Logo Studenta

Opinión respecto notas de prensa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Opinión respecto notas de prensa
Universidad Libre. De acuerdo con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el informe de la CIDH es ponderado riguroso y propositivo. https://www.facebook.com/338346572899456/videos/4316801455032135 
Noticias Caracol Tv. Bogotá acogerá las recomendaciones de la CIDH, Opinión: https://twitter.com/i/status/1413194165005991938 
¿Soberanía o encubrimiento?
https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/soberania-o-encubrimiento/ 
En la sentencia C-245/96 se nos aclara que uno de los alcances jurídico político del concepto de soberanía está presente en el articulo N°3 de la constitución política de Colombia de 1991 estableciendo explícitamente que la soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. En Bolivia su artículo 2 reside en el pueblo, es inalienable e imprescriptible, en Brasil en su artículo 1 dice que todo poder es emanado por el pueblo, y así sucesivamente en el artículo 5 de chile, en el 2 de cuba, en el artículo I de ecuador, en el 83 del salvador y así sucesivamente. Dicho poder vendría siendo ejercido por los órganos constitucionales reconocidos el ejecutivo, legislativo y judicial. Ahora todo poder publico que emana de este es, es decir del pueblo es para el beneficio del mismo y esto debería ser algo sobreentendido ¿no? Algo que por simple lógica se debería entender, pero sucede algo y es que acá en Colombia y en el mundo entender no significa directamente aplicar. Se ha evidenciado la falta diría yo del buen manejo de la soberanía, se ha perdido y tergiversado el concepto de la soberanía y la política misma, al no comprender su principal objetivo que es el buscar el bienestar común, al no obrar en representación nuestra. He de destacar que, aunque si busca un bienestar definitivamente no es el común, un bienestar común que oculta o encubre más bien un temor a perder ese dichoso poder, porque el respeto dejo de existir hace bastante tiempo y esa arma. Es al parecer la única que le importa al hombre y digo hombre porque nos han enseñado todo en el mundo, pero menor a tener el poder.
Legis-Ámbito Jurídico. Presidencialismo en la Constitución de 1991 ¿Reformas pendientes? VIDEOCOLUMNA. https://youtu.be/Q8qVJ0YRkEo 
Legis-Ámbito Jurídico. Columna: Presidencialismo en la Constitución de 1991 ¿Reformas pendientes? https://www.ambitojuridico.com/noticias/constitucional/presidencialismo-en-la-constitucion-de-1991-reformas-pendientes?fbclid=IwAR3kNQh-5V3jzmMRY3t-HCovjLZItWcsRCVapI8M9RzFl1352ywZjd3QiIo 
El Nuevo Siglo. Constitución de 1991: lo que no ha despegado en casi 30 años. 
https://www.elnuevosiglo.com.co/index.php/articulos/10-25-2020-constitucion-de-1991-lo-que-no-ha-despegado-en-casi-30-anos 
Presidencialismo: El Presidencialismo es aquella forma de gobierno caracterizada por la primacía del principio de división de poderes, y el equilibrio y la distribución de materias entre los distintos órganos constitucionales coordinada mínimamente por el Presidente, es decir la Jefatura del Estado.
El presidencialismo es una forma de gobierno, es decir, una forma de organizar el poder público para gobernar una comunidad considerada desde el punto de vista jurídico. Frente a las formas de gobierno en las que se produce una concentración absoluta de poderes, por inaplicación del principio de división de poderes formulado en su versión clásica por Locke y Montesquieu, como son las democracias puras, las autarquías o las dictaduras parlamentarias, el presidencialismo es un sistema de distribución, es decir, una forma de gobierno en la que se sí se produce división de poderes. A su vez, el presidencialismo es una forma de gobierno simple, junto con el sistema parlamentario y el asambleario, frente a otras formas complejas que pueden ser bien sistemas de transición como el parlamentarismo orleanista, o de combinación, como el sistema directorial, el semipresidencialista o el semiparlamentario. Puede por tanto definirse al presidencialismo como aquella forma de gobierno en la que prima el principio de división de poderes y el papel del Jefe del Estado, que es a la vez Jefe del Gobierno.
Origen: El fundamento teórico del presidencialismo es la desconfianza hacia cualquier forma de ejercicio del poder, lo que condujo a acentuar la idea de que éste debía encontrarse dividido de forma clara y tajante.
Concuerdo con gran parte de la postura, entendiéndose la necesidad de modificaciones en la constitución por el mismo devenir cultural, social e ideológico presente en la actualidad. Para fundamentar esto se puede acudir a que la noción de Derecho es una concepción que se transforma a la par de la sociedad, por ejemplo: el derecho romano no murió en su totalidad, sino que se transformó y acoplo al nacimiento de nuevas sociedades y es conforme a las necesidades de estas sociedades nuevas que se ha venido implementando adecuaciones a estos sistemas normativos, en donde el objetivo es darle un enfoque más humano que procure zacear y beneficiar a la población en su totalidad, eso si necesitamos modificaciones que se apliquen y no como las evidentes en el artículo de opinión: El Nuevo Siglo. Constitución de 1991: lo que no ha despegado en casi 30 años. 
En gran medida la constitución como sistema normativo fundamental, brinda las condiciones necesarias para el buen funcionamiento del Estado, en las últimas décadas se empezó a implementar la delimitación del poder político mediante mecanismos como la misma división de poderes, no obstante, para comprender la fallas latentes con el uso de poder del Estado, entiéndase tal vez el Estado como un cuerpo artificial noción establecida en Leviatán de Hobbes, un cuerpo que es propenso a enfermarse y como el cáncer empieza a abarcar cada vez más sectores de este cuerpo artificial al cual conocemos como Estado, esa enfermedad que la veo yo como la corrupción que al entrar en quimioterapia entra en una lucha constante con las leyes para que pueda subsistir. Hobbes denomina ese a ese Leviatán EL PODER DEL ESTADO, el hombre con el poder tiene una tendencia a buscar un provecho de los medios que tiene ante sí, parra asegurar un bienestar personal más que uno general, más allá de ser un hoyo negro en la sociedad el que nunca se le enseñe al hombre a tener el poder, es aún peor que nosotros como sociedad impulsemos y alimentemos ese hoyo negro con aspectos como el individualismo, el solo yo importo, el primero yo segundo yo y tercero yo o hasta la misma doctrina política de la meritocracia, nos hemos presionado entre hombres por ser más destacados, pero ¿Qué tenemos que hacer para lograrlo? ¿Usar la constitución como forma de beneficio personal? ¿a cuantas personas o familias tendré que pisotear para ser por merito alguien? La meritocracia asume que las personas podemos incrementar nuestros ingresos y ascender en escala social a través de su talento y esfuerzo…. Esto en la política como lo podemos interpretar, será que un talento es robar, o el esfuerzo que toma engañar a la sociedad por años, en fin digo que es un hoyo negro porque es una región finita y solo llegaremos a ese posible limite cuando haya un despertar social, como el que estamos viviendo, un despertar social para los gobernantes donde ya no sea primero yo si no primero la sociedad, segundo la sociedad y tercero la sociedad… de lo contrario seguiremos nutriendo aquellos talentos o esfuerzos que nuestros gobernantes tienen, pero no para beneficio de la sociedad si no para ellos mismo. Un presidencialismo que va el extremo y si algo tiene cierta el refrán que ningún extremo es bueno. Lo necesitamos con urgencia ese despertar que considero se puede obtener por medio de la educación no solo académica sino de la educación política y de la educación cultural digo educación porque es el mecanismo más eficaz para demostrar la realidad y quitar esa venda que nada deja ver.
Universidad Libre. Visita de trabajo a Colombia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. https://www.facebook.com/watch/?v=2850681931849406 
https://www.youtube.com/watch?v=JqNqy3thNYITelemedellin. Vida legal de las personas y nuevas demandas sobre aborto. 
https://youtu.be/OgoqKKDq_X0?t=2218 
Corte constitucional ratifico que la vida legal inicia al nacer y no en la concepción, petición realizada por abogada Natalia Bernal, esta establece que los bebes no son reconocidos por la ley mientras esta en gestación pues no son seres titulares de derechos y obligaciones. Artículo N° 122 del Código Penal que establece cárcel por aborto fuera de las 3 causales de la ley.
El Espectador. Juez homofóbico no está impedido en Cartagena para casar a lesbianas 
https://www.elespectador.com/noticias/judicial/juez-homofobico-no-esta-impedido-en-cartagena-para-casar-a-lesbianas/ 
INFOBAE Colombia/América. Opinión: Kenneth Burbano Villamarín, director Observatorio Constitucional Universidad Libre. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/07/24/con-una-tutela-pareja-busca-que-la-corte-constitucional-se-pronuncie-para-que-homosexuales-puedan-donar-sangre-libremente-en-colombia/ 
Penas severas a homicidas y violadores de niños, prisión perpetua no. Opinión. https://www.facebook.com/unilibrebogota/videos/900094684181892 
Noticias Caracol Tv. Reforma constitucional sobre prisión perpetua y ley que la reglamenta son inconstitucionales. Opinión. https://twitter.com/i/status/1412117757836079105 
El Tiempo. Opinión: Kenneth Burbano Villamarín, director Observatorio Constitucional Universidad Libre. https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/puede-extenderse-a-mas-casos-el-fallo-sobre-vacunacion-en-cartagena-603645 
Las calles aulas de la democracia. Videocolumna: Kenneth Burbano Villamarín, director Observatorio Constitucional Universidad Libre. https://fb.watch/72CqTA5qUw/ 
Columna: Kenneth Burbano Villamarín. https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/las-calles-aulas-de-la-democracia-article//?utm_source=interno&utm_medium=boton&utm_campaign=share_notas&utm_content=boton_whatsapp_share_notas 
“La educación se ve obligada a proporcionar las cartas náuticas de un mundo complejo y en perpetua agitación y, al mismo tiempo, la brújula para poder navegar por él”. (J. Delors, 1996)
A lo largo del tiempo, la educación ha llegado a convertirse en un elemento de relativa importancia, el concepto de la misma tanto en las sociedades primitivas como en las actuales, llega a ser la herramienta, donde se transmite los modos de vida, pautas o modelos sociales de las generaciones adultas a las jóvenes, dicha trasmisión se da de manera colectiva y se renueva conforme avanza el cambio social, dejando de esta manera una huella profunda en cada individuo. Esto al mismo tiempo, permite que la educación se convierta en una especie de mecanismo de perpetuación que se encuentra en todas las culturas y con el que las sociedades consiguen la existencia continua que desean a través del tiempo, esto lo expresaba Durkheim (1902).
Entonces, sí la sociedad se ve transformada, la educación de manera análoga debe cambiar a causa del impacto transformador en el que se ve influenciada toda una comunidad.
Es de relevancia aclarar, que los modelos educativos con el transcurrir del tiempo fueron cambiando de forma circunstancial. “En las ciudades griegas y latinas la educación intentaba adiestrar al individuo para que se subordinase ciegamente a la colectividad, para que se convirtiera en una cosa de la sociedad” (Durkheim, La educación: su naturaleza, su función, 1974, p. 90) Sin embargo, desde la aparición de la burguesía moderna, la educación globalmente se empezó a comprender como un fenómeno cultural humano, que forma parte de un proceso histórico colectivo consciente, donde la moral política de gobernantes y grupos políticos con diversas ideologías concretan el ideal, métodos, estrategias e instrumentos a utilizar dentro de los procesos sociales de enseñanza y aprendizaje, orientados y acordes con los contenidos en la constitución de dicho tiempo.
Con todo lo acontecido en nuestro país es importante pensar la idea de una reforma educativa. En el mundo, las reformas especialmente las realizadas en torno a la calidad de la educación y el papel que éstas desempeñan con relación al control social, aporta elementos sobre la concepción neoliberal de la educación y destaca el carácter de las regulaciones instrumentadas al equiparar la calidad con la evaluación y ésta con la medición de los resultados.
Para comenzar, estos países han llegado a ser reconocidos a lo largo y ancho del mundo por poseer una educación eficaz luego de procesos amplios en reformas educativas, uno de los ejemplos más claros se trata precisamente del éxito de la educación alemana, quien, a mediados de 1880, paso por una por una de las peores crisis es su historia, en el que el desempeño de las escuelas era cada vez más bajo, se empezaron cerrar las brechas entre educación e industria. Por estas razones, decidieron implementar una reforma educativa, que, aunque en un inicio no se esperaba mucho, resulto siendo lo que los llevó a ser uno de los países con mejor sistema de enseñanza.
No nos damos la oportunidad de emprender cambios estructurales, nos hemos quedado en la zona de confort de los gobernantes. La educación como derecho humano, debe responder a las necesidades de la sociedad, saber la diferencia entre un compuesto orgánico y uno inorgánico, o el compuesto de los toluenos, o saber todo lo posible de historia será funcional y ¿será la necesidad primaria para una sociedad que se enfrenta a problemas humanos y sociales? El punto acá es que si se ofrece el derecho a la educación, es importante que acobije los elementos más óptimos para su cumplimiento.
Es importante en esta reforma fomentar la inteligencia social y no sólo la individual, ya que esto sirve para concatenar ideales dispares. Se impartida en un marco que preste atención educativa a los problemas humanos y sociales, esto permitiendo la transformación de sus miembros, para que potencien su desarrollo cultural y en consecuencia se produzca la creación de un ser social, Y en adición, lograr observar la necesidad de reconocer que la educación es la responsabilidad de toda la sociedad, de por si el artículo N° 67 de CP estipula que : “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social…. Partiendo de ello, debe ser la educación una preocupación global.
El colombiano. Tutela 30 años de defensa de los derechos fundamentales 
https://www.elcolombiano.com/amp/colombia/tutela-30-anos-en-defensa-de-derechos-fundamentales-CF14770727?__twitter_impression=true&s=09 
Ámbito Jurídico. Tutela en emergencia. https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-online/constitucional-y-derechos-humanos/tutela-en-emergencia 
Colombia cumple un mes de paro nacional https://www.mundo724.com/colombia-cumple-un-mes-de-paro-nacional/ 
¿Estado laico? Tutela que suspendió la compra de 720 Biblias para la Policía revivió la polémica https://noticias.caracoltv.com/actualidad/al-pie-de-la-letra/estado-laico-tutela-que-suspendio-compra-de-biblias-para-la-policia-revivio-la-polemica 
La constitución conservadora de 1886 en su preámbulo decía En nombre de Dios, fuente suprema de toda autoridad, los artículos 38, 40 y 41 le otorgaba a la iglesia católica en Colombia tener influencia en el Estado, en la educación de menores de edad y limitar ejercicios de cultos que no se opongan al catolicismo. Aún desde mi perspectiva hay rezagos de esa constitución, porque más allá de que la norma dijese que ya no es Dios el centro de todo mi accionar, la sociedad siguió manteniendo por “tradición” dicha religión a profesar y de las cuales con el pasar del tiempo se ha ido desintegrando. Para ejemplificar lo que dije acerca de la sociedad y la manera en la que mantuvo las creencias es ejemplo en los colegios hoy en día independientemente de sea católico o no, en la mayoría (existirán colegios que no lo sé, pero en la mayoría la malla curricular tiene esos estándares) te dan una materia de ética y religión donde el 95 % es sobre religión, pero NO, no hablamos sobre las religiones del mundodel 100% se habla el 90% acerca de catolicismo y el 10% sobre otra cultura y de reojo. Hay escuela que dan la materia de catecismo, donde se celebran los días santos o importantes de la religión, como el miércoles de ceniza, yo me ponía a pensar en mi colegio llevaban a los niños que querían a la iglesia para hacerse la seña y los que no se quedaban trabajando, entonces muchas veces se quedaban 2 o 3 niños solos y con tareas solo por no ir a la iglesia, ser creyente te da un beneficio era lo que talvez a muchos niños se les pasaba por la mente, aquellos que creían en otra religión podrían haber considerado incluso pensar que en lo que creen esta mala porque si los días que se celebran en su religión si no se celebran tanto escolar como nacionalmente, porque en Colombia solo celebramos los festivos del día del santo de yo no sé quién o el día de la virgen y así ¿acaso todos en Colombia somos seguidores del catolicismo y por ende todos debemos descansar y santificar esos días? Acá hay una evidente generalización, ¿porque no se celebran del mismo modo los días de otras religiones acá en Colombia? Es más, porque tener días festivos y de descanso acorde a ideologías y creencias, eso debería ser más bien personal y no globalizado de modo que me pregunto al igual que la misma columna en realidad somos un ¿estado laico? O un ¿estado pseudolaico? ¿la religión será una carta náutica para nosotros los jóvenes o niños al estar en el mundo si se imparte de ese modo, algo impositivo tácitamente? Y aun cuando se imponga de este modo no significa que los estudiantes o niños se vuelvan creyentes o que los colombianos sean fieles a la religión, lo que quiero demostrar es tal vez lo que en la misma sociedad hemos permeado algunas tradiciones que deberían ser replanteadas o modificar a estas nuevas sociedades. Según los resultados de la Encuesta Nacional de Diversidad Religiosa, realizada por los sociólogos William Mauricio Beltrán y Sonia Patricia Larotta, y que contó con el apoyo de Act Iglesia Sueca, World Vision, la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz y la Universidad Nacional, demostró que el 57,2% se identifican como miembros de la Iglesia católica para el 2020. Aspecto que en comparación con el mismo censo de 2010 era entre 70,9%. Esto demuestra, que de alguna forma el decaimiento del poder eclesiásticos tanto social, educativo y estatal, ha permitido la reducción de los campos de acción de la religión, entre los aportes que han permitido esa misma desintegración es la garantía a la libertad de cultos, la plenaria de un Estado laico, la aceptación y reconocimiento de un territorio, los pactos internacionales de derechos civiles y políticos diverso en menor medida claro, pero aún presente latentemente en la sociedad puede estar implícitamente en el Estado sin necesidad de reconocerlo. En el caso de la Policía Nacional en este escandalo que hubo un trino de la institución que comentaba lo siguiente: “Como es TRADICIÓN en la Policía Nacional, en relación con el proceso de adquisición de biblias para las 64 capellanías de la Institución, en los 32 departamentos del país...” okey tres cosas importantes a comentar, primero por TRADICIÓN fue el argumento de la contratación que se pretendía hacer y me pregunto por tradición cuantas cosas no haríamos hoy en día desde condenar, discriminar, juzgar que sea tradición no significa que sea bueno o que sea justificable el acto que haga, además no es cualquier acto, viene el segundo punto es invertir alrededor de $35′928.000 de pesos, es decir, el precio de cada biblia es en promedio de 49.900 pesos. Y no son cualquier biblia estas biblias, así como las municiones, deben cumplir con unas especificaciones técnicas como por ejemplo, tener estuche de color azul en cuero con cremallera, papel biblia crema, borde dorado o pintado, notas al pie de página, mapas bíblicos, biblia con Deuteronomio, 1.600 páginas, y deben estar personalizadas con logos institucionales y diseños, lo cual de alguna forma es invertir y promocionar una religión y no todas las posibles religiones en las que crean los policías, demuestra que ser policía es un calvario cuando no se cree en Dios porque no es solamente la distribución de biblias y la existencia de capellanías, sino también el código de ética que se obliga a recitar donde se da una alabanza a Dios, así como a su himno, entonces con todo el respeto pero a las personas que no son creyentes y pertenecen a esta institución acaso creen en él será algo relevante al cumplir sus funciones. Entonces esta clase de polémicas, deben ser un motivo más de muchos para replantear, restructurar y reformar la misma educación que se imparte en estas instituciones y la sociedad misma.
Aspiración al Congreso desde los 18 años de edad. https://www.youtube.com/watch?v=E1wTTJFy54o&t=74s https://www.facebook.com/watch/?v=822609092023043 
“Si ustedes jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a salvárselo ¡nadie! Garzón” me parece una frase muy propicia para considerar que en nuestras manos y con el apoyo de la sociedad se puede dar un cambio, político, económico, cultural y social, pero para que se dé un cambio debemos dar la oportunidad. Respecto a esta propuesta, he de decir que me agrada bastante que se abra las posibilidades a los jóvenes para que desde los 18 años aspiren a ser parte del congreso, lo cual ha generado diversidad de opiniones y aspectos importantes a aclarar, dentro de las que destaco es importante independientemente tenga 18 o 50 es su capacidad para legislar, la proponer, para dar y ofrecer una visión del mundo político mejor.. La experiencia será el aspecto que es centro de crítica por no tener suficiente experiencia para convertirse en legisladores, pero lo cierto es que el país pide a gritos que a la Rama Legislativa lleguen nuevas personas, alejadas de las prácticas clásicas de los partidos políticos y que legislen de cara a los nuevos retos que enfrenta Colombia en una era en que las tecnologías avanzan a pasos vertiginosos y ocupan todos los niveles de la actividad política; porque para ser sinceros estos personajes tan “idóneos como dicen ser” con experiencia, con los estudios, con una vida hecha no han logrado lo esperado por la sociedad y no han saceado o cumplido a cabalidad sus funciones, entonces, la experiencia aunque puede ser importante no ha demostrado cambio y con ello se pide una oportunidad para el ingreso de jóvenes a este campo político. Con esta propuesta se fomenta los espacios de participación y en especial la juvenil. Es importante destacar que los jóvenes de hoy en día así como la columna han aprendido en las calles, han vivido la perspectiva de la otra cara de la monedad y aquellos límites de conocimiento que puedan tener los jóvenes pueden ser complementados por la experiencia de senadores o representantes en el congreso, acá el punto no es una lucha de ideas NO, la idea es lograr un dialogo, escuchar y repensar como se ha llevado el rumbo de la sociedad, que piden nuestras comunidades, que necesita nuestra sociedad que dentro de muchas cosas es la apropiación del poder ciudadano como piedra angular del desarrollo colombiano. Claramente siento que es importante aclarar que todo cambio es bueno desde que se ejecute de al forma correcta, desde que los jóvenes que nos representen en el congreso sean idóneos a nuestros ideales, sean lo que pensamos, queremos y deseamos, así mismo que los congresistas se abran a la idea de conocer mundos totalmente opuestos, alentadores o positivos pues algo que siento caracteriza a esta juventud es lo aterrizados, positivos y generadores de cambio que son, sean tal vez la esperanza que pide Colombia detrás de toda esa red de poder.
La discriminación como estrategia política: https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/la-discriminacion-como-estrategia-politica-article/ Acusan de xenófoba a Claudia López por crear un comando especial contra delincuentes migrantes https://www.semana.com/amp/nacion/articulo/acusan-de-xenofoba-a-claudia-lopez-por-crear-un-comando-especial-contra-delincuentes-migrantes/202111/Discriminar es dañar los derechos de alguien simplemente por ser quien es o por creer en lo que cree. La discriminación es nociva y perpetúa las brechas de desigualdad. En un inicio el hombre por el poder es capaz de muchas cosas, y para no ir tan lejos miremos a nuestro alrededor políticos, servidores públicos, inclusos personas del común como muchos acá con nuestras acciones han demostrado aquella antigua y maquiavélica postura, donde “el fin justifica los medios” más allá de ser un hoyo negro en la sociedad el que nunca se le enseñe al hombre a tener el poder, es aún peor que nosotros como sociedad impulsemos y alimentemos ese hoyo negro con aspectos como el individualismo, el solo yo importo, el primero yo segundo yo y tercero yo o hasta la misma doctrina política de la meritocracia, nos hemos presionado entre hombres por ser más destacados, pero ¿Qué tenemos que hacer para lograrlo? ¿Usar lo que la comunidad desea escuchar y quedar bien? ¿a cuantas personas o familias tendré que pisotear para ser por merito alguien? La meritocracia asume que las personas podemos incrementar nuestros ingresos y ascender en escala social a través de su talento y esfuerzo…. Esto en la política como lo podemos interpretar, será que un talento es robar, o el esfuerzo que toma engañar a la sociedad por años, en fin digo que es un hoyo negro porque es una región finita y solo llegaremos a ese posible limite cuando haya conciencia social, como el que estamos viviendo, un despertar social para los gobernantes donde ya no sea primero yo si no primero la sociedad, segundo la sociedad y tercero la sociedad… de lo contrario seguiremos nutriendo aquellos talentos o esfuerzos de nuestros gobernantes. El poder no debe ser usado para arremeter contra otros. En este caso independientemente de donde estemos y a qué sector pertenecemos Todos tenemos derecho a ser tratados por igual, con independencia de nuestra raza, etnia, nacionalidad, clase, casta, religión, creencias, sexo, género, lengua, orientación sexual, identidad de género, características sexuales, edad, estado de salud u otra condición. Y aun así, con demasiada frecuencia oímos historias desgarradoras de personas que sufren la crueldad sólo por pertenecer a un grupo “diferente” de quienes están en posiciones de privilegio o de poder. La discriminación se puede evidenciar directa, indirecta o Inter seccional. Aprovechamiento de su autoridad y el fanatismo que han ganado, un político, como un influencer, como cualquier persona que este involucrada en el ámbito de lo publico se convierte como para nosotros en alguien a seguir, cuando teníamos 5 años nuestros papas decían debes creer en esto y nosotros lo hacemos porque lo consideramos bien porque lo dice el sin cuestionarnos así mismo pasa con la socieda y de ahí esa importancia de cuestionarnos, de no sectorizarnos, de no seguir a nadie que no sea tu sentir tu razón, muchas veces estas personas se aprovechan de ese populismo punitivo, los políticos dicen lo que el pueblo quiere escuchar y el pueblo muchas veces se deja llevar d ela euforia las emociones y sensaciones. Amnistía internacional habla de este aspecto de la discriminación en el campo de la política nos hablan precisamente de esto discursos tóxicos y de demonización, en el que Dirigentes políticos de todos los continentes apelan al odio por motivos de nacionalidad, raza o religión y utilizan a los grupos marginados como justificación antes los problemas económicos y sociales. Es decir, Bogotá siempre ha sido insegura incluso antes de los inmigrantes, siempre ha sido insegura y el que hallan llegado a nuestro territorio venezolanos no significan que son ellos todos los causantes de la inseguridad que se vive pues reitero siempre ha estado presente, según encuestas de Ipsos global advisor, Colombia es unos de los países más xenófobos y es que por ejemplo desde que se dio el anuncio de la alcaldesa sus palabras y acciones influyen en sus seguidores en l mayoría y en gran medida porque ya tienen autoridad una imagen ganada y se promueve la retórica del odio y la discriminación puede incitar a la hostilidad y la violencia contra grupos minoritarios.
En el fondo de todas las formas de discriminación están el prejuicio basado en conceptos de identidad y la necesidad de identificarse con un grupo determinado. Son estos casos los que fractura cada vez más las sociedades. 
Yo pensando incluso la discriminación puede incorporarse a la legislación nacional, a pesar de infringir el derecho internacional: por ejemplo, la criminalización del aborto, que niega a las mujeres, a las niñas y a las personas embarazadas los servicios de salud específicos que necesitan. Las autoridades pueden incluso considerar que ciertos grupos tienen más probabilidades de delinquir por el mero hecho de ser quienes son, como los pobres, los indígenas o los negros, antes de los migrantes los negros, indígenas y pobres eran el foco principal de inseguridad, cuando en realidad no son ellos los únicos grupos que delinquen, es más son más los casos de los ladrones de cuello blanco y corbata que pasan por nuestras narices y ni cuente nos damos.
Cuando Claudia Lopez anuncio sobre el comando especial entre la Policía y Migración Colombia con el que se combatirán las estructuras criminales de población migrante, me pregunte ¿Por qué no conformar un comando especial entre la policía que este destinado a perseguir a todo aquello que delinque en el territorio nacional ¿Cuál es la necesidad de enfocarse en solo un grupo? sabiendo incluso que los cabecillas de grupos pueden ser los mismos colombianos. Como puede que no y acá está el otro problema el generalizar y el hablar de la única historia…así como en new york nosotros seremos traficantes de drogas nosotros pensamos de los migrantes como ladrones que hacen prosperar un ambiente de inseguridad. Saliéndonos del problema base de lo dicho por la alcaldesa Lopez y de la discriminación como estrategia política, debemos comprender que los problemas no son los inmigrantes, ahora como pasa en Venezuela o como pasa en Afganistán, el verdadero problema son las causas que empujan a las familias y personas a cruzar fronteras y las respuestas miopes y poco realistas de los políticos.
Que persista la Comisión de la Verdad https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/que-persista-la-comision-de-la-verdad/ 
¿Qué pasará con tutela que paró caducidad de contrato con Centros Poblados? https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/que-pasara-con-tutela-que-freno-caducidad-de-contrato-con-centros-poblados-613002 
Bueno ante este caso hay bastantes cosas a destacar, entre ellas que todo eso que ha sucedido es una cortina de humo de lo que verdaderamente el pueblo quiere. Pues en realidad el país quiere es la renuncia de la ministra Karen Abudi, porque se demostró la misma ineficiencia en contratar a quienes no tenían experiencia, que en el proceso de contrato implementaron documentos falsos y consigo la pérdida de 70 millones. Eso no es culpa de los contratados solamente sino también del contratante. Ya ni siquiera es cuestión de cambiar la empresa y dejárselo a ETB sino de que renuncie, pues no está cumpliendo las funciones básicas de un ministro que así como en todo sector publico es ofrecer a la poblaciones las condiciones necesarias para su desarrollo y buen vivir. 
Por otro lado, en cuanto el proceso el ministerio una vez culminó la actuación administrativa sancionatoria tomó la decisión de decretar la caducidad del contrato que es la sanción más drástica en materia contractual y se aplica por incumplimientos graves. La Unión controvirtió varios aspectos, pero esto tiene unas consecuencias como que no solo el contrato termina, sino que el contratista queda inhabilitado para celebrar contratos con entidades del Estado por cinco años. Entonces debía ser algo gestado de manera más paulatina y no tan directa como esa. Así mismo, la caducidad no se debió al incumplimiento que estaba presentando el contrato en cuanto a la primera meta de Centros Digitales instalados exigidos,sino a la inexistencia de la garantía bancaria.
https://www.elpais.com.co/politica/pastrana-mi-campana-del-94-fue-manejada-de-forma-pulcra.html 
Acertada decisión de la Corte Constitucional sobre prisión perpetua http://www.unilibre.edu.co/la-universidad/ul/2163-acertada-decision-de-la-corte-constitucional-sobre-prision-perpetua?fbclid=IwAR16VnTAn4o0P5vz8wVhIbAm-uO6iUw6eCY3BJWRNJBPKR-a8SW3Ru7arVs 
Esta nota de prensa tarta de: La sala plena considero que el Acto legislativo 01 de 2020 el cual el congreso había aprobado la cadena perpetua en relación a la pena restrictiva de la libertad es contraria a la constitución P.C
Para iniciar es de suma importancia recalcar que el debate que surgió mediante este Acto legislativo respecto a la cadena perpetua para violadores tiene sus pros y sus contras, pero en especial más contras que pros, establecería desde mi perspectiva. Poniendo las cartas sobre la mesa, diré que la prisión perpetua viene a representar y configura un retroceso en materia de humanización de las penas, en la política criminal y en la garantía de resocialización de las personas condenadas, esto que digo lo sustento bajo 3 nociones:
La primera, es necesario contemplar que Colombia, así como lo establece en su artículo N°1 es un Estado Social de Derecho, democrático, participativo y pluralista y que tiene como fundamento o eje LA DIGNIDAD HUMANA, uno de los esenciales dentro de la Constitución de 1991. De hecho, hay en la sentencia T 291-16 se entiende la dignidad humana equivalente a la facultad que tiene toda persona de exigir de los demás un trato acorde con su condición humana. Así mismo, la sentencia C - 143 2015 indica que La dignidad humana es un principio fundante del Estado colombiano, tiene un valor absoluto en nuestro ordenamiento jurídico, a diferencia de otros sistemas constitucionales, de manera que no puede ser limitado como otros derechos relativos bajo ningún argumento. Listo ya comprendiendo ello, aclaremos que la finalidad de la detención carcelaria es la de resocializar a las personas privadas de la libertad, pero con la pena de prisión perpetua ya se niega la posibilidad de revisión puede constituir una pena cruel, inhumana y degradante, prohibida por los instrumentos internacionales, toda vez que se anula la esperanza razonable y efectiva de salir de la prisión y se margina definitivamente al individuo de la sociedad, porque esta ley, al impedir la resocialización, sustituye la Constitución porque va en contra de la dignidad humana.
En cuanto al segundo elemento en el que sustento mi postura es que de las 12 demandas que alcanzaron a llegar en contra de la prisión perpetua, en la mayoría se evidencia que los efectos psicológicos y sociales negativos que tiene quitarle a alguien su libertad por tiempos extensos, se suma como agravante “la aniquilación de la esperanza de liberación y las duras condiciones de reclusión”, pues deben tenerse en cuenta las graves violaciones a los derechos humanos que persisten en las cárceles del país, algo reconocido por la misma Corte Constitucional.
Además de ello, la ley viola varios tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y la Convención sobre los Derechos del Niño. En el alto tribunal también se notificó una demanda contra la cadena perpetua presentada por Carolina Piñeros Ospina, directora de Red Papaz, organización que promueve la protección de los derechos de la infancia y adolescencia.
 el mayor argumentos de Red PaPaz es que la cadena perpetua en lugar de avanzar en la protección de la niñez y la adolescencia, “supone un auténtico retroceso en este objetivo”, porque va en contra de las recomendaciones internacionales e, incluso, puede “conducir a un mayor grado de impunidad”, por el mismo incremento de las penas ya que según la Alianza por la Niñez Colombiana, el 86 % de los casos de abuso sexual contra niños son perpetrados por personas con algún grado de relación con la víctima, como lo son parientes o a amigos. En ese sentido, esta situación lleva a que exista una impunidad en más del 80 por ciento de los casos ya que hay “pocos incentivos para denunciar, dada la cercanía y dependencia con los victimarios", principalmente por la dependencia que puede ser emocional o económica.
Por eso, sostiene Red PaPaz, el aumento de las penas tiene como consecuencia “desincentivar las denuncias” de estos delitos. 
Finalmente, el tercer aspecto es que es más una forma de populismo punitivo, El populismo punitivo se refiere a situaciones en que los gobiernos de turno promueven leyes con sanciones penales que son populares entre la ciudadanía (y futuros votantes), en lugar de hacerlo porque sean efectivas en la resolución de un problema social. La medida que llega en medio de un bajísimo nivel de aprobación del gobierno de Duque y busca sancionar los crímenes contra niñas, niños y adolescentes genera controversias por ser considerada por muchos una medida más populista que efectiva. Las sanciones punitivistas no son efectivas, pues en vez de persuadir a posibles abusadores, el mensaje no llega porque el sistema no funciona en el acceso a la justicia oportuna para las víctimas, por ende, que exista una pena mayor no hace que los crímenes dejen de cometerse.
En conclusión, debo destacar un elemento bastante importante en el marco del debate puesto que en la mayoría este se dedicó gran parte al análisis desde la perspectiva del culpable y posible violador y no tanto como en las victimas es decir niños y niñas, desde mi punto de vista aunque estas leyes no sean eficaces y por ende no aceptada hay un claro acuerdo común en la mayoría de la sociedad y es somos y soy consciente que las vidas de niñas y niños deben ser protegidas así como lo establece el mismo art 44 de la C.P, pero este tipo de leyes generan muchas dudas por su real eficacia.
En la nota de prensa del nuevo siglo, El expresidente de la Corte Constitucional José Gregorio Hernández manifestó que el Estado colombiano no se puede quedar con los brazos cruzados y yo me digo eso es claro, nadie está diciendo que no se crucen de brazos, ni ellos ni nosotros como sociedad; Si hoy le preguntan, el pueblo colombiano va a apoyar claramente no solo la cadena perpetua sino la pena de muerte. El tema no es solo emocional, el problema es si esto realmente es la solución a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como ser reducido, más que una pena justa, es una venganza y se asemeja a la ley de Talión diente por diente, ojo por ojo. De por sí, nuestra legislación actual es suficientemente adecuada, actualmente, hay penas de 60 años, lo que en la práctica equivale a una cadena perpetua. Si el problema fueran las penas, Colombia tiene tal vez las penas más altas por lo menos en América Latina sobre este tema y el delito continúa, no ha habido una reducción sensible y se convierte entonces en una pseudo-tranquilidad porque no será la solución. n 2005 en Colombia se expidió una ley que castiga el abuso sexual seguido de la muerte del menor con 60 años de prisión – una de las penas más altas en el país – y rebajas de hasta 20 años por estudio, trabajo o enseñanza. El abogado Reyes reflexiona con un ejemplo de una persona condenada justo en el momento en el que salió dicha ley: “si tiene 30 años y logra reducir la pena, saldrá de la cárcel en el 2045. De tal manera que el primer momento en el que vamos a saber si la ley expedida en el 2005 funcionó y se evitó la reincidencia será a partir del 2045, cuando esta persona tenga 70 años y salga libre”. Por esa razón, según Reyes, antes de aprobar tal proyecto el Congreso debe darse la oportunidad de verificar si su última gran reforma legislativa funciona, y agrega que “asumir anticipadamente, 25 años antes, que la ley no va a servir para que con base en esto se incrementen las penas es, a mi modo de ver, populismo punitivo”. Antes que pensar en la condena hay que preocuparse por la impunidad, y para acabarla totalmente es necesario primerofortalecer los mecanismos de investigación judicial especializada para la niñez, así como garantizar la formación de los jueces para la adecuada aplicación de las medidas de justicia. Por eso, los científicos afirman que es mucho más sensato ocuparse de intervenir las causas del delito, que finalmente es lo único que puede evitarlo, y así realmente proteger los derechos de los niños.
Por más que explícitamente no lo diga tal cual, de hecho, recuérdese que Colombia en el Acto Legislativo 2 de 2001 otorgó la competencia al Estado colombiano para reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional y facultó al Estado para ratificar este tratado de conformidad con el procedimiento establecido en la Constitución. De esta manera, el Estatuto de Roma fue aprobado en Colombia por la Ley 742 de 2002, con Sentencia de constitucionalidad C-578 del mismo año, constituyendo un sistema jurídico de rango supranacional de carácter permanente e independiente que permite la investigación, la persecución y el castigo de aquellos delitos que por su naturaleza se consideran un atentado grave contra la totalidad del género humano.
Militarización de la ciudad
En medio de una creciente inseguridad en algunas zonas del país y lo que algunos sectores califican como deficiencia del pie de fuerza de la Policía. 
Este tipo de ideas se plantean teniendo en cuenta las demandas de los ciudadanos por el miedo que existe y la inseguridad, sin embargo, “la efectividad no es tan alta como pareciera”, según el experto en seguridad ciudadana Hugo Acero.
Si bien al principio se genera una sensación importante de seguridad, “al poco tiempo los ciudadanos, particularmente los delincuentes, se dan cuenta que los militares en las calles muy poco pueden hacer frente al hurto y una serie de hechos de violencia y delincuencia en la calle”.
Y es que los militares “no están entrenados para eso y desde luego no salen con el equipamiento adecuado para garantizar la seguridad de los ciudadanos”, agregó Acero.
Un ejemplo de esta medida a nivel internacional es Ciudad Juárez, en la frontera entre México y Estados Unidos, donde el narcotráfico no solamente comete crímenes selectivos y masacres, sino también tenía comprada buena parte de la Policía local. No se puede improvisar en temas de seguridad ciudadana, y que esta medida rompería la cadena de instrucción al convertir soldados 'a la brava' en policías.
El remedio está lejos de asegurar una cura para la enfermedad.
El primero está relacionado con el abuso de derechos humanos. El involucramiento de las fuerzas armadas en la seguridad de América Latina ha aumentado las acusaciones por abusos y violaciones de derechos humanos. En México, por ejemplo, la organización Human Rights Watch reportó casos de tortura, violación, y asesinatos cometidos por parte de las fuerzas militares, citando que en la primera mitad del 2010, la Comisión Nacional de Derechos Humanos había recibido más de 1.100 quejas sobre violaciones de derechos humanos. La ONU también ha advertido que la militarización en Guatemala no ha llevado a mejoras visibles en la seguridad.
El segundo es que se puedan revertir los progresos que se han logrado en seguridad ciudadana. Pese a los altos niveles de violencia en América Latina, muchos gobiernos han tratado de responder a este enorme desafío con una mezcla de recetas que han incluido reformas policiales, reformas penitenciarias, promoción de programas de prevención para jóvenes en riesgo, y programas de rehabilitación y reinserción, entre otros. 
“El frágil gobierno” 23 sept 2021 - 6:09 p. m. https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/el-fragil-gobierno/ 
El Presidente ante el mundo deja mucho que decir, poco de admirar y mucho de que preocupar, echarle la culpa a otros no es la solución, ni el discurso perfecto para dar a entender lo que sucede en nuestra Colombia, deslegitimar algo tan importante como el “Acuerdo de Paz” no es lo correcto y más bien se vuelve en una estrategia de politiquería que quiere ensuciar aún más el pasado de otros para hacer de su actual gobierno algo menos sucio o menos inconcebible, es como aquel objeto que cae a un barril de lodo y lo sacas rápido y aun así lo saques con prontitud y rapidez. Parecía tan difícil la tarea que tanto libros de historia como los mismos historiadores del país la hubiera considerado imposible. Con tantos presidentes mediocres que ha tenido la Colombia a lo largo de sus 200 años de existencia, con tanta incompetente que ha ocupado el palacio presidencial, parecía muy improbable que alguien estuviese por debajo del umbral de esos méritos limitados y modestos.
Parte de su rol como presidente es identificar problemas y generar soluciones efectivas, es crecer y comprender las dimensiones de su puesto la importancia y comprender que todo aquello que haga, diga o no haga o no diga tendrá una reacción en el país y porque no en el mundo. Es verdad que ha habido problemas que han dificultado su labor de gobierno (la pandemia, claro), pero no es menos cierto que la respuesta no ha estado a la altura de las circunstancias (y que no ha golpeado sólo a Colombia). Al descontento que ya se respiraba en el país hacia finales del año 2019, cuando vino una primera ola de protestas nacionales, en lugar de buscar solución a los reclamos pretendieron acallarlos con artimañas y haz bajo la manga, las cuarentenas y cuando los ciudadanos pudieron salir a las calles a buscar esa normalidad que habían perdido resultó notorio que el Gobierno no había procurado, en medio de esos largos meses, alternativas que ayudaran a mitigar los problemas que hoy en día se viven, entre lo tantos mencionados en la nota de prensa destaco la pobreza, según el DANE, El país tiene un desempleo de más de 15% a mayo de 2021, casi cuatro millones de personas cayeron en la pobreza entre el 2019 y abril de 2021, siete millones y medio de colombianos apenas alcanzan en su dieta las calorías de una comida al día. CON ELLO ME DIGO LO SIGUIENTE, siento que como NACIÓN HEMOS NORMALIZADO LA POBREZA Y POR ENDE NORMALIZAMOS O INCLUSO IGNORAMOS A UN MAL GOBIERNO.
Lo que sucede en nuestro entorno y en nuestra Colombia no puedo estar más de acuerdo con la nota de prensa que lo que vivimos es una tragedia humanitaria, lo que padecen, sufren y viven miles de colombianos en nuestro territorio, y todo este desmán tiene nombre y apellido IVAN DUQUE, que, aunque es cierto no ha sido el único con el mando, ha sido el peor.
Lo dicho y hecho por Duque en el exterior, me recuerda aquel refrán de quien este libre de pecado que levante la mano y tire la primera piedra.... Parte de crecer en el papel de presidente es reconocer la consecuencia de nuestros actos e incluso hacer propios las consecuencias de presidentes anteriores, hacer uno el rol que tiene su finalidad máxima y llevar a cabo todo aquello que fuese necesario para cumplir con los objetivos siempre en busca de la mejora. Parte de crecer como ser humano es reconocer, pero porque costara tanto decir Hey si quienes me antecedieron cometieron errores y yo incluso también buscare la mejora de esta forma. Entendamos que diciendo si se hubiese hecho, si él se hubiese enfocado en esto, si él hubiese... Hubiese haber hablamos del presente si en efecto si cometieron errores o no, decir si hubiese o hizo. NO cambiara lo que sucede en nuestro entorno el enfoque no deben ser lo que otro hicieron o decidieron o no lo hicieron y el problema es que esa información, eso dicho o hecho es lo que en su mayoría tendemos como sociedad a comernos el cuento sin cuestionarnos Hey en efecto el problema es eso o que es lo que realmente hoy por hoy tenemos como problema y digo tenemos porque como sociedad, siento que no solo debe ser del presidente la solución a todo sino que nosotros contribuyamos a estos problemas porque principalmente quienes son los que tienen el poder y en quienes radica naturalmente en el pueblo, y si entre habitantes del pueblo no hay ayuda que se puede esperar....
Siento que todo como un show de magia nos han montado un buen teatro,con cortinas de humo que ocultan nuestra realidad y que nos ciegan hasta el punto de negar lo que nos sucede como pueblo, como nación.
Para el presidente somos esas hormigas que el mismo extermina con su lupa en el sol. Para el presidente su cargo es como el cargo de aquel niño con su nueva pista de carros debe lanzar los carros y no le importara si hace o deshace de sus autos pues al fin y al cabo eso le comparan otros.... Que es lo importante, que es lo que se necesita y a quien es el que necesita un país a el niño de 7 años imaginándose con su pista de carritos o a una persona con la capacidad, de escucha, de raciocinio, de estrategia, autóctono, crítico y ante todo responsable, que berraquera hay decimos cuanto carecemos de ello como país y como por ahí dicen empieza cristo a padecer, cuando somos aún más consciente de nuestro entorno. Inepto, mediocre, recibió un país y entrega dos.
Por ningún lado está el liderazgo, la autonomía o la visión de soluciones de fondo a la crisis que ha venido agravándose en los dos últimos años y que se colma con la catástrofe económica y social que ha ocasionado la pandemia; dos años que coinciden con lo que va del actual periodo de gobierno de Iván Duque, los cuales han sido copados por el empeño de hacer trizas los Acuerdos de Paz y devolver el país a la barbarie de la guerra, con las masacres diarias, el asesinato de los líderes sociales, mientras de manera abyecta se doblega ante la cúpula de su partido, el jefe del mismo y los intereses que representan. Duque, no tiene salida; pueda que no termine su periodo, o que ‘no le pase nada’ en lo que le queda del mismo, nada lo salvará de ser el peor presidente en los 200 años que llevamos de lo que llamamos República de Colombia. 
“Racismo con brutalidad y artificio” 13 jun 2020 - 5:00 p. m https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/racismo-con-brutalidad-y-artificio-article/ 
Hemos vivido escándalos nacionales por frases racistas de figuras públicas, pero las precarias condiciones de vida de miles de afrocolombianos y la afectación del conflicto sobre sus territorios está totalmente normalizado. Como si fuera natural que las personas de piel oscura estuvieran condenadas a la pobreza y al conflicto armado.
Desde nuestras raíces históricas, desde la colonia, se despreció lo indígena, se impuso la Iglesia, se impuso una lengua”
“No hemos podido desprendernos en todos los ámbitos de ese proyecto de nación racista. Sabemos enaltecer la diversidad en muchos sentidos, pero no ha sido suficiente”, comenta Felipe Arias Escobar, historiador y periodista. “Existe un aislamiento en lo político, en lo físico y en lo cultural con los indígenas. Los entendemos como algo homogéneo, tenemos la idea de que son personajes -ni siquiera personas- inmutables. Hay gente a la que le parece inaudito que usen celulares o que anden en moto”. Lo que pasó en Cali este domingo -dice Arias Escobar- es el reflejo de un racismo que, a pesar de la Constitución de 1991, que creó políticas públicas para estas poblaciones, se mantiene. “Somos hijos de una nación racista y que se nutre de la exclusión”, ¿Qué es la Comisión de la Verdad?
En el marco del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC -EP, mediante el Acto Legislativo 01 de 2017 y el Decreto 588 de 2017, se creó la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, como un mecanismo de carácter temporal y extrajudicial del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición - SIVJRNR, para conocer la verdad de lo ocurrido en el marco del conflicto armado y contribuir al esclarecimiento de las violaciones e infracciones cometidas durante el mismo y ofrecer una explicación amplia de su complejidad a toda la sociedad.
El SIVJRNR está compuesto por los siguientes mecanismos y medidas: la Jurisdicción Especial para la Paz, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición; la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado; las medidas de reparación integral para la construcción de paz y las garantías de no repetición.
El SIRJVNR requiere ser integral, para que las medidas logren un máximo de justicia y de rendición de cuentas sobre las violaciones de los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario – DIH, ocurridas a lo largo del conflicto. 
Naturaleza Jurídica y Régimen Legal
El Artículo 1° del Decreto 588 de 2017, establece la naturaleza de la Comisión como un ente autónomo e independiente del orden nacional, de rango constitucional, con personería jurídica, con autonomía administrativa, presupuestal y técnica, sujeto a un régimen legal propio, por un período de tres (3) años de duración y con un período adicional previo de seis meses para preparar todo lo necesario para su funcionamiento.
El artículo 4 del Decreto 588 de 2017, establece que la Comisión de la Verdad, será un mecanismo extrajudicial, por tanto, sus actividades no tendrán carácter judicial, ni servirán para la imputación penal ante ninguna autoridad jurisdiccional. La información que reciba o produzca la Comisión no podrá ser trasladada por esta a autoridades judiciales para ser utilizada con el fin de atribuir responsabilidades en procesos judiciales o para tener valor probatorio, ni las autoridades judiciales podrán requerírsela.
Objetivos: La Comisión, de conformidad con lo establecido en el Decreto 588 de 2017, artículo 2º, deberá cumplir con los siguientes objetivos:
1. Contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido, de acuerdo con los elementos del Mandato y ofrecer una explicación amplia de la complejidad del conflicto armado.
2. Promover y contribuir al reconocimiento. 
3. Promover la convivencia en los territorios.
Corte Constitucional amplió el periodo de la Comisión de la Verdad. Que persista la Comisión. Kenneth Burbano Villamarín, director Observatorio Constitucional Universidad Libre. Compilación: https://twitter.com/Unilibrebog/status/1444286646313275395?s=08 Video: https://t.co/GYkEABKeRk?amp=1 Columna: https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/que-persista-la-comision-de-la-verdad/ Análisis https://www.elespectador.com/judicial/por-una-verdad-que-reconcilie-article-755978/ 
El día de hoy quiero compartir con ustedes mi comentarios u opinión respecto a la recopilación dotada por el observatorio Constitucional de nuestra universidad acerca de la comisión de la verdad. Apoyo completamente la decisión de la Corte Constitucional, al haber aprobado con ocho votos por parte de los magistrados, la extensión del período de la Comisión de la Verdad por nueve meses más que básicamente avala que la Comisión vaya hasta el 27 de junio de 2022, seguido del período de socialización del informe, que es de dos meses, y que termina el 27 de agosto de ese mismo año, la vida de una de las entidades que surgió como fruto del Acuerdo de Paz entre las Farc y el Gobierno colombiano y que busca, entre otras cosas, relatar a detalle cómo sucedieron los hechos victimizantes y bajo que contexto se desarrolló la guerra acá en territorio colombiano. De acuerdo, al artículo 4 del Decreto 588 de 2017 establecer en otras palabras que pese a que no es vinculante, como sí lo es la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión de la Verdad hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que es el conjunto de mecanismos para garantizar los derechos de las víctimas estipulados en el Acuerdo. Ante este caso solo tengo dos elementos que me generaron replantearme algunos aspectos en cuanto a la Comisión, lo primero es el tiempo que se estipulo de su duración desde el principio en el acuerdo, contemplando que en su rol esta esclarecer la verdad de lo ocurrido durante más de 50 años de conflicto armado en tres años, desde mi visión no es proporcional e imagínense comoseria sin la última prorroga hecha e incluso es de admirar y valorar que la Comisión de la Verdad en estos tres años y ahora afortunadamente con la ampliación de sus nueve meses logre el cometido final con el informe que harán entrega, ese informe es un tesoro que siento debería ser vinculante, porque no se habla de cualquier tema hablamos de paz, reconciliación y la Verdad, elementos esenciales para una sociedad cada vez mejor. Mientras analizaba esto en mi mente se armo un tablero de ajedrez y creo un debate en mi cabeza con lo que había dicho, de posibles argumentos o comentarios que contradijesen lo que decía, entre ellos que la Comisión cuenta con un acervo histórico y documental para su labor como pocos países que han atravesado un conflicto armado, ya que desde hace por lo menos 30 años se ha acumulado un conjunto de estudios, sentencias judiciales, relatos de víctimas, investigaciones académicas, reportes de ONG y organismos internacionales, bases de datos, etc., sobre el conflicto armado y la violencia política en Colombia. Este acervo debería servir de base y suplir muchas de las deficiencias en tiempo, ahora yo me decía el trabajo de ellos no es solamente recolectar todos esta clase de datos sino también analizarnos, porque no se puede partir de una noción universal de que todo lo dicho por todos e incluso las mismas contribuciones de expresidentes a la comisión se consideren absolutas verdades, hay un trabajo implícito detrás de todo ello y es el análisis de datos, es crear, fabricar y formular el informe idóneo que las victimas y los colombianos necesitamos para dar así sea un paso pequeño más cerca de la paz y la reconciliación y aun con un gran informe no creo que todas las victimas acojan una sola verdad de lo que ellas padecieron. Otro de los contrargumentos que había tenido la oportunidad de escuchar era que precisamente detrás del informe hay un aparato burocrático con funcionarios y contratistas bien pagos, con el interés manifiesto de seguir devengando estos beneficios a costa de todos nosotros. Y aquí me doy cuenta de una cosa y la poca importancia aquel más de 70% de colombianos por la búsqueda de la paz y la verdad, para mí es un campo casi desconocido, poco explorado pero que aguarda dentro de sí un sinfín de beneficios en cuanto crecimiento, desarrollo y oportunidad, en fin son elementos infravalorados por nosotros sociedad. Además, como si otras entidades, otros funcionarios no nos importa que se aprovechen de nuestro salario, sabiendo que incluso la comisión ha ejercido su labor y ha obtenido resultados satisfactorios que no solo incumben a las victimas del conflicto armado sino a todo colombiano. Finalmente, me formule lo siguiente si en efecto la ampliación de estos nueve meses afectarían el sentido de su pronunciamiento final ¿Será que escuchar otros testimonios de víctimas y responsables variará sustancialmente este sentido o el contenido del informe? Yo estoy plenamente segura que todo testimonio, caso, dato, información en una investigación tan importante amerita y pondera cada declaración como importante, porque así como un testimonio puede darle la vuelta a todo un informe puede complementarlo, puede incluso ser determinante. Esto me puso a pensar el gran apoyo que varios colombianos han hecho declarando compartiendo su caso o información es una colaboración casi reciproca entre la comisión y los habitantes de territorio colombiano. Hace poco se hizo una rendición de cuenta en las que se establece que desde el inicio de su mandato la Comisión ha recolectado un total de 24.854 testimonios. También se recibieron 369 informes por parte de distintos sectores. Y se recopilaron 68 casos, dando un total de 855 informes y 346 casos recibidos desde el inicio de la Comisión.
Ya por último, quería hacer un breve comentario sobre algunas de las contribuciones a la verdad, entre ellas la del expresidente César Gaviria, Juan Manuel Santos, Alvaro Uribe, Pastrana, entre otros, resalto considero yo la capacidad de la comisión para determinar aquello que es o no verdad y es que “Negar a las víctimas no contribuye en nada a la paz” Por ejemplo pastrana, Uribe, utiliza la mentira para tratar de resguardarse de toda la responsabilidad que tienen ante el conflicto armado y aun cuando el padre de Roux ha dicho en todos los escenarios que esta Comisión no está concebida para encontrar al culpable o para asignarle a alguien la responsabilidad del conflicto. Está concebida para que todos entendamos lo que nos ocurrió, las razones que nos llevaron a vivir esta tragedia que el mundo entero ve como tal. Pero no podemos entender lo que ha ocurrido en el conflicto armado sino hay verdad de quienes contribuyen o dan su testimonio inculpar, mentir no nos conduce a la paz, ni a la reconciliación ni a ninguna verdad. La Comisión se ha dedicado a escuchar a todo el mundo, a recoger todas las versiones, las de todos los actores, las de todos los bandos, las víctimas de todos los bandos; pero los mentirosos quieren que la única verdad que sea reconocida en Colombia sea la “verdad” de sus mentiras.
Derecho y Arte coinciden en ese enriquecimiento humano a través de sus normas buscando Justicia en las relaciones humanas y Belleza como esplendor del orden creado.
La nueva República y la vieja desigualdad
https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/la-nueva-republica-y-la-vieja-desigualdad/ 
La conmemoración del bicentenario, dejó varias enseñanzas: el establecimiento y la reforma de las constituciones no puede tener como propósito satisfacer los intereses de la clase política y de los acaudalados; cuando se utiliza como instrumento para lograr la perpetuación en el poder se afecta la participación ciudadana y se quebranta la democracia representativa y participativa. La lucha por la igualdad y la no discriminación debe continuar como una acción humana colectiva
La libertad de información protege el derecho de las mujeres a publicar denuncias de acoso por redes sociales, pero no otorga un derecho irrestricto a publicar datos privados o semiprivados del presunto acusado, cuando el conocimiento de dicha información por terceros no cumple ningún propósito legítimo y no tiene una conexión directa con un asunto de interés público.
Víctimas de delitos sexuales tienen el derecho de denunciar sus casos por redes sociales
Para comenzar, quiero establecer que este hecho es uno de los muchos venideros precedentes de importancia que la corte constitucional ha sentado y con el cual estoy de acuerdo. Para ser concreta dividiré en tres bloques lo que quiero comentar con ustedes, en cuanto el primer bloque es el histórico, el segundo es en cuanto la funcionalidad y el ultimo en cuanto la protección especial. Para iniciar en cuanto al primer aspecto o bloque que es el histórico, quiero establecer lo siguiente enfoquémonos porque no en el concepto de denuncia, según diversos diccionarios jurídicos como el de Hildrebrando Leal Perez, establece que es “Acto mediante el cual se pone en conocimiento de la autoridad la comisión de algún delito o infracción legal” por ello podemos que la denuncia viene siendo una declaración formal respecto a una conducta contraria a Derecho dirigida a la autoridad competente para su investigación. No obstante, en la sociedad la denuncia a pesar de lo reconocida que pueda ser en los medios presenta amplias falencias, entre ella que hay un gran desconocimiento del proceso para radicar la denuncia respecto a un delito sexual, en segunda instancia que desconoce muchas veces las circunstancias por las que pasa la persona que es o fue víctima y por último y más importante, que a pesar de ser radicadas las denuncias hay un alto grado de impunidad, esto lo digo basándome en datos basados en un estudio llevado a cabo por Oxfam, entre el 2001 y el 2009, el cual comentaba que en Colombia menos del 18% de las mujeres denuncian casos de violencia sexual. De aquellos casos que sí son denunciados, solo dos de cien probablemente lleguen a obtener una sentencia, dejando un nivel de impunidad de másdel 98%. Entonces, el plano que se muestra es que la violencia sexual ha sido una práctica generalizada pero también silenciada, que ha disfrutado de los más altos niveles de impunidad. Ahora es gracias a la misma visibilización y en especial concientización de la mujer en la sociedad que se ha logrado construir escalones y peldaños importante para el reconocimiento de los derechos y protecciones a las mujeres como agentes de cambio en la sociedad, por ende apoyo y concuerdo en gran medida lo dicho por la corte, porque está reconociendo y remediando en gran medida los tres anteriores factores de falencia que nombre.
Acá entro al segundo bloque y es en cuanto a la funcionalidad, en referencia a lo establecido por la Corte Constitucional, se esta ampliando y flexibilizando el campo de denuncia se trata de publicaciones, que pueden darse en redes sociales, y que comportan un asunto de especial IMPORTANCIA PARA LA SOCIEDAD como lo son las reivindicaciones por los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de género. En efecto, estas denuncias son desde mi perspectiva de tanta relevancia porque considero no solo cumplen un papel de acusación o declaración, sino que puede llegarse a considerar como una forma de prevención ¿por qué? Bueno gran parte de la misma futilidad que se le ha dado a la violaciones o delitos sexuales es el mismo desconocimiento y menosprecio de los hechos, estoy segura que no todos los casos de denuncia son expuestos a la luz de los medios de comunicación masiva, como noticieros, radios o periódicos. Incluso estoy segura que muy pocas personas hoy en día ven estos medios de comunicación clásicos, bien sea porque de algún modo se ha dejado de creer en la información que dotan, porque las tergiversan o por el simple hecho de que ahora nuestro medio de comunicación relativamente más importante han sido las redes sociales, porque han demostrado tener un impacto mayor y global sin filtros y con la verdad (para no irnos lejos a principio de este año, que noticieros o medios estuvieron hay en la jugada mostrando informando sin tergiversar los hechos, muy pocos y como nos enterábamos de todos por vía Twitter, Facebook, Instagram e incluso hace poco se ha vuelto más concurrente tik tok para hacer las misma denunciar por acoso o por violación sexual). Es desde mi punto de vista, esta decisión de la corte muy acorde y que se acopla a la sociedad del hoy, tal vez permitiendo abrir los campos y brechas legales a la perspectiva más favorable para las mujeres que viven esto a carne propia. A su vez, me parece importante que este pronunciamiento llega semanas después de que la Corte Constitucional, al estudiar otra tutela, protegiera el 'escrache', que es la denuncia en redes sociales de casos de acoso o abuso sexual. La considero como un pasito más cerca al reconocimiento y protección de los derechos de las mujeres que por tanto tiempo han sido una cuestión de pequeñez.
Finalmente, en cuanto a la protección especial. La decisión, deja en claro que la mujer en estos casos es sujeto de especial protección constitucional por su condición de mujer que presuntamente fue víctima de violencia sexual. Por otro lado, la Corte Constitucional reconoce en esta sentencia y también lo hizo la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia en el caso de Jineth Bedoya, que cuando se trata de la libertad de expresión de las mujeres en casos de violencia sexual, hay una protección reforzada a sus derechos. De por si, Colombia no solo hace parte de la Convención Americana de Derechos Humanos sino también de la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará), que entre las obligaciones que establece es que los Estados avancen en erradicar estereotipos y reducir situaciones que puedan generar más violencia contra las mujeres. Y, entonces, es coherente decir que algo que sirve para reducir la violencia contra las mujeres, sea que esta salga a la luz y se discuta públicamente. Para mí, esto es grandioso en la medida que la Corte constitucional entiende que es más peligroso que esa información se mantenga silenciada y no que este en público, creo que esta decisión reafirma y de alguna forma hay un mensaje implícito para todas las mujeres y es que pueden hablar y plantear el tema para poder avanzar y erradicar este asunto.
"Es un fallo audaz": Experto sobre sentencia contra modificar la ley de garantías. Entrevista a Kenneth Burbano Villamarín, director Observatorio Constitucional Universidad Libre. https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/que-pasara-con-la-firma-para-la-modificacion-de-la-ley-de-garantias/20211112/nota/4177956.aspx. Noticias Uno. Críticas de experto al presidente por frase retadora frente a juez de tutela. Entrevista a Kenneth Burbano Villamarin, director Observatorio Constitucional Universidad Libre. https://youtu.be/hgJU2_q0ih0 
Hace varios días se conoció que el Juzgado Tercero Administrativo de Bogotá resolvió una acción de tutela interpuesta por el ciudadano Miguel Ángel Bravo Gutiérrez contra el Senado y la Cámara de Representantes por la modificación de la Ley de Garantías. La Ley de Garantías elimina la posibilidad de que los dineros de contratación pública ingresen a campañas electorales que luego puedan ser usados para favorecer a determinado candidato o movimiento político en meses previos a las elecciones. En ese sentido, la juez Edna Paola Rodríguez tomó la determinación de así como muchos medios lo interpretaron e incluso el mismo presidente de ordenar al presidente Iván Duque y a los mandatarios locales que se abstengan de aplicar el ajuste del parágrafo 38 de la norma, pero en realidad si se pone en consideración y análisis no ha sido más que un aviso, una prevención ante la sanción de la ley presupuestal, porque el meollo del asunto se ve en que se indicó a forma de prevención, suspender la entrada en vigencia de la reforma a la Ley de Garantías porque se hizo a través de una norma ordinaria y, de acuerdo con el ordenamiento jurídico colombiano, debió hacerse por medio de una norma estatutaria, que tiene mayor nivel.
Considero en gran medida que el enfoque que se le ha dado el asunto es algo peculiar, porque aquellos que atacan que la decisión de la Jueza es incorrecta, están observando lo superficial y no el fondo del asunto porque uno en efecto la jueza no ordeno al presidente solo ejerció e indico a forma de prevención las disposiciones para los derechos solicitados por el accionante, quien pidió amparo para sus derechos fundamentales a la igualdad, debido proceso y libertad, mediante la acción de tutela y dos el escándalo se enfocó en lo que el presidente dijo en su entrevista, pero en realidad es bastante grave lo que detrás de bambalinas paso con la ley de garantías y que fue lo que el accionante de la tutela dejo en evidencia que en su caso si se pretendía reformar se debía hacerse por medio de una norma estatutaria y no presupuestal, esto no es como algunos problemas matemáticos donde el orden no altera el resultado, si hay previstas disposiciones es por una necesidad y si están consagradas se deben cumplir conforme esta lo indique.
 Se rompe el principio sobre unidad de la ley o materia.
Así las cosas, la jueza fallo a favor del ciudadano con una restricción que garantizaría los derechos del accionante, pero solo se daría de forma temporal. Se trata de una medida de amparo transitoria por treinta días, todo mientras la Corte Constitucional conoce la demanda en cuestión y que conforme a sus competencias y facultades relativas a la guarda de la integridad y supremacía de la Constitución se otorgue la medida y acto correspondiente a la reforma o no reforma de dicha ley de garantías. No obstante, el presidente decidió hacer caso omiso. Con este cambio, se suspenderá el apartado que impedía celebrar contratos cuatro meses antes de las elecciones, en el caso de 2022 las legislativas y presidenciales, y Duque asegura que se trata de una medida que impulsaría la reactivación económica y no el clientelismo,que es la tendencia a favorecer, sin la debida justificación, a determinadas personas, organizaciones, partidos políticos, etc., para lograr su apoyo y que a ciencia cierta no considero que se cumpla tal efecto porque aquellas aspiraciones y programas que los alcaldes y gobernadores no alcanzaron a cumplir debido a las contingencias, no creo que se hagan realidad en el poco tiempo del que disponen. Además, aquello que como no se dispone de una reelección presidencial cambiaria mucho el efecto de esta reforma, me parece algo poco razonable, en la medida que hemos evidenciado que muchas veces, aunque aquel, gobernador o alcalde no se postule para una siguiente reelección, muchas veces están patrocinados o patrocinan a otros futuros postulantes, eso es como decir que las campañas de Álvaro Uribe terminaron el día que el dejo de estar en el poder ¿será que sí? Si se propende por una reactivación económica, considero esencial beneficiar a los centros, ciudades y mercados que si incentivarían y mejoraría no por un lapso de tiempo y de campaña, si no de manera estable la reactivación económica.

Continuar navegando