Logo Studenta

Guía práctica N 06

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MATERIAL INFORMATIVO
	Programa de Estudios/Programa
	Programa de Formación Humanística
	Sesión N° 6
	Experiencia Curricular
	Emprendimiento para el desarrollo sostenible
	Semestre: 2022 II
	Contenido temático
	La propuesta de Valor
	Docente
	Dr. Lino Gamarra Hernán Cervantes
	Tipo de material informativo
	 Guía práctica
LA PROPUESTA DE VALOR
Resultado esperado: Organiza el proyecto de emprendimiento social basado en los procesos de una gestión sostenible.
Evidencia de aprendizaje: Propuesta de valor con los beneficios del proyecto de emprendimiento social
Integrantes del equipo de trabajo:
	Apellidos y nombres
	% de participación
	
	 
	1.Castillo Cardenas Farit Omaryo
	 100
	2. Human Cervan Klismann Joel
	 100
	3.Del Carpio Luna Andree Frank
	 100
	4.Corimanya Ipanaqué José Oscar
	 100
	5. Cardozo Ocrospoma Saúl Jhamir 
	 100
	6.Dulanto Perez Marilyn Diana 
	 100
	7. Espinoza Aquino Flor
	 100
1. ACTIVIDADES DE INICIO
· OBSERVACIÓN DE VIDEO
Observe el video sobre el Lienzo de la propuesta de valor que se presenta en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=JqJOPphfwlU y comente en clase con su equipo, las siguientes preguntas:
¿Consideras que una propuesta de valor es eje fundamental en un emprendimiento?
· Si consideramos, porque es un proceso de construcción el cual busca aportar valor, sincroniza con el que uno hace y los consumidores que quieren, asimismo también identifica los problemas para satisfacer sus necesidades. Además busca un problema de la sociedad o un sector en específico y añade un plan de posibles soluciones, escogiendo finalmente la mejor.
¿Cuál es la finalidad de desarrollar una propuesta de valor en un proyecto de emprendimiento social?
· La finalidad de desarrollar una propuesta de valor es solucionar las molestias e incomodidades de los usuarios o clientes. Además crear felicidad en los clientes por ahorrarles mucho estrés o facilidad en el producto o servicios otorgado. Por otro lado que esos consumidores felices nos recomienden con sus amigos e familiares.
2. ACTIVIDADES DE PROCESO
A. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Haga uso de la biblioteca virtual para obtener información sobre la propuesta de valor, responda a la interrogante, cite a dos autores y luego registre la referencia utilizada:
¿Cuándo ocurre el encaje en la propuesta de valor?
Al encaje se llega cuando los clientes esperan tu propuesta de valor, esto pasa cuando realizas tareas importantes, alivias frustraciones extremas y brindas buenos resultados. Es difícil llegar a conseguirlo y también mantenerlo. 
Cite dos referencias bibliográficas revisadas en fuentes confiables:
		
		
B. CONSTRUCCIÓN DEL LIENZO DE LA PROPUESTA DE VALOR
B.1. NOMBRE DEL PROYECTO EMPRENDEDOR
NOMBRE DEL PROYECTO EMPRENDEDOR: 
Fomentando la conciencia ambiental en el distrito de SMP
 B.2. ELEMENTOS DEL LIENZO DE LA PROPUESTA DE VALOR
B.2.1. PERFIL DEL USUARIO
 Ganancias
Trabajo del usuario
Disminuir la contaminación en sus zonas
Asistir a las charlas 
Evitar problemas de salud a raíz de la contaminación
 
Frustraciones
Que ignoren las propuestas 
Falta de interés
Aumento de la contaminación
Falta de apoyo por parte de las demás personas
Calles limpias 
Aumento de la conciencia ambiental 
Mejor salud física
 
Reciclaje de botellas de plástico en el
distrito de San Martín de Porras 
para la elaboración de manualidades..
 
 Generadores de ganancias
 Manualidades
1.Portavelas de cemento con botellas de plástico.
2. Organizadores para el baño con botellas de plástico pequeñas.
3. Un buen sitio para tus cepillos de dientes.
4. Soporte para cargar el móvil.
5. Macetero con cuerda.
 6. Maceteros gatunos
 7. Lámpara de plástico con forma de piña.
 Aliviadores de frustraciones
Observar que las calles están un poco más limpias que antes.
Ver que las personas están interesadas en escuchar las propuestas.
Notar el apoyo de los vecinos de smp con la basura.
Producto o servicio
B.2.2. MAPA DE VALOR
 
 
	Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor
Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor
	
		PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
OKISEMESTRE 2022-2
A. ENCAJE DEL LIENZO DE LA PROPUESTA DE VALOR BOLSAS
Con todo lo trabajado anteriormente, debe unir el Perfil de Cliente y Mapa de Valor del Proyecto de emprendimiento Social en el lienzo de la propuesta de valor.Calles limpias 
Aumento de la conciencia ambiental 
Mejor salud física
Que ignoren las propuestas 
Falta de interés
Aumento de la contaminación
Falta de apoyo por parte de las demás personas
Disminuir la contaminación en sus zonas
Asistir a las charlas 
Evitar problemas de salud a raíz de la contaminación
 Generadores de ganancias
Calles limpias 
Aumento de la conciencia ambiental 
Mejor salud física
 Aliviadores de frustraciones
El aliviadored de frustraciones:
Observar que las calles están un poco más limpias que antes.
Ver qué las personas están interesadas en escuchar las propuestas.
Notar el apoyo de los vecinos de smp con la basura.
Producto o servicio
Reciclaje de botellas de plástico en el
distrito de San Martín de Porras 
para la elaboración de manualidades.
 Ganancias
 
Frustraciones
Trabajo del usuario
Disminuir la contaminación en sus zonas
Asistir a las charlas 
Evitar problemas de salud a raíz de la contaminación
Calles limpias 
Aumento de la conciencia ambiental 
Mejor salud física
Que ignoren las propuestas 
Falta de interés
Aumento de la contaminación
Falta de apoyo por parte de las demás personas
 Recuperado de: http://factumpoint.com/comprende-y-conoce-a-tu-cliente-para-generar-valor.html
Recuperado de: https://igorochoa.net/2017/08/15/el-emprendimiento-social-startup-impacto-social-unreasonable-institute/
2022 - I
	
	Trabajo del usuario
B. Disminuir la contaminación en sus zonas
C. Asistir a las charlas 
D. Evitar problemas de salud a raíz de la contaminación
E. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Elegir un representante de su grupo para que expongan en plenario el producto realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y docente.
C. Presentar en la carpeta Producto 6 del Blackboard la guía práctica desarrollada, de manera grupal (solo sube un integrante del grupo).
D. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica. 
	REFERENCIA
	 50Minutos (2017). El modelo canvas : Analice su modelo de negocio de forma eficaz. Lemaitre Publishing. Disponible en: https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/5335782?accountid=37408
Osterwalder, A. (2015). Diseñando La Propuesta De Valor (2a Ed.). Barcelona Deusto. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991000027579707001

Continuar navegando

Otros materiales