero como última decisión.
Cuando se acercan a los ideales sociales, tienen una probabilidad alta de ser aceptadas.
La noción de legitimidad, por tanto, vincula el poder con el mundo de las ideas y de los valores.
Representante del concepto de legitimidad, Weber: Las decisiones serán percibidas como legitimas en tanto se ajusten a los valores y creencias que dominan en una sociedad. Cuanto más cerca de esos valores más fácil serán aceptadas. Cuanto más alejadas hará falta una dosis mayor de coacción.
Distinción de Weber de tres fuentes de legitimidad del poder político:
1. Tradición: adaptación a usos y costumbres del pasado. Precedentes, presentes en las políticas conservadoras (nobles, castas, dominates)
2. Racionalidad: Adecuación entre los fines pretendidos y los medios propuestos. Se dan reglas estables. Cuando esa regla toma la forma de una norma escrita, es decir, ley esta llegará siendo el fundamento exclusivo del poder.
3. Carisma: es una cualidad excepcional o extraordinaria de quien formula o adopta una decisión. Gracia o don personal que produce admiración y confianza. Se acatan decisiones sin tomar un fundamento racional o un precedente. LIDERES CON DOTE DE SEDUCCIÓN Y CAPACIDAD DE CAMBIO.
Autor Joseph Vallés agrega:
4. El rendimiento: se funda en el resultado de sus propias actuaciones. Si es percibido de manera positiva la legitimidad se refuerza. Un bajo rendimiento la erosiona.
Hoy en día se hace uso de todos estos elementos para detentar la legitimidad.
Legitimidad, legalidad y constitución.
Actualmente, la legitimidad del poder reside por ejemplo en los sistemas liberales en la existencia de una constitución, como norma suprema, que posee reglas fundamentales establecidas por la misma comunidad
El concepto de legitimidad es más amplio. La legalidad implica la adecuación a la ley vigente, pero la legitimidad señala el ajuste de esa decisión a un sistema de valores aceptado por la sociedad. Cuando la ley se adecua a esos valores es percibida como legitima. Caso contrario será considerada como ilegitimita. Ello puede dar lugar a movimiento de desobediencia. Ejemplo de África. Mandela.
La máxima coincidencia posible entre lo legítimo y lo legal es garantía de que el poder político sea estable y aceptable por la comunidad.
¿Cómo podemos entender la política?
Ordenar nuestros conocimientos sobre la política
· Los términos políticos usados en la ciencia política, deberían ser entendidos por los ciudadanos medianamente informados sobre aspectos políticos, en los medios comunicativos.
· Pero aun conociendo todos estos conceptos, el ciudadano siempre va declararse en imposibilidad al hablar o aprender sobre política porque se considera cosa difícil y causante de problemas.
· Las leyes están en todo lado hasta en el cielo o en el infierno.
· La ciencia de la política, es el estudio del esquemático de algo conocido como lo es la política.
· El conocimiento de la ciencia política o relacionado a la escena política permite:
· Interpretar determinados fenómenos.
· Intervenir con mayor conocimiento de causa.
· Pensar de forma estratégica y persuasiva.
· Todo esto permite actuar CON MAYOR EFICACÍA., pues todo ese conocimiento llega siendo un instrumento para la acción.
¿Cómo se ha desarrollado el conocimiento sobre la política?
· Lo que conocemos como Ciencia Política, es el resultado de 4 etapas de reflexión sistemática sobre la política, en donde el pensamiento occidental ha ejercido u papel dominante.
1. La Grecia clásica: Platón y Aristóteles se propusieron examinar de que manera se comportaban los individuos en una comunidad y de paso investigar el estilo de vida más satisfactorio y adaptable para el hombre. Por ello, analizaron como eran las sociedades de su tiempo, trataron de explicar su organización y proponer hasta cierto punto la manera de mejorar esa organización para conseguir la Politeia ideal o el orden político ideal, ¿para quién? claramente para el hombre.
Es de destacar que el análisis que realizaron estos filósofos esta abarcado por elementos éticos, porque es casi lógico que al hablar de comportamiento es necesario abarcar ese aspecto de conducta y que le es natural por ser un ser social. Esos fueron los inicios de una primera versión de la ciencia política.
2. Época o mundo medieval: para esta etapa la religión condiciono la política, pues se encontraba en pleno auge el pensamiento cristiano a lo cual gobernante y gobernados debían actuar conforme a la política con sesgos claro religiosos, pues la moral era la ley, conocemos este pensamiento como iusnaturalismo, una fracción del tiempo que hizo de Dios el centro de la tierra y a la religión como fundamentación o fiel justificación de lo que acontecía en el mundo haciendo que la política fuese analizada desde la teología misma. Inspirada por la obra de Tomas de Aquino (1225-1274)
3. Renacimiento: Tiempo después esta noción ideológica se debilito hasta tal punto que en el renacimiento se empieza a dar el despertar de la comunidad y ya no es Dios el centro del mundo si no el mismo hombre, por algo le llaman la época de las luces, porque se activan y despiertan nuevas perspectivas, el hombre se abre y ofrece al conocimiento, dispuesto a todo. Se recuerda a los grecorromanos y empieza a tomar poder la organización política que para ese entonces era la iglesia romana y el imperio germánico, el objeto principal fue el Estado y todo lo que inmiscuye este término siendo objeto de reflexión. Acá la fundamentación del porque suceden las cosas no se le acreditan a aspectos teológicos o éticos, sino que buscaron una fundamentación más razonable, coherente y congruente para el hombre, sin sumisión al pensamiento teológico de la época.
4. Siglo XIX: A principios de este siglo, se ocasionan 4 elementos que potenciaron la expansión del conocimiento político y social.
Primero fue la revolución liberal: acá Gran bretaña, EE. UU y Francia inician su época de industrialización y demuestran al mundo que las sociedades cambian de forma radical y que ese cuento de “tradición inmóvil y segura” no traería beneficios para las comunidades.
Segundo fue la concepción del individualismo: se inicia considerando no como una toda la sociedad sino como un todo compuesta por sujetos activos o pasivos. Esto condujo al análisis de las diversas conductas que una persona puede tener en los diferentes ámbitos de su vida y en el campo de lo político el análisis de la conducta de los integrantes de determinados grupos, desde la óptica ética y de esta forma ir conformando lo que conocemos como ciencia política.
Tercero descubrimiento científicos: el conocimiento científico sobre la naturaleza, ya que se había iniciado un proceso de conocer científicamente al hombre y la sociedad misma.
Cuarto reivindicación universitaria:
Por un tiempo las universidades estuvieron estáticas y aniquiladas por el temor a lo que la ciencia estaba logrando, a lo cual ya para el siglo XIX se inicia la reapertura y reivindicación de conocimientos a las universidades reintegrándose poco a poco las diferentes ramas del saber entre ellas las ciencias sociales, económicas, política y antropológicas ya implantadas como disciplinas institucionalizadas.
La institucionalización de la ciencia política: dos momentos cruciales.
· Debido a ser considerada esta una disciplina institucionalizada causo revuelo, pues creían que de la Ciencia Política lo que se debía saber lo ofrecía la historia, el derecho o la misma filosofía, sin embargo, fue el último tercio del siglo XIX, es decir, entre 1870-1900 y esto seguido del periodo post guerra de la segunda guerra mundial (1945-1970) en ambas etapas se dan reflexiones para introducir reformasde carácter político y social. En el primero se dio la institucionalización de la carrera y empezó a proponerse en diferentes universidades la enseñanza de la ciencia política. Finalmente, el segundo, es a causa del desorden y malestar político que dejo la guerra, surge la necesidad de restructurar las bases sociopolíticas y económicas presentes, jugando un punto importante la ciencia política en todo est caso, con el tiempo la UNESCO fundo la Asociación Internacional de Ciencia Política y desde allí potencio totalmente su expansión en el ámbito estudiantil y universitario. 
· La institucionalización de la Ciencia política es el resultado de un proyecto social, es el producto de un proceso o evolución en cada sociedad.
¿Con qué elementos se elabora el conocimiento sobre la política?
· Empecemos por los hechos: La ciencia política debe ayudar al establecimiento de los hechos, acumulando información e indicando dónde y cómo encontrarla un ejemplo es Aristóteles, acumulo información sobre el gobierno de su tiempo para analizarlo. Se destaca que la valoración que se realiza depende bastante de la persona y el enfoque con el que se hace. Por ende, hay que separar descripción con valoración.
· Básicamente son afirmaciones que pretende describir situaciones, las cuales deberán al interpretarse estar acompañadas de justificadores o argumentos de fuerza, por ello se dice que toda descripción de hecho, económico, político o social esta previamente amoldada o manipulada para que se considere cierto. Es necesario resolver ese ¿por qué? Y desde la Ciencia Política, se debe coger primero identificando los factores de influencia directa de una determinada situación y consecuentemente elegir los factores que transformen esa situación a bien, es una tarea difícil porque propicia de bastos análisis. 
· Finalmente, de este proceso de formula, interpretación nacen las reflexiones o recomendaciones en el campo de lo político que pueden explicitas como un plan o implícitas como la formulación de la interpretación. Por ejemplo, si se afirma que los ciudadanos se alejan de la política porque los políticos profesionales se desentienden de los problemas cotidianos de la gente cabe entender que se está recomendando un cambio de actitud en los políticos como condición para generar el interés ciudadano. 
· Cada recomendación llega siendo un juico de valor que se enfrentó a una disyuntiva y prefirió lo más conveniente a nivel general. Pero el éxito de esa decisión es limitado y seguramente generara controversia por decidir entre uno u otro.
¿Ciencia de la política?
· A causa del uso del concepto de “ciencia” se presentaron diferentes complejos de inferioridad, puesto que la institucionalización de la ciencia política se dio en pleno auge del positivismo científico en donde se criticaba que era difícil mantener la objetividad al realizar análisis o descripciones de un hecho al ser una cuestión social y mantener posturas o sesgos personales y éticos al analizarlo. Sin embargo, cuando se comparo las dificultades que enfrentaban ambos científicos la diferencia no era mucho y tanto en la ciencia misma como en la política no había cambios extremos y dicho complejo desapareció.
· El complejo de inferioridad (del politòlogo) respecto del economista... sólo es equiparable al del economista respecto del físico» (Hirschman, A. O., Exit, Voice and Loyalty. Responses to Decline in Finns, Organizations and States, 1970).
· Todo este hecho se relaciona con el científico observador y el fenómeno observado, el científico observa el objeto, pero no est en el objeto, en el fenómeno, el científico esta en el mismo fenómeno y claramente cambia la perspectiva.
· Muchas veces por ejemplo los medios de comunicación con los datos botados hacen un sesgo de comunicación y ocasionan intencionalmente que el lector cambie de opinión y se lleve por delante lo que por años había pensado.
· El saber sobre política hace del conocimiento algo reflexivo. Como ciencia descarta verdades.
· En la lógica del conocimiento científico de Popper, se nos dice que en la ciencia no hay nada absoluto.
· La ciencia como un conocimiento provisional, autorreflexivo y basado en un diálogo multilateral e interdisciplinario.

Continuar navegando