Logo Studenta

BIOLOGIA SEM 06 - 2022 II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Equipo docente del “CEPUNS” Biología 
 
 
BIOLOGÍA 
2022-I 
TEJIDOS ANIMALES: 
LOCALIZACIÓN Y 
 
Equipo Docente 
Semana 6 
FUNCIONES 
 
TEJIDOS ANIMALES 
La histología es parte de la biología que se 
encarga del estudio de las células y los 
tejidos en su aspecto más amplio, el término 
histología se utiliza como si fuera sinónimo 
de anatomía microscópica, porque su 
material abarca no sólo a la estructura 
microscópica del tejido, sino también la de 
las células, los órganos y los sistemas 
orgánicos. 
TEJIDO: Es una colección funcional de 
células y material intercelular asociado, que 
se especializa en llevar a cabo una función 
específica. Es también un conjunto de 
células que poseen características 
morfológicas comunes y un mismo origen. 
ORIGEN DE LOS TEJIDOS: 
Los cuatro tejidos básicos se originan de las 
tres capas embrionarias primarias y son 
observados a partir de la tercera semana 
post-fecundación. 
 
CAPA 
EMBRIONARIA 
TEJIDO 
Ectodermo Epitelial 
Nervioso 
Mesodermo Epitelial 
Conectivo 
Muscular 
Endodermo Epitelial 
CLASIIFICACIÓN: 
1 TEJIDO EPITELIAL 
Formado por células estrictamente unidas 
entre sí que cubren o revisten un órgano o 
sistema. Son células que recubren las 
superficies interna y externa del cuerpo, 
tapiza cavidades y forma glándulas. Las 
células epiteliales ayudan a proteger los 
órganos; algunas producen moco u otras 
secreciones; algunas presentan cilios, los 
cuales ayudan a eliminar sustancias 
extrañas. 
CLASES 
1.1. EPITELIO DE REVESTIMIENTO se 
clasifican de acuerdo a las formas de las 
células y el número de estratos presentes. 
Forma las membranas protectoras que 
revisten la parte externa e interna de los 
órganos. 
Por la forma de sus células son 
Epitelios Simples, o monoestratificado, 
poseen un solo estrato de células y se 
clasifican en: 
E. simple plano o escamoso: Formado por 
una sola capa de células planas. Ejemplo: 
pared de la capsula de bowman (corpúsculo 
de Malpighi-riñon). 
E. cubico simple: Formado por células 
cubicas Ejemplo: folículo tiroideo, túbulos 
contorneados del nefrón. 
E. cilíndrico simple: Formada por células 
cuya altura es mayor a las otras dimensiones 
.Ejemplo: en las vellosidades intestinales. 
E. pseudoestratificado: Formado por una 
capa de células que descansan sobre la 
lámina basal, pero no todas llegan a la 
superficie del tejido. Ejemplo: La traque y 
laringe. 
 
Epitelios estratificados. Formados por dos o 
más estratos de células que pueden tener 
formas diferentes 
E. Estratificado plano o escamoso Las 
células más superficiales son planas. 
pueden presentar estrato córneo (queratina), 
como en la epidermis de la piel o carecer de 
él como en el estómago. 
 
 
Docente: Equipo Docente 2022 - II Biología 
 
E. Estratificado cúbico. con células 
superficiales cúbicas, conductos de la 
glándula mamaria. 
E. de transición. Es un tipo de epitelio 
distinto localizado exclusivamente en el 
sistema excretor (vejiga urinaria). Las 
células tienen forma de cúpula cuando están 
relajadas y planas cuando están distendidas. 
1.2. EPITELIO GLANDULAR. Sus células 
están capacitadas para secretar sustancias. 
pueden ser unicelulares y multicelulares. 
Unicelulares: de tipo exocrina por ejemplo 
las células caliciformes del intestino que 
secretan moco (mucus). 
Multicelulares: exocrinas, endocrinas y 
mixtas. 
 
2 TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO 
Es un tejido especializado, con abundante 
matriz extracelular y gran variedad de 
células. Se origina del mesénquima, tejido 
embrionario que deriva del mesodermo. 
Son de varias clases: 
 Tejido conectivo embrionario. 
 Tejido conectivo propiamente dicho 
 Tejido conectivo especializado 
2.1 TEJIDO CONECTIVO EMBRIONARIO 
Tejido Conectivo mesenquimatoso. Se 
encuentra solo en el embrión y está 
constituido por células embebidas en una 
sustancia amorfa de tipo gel que contienen 
fibras reticulares diseminadas. 
Tejido Conectivo mucoso. Es un tejido 
amorfo con matriz de tipo gelatinoso; 
conocido también como Jalea o gelatina de 
Wharton. 
2.2 TEJIDO CONECTIVO PROPIAMENTE 
DICHO Comprende: 
Tejido conectivo Laxo o areolar, 
constituida por fibras colágenas y elásticas 
con finas y numerosas células, separadas 
por una SUSTANCIA FUNDAMENTAL 
amorfa. ejemplo: Dermis superficial. 
Tejido conectivo denso. Con mayor 
número de fibras colágenas. Existen dos 
tipos denso regular o fibroso e irregular. 
Ejemplo: tendones y dermis profunda 
respectivamente. 
Tejido conectivo elástico. Rico en fibras 
elásticas. En la túnica media de las grandes 
arterias. 
Tejido conectivo reticular Con fibras 
reticulares (órganos hematopoyéticos). 
. 
2.3 TEJIDO CONECTIVO 
ESPECIALIZADO 
Tejido conjuntivo adiposo. Adaptado para 
ser tejido de sostén y servir como almacén 
de energía. Los lipoblastos se diferencian en 
adipocitos los que almacenan 
intracelularmente la grasa. Existen dos tipos 
de tejido adiposo blanco y pardo o unilocular 
y multilocular. 
TEJIDO CARTILAGINOSO. Es un tejido de 
sostén, tiene gran capacidad de resistencia 
y elasticidad, se encuentra en el periodo 
embrionario de muchos animales y del 
hombre. Sus células son los condroblastos y 
condrocitos y se conocen 3 clases: Hialino, 
elástico y fibroso o fibrocartílago. 
TEJIDO ÓSEO. Es un tejido de sostén 
altamente especializado, se caracteriza por 
su solidez y gran resistencia a la tracción. 
Sus células son Osteoblastos, Osteocitos y 
Osteoclastos. 
TEJIDO SANGUINEO Es una masa líquida 
que circula por los vasos sanguíneos 
transportando oxigeno, y nutrientes a todas 
las células del organismo, al mismo tiempo 
transporta CO2 y los productos de desecho 
al exterior. Consta de dos parte el plasma y 
las células sanguíneas. 
3 TEJIDO MUSCULAR. 
Está constituido por células o fibras 
musculares. Se caracterizan por tener 
diferenciaciones citoplasmáticas especiales, 
formando unidades contráctiles, llamado 
miofibrillas. 
Teniendo en cuenta a su estructura y 
función, son de tres clases: liso, estriado y 
cardiaco. 
3.1 TEJIDO MUSCULAR LISO.- Las células 
son alargadas y fusiformes con un solo 
núcleo de posición central. alcanzan una 
Equipo docente del “CEPUNS” Biología 
 
longitud de 20 a 200 micras pudiendo llegar 
hasta 500 en el útero grávido 
Las fibras lisos se contraen y se relajan 
involuntariamente, lenta y sostenidamente. 
3.2 TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO.- Las 
fibras son cilíndricas de 1 a 10 cm de 
longitud. Tienen varios núcleos de forma 
ovoide y situados en la periferie.También 
estas fibras contienen numerosas 
mitocondrias, que sirven para dar la energía 
necesaria para la contracción, locomoción y 
otros tipos de movimientos voluntarios del 
cuerpo. 
3.3 TEJIDO MUSCULAR CARDIACO.- Se 
encuentra en el corazón, sus fibras son 
semejantes a las estriadas, contienen 
numerosas mitocondrias, necesarias 
para realizar contracciones rítmicas 
involuntarias, sin detenerse y sin 
necesidad de estímulos externos. 
4 TEJIDO NERVIOSO. 
Está formado por células nerviosas 
llamadas neuronas. Son células 
especializadas en la conducción de 
impulsos nerviosos electroquímicos. 
Cada neurona está constituida por un cuerpo 
central, en cuyo interior se halla el núcleo, y 
ciertos números de prolongaciones cortas y 
muy ramificadas llamadas dendritas, y una o 
dos largas llamadas axón o cilindro eje que 
forma la fibra nerviosa. Las fibras son 
amielínicas y mielínicas (la mielina es una 
sustancia grasa que está unida a una 
proteína y constituye la vaina de los axones). 
Los extremos de las prolongaciones pueden 
unirse a otras neuronas o a otro tipo de 
tejido, ej. Un musculo o una glándula. 
El encéfalo humano y la médula espinal 
contienen principalmente este tejido. 
CLASES DE NEURONAS: 
Según la cantidad de prolongaciones que 
tengan las neuronas, estas se clasifican en: 
1. Unipolares (pseudounipolares).Tienen una 
sola proyección, y esta se ramifica endos 
porlongaciones, una de las cuales funciona 
como axón (rama central), mientras que la 
otra recibe señales y funciona como 
dendrita (rama periférica). Son 
características de las neuronas localizadas 
en los ganglios espinales y el núcleo 
mesencefálico del V par craneal 
(trigémino). 
2. Bipolares. Tienen dos prolongaciones: una 
dendrita y un axón. Son neuronas 
receptoras localizadas en retina, cóclea, 
vestíbulo y mucosa olfatoria. 
3. Multipolares. Presentan un axón y dos o 
más dendritas. Un ejemplo característico 
son las neuronas motoras del asta ventral 
de la médula espinal. 
Funcionalmente, las neuronas se clasifican 
en tres categorías: 
1. Neuronas sensitivas (aferentes). 
Transmiten impulsos desde la periferia 
hacia el SNC. Las neuronas aferentes 
somáticas se encargan de conducir 
estímulos como dolor, temperatura, tacto y 
presión, mientras que la aferentes 
viscerales conducen estímulos 
provenientes de las vísceras (dolor), 
glándulas y vasos sanguíneos. 
2. Neuronas motoras (eferentes). 
Conducen impulsos desde SNC hacia las 
células efectoras. Al igual que las 
sensitivas, existen neuronas eferentes 
somáticas y eferentes viscerales. Las 
primeras se encargan de enviar estímulos 
hacia el músculo esquelético, mientras que 
las segundas transmiten impulsos 
involuntarios al músculo liso y glándulas. 
3. Interneuronas. Conectan unas neuronas 
con otras y son las más abundantes, ya 
que representan hasta el 99% de todas las 
neuronas. 
PRÁCTICA BIOLOGÍA SEMANA 6 2022- 
II 
1. El tejido epitelial: 
1. Presenta escasa sustancia intercelular. 
2. Posee abundantes vasos sanguíneos 
3. El epitelio simple plano se encarga de la 
protección ante rozamientos y desgaste 
tisular. 
4. La nutrición de los epitelios se da por 
difusión 
Son ciertas: 
A) 1 y2 B) 2 y 3 C) 1 y 4 D) 3 y 4 E) 
Todas 
M. Loyola
Resaltar
Docente: Equipo Docente 2022 - II Biología 
 
2. El epitelio poliestratificado plano no 
queratinizado, se halla en: 
A) Tráquea B) Tiroides C) Alveolo 
pulmonar D) Epidermis E) Vagina 
3. Es el tejido que se halla recubriendo 
internamente los órganos huecos: 
A) Sustancia gris B) Sustancia blanca 
C) Nervios D) Todos E) A y C 
4. Es un ejemplo de glándula exocrina de 
tipo apocrino: 
A) Sebáceas B) Mamarias C) Gástrica 
D) Lacrimales E) Salivales. 
5. Las microvellosidades o chapa 
estriada cumplen función. 
A) Transporte B) Ósmosis C) Absorción 
D) Aumento de la superficie celular 
E) C y D 
6. Origina a las demás células del tejido 
conectivo: 
A) Stem Cell B) Adipocito C) Plasmocito 
D) Mastocito E) Macrófago. 
7. Célula conectiva que almacena una 
gota de grasa en su citoplasma: 
A) Plasmocito B) Adipocito C) Macrófago 
D) Mastocito E) Stem Cell 
8. En la piel, se halla un tipo de 
macrófago, llamado: 
A) Células de Langerhans 
B) Células de Kuper 
C) Células del polvo 
D) Pulpa roja E) Microglia 
9. Es la unidad anatómica-funcional de la 
fibra muscular estriada: 
A) Adipocito B) Neuroglia C) Sarpoplasma 
D) Sarcómera E) Fibroblasto 
10. Es el tejido formado por células muy 
diferenciadas y de origen ectodérmico: 
A) Epitelial B) Muscular C) Nervioso 
D) Conectivo E) Adiposo. 
11. El conjunto de axones neuronales, se 
denomina: 
A) Sustancia gris B) Sustancia blanca 
C) Nervios D) Todos E) A y C 
12. Células que en el tejido nervioso 
realizan fagocitosis: 
A) Microglia B) Astrocito C) Neurona 
D) Células de Schwann 
E) Oligodendrocitos. 
13. La acumulación de ............ produce 
fatiga muscular, calambre, dolor y 
parálisis muscular: 
A) Calcio B) Glucosa C) Hierro 
D) Ácido Láctico E) Oxígeno 
 
 
14. Es considerada una función del 
tejido sanguíneo: 
A) Nutritiva B) Respiratoria C) Defensa 
D) Excretora E) Todos. 
15. Es el proceso por el cual se forman 
los elementos figurados de la sangre: 
A) Hematosis B) Hemocateresis 
C) Hemostasia D) Homeostasis 
E) Hematopoyesis 
16. Es el responsable de dar el color al 
plasma sanguíneo: 
A) Hemoglobina B) Trombocito C) Hierro 
D) Bilirrubina E) Glóbulo rojo. 
17. Cuando la sangre se deja coagular, 
el sobrenadante se denomina: 
A) Linfa B) Plasma C) Bilirrubina D) Suero 
E) Hematocrito. 
18. Es considerado el elemento figurado 
más abundante de la sangre: 
A) Glóbulos blancos B) Glóbulos rojos 
C) Leucocitos D) Plaquetas E) Bilirrubina. 
19. Es una proteína conjugada que se 
encuentra dentro de los glóbulos rojos: 
A) Mioglobina B) Albúmina C) Fibrina 
D) Hemoglobina E) Protrombina 
20. Es el elemento químico que forma 
parte de la hemoglobina: 
A) Hierro B) Cobalto C) Zinc 
D) Magnesio E) Azufre 
21. Los anticuerpos son proteínas de 
tipo: 
A) Fibrinógeno B) Albúmina C) Globulina 
D) Colágena E) Elástico. 
22. Participan en las reacciones 
alérgicas: 
A) Basófilos B) Monocitos C) Mastocitos 
D) Células cebada E) Adipocitos 
23. Toda molécula o célula capaz de 
inducir a una respuesta inmunitaria, se 
llama: 
A) Antígeno B) Anticuerpo C) 
Complemento D) Células del individuo 
E) proteínas de la persona. 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Rectángulo
M. Loyola
Máquina de escribir
Endotelio
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Rectángulo
M. Loyola
Máquina de escribir
B
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

23 pag.
28 pag.
GUÍA HISTOLOGÍA

UAEMéx

User badge image

Anabel Coutiño

25 pag.
Resumen Histologia 1ua 1 parcial

SIN SIGLA

User badge image

Kerem Priscilla S Quintana

47 pag.
06-tejidos-aparatos-y-sistemas

UV

User badge image

Mucho Conocimiento

128 pag.

Otros materiales