Logo Studenta

Sociología general y jurídica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sociología general y jurídica
30 de julio de 2021
¿Qué es la sociología?
El objetivo de esta es que las personas se apropien de las situaciones sociales. El interés principal es EL SER. Se quiere que se reconozca que la sociedad es dinámica, tiene dinámicas y está en continuo devenir.
Estudio de las sociedades humanas, la realidad y los fenómenos sociales que acontecen a su alrededor con su dinámicas y formas. Analiza las instituciones mismas.
Lo importante al hablar de la sociología es determinar con que ente o óptica se analizará y esto puede cambiar la interpretación misma, en este caso desde lo jurídico y general. Con el ente de las redes de interdependencia 
Redes de interdependencia: La interdependencia es el mecanismo más básico a través del cual las redes moldean el desarrollo de ciertos procesos sociales: la existencia de conexiones es lo que hace a los agentes tomar en consideración la acción previamente tomada por otros individuos e influir, a su vez, a otros tantos.
Comprendiendo ello, la sociología entre muchas cosas observa hasta qué punto influye el hombre influye a otro hombre y por ende a la sociedad.
El sentido común
Lo da todo por hecho y hay que desmenuzar cada información que se nos proporciona. Por eso los sociólogos se salen de ese sentido común y se observa con otra perspectiva. Esta es “la solución” para aislarse de todo lo que la sociedad nos pretende imponer a diario es SALIRSE DEL SENTIDO COMÚN E IR AL FONDO DE LAS COSAS.
Se pretende buscar discursos con fuentes y no con sesgos comunicativos o falacias argumentativas.
· No hay que tomarse todo como una verdad absoluta. Todo es discutible, despertar un espíritu crítico. 
· Hay que aprender y aprender a desahaprender.
· Lo objetivo es totalmente subjetivo.
El camino de la sociología es despertar ¿De dónde vengo yo? Permite construir sociedad y crear consciencia colectiva, como el movimiento feminista. 
FORO "EL PELIGRO DE LA HISTORIA ÚNICA" De acuerdo al libro – conferencia de Chimamanda Ngozi Adichie, ¿cuál es SU OPINIÓN acerca del peligro de construir una historia única?
https://www.youtube.com/watch?v=sYItZ3bTosU
“La historia única crea estereotipos y el problema con los estereotipos no es que sean falsos, sino que son incompletos hacen de una sola historia la única historia”
“La consecuencia de la historia única es que roba la dignidad de los pueblos y dificulta el reconocimiento de nuestra igualdad humana enfatiza nuestras diferencias en vez de nuestras similitudes”
 “Las historias importan mucho, las historias se han usado para despojar y calumniar, pero las historias también pueden dar poder y humanizar. Las historias pueden quebrar la dignidad de un pueblo, pero también pueden reparar esa dignidad rota. Cuando rechazamos la única historia cuando nos damos cuenta de que nunca hay una sola historia sobre ningún lugar recuperamos una suerte de paraíso”
Diría yo que detrás del Peligro de la historia única, está el peligro de conocer lo insuficiente. Y en efecto hay un gran peligro en encasillar una historia como única. En un inicio gran parte de lo evidenciado en el libro- conferencia trajo a mi mente la reconocida alegoría de la caverna de Platón, la caverna representa un mundo superficial, superficial porque son las sombras las que nos hacer ver una ilusión de mundo que no es única y las cadenas interpretémosla como la ignorancia, aquello que nos impide ver la realidad. Lo que me condujo a pensar de forma análoga que a el mundo llegamos en burbujas, algunas duran más, otras un poco menos, pero siempre habrá un punto en el que explotarán. Llegamos al mundo siendo ignorantes, desconocedores de lo que nos rodea, si se pudiese decir uno completos dummies en lo que concierne a la vida y es cuando salimos de esa burbuja el momento exacto en el que empieza nuestra verdadera existencia; cuando se vuelve cuestión nuestra ¿con que ojos veremos el existir? Durante este proceso de búsqueda del conocimiento, llega la ignorancia nuestro punto ciego, nuestro talón de Aquiles o bien sea nuestra debilidad, debilidad que puede minimizarse hasta desaparecer cuando dejamos de esforzar el intentar encajar en la sociedad, cuando dejamos de encajar ideas que en nuestra mente no son posibles, cuando dejamos de ver la vida como única y nos abrimos a ver la vida como múltiples experiencias. Un viejo y reconocido refrán dice que la curiosidad mato al gato, pero siendo sinceros ¿Qué sería la vida del hombre sin la curiosidad, sin la desconfianza o duda misma? A decir verdad, seriamos esclavos de los pensamientos de los demás, debemos partir de esos principios de exploración para liberarnos de esa cárcel en la que nosotros mismos nos encasillamos al estar inmersos en una sociedad tan diversa y dividida. Todas las personas sufrimos de sesgos o prejuicios basado en nuestras propias circunstancias, pensamos que todo es negro o blanco y nos olvidamos de los matices, de aquellos conceptos que no están del todo delimitados. Pensamos que todo está claramente definido en la mente, lo cual no es cierto, y aplicamos estos conceptos a la realidad que es mucho más rica de lo que parece. 
Para vivir en sociedad hay que comprenderla y para comprenderla debes reconocer y entender cada matiz que está presente en esta. Así mismo lo debemos hacer con nuestra mente para dominarla ¿y porque dominar nuestra mente? La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre. Las verdades no son absolutas, nada es absoluto ni el destino mismo. Posiblemente si se hubiese abierto el paracaídas a tiempo un sinfín de enfrentamientos no hubiesen existido. Su justificación radica en que la mente es una de las armas más poderosas del hombre, es capaz de mover masas tanto a favor suyo como en contra y está en nosotros hallar esa arma y usarla con severidad para la vida. Ya que, de nada nos sirve hacer uso de nuestros sentidos si nuestra mente no está dispuesta a ver, escucha, sentir o percibir. Con ello digo, que Sí es un gran riego la historia única, pues si bien cada vez que leemos, leemos el alma de cada autor, leemos el profundo mar de sus pensamientos y para no perdernos en ese mar, mientras más historias se cuenten sobre un acontecimiento, mucho mejor, porque quita de primer plano el sectarismo. La magia está en observar con atención, no solo a un punto si no desde todas las variables posibles y veremos un sinfín de mundos, historias y vidas por conocer. 
06 de agosto de 2021
Los principales exponentes de la sociología jurídica, 
(desde la perspectiva de la Sociedad; Conflicto; Clases sociales)
Emile Durkheim:
(Épinal, 1858 - París, 1917) Sociólogo, pedagogo y antropólogo francés, uno de los pioneros en el desarrollo de la moderna sociología.
Tiene tres grandes obras:
1. La división del trabajo social.
2. Las reglas del método sociológico. 
3. El suicido. 
Conversa sobre los hechos sociales y las relaciones del individuo, ¿cómo lo afecta?
¿Contexto en el que escribe Durkheim?
Escribe en la Francia revolucionaria. 
La división del trabajo social “1893”
	Revolución francesa
	Revolución industrial
	Se encuentran en un mundo medieval, analiza el triunfo de la burguesía como una clase consolidada
	Se encuentran en pleno Capitalismo, como modo de producción.
	Burguesía consolidada
	Lucha de clases
	Los derechos humanos era una especie de lujo politizado
	Se dio una RESISTENCIA y LUCHAS.
	Crisis
	Crisis
	La conclusión de su libro, que una crisis se pueden generar cambios es que las ciencias sociales no tienen un método para ser investigado. Por eso su segundo libro se llamará: “Las reglas del método sociológico”
Tras examinar la excesiva especialización y deshumanización del trabajo, tendencia en progresión ascendente desde la Revolución Industrial, Durkheim subrayaba en este estudio los graves riesgos que tal evolución suponía para el bienestar y el interés común de la sociedad. 
Estaba en el limbo de ambas perspectivas y ofrece todo ello al lector, no tenía un lenguaje inclusivo, los derechos del hombre eran de hombre y no de mujeres, debía ser hombre blanco, familiacon clase burguesa, propiedades privadas, etc. Demuestra una clase de patriarcado. 
Los miserables (Victor Hugo)
· Miserables: Aquellas secciones de la sociedad que han sido oprimidos. 
La obra muestra un excelente estudio de la sociedad en esa época; así como de las pasiones, caracteres y actos que en ella tienen lugar. Además, se nos muestra la pobreza en el siglo XIX y el valor del perdón, conjuntamente con que rectificar trae un bienestar y una paz al alma y el amor que se siente por lo que nos rodea.
¿Quién le pone los límites a todos estos sujetos miserables y no miserables?
1. Los limites los pone la sociedad, ni la iglesia ni el Estado, ni la familia pone los límites. De ello nace un nuevo concepto “SOCIEDAD”.
2. Para ello, el mismo Durkheim llama a los límites como CONCIENCIA COLECTIVA. El único limite que encuentra para estar en ORDEN es la conciencia colectiva, no ya el de las instituciones tradicionales en los que estábamos acostumbradas a estar en orden.
3. Por esta razón, Comté establece que la única forma de salir de esa situación de miseria es con EL ORDEN Y EL PROGRESO.
Autores franceses: (Montesquieu, Marx, Comte) mediante la política, defendía el orden. Por ejemplo, de aquí nació la división de poderes.
Autores ingleses: (Smith, Ricardo, Spencer) le apuestan a la noción de progreso, mediante la economía. Por ejemplo, de aquí nació el capitalismo, liberalismo, mercado.
4. La sociedad a través de la conciencia colectiva regula los individuos.
Para Durkheim, tenemos que revisar y enfocarnos no en las personas o en la sociedad si no en LOS HECHOS SOCIALES, centro de estudio de él.
Hechos sociales
Es toda forma de hacer, pensar, sentir, que puede ejercer sobre el individuo una presión exterior. Se caracterizan por su exterioridad, coacción y extensión.
Ejemplos: 
Normas / Costumbres / Moda / Instituciones / Hechos geográficos / Papeles sociales.
Las reglas del método sociológico “1895”
Los hechos sociales para Durkheim deben ser analizados como si fueran COSAS.
· Descarta todas las nociones previas
· Define e fenómeno por sus características exteriores. “ejemplo del objeto y científico”
· Considera aislada sus manifestaciones individuales.
Aportes metodológicos de Durkheim
· Intentar aportar objetividad a los elementos de la vida social.
· Aparece el concepto de SOLIDARIDAD.
Sociedades tradicionales: Indiferencia entre cada una, solidaridad mecánica.
Sociedades modernas: Somos un engranaje, se necesita de todos para funcionar, indispensables uno a otros.
· En la modernidad lo único que va a contener al hombre es el TRABAJO, este es el que va a llevar el orden social. Cuando el trabajo no está, hay crisis y surge la protesta.
· Los únicos que podrán contener las movilizaciones son los gremios dotadores del trabajo.
El desafío del libro es pensar cual es el orden que mantiene a las sociedades modernas en equilibrio. Su respuesta es la conciencia colectividad y la división social del trabajo.
El suicidio “1897” 
· La conciencia colectiva es la imposibilidad de estar solo, se borra el individualismo. Entonces se crea esa etiqueta, se secciona la sociedad, haciendo que el hombre sienta que pertenece a algo. 
Aquellos que no pertenecen a nada y queda excluido, para Durkheim lo único que les queda es el suicidio. 
· El suicidio: hecho colectivo y no individual, que se desprende de la fragilidad y degradación de los sujetos. 
Por ende, tenemos la obligación de una vez estos hechos sociales estén visibilizados, HACER ALGO PARA QUE LOS HEHCOS SOCIALES CAMBIEN, para que la sociedad pueda cambiar.
Esto permite que como hecho social se analice desde el ente sociológico, pues es una situación colectiva
Karl Marx
· Karl Marx pretende con su filosofía política llegar a la práctica revolucionaria. Pretende dar legitimación con su pensamiento a la revolución. 
· Su planteamiento filosófico es puramente materialista, considerar que todo lo que existe en el universo es material únicamente. Lo cual es afirmado con la teoría Darwinista al decir que no se necesita d elementos inmateriales o creadores para justificar la existencia del universo.
· Por ende, las relaciones que se llevan entre seres humano son relaciones materiales y se basa en la idea de amo y esclavo.
· Para Marx solo existen dos clases sociales: Una es la Burguesía, que es poseedora de los medios y la otra es el proletariado que es la que vende su fuerza de trabajo.
Max Weber: 
· Se convirtió en uno de los sociólogos más influyentes del siglo XX.
· Era antipositivista, que considero que el principal concepto para entender los cambios en la sociedad es el de ACCIÓN SOCIAL.
· Weber nos habla de una sociología comprensiva o comprensivita. La sociología para weber es una ciencia que pretende interpretar la ACCIÓN SOCIAL para de algún modo explicar la conducta humana.
Sociología: Ciencia de la realidad y no del deber ser.
· Mientras Karl y Durkheim le dan una priorización a la sociedad, Weber le da prioridad al sentido subjetivo del cual parte la construcción de lo que llamamos sociedad.
¿Cómo entienden la sociedad?
	Marx: Entiende la sociedad como una totalidad, que no puede ser pensada como la simple sumatoria de partes. Grafica la sociedad bajo la metáfora del edificio, según el cual existen dos pisos que la sostienen, el piso inferior que es el económico y el piso superior que es la superestructura, política, religiosa y jurídica.
NO PODEMOS PENSAR LA SOCIEDAD SIN ESTOS DOS PISO DEPENDENY SE NECESITAN.
	Weber: antítesis de Marx, la sociedad se presenta como esferas, políticas, religiosas y estas no pueden verse condicionadas por la esfera económica. Cada esfera posee autonomía propia.
	Durkheim: La sociedad es más que la sumatoria de las partes, es un organismo en su totalidad parte cumple con una función como lo hace el cuerpo humano. Lo social excede a los individuos.
¿Cómo entienden el conflicto?
	Marx: La sociedad es sinónimo de conflicto y conflicto entre clases, entre los poseedores de los medios de producción y los desposeídos. Grupos irreconciliable.
	Weber: es algo natural de la sociedad y que se puede dar en cualquier esfera de la sociedad, tanto en lo política, religioso y ético.
	Durkheim: son algo circunstanciales, como algo consecutivo de la sociedad.
¿Cómo entienden las clases sociales?
	Marx: hay dos grupos antagónicos en la sociedad que son irreconciliables, los poseedores y los desposeídos de los medios de producción.
	Weber: piensa a la sociedad en esferas y cada espera hay una clase. En especial dos, las clases lucrativa, como la de los empresarios y propietarias como al de los trabajadores.
	Durkheim: No niega la existencia de clases sociales, establece que hay que mantener un lazo social en el que se establezca un consenso con la sociedad y afiance la idea de moral de paz social sin antagonismos.
FORO 2: El odio a lo diferente, acerca del video ¿Love is all you need? Ustedes deben responder a la pregunta ¿En qué radica el odio hacia lo diferente? 
https://www.youtube.com/watch?v=3vm0_3-Lbjk 
No se puede considerar un solo elemento como el causante del odio a lo diferente porque en realidad es la sumatoria de factores que dan como resultado esa actitud. En un inicio, podemos atribuirle a la tradición ser el núcleo de donde por lo general se deriva este odio, cuando hablo de tradición me refiero a todo aquel conjunto de costumbres, creencias y prácticas que se transmiten de generación en generación, con el objetivo principal de dar continuidad a una cultura o un mismo sistema social. Pero siendo honestos, no es el único objetivo que persiguen, ya que, detrás de bambalinas también pretende ejercer un control social. De esta tradición nacen lo que William Hazlitt clasificaba como el hijo de la ignorancia y en efecto son los perjuicios, en ese proceso de trasmisión cultura se comparten, creencias, ideologías, opiniones que tienden a tener un valor vinculante y que no debería ser así, porque nos enfrentamos a la obligación de acatar y hacer legitima dichas nociones que en su momento pudieron ser efectivas, perolas sociedades tienen ese carácter cambiante y en ese devenir continuo en el que se encuentran deben acoplar a los mismo requerimientos de la comunidad todo lo transmitido y no debe considerarse malo. Los cambios no son malos, lo diferente no es malo, de por sí TODO Y TODOS SOMOS DIFERENTES, no hay nadie idéntico a mí, a mis opiniones, gustos, no hay una época igual a la otra, una noción igual a la otra, no hay nada absoluto y no hay una verdad universal, por ende, el considerar algo como bueno o malo puede ser incierto o ambiguo. Dejemos de ver los procesos como algo nocivo, pues desde que somos pequeños se nos enseña que aquello que no sigue las casillas es castigado por la sociedad. ¿Castigo por no seguir el mismo camino que toda la sociedad? ¡Qué difícil! Que difícil vivir y ser cada vez más inhumanos, al vivir en una sociedad que todo lo etiqueta, hace de la vida del hombre predecible, maleable, sin emoción, con estereotipos sociales más que una comunidad humana parecemos ser una comunidad de robots, de rebaño o de títeres que reciben mensajes y los cumplen. Estaríamos privándonos entre todos a ver solo la tierra, estando en el paraíso, en poder observar, apreciar, valorar todo lo que nos rodea, libre, único y perfecto a su forma. 
El que un determinado grupo sea diferente al prestablecido por la misma sociedad, causa desde mi perspectiva en un primer instante temor en todos los individuos incluso quienes experimentan la dichosa diferencia, esta sensación producirá que la persona se sienta incomoda porque obligan a salir de las zonas de confort. Tenemos miedo a fallar al desviarnos del camino que rige la sociedad. Cuántas veces hemos tenido la posibilidad de mostrar otro punto de vista y, por tener miedo a fallar hemos acabado aceptando el punto de vista en el que concuerdan todos, como si fuéramos una línea de producción en masa y la forma para no verse débil ante la diferencia, es la suma del prejuicio y el temor remite al concepto de odio una emoción humana que consiste en desear causar mal, como mal, a una persona, o un género de personas o animales y podría tener como causa la ira la envidia, el resentimiento o el asco. Un ejemplo de muchos, es San Agustín de Hipona, en la edad media, decía de las mujeres: “Las mujeres no deben ser iluminadas ni educadas en forma alguna. De hecho, deberían ser segregadas, ya que son causa de insidiosas e involuntarias erecciones en los santos varones”. El santo atribuía sus erecciones a las mujeres, a las que consideraba la tentación y el pecado. La mujer es la culpable, la mujer es pecado. Y este temor a la diferencia continúa vigente: se sigue lapidando a las mujeres por el mero hecho de serlo.
Por ende, entendemos que detrás, del odio, de temor a la diferencia, de la tradición está el concepto de prejuicio. El prejuicio es una actitud de hostilidad en las relaciones interpersonales dirigida a un grupo o a las personas que lo componen. Y es curioso observar cómo el prejuicio puede llevar a asumir una actitud hostil frente a un colectivo sin haber tratado jamás a una persona perteneciente al grupo, entendemos que el verdadero enemigo no es el prójimo somos nosotros con nuestros prejuicios, inmersos en una sociedad que solo piensa en el primero yo segundo yo y tercero yo, pero ¿nos preocupamos por el otro? Creo que pocos, no somos conscientes muchas veces los efectos de nuestras palabras, de nuestras acciones o decires. Repensemos ¿Quiénes somos nosotros para juzgar? Y si ¿dejamos de buscar aprobación y simplemente vivimos? No debería primar el odio en una sociedad llena de diferencias.
13 de agosto de 2021
Pluralismo jurídico e interculturalismo
Como los derechos humanos son la representación de la lucha social, del mundo occidental moderno, a partir de ello se analizará el universalismo vs multiculturalismo.
	Universalismo vs multiculturalismo
	Los derechos humanos representan el código de justicia del mundo occidental moderno.
	Nacieron con una pretensión de universalidad y de objetividad, de ser derechos para todos los seres humanos, siempre y en todo lugar.
	Los derechos son universales, de todos los hombres y las mujeres sin exclusión o no son derechos humanos.
	Su reconocimiento y protección no pueden condicionarse al abandono de los rasgos sociales o biológicos de la identidad.
	Se tiene derechos no por ser negro, mujer, propietario, musulmán o cristianos, sino por ser seres humanos ¿Derecho natural?
	El gran reto de los derechos humanos está en conseguir los medios para hacerlos efectivos y realmente universales para todos los seres humanos (pragmatismo)
El problema de los derechos humanos es la promesa de la universalidad, todo conocimiento si viene de Europa.
	La promesa ilustrada de la universalidad
	La promesa ilustrada de la universalidad de los derechos, aunque frecuentemente incumplida, ha caracterizado toda la etapa de la modernidad occidental
	Como lo apunto Max Weber, han aparecido fenómenos culturales que se insertan en una dirección evolutiva de alcance y valides universales.
	En la cultura occidental, si algo (el conocimiento, derecho, filosofía, el arte, la religión, organización política y económica, los derechos humanos…) no es universal, aparece como no válido y carente de certeza.
	La pretensión de universalidad es el pilar central de la cultura occidental moderna, eurocéntrica y abstracta.
	Los derechos humanos representaban un universo de certezas incuestionables e inviolable, donde el individuo aparece como el fundamento y el fin ultimo de toda organización social y política (antropocentrismos, ecocentrismos como propuesta emancipatoria, se refiere a que la naturaleza es el centro de la tierra y la búsqueda del derecho al buen vivir, con una cosmovisión indígena, se parece al de la vida digna)
	Los derechos humanos en la modernidad
	La Declaración francesa de Derechos del Hombre y del Ciudadano, cuya vocación universal es indudable, dio lugar a una sociedad política de individuos libres y formalmente iguales ante la ley estatal, pero vinculados económicamente al principio liberal de la libre competencia y de la libertad contractual.
	Este modelo se concentró en la defensa incondicional de la libertad individual, la seguridad física, la libertad contractual y la propiedad privada como derechos naturales y universales de los individuos.
	Es decir, se construye una estructura de legitimación basada en un tipo de actor social muy particular.
	Se trató, en definitiva, del triunfo universal de individualismo ético burgués respaldado por la moral judeocristiana más conservadora.
	Se legitimó la concentración de poder en élites y grupos económicos que abarcarían dominando el mundo, hasta nuestros días.
	Se dio lugar a unos derechos humanos construidos jurídicamente como una especie de lujo politizada de una clase social (la burguesía), de una raza (la blanca), de una cultura (la occidental), de una religión (la judeocristiana) y de un género (el masculino).
	¿Derechos o privilegios?
	Los derechos deberían ser válidos para todo sujeto, el problema fue que el concepto de sujeto cabía sólo un tipo de actor social muy delimitado y con características específicas.
	No todos los seres humanos podían gozar de los derechos, tan solo un grupo de privilegiados. Los demás eran y todavía son en muchas ocasiones, excluido de dicha construcción cultural.
	La razón ilustrada procede, a universalizar un particularismo muy concreto, como si fuera el único y natural modo de entender al ser humano, su existencia real y sus relaciones sociales.
	El universalismo jurídico fue construyendo un sujeto de derechos extremadamente individualista u abstracto (una ficción), despojado de sus circunstancias particulares y de sus identidades múltiples.
	La teoría liberal e ilustrada de los derechos humanos ha sido, en definitiva, un producto cultural de Occidente, que giro alrededor del egocentrismo de individuos, colectivos empresariales y élites económicas, cuyas posesiones sólo se podía conseguir mediante la negación de los derechos de 2otrosseres humanos” y la expoliación de las riquezas naturales de “otros pueblos del planeta” Hegemonía: dominio
 
	La pretensión de universalidad
	Se niega en este sentido la capacidad de transformar el mundo desde una posición que no sea la hegemónica, la superior y la dominante.
	Lo que existe es un proceso de manipulación
	La teoría universalista liberal de los derechos humanos ha desconocido o incluso marginado en muchas ocasiones las diferencias culturales de los pueblos, así como las diferentes cosmovisiones del mundo y las identidades plurales de los seres humanos.
	La pretensión de universalidad sigue siendo la tendencia más poderosa de nuestro mundo actual.
¿Cuál es el modelo hegemónico dominante de belleza que el mundo quiere proyectar? Medida 90/60/90, tez blanca, rubio, alta, delgada, delicada. Nos quieren vender solo un modelo, encasillados y la sociología establece que hay diferentes formas de ver, ser actuar y hablar del mundo.
	Del mito occidental al anti-universalismo
	La pretensión ha de ser el resultado de una constante voluntad de todos por construir valores comunes, identidades y poderes compartidos.
	Tan peligroso puede ser el anti-universalismo como el mismo universalismo occidental impuesto heterónomamente.
	Es necesario la universalidad de los derechos humanos, partiendo claro está, de comprender al “otro”
	¿será está la solución? Es clave reconocer que la racionalidad humana se manifiesta de muchas manera y formas.
	Para Hobbes el hombre “era un lobo” para Rousseau en “el buen salvaje” y para Locke, la identidad humana venia dada por sus posesiones y sus libertades. Parece que no existe, pues una unidad metafísica de la racionalidad humana, ni del ethos social, ni siquiera en los orígenes de la fundamentación teórica.
 
	Del mito al anti-universalismo
	La cultura occidental moderna hasta ahora no ha tenido otro camino que reducir todo a la unidad (monoculturalismo) a un patrón único dotado ideológicamente de una racional validez universal y absoluta.
	La cultura oficial nos ha hecho creer que vivimos en un único tiempo y en un único espacio, predeterminado y abstractos.
	Este modelo hasta ahora no ha funcionado bien, sino que ha provocado injusticia social, desigualdad, sufrimiento humano, exclusión social, racismo, hambre, dominación, violencia, explotación, colonización intelectual, degradación medio ambiental y destrucción de la biodiversidad.
	¿Como hacer compatible la tradicional teoría universal de los derechos humanos con el pluralismo cultural y las diferencias bioculturales sin caer en la trampa ideológica de la tolerancia?
	No se trata de sólo tolerar o soportar una pluralistas o menos folclórica de diversos sistemas religiosos o culturales.
	La teoría liberal de los derechos humanos ha demostrado siempre una escasa tolerancia real y un escaso respeto por las otras construcciones culturales y o identitarias o cuando menos bastante indiferencia.
	Si admitimos la trampa ideológica de la tolerancia, no estaremos tomando en serio las pretensiones de otras religiones, otras culturas, otras identidades, ni estaremos reconociendo y aceptando en pie igualdad.
	No se trata de tolerar, sino de construir nuevos mecanismos de emancipación, desarrollo y de cooperación.
	Los derechos humanos necesitan ser formulados desde una pretensión de universalidad, porque de lo contrario estaríamos hablando de unos privilegios, estatus o de particularismo.
20 de agosto de 2021
Nueva ola de indignación / Nuevos Movimiento Sociales
Hay acciones colectivas y esto genera transformaciones políticas, sociales y culturales.
Introducción:
Las transformaciones políticas y democráticas en el sur de América, desde la época de lo 80´s, como los acontecimientos políticos del sur de Europa, se cuentan entre los más inspiradores e innovadores de las últimas décadas. Desde luchas sociales, que combaten por la deslegitimación democrática de sus representantes, hasta los derrocamientos de gobiernos autoritarios y neoliberales; desde la elección de gobierno reformistas progresistas, hasta la implementación de nuevos derechos y modelos económicos de desarrollo alternativos.
Este periodo de protesta social y la reacción de los movimientos sociales, que se organizaron como respuesta a las medidas de austeridad generadas por las crisis económicas emanadas del neoliberalismo, amerita un detallado estudio para comprender lo radicalmente nuevo.
Movimientos contra la segregación racial, no había cabida para la raza negra había grupos que promocionaban la raza pura Luther King y su discurso mi sueño; movimiento ecologista organizaciones como Greenpeace, la lucha por el cuidado de las especies. Ecocentrismo; movimiento pacifista; movimiento feminista; movimiento estudiantil; movimiento obrero:
Nuevos movimientos sociales
La crisis del 2008 abre un nuevo escenario de reclamaciones diferente a los movimientos “antiglobalización”, dado el impacto que el neoliberalismo causo en la sociedad, con condiciones adversas, para la población victima de la represión y la corrupción.
El llamado “ciclo de indignación global” del 2011 ser desplaza a las calles y ocupa las principales plazas y nuevamente comienza a escucharse que “un fantasma recorre el mundo” esta vez bajo diferentes denominaciones: indignado, pingüinos, primavera árabe, Okupa Wall Street: la indignación se desplazaría de Tahrir a la puerta del sol, de Alaska a Hong Kong, de Santiago de Chile a Wall Street, de Israel al Vaticano; de Taksim y Gezi, en Estabul, a las ciudades brasileñas de Sao Pablo, Rio de Janeiro y Porto Alegre.
La identidad de los nuevos movimientos Sociales
· En el nuevo ciclo de protesta social ha habido un componente novedoso, innovador y creativo, es la ausencia de líderes y figuras prominentes. No recurrieron a estructuras jerarquizadas. Ello los diferenciaba de los partidos clásicos y de los sindicatos.
· Se adoptó como forma de organización interna la toma de decisiones a través de una practica olvidada y poco ejercitada, como lo fue “la asamblea”, que se convirtió en la médula de organización y de acción.
· Con esto, gano terreno, la horizontalidad y con ella la igualdad, la discusión abierta, el debate, los espacios de decisión en las calles, las dinámicas de auto organizaciones en barrios y comisiones, el protagonismo social, como nuevas formas de entender y practicar la política, de abajo hacia arriba.
· La INDIGNACIÓN se ha convertido en la materia prima de la revuelta y de la rebelión.
· Impulsaron a la ciudadanía hacia la acción colectiva.
· La explosión social contemporáneo bebe de las resistencias anteriores.
· Estas revoluciones horizontales, encontraron en las nuevas tecnologías de la comunicación (en adelante TIC) su principal aliado “democratización de las herramientas ciber activistas”.
· El concepto de NUEVAS FORMAS DE PROTESTA SOCIAL, es la unión entre las viejas o clásicas formas (panfletos, marchas, organizaciones, canelazos) de protestas junto a las nuevas (en los medios comunicativos).
El papel de los movimientos sociales en la política, la democracia y los Derechos Humanos.
1. Se da la censura a la clase política y a los poderes económicos y financieros.
2. La actuación de los movimientos sociales frente a la clase política se enmarco en el grito de protestas “No nos representan”. Aquella que expresaba el rechazo y malestar general hacia el sistema político actual, secuestrado por el poder financiero.
3. Se da el descontento con la clase política, tras la lectura de consignas como “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”
4. En relación con la democracia, el los de los movimientos sociales, juega un papel importante en los procesos de democratización. Son estos movimientos los llamados a fortalecer y consolidar la democracia, a estimular las dinámicas de cambio político y al mismo tiempo convertirse en un obstáculo, al ocasionar presión sobre el poder por la reivindicación de los derechos ciudadanos.
Nuevos Movimiento sociales en el sur de América.
Durante mediado del siglo XX, elcontexto político de posguerra, de dictadura militares, gobiernos autoritarios y represivos, democracias frágiles, desigualdades sociales y finalmente la implementación del modelo neoliberal, originó una creciente concentración de la riqueza y poder en manos de las empresas trasnacionales.
Este modelo provocó la privatización, desempleo, recortes sociales y disminución en la calidad de vida, procesos migratorios, desde el campo, al medio urbano o hacia el exterior. Esto generaría que se aumentaran las luchas sociales en el sur de América se concentrarían en el impacto político y cultural de la imposición hegemónica del modelo neoliberal. Surge iniciativas emancipadoras, revolucionarias como la “Revolución boliviana” de Hugo Chávez.
Las dos últimas décadas en los países del sur de América, han sido marcados por el rol protagónico de los movimientos sociales y de los gobiernos progresistas, ue le apuntaron a un cambio en pro de la ampliación, de extensión y profundización de los derechos de los ciudadanos, tanto individuales como colectivos.
Todos estos años de crisis económicos y políticos, despertaron en el ciudadano un deseo de cambio, una necesidad de ser escuchado, de reclamar por lo derecho que durante años habían sido vulnerados y sintieron de alguna forma, que había llegado el momento de poner freno a tal injusticia y exclamar un “Basta ya”
Estimulan una reflexión en la sociedad sobre su verdadera identidad, su cultura, aquello que los hace autóctonos.
El gran desafío que enfrentan actualmente sur de Europa y América es unirse para buscar alternativas contra el neoliberalismo, renovar la política, fortalecer la democracia y la dignidad. Sin más la sociedad esta destinada a reescribir la historia.
El “estúpido e inútil” lenguaje incluyente | La Disidencia
https://www.youtube.com/watch?v=auUnjnuam18 
Lenguaje Inclusivo: ¿Se debería permitir o prohibir?
https://www.youtube.com/watch?v=z3QEqY-eues ¿Cuál es su opinión acerca del debate del lenguaje inclusivo con enfoque en derechos humanos y perspectiva de género, que se pretende implementar en la lucha por la discriminación?
“El ser humano construye demasiados muros y no suficientes puentes”
Isaac Newton
Para la resolución de las preguntas seré enfática en que estoy de acuerdo en cuanto a la aplicación del lenguaje inclusivo con enfoque en derechos humanos y perspectiva de género. Partiré de la noción de lenguaje, ¿Qué pasa si volteamos la historia y decimos todas las estudiantes deben ir a la universidad……por quere decir que las y los estudiantes debe ir? Esta chica llevaba tres meses intentando que entendieran que no era binaria y se siente vulnerada el lenguaje es la piedra angular para la equidad, no se puede hablar de un deseo por una sociedad sin discriminación e igualitaria cuando no se parte desde aspectos tan mínimos como nuestro vocablo. Para iniciar, es de relevancia vislumbrar lo que representa discriminar, en palabras escuetas es nada más y nada menos que vulnerar los derechos de alguien simplemente por ser quien es o por creer en lo que cree. La discriminación es nociva y perpetúa aquellas brechas de desigualdad, como sociedad nos hemos encargado de impulsar y alimentar ese hoyo negro con el solo yo importo, el primero yo, segundo yo y tercero yo o hasta la misma doctrina política de la meritocracia, nos hemos presionado entre hombres por ser más destacados, pero ¿Qué tenemos que hacer para lograrlo? ¿a cuantas personas tendré que pisotear y discriminar para ser por merito alguien? 
Todos tenemos derecho a ser tratados por igual, con independencia de nuestra raza, etnia, nacionalidad, clase, casta, religión, creencias, sexo, género, lengua, orientación sexual, identidad de género, características sexuales, edad, estado de salud u otra condición. A lo largo de una introspección evidencie que en el fondo de todas las formas de discriminación están el prejuicio basado en conceptos de identidad y la necesidad de identificarse e identificar a las personas con un grupo determinado, me pregunto ¿cuál es la necesidad de encasillarnos a nosotros mismos? ¿Por qué hablar de género y no de un TODO? Son estos casos los que fractura cada vez más las sociedades y es lo que sucede cuando no somos conscientes de la dimensión de nuestras palabras. 
Cuando hablo de lenguaje inclusivo me parece muy peculiar que hablemos derechos humanos, cuando en su momento existió ‘La Declaración de los Derechos del HOMBRE y de LOS CIUDADANOS’ que, a pesar de ser importante para la humanidad no satisfacía en igualdad o con imparcialidad garantías esenciales para mujeres tanto como lo hizo para hombres. Detrás de la ‘Declaración’ a la que hoy acudimos podemos leer: «Todos los seres humanos nacen libres e iguales» hubo un pasado oscuro que decía «Todos los hombres nacen libres e iguales». Gracias a Eleanor, Hansa, Minerva, Bodil, Evdokia y más, hoy tenemos un instrumento que ve por el bienestar de cada ser humano, ellas fueron pioneras del lenguaje inclusivo, en un entorno donde su fiereza por defender el lugar de las mujeres en el mundo resultó revolucionaria y nos han legado un claro ejemplo de cómo integrar el lenguaje inclusivo sin infringir nuestra dichosa economía del lenguaje, ni las normas ortográficas y gramaticales a las que muchos se aferran.
Una investigación de la Universidad de Stanford demuestra la forma en la que se utilizan ciertas palabras del lenguaje cotidiano, aunque parezcan relativamente inofensivas, pueden perpetuar estereotipos de género. Lo que decimos se convierte en realidad o refleja la realidad, por eso al hablar es importante siempre tener en cuenta y utilizar un lenguaje en el que mujeres y hombres se sientan reflejados y reconocidos. 
Cuando la comunidad es consciente del uso del lenguaje inclusivo estamos respaldando los derechos humanos, que son derechos y libertades fundamentales que tenemos todas las personas por el mero hecho de existir y respetarlos permite crear las condiciones indispensables para que los seres humanos vivamos dignamente en un entorno de libertad, justicia y paz. Detrás de hacer uso de esta clase de lenguaje estamos protegiendo, respetando y salvaguardando los derechos de las personas, su derecho a la libertad de expresión, a la libertad de opinión y de conciencia, a la no discriminación, a la igualdad de condiciones y a una VIDA DIGNA. 
Nota: en relación a la Sentencia T 344 de 2020 con relación al uso de RAE como justificación ante la negativa de la doble mención del género por considerarse innecesaria. Me pregunto yo ¿desde cuando una institución cultural misógina es válida como argumento para justificar el no uso del lenguaje inclusivo? Los estados deben respetar los derechos humanos pues, Son los que firman y ratifican las normas internacionales de derechos humanos y, por tanto, los que tienen la obligación de respetarlas. 
Ahora en relación a la pregunta de ¿cambia en algo el estado actual de las cosas? Desde mi postura digo que claro que cambia, para ello debemos empezar a considerar y retomar el concepto de cambio, los cambios no son en su defecto malos, para vivir se debe desaprender aquella anticuada noción de que los cambios son nocivos, porque como mundo, como humanidad y como seres humanos estamos en constante devenir y así como la materia en continua transformación y con ello todo lo que nos rodea, incluyendo el lenguaje nos corresponde continuar la lucha contra cualquiera discriminación. Por cierto, ¿Por qué se habla de economía del lenguaje y no de cambio social? De allí que el interés por comprender la lengua desde la perspectiva glotopolítica que nos dice que la lengua se modifica en la interacción social y esta, a su vez, se transforma por la influencia de la primera, además se estudia la lengua como práctica sociopolítica. Lo cual me hace considera que, así como el lenguaje es de alguna manera fruto de la tradición y la sociedad hagamos de nuestra generación una tradición mejor, hagamos del lenguaje una metamorfosis para las próximas generaciones. Pues nunca olvidemos que las palabras sonlas expresiones faciales de nuestra mente, EMPECEMOS POR NOSOTROS, por nuestro entorno concienticémonos de nuestro vocabulario de las palabras y de las intenciones para así propende un mundo igualitario, que respete los derechos de todos y todas.
10 de septiembre de 2021
Discursos de odio
Las expresiones de odio o el discurso destinado a intimidar, oprimir, incitar al odio o la violencia contra una persona o grupo en razón a su raza, religió, nacionalidad, genero, orientación sexual, discapacidad u otra características grupal, no conoce de fronteras de tiempo ni espacio”.
La pregunta es: ¿responde este comportamiento a un modelo político en particular?
De la Alemania nazi y el ku klux klan en Estados Unidos, a Bosnia en los noventa y el genocidio de Ruanda en 19994, se han empleado expresiones de odio para acosar, perseguir o justificar privaciones de los derechos humanos y en su máximo extremos, para racionalizar el asesinato.
Tras el holocausto alemán y con el crecimiento de internet y de otros medios modernos que facilitan la divulgación de expresiones de odio, mucho gobierno y organismos intergubernamentales han tratado de limitar los efectos perniciosos de este tipo de discursos. Sin embargo, estos esfuerzos chocan naturalmente con el derecho a la libertad de expresión garantizada por numerosos tratados, constituciones nacionales y legislaciones internas.
Definición
“el discursos de odio pretende degradar, intimidar, promover perjuicios o incitar a la violencia contra individuos por motivos de su pertenecía a una raza, genero, edad, colectivo étnico, nacionalidad, religión, orientación social, identidad de género, discapacidad, lengua, opiniones políticas y morales, estatus socioeconómico, ocupación o apariencia (peso o color de piel), capacidad mental y cualquier otro elementos de consideración el concepto se refiere al discurso difundido de manera oral, escrito, en soporte visual en los medios de comunicación, o internet, u otros medios de difusión social” 
Tres elementos presentes en los discursos de odio:
1. Se dirigen contra un determinado grupo de personas, delimitándola de forma precisa (sean musulmanes, judíos, indigentes, homosexuales, etc.)
2. Fijado el objetivo, se estigmatiza a ese colectivo asignándole algunos estereotipos denigratorios.
3. Finalmente, se considera que por esas características dicho grupo no puede integrarse en la sociedad, de modo que se les trata con desprecio y hostilidad.
El epicentro del debate en los países democráticos suele situarse en el conflicto que puede producirse entre el ejercicio del derecho o la libertad de expresión de quien pronuncio el discurso y el hecho que ese discurso atente contra algún otro bien que esa sociedad deba proteger.
Estos discursos se caracterizan por dirigirse hacia un individuo por pertenecer a un grupo determinado, estigmatizan a ese colectivo convirtiéndose en punto de mira del odio. Lo denigran con relatos o espurias teorías científicas que demuestran su categoría despreciable, sacan a la luz la desigualdad estructural existente, se basa en discursos falaces o sin argumentos, sin coartadas para justificar el desprecio o la incitación a la violencia.
Antecedentes históricos
Los discursos del odio son en realidad tan antiguos como la humanidad y tan extendidos como la totalidad de las culturas.
Bajo este concepto del odio se han identificado la quema de cruces en los barrios de personas de color (Actos intimidatorios realizados por miembros de KU KLUX KLAN (KKK) en los barrios donde habilitaban por personas de raza negra. El Ku Kux Klan fue un grupo de extrema derecha creado en Estados Unidos hacia 1866 que profesaba ideas segregacionista), la negación del holocausto del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial y la promoción del exterminio del pueblo Tutsi que daría lugar al genocidio ocurrido en Ruanda en 1994; hechos que si bien son todos censurables, guardan pocas características en común más allá de estar condicionados por motivos obyectos o más exactamente, por el odio hacia una determinada colectividad. El discurso de odio gana adeptos.
¿Discurso político o discurso de odio?
El odio como el terror es un instrumento al servicio de interés políticos. La obra de “el príncipe” de Maquiavelo nos recuerda las cualidades más deseables en el gobernante. Aquellos lideres excesivamente amados pueden ser traicionados por ser considerados ingenuos, mientras que aquellos que son odiados puedes ser suprimidos violentamente.
El odio es por lo tanto, una herramienta política que Maquiavelo considera poco óptima para el rendimiento políticos y poco beneficiosas violentamente.
Por otro lado, encontramos el populismo, acá la estrategia según Laclau consiste en definir quien es porte del pueblo y quien no y a través del discurso del líder crea una univocidad o sentido único que permite unificar los demandados de multitud de personas por muy dispares que sean sus situaciones sociales. El es quien define a los protagonistas y antagonistas, teje el relato y propugna una meta política como final deseable alcanzar.
Es aquí donde el odio entre ellos y el nosotros se convierte en un instrumento capaz de otorga sentido de realidad a esta estrategia discursiva y movilizar política y psicológicamente a personas que de otra forma difícilmente serian movilizadas.
Limites a la libertad de expresión
El discurso del odio a menudo se ampara en la libertad de expresión, una libertad que no es absoluto y está limitado cuando colisiona con otros derechos como la igualdad, el derecho al honor o la dignidad de la persona.
Los argumentos utilizados en el discurso al odio se basan en prejuicios y estereotipos sobre colectivos que por si simplicidad y repetición, calan en la población con facilidad, sobre todo en un contexto de crisis económica y social.
Un discurso que, además ha encontrado en internet el canal de propagación ideal, entre otros motivos, por el anonimato o impunidad que la red permite a sus autores. El también llamado ciber-odio es un fenómeno crecimiento en toda Europa contra el que urge una actuación global.
Los discursos de odio no estan limitado a manifestaciones explicitamente raciales o verbales ya que pueden optar multiples formas. Estos pueden manifestarse oralmente, en forma impresa o a través de medios electronicos como internet y las redes sociales.
Tambien se manifiestan en formas de expresión no verbales, como la exihibición de simbolos, emagenes y comportamientos rascistas en reuniones públicas, incluido los eventos deportivos. Basta con recordar la practica reciente de enseñarle a lanzar bananos a fubolistas y a altas dignatorios de piel negro, con el fin asociarlos con simios.
Formas de combatirlo
Con el fin de combatir el odio, los expertos han recomendado que “deben considerarse recursos y sanciones civiles, incluyendo daños pecuniarios y no pecuniarios, en conjunto con los derechos a la rectificación y a la réplica. También deben considerarse sanciones administrativas y otros recursos,incluyendo aqueñños identificados e implementados por los distintos organismos profesionales y regulatorios”.
Para combatir efectivamente el dicurso de odio se requiere un enfoque comprensivo y sostenido que vaya más alla de las medidas legales y que incluya la adopción de mecanismos preventivos y educativos. Este tipo de medidas apuntan a la raíz cultural de la discriminación sistemática y como tales, pueden constituirse en instrumentos valiosos para identificar y refutar el discurso de odio y alentar al desarrollo de una sociedad basada en los principios de diversidad, pluralismo y tolerancia.
Delitos de odio
Son todas aquellas infracciones penales y administrativas cometidos contra las personas o la propiedad por cuestiones de raza, etnia, religión o practica religiosa, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, situación de pobreza y exclusión social o cualquier otro factor similar, como las diferencias ideológicas. 
Desde una perspectiva sociológica, se pueden entender como “actos de violencia, hostilidad e intimidación,dirigidos hacia personas seleccionadas por su identidad, que es percibida como diferente por quienes actúan de esa forma”
Ciertamente, distinguir entre el discurso del odio y el delito no es tarea fácil. La diferencia esencial consistiría en que los delitos son actos criminales motivados por la intolerancia y el sentido de superioridad del agresor, que debe reunir al menos dos requisitos: el comportamiento debe estar tipificado como delito en el código penal y puede consistir en un maltrato vejatorio o en un a agresión física, entre otros. El delito implica entonces una infracción penal o administrativos.
¿Por qué todos y todas deberíamos aprender y ser feministas?
http://biblioteca2.uc3m.es/365diasdelibros/2018/03/09/todos-deberiamos-ser-feministas-chimamanda-ngozi-adichie/
“Nos enseñan a escondernos / A bajar la mirada y sentirnos avergonzadas / A depender de una mirada ajena para vernos brillar” Albanta San Román
Seguramente, así como rumor de pasillo habrán escuchado la clásica pregunta de ¿Por qué el feminismo no se llama igualitarismo? Para quienes surge esta interrogante e incluso para quienes quieren desprestigiar el movimiento social comentaran que sí lo que se llama feminismo busca la igualdad, esta denominación discrimina a los hombres porque no les incluye, en cambio sí se llamase igualitarismo sería mucho más fácil entenderlo y apoyarlo. En realidad, el feminismo, igualitarismo o humanismo no son lo mismo porque son teorías con fines distintos, aunque relacionados, por su lado, el igualitarismo no define un problema específico, lo cual es necesario nombrar la problemática para trazar objetivos claros, como lo es en este caso el combatir la desigualdad de género. El movimiento y doctrina feminista no busca excluir, no rechaza al hombre ni mucho menos, se llama así porque comenzó siendo una lucha liderada por mujeres que se originó en un sistema liderado por hombres. Las mujeres buscaban la igualdad de derechos, lo que suponía cambiar ese sistema. Simplemente, visibiliza a ese 50% de la población sistemáticamente ignorada hasta hace poco. Pretender denominar “igualitarismo” al feminismo anula lo que realmente se pretende y no, no es estar por encima de los hombres, sencillamente invisibiliza de nuevo, negando la causa, negando el sometimiento y la opresión, negando la necesidad de reconocer a la mujer socialmente como tal, no “igualarla” al hombre. El feminismo busca la equidad, es decir pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres, con esto se dice todo como principio para entender el por qué el feminismo debería ser aprendido y aplicado por todos, todas y todes. Mi perspectiva se sustentará bajo dos nociones:
La primera, parte de una necesidad SOCIAL, se requiere de una sociedad que parta de cero, creando algo totalmente distinto a lo ya preconcebido y se necesita de todo ser humano que habite en el mundo para transformarlo, el feminismo es de carácter PLURAL y CRÍTICO, actúa sobre un arraigado conflicto que atraviesa a la sociedad y es el hecho definitorio de nacer mujer o hombre, entonces dada la persecución de igualdad y equidad se convierten en necesidades que conformaría una sociedad más justa y equilibrada, donde nadie sobresaldría por asuntos de género. Así es como se llegaría a la justicia en materia de sueldos, posiciones en las empresas u oportunidades para progresar laboralmente. Así es como se acabaría con la violencia doméstica, con los chistes discriminatorios y con los clichés. Así es como, de una vez por todas, podremos conseguir la verdadera normalidad, la única que debería tener lugar y aun así obteniendo ello se seguirá en pro de la evolución, mejora y transformación de las condiciones para todo ser humano, independientemente de su género, raza, origen, sexo o sexualidad.
Por otro lado, hay sectores y personas que entienden que el feminismo es de mujeres y para mujeres, pero en realidad hay que concebir el feminismo como anteriormente se dijo una clase de potencia de transformación que nos atraviesa a toda persona, los hombre por su lado tiene un rol en el feminismo, y es que los hombres pueden aportar en su vida cotidiana al feminismo sin la necesidad de acudir a las marchas, simplemente cambiando actitudes que afectan de manera negativa al género en el día a día, partiendo de lo que conocemos como “romper con la complicidad machista” ¿Para qué? Para que los permita cuestionarse, dilucidar en qué medida están reproduciendo las "violencias" que el feminismo intenta desmontar, esto desde mi óptica es un proceso que lleva cada individuo al comprender la dimensión del feminismo, inicia comprendiendo las dimensiones del conflicto; luego le da oportunidad de conocer el movimiento de identificar su finalidad, su deseo y anhelo; siguiente de ello, empieza a deconstruir consigo mismo conceptos o más bien estigmas como la masculinidad, lo femenino, lo varonil, lo correcto e incorrecto, lo invisibilizado, lo sectorizado y etiquetado que al parecer no es como creía ser; es hacer una mirada de todos los aprendizajes machistas y patriarcales para que de la manera más pronta desaprenderlos. La sociedad a los hombres les impone roles, acciones y comportamientos. También impone maneras de sentir y de pensar, y es precisamente al tratar de deconstruir la manera en que los hombres se relacionamos con el mundo se dan cuenta que ser hombre y feminista no es una oportunidad sino una necesidad.
Para hacer ese cambio necesitamos así como de una receta, o como necesitamos para construir un edificio implementos, materiales o ingredientes, como seres humanos tenemos muchas claves, una de ellas está orientada a una nueva socialización que implicaría una transformación en las pautas EDUCATIVAS, que incluyan a la familia, la escuela y otras instituciones, un cambio en distintos ámbitos, además de ello lo que considero más importante la concientización de lo que sucede en nuestro entorno, concientizarnos que así como Chimamanda nos comentaba “la cultura no hace a la gente. La gente hace la cultura” entonces hagamos de esta cultura, de esta época una tradición mejor para el futuro. TENEMOS QUE DESAPRENDER, desaprender lo que nos venden, lo que creemos correcto por tradición, por estereotipo o porque todos piensan lo mismo, desaprender que ser feminista no significa que estamos en contra de los hombres, sino que podemos hacer un equipo, ser feminista no quiere decir que nosotras somos mejor que los demás, sino que somos capaces más de lo que creemos, el feminismo no es un movimiento exclusivo de mujeres, pero sí creado por ellas para llegar a la equidad e igualdad de derechos. Dejemos de tenerle miedo al prefijo “fem” y a la palabra “feminismo” y unámonos a la lucha por una sociedad más justa.
¡Ponte las gafas violetas y detectemos toda discriminación de género!
Nota: en relación a un fragmento de Querida Ljeawele / Como educar en el feminismo, donde se indicaba que los hombres no podían amamantar los hombres si pueden amamantar en casos excepcionales, PERO PUEDEN, principalmente porque la glándula mamaria, con sus conductos y pezón para la salida de la leche, está presente tanto en mujeres como en hombres. Sólo que los pechos de los hombres no están naturalmente programados para producir leche, salvo que se den algunas circunstancias que modifiquen la funcionalidad de los pechos masculinos, como la estimulación del mismo; se ha identificado que la leche que producen tiene componente similares a la leche materna y por ende es apta para consumo humano, además de ello, no se les haga raro este hecho, puesto que han documentado casos de hombres que amamantaron a sus bebés recién nacidos al morir la madre, o de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial que alimentaban a otros con leche de sus pechos, por ende, hablar de roles masculinos y femeninos no siempre están fijados biológicamente sino que son socialmente construidos.
17 de septiembre de 2021
Teoría política feminista
El feminismo cuestiona el orden establecido.Y el orden establecido está muy bien establecido para quienes lo establecieron, es decir, para quienes se benefician de él.
El feminismo fue muy impertinente cuando nació. Corría el siglo XVIII y los revolucionarios e ilustrados franceses TAMBIÉN FRANCESAS, comenzaban a defender las ideas de “igualdad, libertad y fraternidad”
Por primera vez en la historia, se cuestionaba políticamente los privilegios de cuna y aparecía el principio de igualdad. Sin embargo, ellas las que defendieron que esos derechos incluían a todos los seres humanos TAMBIÉN A LAS HUMANAS, terminaron en la guillotina mientras que ellos siguieron pensando que el nuevo orden establecido significaba que las libertades y los derechos sólo correspondían a los varones.
El fmeinismo es un discurso político que se basa en la justicia. El feminismo es una teorí y práctica política articulada por mujeres que tras analizar la realidad en la que viven toman conciencia de las discriminaciones que sufren por la única razón de ser mujeres y deciden organizarse para acabar con ellas, para cambiar la sociedad. Partiendo de esa realidad, el feminismo se articula como filsofía política y al mismo tiempo como movimeinto social.
Además de ser una teorpia política y una práctica social, el fmeinismo es mucho más. El discurso, la reflexión y la practica feminista colleva también una ética y una forma de estar en el mundo. Removió, replanteo, individualidades y revoluciones sobre todo en ellas, una manera de estar en el mundo.
Ser la linterna de como la sociedad y su entorno ha sido construida a costa de la mujeres sin el reconocimeinto de las.
Es la pandemia en la sombra que crece en medio de la crisis de la COVID-19 y necesitamos un esfuerzo colectivo general para detenerla. Dado que los casos de COVID-19 siguen sobrecargando los servicios de salud, los servicios esenciales –como los refugios y las líneas de atención en los que se atiende a quienes padecen violencia en el hogar– han alcanzado el límite de su capacidad. Es preciso redoblar los esfuerzos para que enfrentar la violencia contra las mujeres pase a ser una prioridad en las medidas de recuperación y respuesta a la COVID-19.
En un mundo convulsionado como el actual, en el que se visibilizan las brechas de desigualdad, adquiere mayor relevancia la educación como derecho fundamental y social, el cual debe ser garantizado para todos, ya que, la educación busca la formación integral de las personas, a partir del desarrollo de conocimientos, habilidades y valores (MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2016).
Las políticas de confinamiento y cuarentenas adoptadas en todo el mundo como respuesta ante la pandemia conllevan la restricción de movimientos, la reducción de las interacciones en la comunidad, el cierre de servicios y el empeoramiento de las condiciones socioeconómicas. 
Dice el profesor Guardia que si antes de presentarse esta pandemia había una crisis sanitaria por el hacinamiento en las cárceles y penitenciarias, hoy a causa del Covid-19 por un recluso que se contagie llenaría de muerte y desolación estos penales.
Igualmente señala que el estado de emergencia carcelaria ha sido tratado como una cuestión normativa, de parágrafos y de incisos; sabiendo que de lo que se trata es de un indiscutible estado de necesidad, donde lo que hay de por medio son seres humanos que están privados de la libertad.
ntender la pandemia como un problema de salud pública y no de seguridad pública. “Si la pandemia de Covid-19 es entendida como una grave emergencia de salud pública, las acciones de Estado deben ir encaminadas a prevenir y mitigar la propagación de la epidemia entre la población privada de la libertad (particularmente entre aquella que presente mayores riesgos de salud), así como del cuerpo de custodia y vigilancia, personal administrativo y todas aquellas personas que trabajan o prestan servicios en las cárceles, además de las comunidades que tienen vínculos con todas estas personas”.
Reducir sustancialmente la población privada de la libertad
Eliminar o modificar trabas legales y burocráticas
Apoyar a las personas liberadas y a las comunidades que las reciben.
El Grupo de Prisiones presenta también una serie de propuestas de solución a la crisis carcelaria más allá de la actual coyuntura, mediante recomendaciones puntuales y de corto plazo, así como recomendaciones de medidas integrales de mediano y largo plazo. Entre estas: 
Implementar medidas eficaces para reducir de manera sustancial la población reclusa, no solo durante la pandemia sino en el mediano y largo plazo, como una forma de enfrentar el problema estructural del hacinamiento.
Eliminar o modificar las trabas legales y burocráticas que dificultan la aplicación eficaz de las medidas de liberación de la población privada de la libertad en el contexto de emergencia. 
Apoyar a las personas liberadas y a las comunidades que las reciben.
Diseñar una política criminal y penitenciaria que se enfoque en varios aspectos, entre estos: prevenir el delito (más que reprimirlo), redimensionar el sistema penitenciario y carcelario (en lugar de expandirlo) y reducir drásticamente el uso de la detención preventiva.
Antes de la irrupción de la actual pandemia la situación del sistema penitenciario y carcelario colombiano ya era crítica. El problema más notable es el hacinamiento o sobrepoblación carcelaria, que ha sido crónico durante las últimas dos décadas (llegando a un máximo histórico del 55% en 2016 y 2019) y que, a su vez, causa o intensifica muchos de los otros problemas que aquejan a los establecimientos de reclusión del país. A su vez, el hacinamiento se ha unido a otros factores (como la carencia de infraestructura y servicios, de personal y recursos) para hacer que las cárceles sean un ambiente propicio para la rápida propagación de enfermedades contagiosas y para la intensificación desproporcionada de su impacto sobre la salud de la población privada de la libertad. 
Todo lo anterior hace que las prisiones del país no cuenten con las condiciones mínimas para garantizar los derechos de la población privada de la libertad y para propiciar su reintegración a la sociedad, que es su fin primordial. Todo lo contrario, las pésimas condiciones de las prisiones colombianas, unidas al maltrato que sufren las personas forzadas a vivir en ellas y a la precariedad de los programas de resocialización, contribuyen a que estas sean espacios criminógenos que, en lugar de reducir la reincidencia, la propician (Tobón, 2020).
Finalmente, la política criminal en Colombia es selectiva, pues tiende a perseguir y castigar a los miembros de las clases sociales más desfavorecidas, particularmente los hombres jóvenes, con bajos niveles educativos (gráfico 9) y altos índices de desempleo (Iturralde, 2016, 2019; Ariza e Iturralde, 2012, 2020). Como consecuencia de una política criminal expansiva, autoritaria y selectiva, en las últimas tres décadas la capacidad de las prisiones en Colombia ha sido inferior al número de personas recluidas (gráfico 10), a pesar de que la expansión del sistema (por medio de la construcción de nuevos establecimientos de reclusión y el aumento de cupos a un alto costo económico) han sido los rasgos principales de la política penitenciaria y carcelaria. La diferencia entre la capacidad de los establecimientos de reclusión y el número de personas privadas de la libertad ha aumentado incluso en los últimos años, por lo que la brecha se hace cada vez más notoria.
El fenómeno del hacinamiento crónico del sistema penitenciario y carcelario colombiano ha sido el gran motor de la mayoría de sus problemas estructurales. La sensación constante de “crisis”, la violencia en las cárceles, la precariedad del tratamiento penitenciario, la insuficiencia permanente de infraestructura y servicios, y la urgencia correlativa de construir más prisiones como única respuesta a la crisis, ha dado como resultado un estado de cosas inconstitucional (Corte Constitucional, sentencias T-153 de 1998, T-388 de 2013 y T-762 de 2015), caracterizado por la violación sistemáticay masiva de los derechos humanos de los presos, atribuible a la falta de acción efectiva del Estado colombiano y a una política criminal reactiva, represiva y autoritaria.
El hacinamiento es el principal factor asociado al alto grado de propagación de las enfermedades contagiosas en las cárceles colombianas. Además, dicho hacinamiento ha tenido un impacto directo en la violación masiva y sistemática del derecho a la salud de la población privada de la libertad, particularmente con respecto a estas enfermedades. El hacinamiento propicia, entre otros aspectos, el aumento del contacto físico constante entre personas en espacios reducidos e insalubres, caracterizados por la falta de ventilación y luz y por la escasez de agua potable y servicios sanitarios; la dificultad por parte de las autoridades para controlar y tratar el uso generalizado de estupefacientes; la malnutrición y desnutrición de la población privada de la libertad; el surgimiento de mercados que suplen los bienes y servicios que las cárceles no proveen; el control de dichos mercados por parte de grupos organizados delincuenciales, lo que a su vez aumenta los niveles de conflicto y violencia en las prisiones.
La llegada de la covid-19 a los establecimientos de reclusión colombianos era una situación previsible y, al menos hasta cierto punto, evitable. Desde el 17 de marzo de 2020 el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP) denunció la ausencia de medidas oportunas por parte del Inpec para prevenir el contagio de la covid-19 entre la población privada de la libertad (Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, 2020). Aunque desde el 12 de marzo se habían suspendido las visitas a los establecimientos de reclusión como principal medida preventiva, el personal del Inpec no estaba cumpliendo con los protocolos de bioseguridad para la prevención del contagio de virus en los establecimientos, lo que sumado a la situación crítica de salubridad en las prisiones evidenció la insuficiencia de medidas efectivas y oportunas para enfrentar la emergencia sanitaria. El Comité de Solidaridad con los Presos Políticos señaló además la restricción en el suministro de agua potable en los centros de reclusión; la restricción del ingreso de elementos de aseo; el ingreso de los alimentos sin ninguna medida de higiene; y, finalmente, la ausencia de implementos básicos de aseo. La ausencia de medidas adecuadas para prevenir el contagio dentro de los establecimientos de reclusión persistió hasta el punto que el 21 de marzo de 2020 la población privada de la libertad alzó su voz para protestar, en varios centros y de manera coordinada, contra la pasividad con que el Estado estaba enfrentando la situación. Estas protestas se salieron de control y desencadenaron en múltiples enfrentamientos entre los internos, el cuerpo de custodia y vigilancia del Inpec y la Fuerza Pública, lo que tuvo un desenlace fatal de veinticuatro personas privadas de la libertad muertas y ochenta y tres heridos en total (El Tiempo, 2020). La ministra de Justicia del momento, Margarita Cabello, por medio de un comunicado a la opinión pública (Ministerio de Justicia y del Derecho, 2020), catalogó los hechos, sin prueba alguna, como un frustrado plan criminal de fuga orquestado por grupos delincuenciales (entre ellos el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc) y no como una protesta masiva de la población privada de la libertad ante la falta de medidas estatales de prevención de la covid-19. Además, la ministra señaló que no existía una emergencia carcelaria ni problemas de salubridad en los establecimientos de reclusión. Finalmente, felicitó al cuerpo de custodia y vigilancia del Inpec y a la Fuerza Pública por su reacción frente a los motines (Human Rights Watch, 2020).
Así, se deben tomar medidas eficaces para reducir de forma sustancial la población reclusa, no solo durante la pandemia sino en el mediano y largo plazo, como una forma de enfrentar el problema estructural del hacinamiento. Estas medidas pueden ser de dos tipos: 1. Liberaciones de personas detenidas. Lo primero es determinar, en cada establecimiento de reclusión, y no simplemente de forma global, cuántas personas deben ser liberadas para que las que permanezcan detenidas puedan recibir un tratamiento de salud adecuado y para que se puedan implementar protocolos de bioseguridad, de distanciamiento social y de aislamiento de contagiados o casos sospechosos, así como realizar tests masivos a la población privada de la libertad. Con este fin, frente a cada establecimiento de reclusión se deben considerar factores relevantes como su nivel de hacinamiento, el perfil de la población privada de la libertad, la infraestructura y condiciones físicas del establecimiento, el flujo de ingresos y salidas de población privada de la libertad, la capacidad instalada de servicios de salud, las tasas de casos positivos entre la población privada de la libertad y la comunidad circundante, y la condición de salud de la población privada de la libertad. Una vez establecido esto, se deben priorizar los grupos de personas que deben ser liberadas dada la situación de riesgo que corren de contraer la enfermedad o de que esta represente un grave peligro para su salud y su vida. Con miras a garantizar la protección de la seguridad pública (sin sacrificar el derecho a la salud y la vida de la población privada de la libertad) se puede priorizar, dentro de los grupos más vulnerables de población, a los sindicados sobre los condenados, y, dentro de estos últimos, a quienes se considere que no representan un riesgo concreto para la seguridad pública o que representan un riesgo muy bajo. Para establecer esto se deben fijar criterios claros y complementarios, como el delito cometido y su gravedad, si se utilizó o no la violencia, si se es reincidente o no, la conducta en el establecimiento de reclusión, el tiempo cumplido de pena y tiempo que falta para ser liberado, participación y evaluación positiva en programas de resocialización, núcleo familiar o social de acogida una vez sea liberado. 2. Medidas alternativas a la prisión. El otro mecanismo adecuado para reducir la población privada de la libertad es priorizar las medidas alternativas a la prisión de forma tal que se reduzcan los flujos de entrada a la cárcel de personas detenidas. Esto es particularmente importante con respecto a la población sindicada. En Colombia una de cada tres personas privadas de la libertad lo está sin haber sido declarada culpable en un proceso penal, lo que constituye una limitación importante de sus derechos a la presunción de inocencia y a la libertad personal. En el país se abusa de la detención preventiva, por lo que fiscales, defensores privados y públicos, así como los jueces de Control de Garantías, deben hacer un esfuerzo adicional para tomar medidas de aseguramiento alternativas a la prisión. De esta forma, la detención preventiva debe ser usada: 1) de forma excepcional; 2) con base en evidencia concreta de que la persona pudo haber cometido un delito grave y de que representa un riesgo concreto e inminente para la víctima, la seguridad pública o para el adecuado desarrollo del proceso penal; 3) sometida a límites temporales razonables que deben cumplirse de forma eficaz y perentoria, como lo establecen la Constitución y la ley. En cuanto a las personas condenadas, se deben intensificar las medidas alternativas a la prisión y los subrogados penales, además de los beneficios administrativos.
Por lo anterior, es responsabilidad del Estado colombiano, particularmente del Congreso de la República, el gobierno nacional y de las entidades a cargo del sistema penal, penitenciario y carcelario, con la participación de la academia y de la sociedad civil, diseñar una política criminal y penitenciaria que se enfoque en los siguientes aspectos: 1. Prevenir el delito, más que reprimirlo. La política criminal debe tener un enfoque social y preventivo, más que reactivo y punitivo. 2.Implementar mecanismos de justicia que se enfoquen en la solución de conflictos sociales más que en el castigo y exclusión de los responsables. Se deben fortalecer formas de justicia y mecanismos alternativos como la justicia restaurativa, la conciliación entre víctimas y victimario (que adicionalmente incluyan a la comunidad afectada por el delito) y el tratamiento de adicciones. 3. Redimensionar, en lugar de expandir, el sistema penitenciario y carcelario. La prisión debe ser el último, no el principal, recurso de la política criminal. La experiencia colombiana de los últimos veinte años ha demostrado que la ampliación del sistema, a un gran costo económico, no ha redundado en la reducción del hacinamiento y de la criminalidad ni en la mejora en la prestación de servicios y la garantía de los derechos humanos de la población privada de la libertad. Todo lo contrario, estos problemas se han vuelto crónicos. 4. Descriminalización y despenalización de conductas que por sus características e impacto social no deben ser tratadas por el derecho penal y mucho menos con penas de prisión. 5. Revisión de las penas mínimas y máximas establecidas en el Código penal. Las reformas continuas al Código penal para responder a las percepciones públicas de inseguridad han llevado a un aumento desordenado y desproporcionado de las penas, dando al traste con el principio de proporcionalidad de un derecho penal garantista. Esto a su vez ha contribuido al aumento de la población reclusa y ha hecho al sistema arbitrario e incoherente pues delitos mediáticos, pero probablemente menos graves y de menor impacto social, terminan por tener penas más altas que delitos más graves y de mayor incidencia. 6. Expansión y garantía de subrogados penales y penas alternativas a la prisión, en lugar de su restricción. Una lista cada vez más extensa de delitos excluidos de dichos beneficios ha hecho que la po- COVID-19 Y LA CRISIS ESTRUCTURAL DE LAS PRISIONES EN COLOMBIA. DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN 27 blación reclusa aumente y que estos mecanismos de alternatividad penal se vuelvan ineficaces. 7. Reducción drástica del uso de la detención preventiva. Como se ha sostenido en este informe, el abuso de la detención preventiva, en contravía de mandatos constitucionales y tratados internacionales de derechos humanos, ha sido una de las principales causas del aumento de la población privada de la libertad y del hacinamiento carcelario. Se deben implementar reformas legales, así como capacitar y sensibilizar a los operadores del sistema penal, para que este sea un mecanismo realmente excepcional y limitado en el tiempo. 8. Diseño y aplicación de una política criminal y penitenciaria basada en evidencia. Como se ha sostenido en este informe, uno de los rasgos principales de la política criminal es su carácter reactivo y punitivo. Las ramas legislativa y ejecutiva reaccionan frente a las percepciones sociales y mediáticas de inseguridad pública y frente a fenómenos delictivos, como la corrupción y el narcotráfico, mediante la criminalización de diversas conductas y el endurecimiento penal frente a estas. Todo lo anterior sin que se realicen estudios con base en información confiable sobre dichos fenómenos, así como sobre el impacto económico, social y humano de su tratamiento punitivo. Por lo tanto, estas políticas suelen estar pobremente enfocadas y no ofrecen los resultados esperados en cuanto a reducción de la criminalidad y garantía de la seguridad pública. En la discusión y diseño de dichas políticas se debe dar más participación a la sociedad civil y a la academia, con base en los estudios e información que estas se han especializado en producir y que suelen ser ignorados por el Estado. 9. Fortalecimiento del sistema de defensoría pública. Otro de los rasgos de la política criminal mencionado en este informe es su carácter selectivo, al enfocarse en los grupos sociales más marginales y vulnerables, que no necesariamente cometen los delitos más graves, violentos o de mayor impacto social. La selectividad del sistema penal se ha visto fortalecida por la implementación del sistema acusatorio en Colombia, el cual ha otorgado enormes poderes a la Fiscalía General de la Nación. Por medio de los mecanismos de negociación y aceptación de responsabilidad penal que le concede el sistema, la Fiscalía obtiene la mayoría de condenas (más del 87%) en las etapas iniciales del proceso penal, en lugar de en un juicio adversarial (Iturralde, 2019b). Aunque esto puede hacer más eficiente a la justicia penal, al obtener un mayor número de condenas mientras se ahorran tiempo y costos, en la práctica puede ir en contra de los derechos constitucionales de los acusados al debido proceso y a la presunción de inocencia. Esto porque, en buena parte de los casos, los acusados prefieren aceptar o negociar su responsabilidad penal a cambio de obtener una rebaja de penas y pasar menos tiempo en prisión, o eludirla, incluso si el caso de la Fiscalía y las pruebas en que se sostiene son débiles. Esto se ve propiciado por el hecho de que la mayoría de las personas procesadas son de escasos recursos económicos, por lo que dependen de la defensa pública para representarlos. En Colombia el sistema de defensoría pública es mucho más débil, en términos de recursos técnicos, financieros y humanos, y está más sobrecargado que la Fiscalía, lo que lo pone en pie de desigualdad y desventaja frente a esta (Iturralde, 2019b). Para garantizar la igualdad de armas como uno de los principios esenciales del sistema acusatorio, se debe fortalecer el sistema de defensa pública de forma tal que esté en capacidad de controvertir a la Fiscalía en igualdad de condiciones y que pueda defender de manera efectiva los derechos e intereses de sus clientes. 10. Enfoque diferencial y de género de la política criminal y penitenciaria. Dicha política no ha tenido en consideración las particularidades, necesidades especiales y formas de discriminación que afectan a las personas por cuestiones de género (especialmente a las mujeres y la población LGTBI) y a grupos étnicos minoritarios. Como resultado de esto, dichas personas y grupos continúan sufriendo distintas formas de discriminación, que incluso se intensifican con su paso por los sistemas penal y COVID-19 Y LA CRISIS ESTRUCTURAL DE LAS PRISIONES EN COLOMBIA. DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN 28 penitenciario, y sufren de manera desproporcionada los rigores del proceso penal y del encierro. Por ello es necesario diseñar e implementar una política criminal y penitenciaria con enfoque diferencial y de género que corrija estas injusticias estructurales y la violación desproporcionada de los derechos fundamentales de estas personas y grupos. 11. Transformación del sistema penitenciario y carcelario. Este no solo debe redimensionar su tamaño, sino que debe redefinir sus objetivos y funciones. Desde 1991, el sistema penitenciario y carcelario colombiano ha estado a cargo del Inpec, un cuerpo de corte policial y militar (como lo demuestra el hecho de que sus directores han sido miembros activos retirados de la Fuerza Pública) que ha sido entrenado ante todo para garantizar el orden interno de las prisiones. Sin embargo, el Inpec está a cargo de la función primordial de estas: la resocialización de la población privada de la libertad y la garantía de sus derechos, para lo cual no está suficientemente preparado por su formación predominantemente policial y militar, además de que no cuenta con los recursos para hacerlo. Diversas entidades del Estado (como los ministerios de Salud, de Educación y del Trabajo) deben responsabilizarse en la atención y tratamiento de la población reclusa con el fin de garantizar sus derechos y su proceso de reingreso a la sociedad por medio de una política integral. Adicionalmente, las prisiones deben ser repensadas en su tamaño, diseño y funcionamiento, de forma tal que garanticen, en vez de obstaculizar, el reingreso de la población privada de la libertad a la sociedad y sus respectivas comunidades. Cárceles de

Continuar navegando