Logo Studenta

EXPOSICION PRUEBA DE MATERIALES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PRUEBAS DE MATERIALES PARA UN TANQUE ELEVADO
INDICE
1. PRUEBA DE SUELO 
2. PRUEBA DE HORMIGON
3. PRUEBA METAL MECANICA
3.1 ANTES DE EJECUTAR LA SOLDADURA
3.2 DESPUÉS DE EJECUTAR LA SOLDADURA
4. PRUEBA HIDROSANITARIA
4.1 PRUEBA DE ESTANQUEIDAD
4.2 PRUEBA DE PRESIÓN 
5. PRUEBA ELÉCTRICA 
6. PRUEBA COMPUESTA 
Pruebas de Laboratorio
Prueba de Índice
Pruebas Mecánicas
Pruebas Hidráulicas 
Granulométrica
Contenido de Agua
Limite de Consistencia
Densidad de Solidos
Peso Volumétrico
Compresión Axial
Deformabilidad 
Resistencia al Esfuerzo Cortante
Compresión Triaxial
Corte Directo
Tacómetro de Campo y Laboratorio
Comprensibilidad
Expansividad
Colapso
Permeabilidad
Procesos de control de calidad en el hormigón
YNECYC
“El Instituto Ecuatoriano del Cemento y del Hormigón proporciona apoyo y asesoramiento al constructor para incrementar el valor de la obra.” 
La frecuencia de los ensayos del hormigón dependerá de los volúmenes de fundición que se manejen en el proyecto parámetro establecido por la Norma Ecuatoriana de Construcción (NEC) y el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN). 
Las pruebas de laboratorio demostrarán el comportamiento y resistencia del hormigón en caso de un evento, como un sismo, y garantizará la seguridad
RIPIO
ocupa mayor volumen en la mezcla o proporcionar su resistencia característica
pruebas de abrasión
ensayo de colorimetría
cemento
importante en una mezcla de hormigón
ensayos establecidos en las normas INEN 152, 490 Y 2380.
Existe otra gran cantidad de pruebas que se aplican antes, durante y después del proyecto como:
mampuestos
Ensayo de comprensión que nos permite establecer la resistencia de cualquier material debido a un esfuerzo de comprensión
mortero de enlucido e inyección
Hormigón proyectado 
Extracción de núcleos y anclajes
Ensayos del Hormigón Fresco 
Se realizan para conocer sus características. 
Ensayo granulométrico
Densidad
Agua de amasado y consistencia
Cantidad de aire ocluido
Dosificación óptima de cal apagada
Plasticidad
Ensayos del Hormigón Endurecido
Sirven para determinar su resistencia y propiedades
Retracción
Módulo de elasticidad
Resistencia mecánica
Resistencia a la corbanatacion
Densidad aparente, relativa y cálculo del índice de porosidad
Permeabilidad, desorción y absorción
Heladicidad
Adherencia
Prueba Metalmecánica
PRUEBAS EN LA SOLDADURA
Antes de ejecutar la soldadura
Durante la ejecución de la soldadura
Prueba de piezas soldadas (destructivo - semi destructivo)
PRUEBA ANTES DE EJECUTAR LA SOLDADURA
afecta al material, a la calidad de la mano de obra, a fin de comprobar si la disposición de las soldaduras está de acuerdo con lo que recomienda la técnica.
PRUEBA DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA SOLDADURA
Estas pruebas son principalmente de inspección, lo que permite asegurar la perfecta ejecución de la unión
PRUEBAS DESPUES DE LA SOLDADURA
Pruebas destructivas- semi destructivas
PRUEBA DESTRUCTIVA
Por método es poco utilizado en el montaje, por lo que trate sólo para la fabricación donde si es empleado. 
PRUEBA SEMI-DESTRUCTIVA
Se realiza sobre muestras sacadas previamente de regiones dudosas, sin producir la destrucción de la junta, con la posibilidad de rehacer nuevamente el cordón de soldadura en el lugar de la prueba.
13
PRUEBA NO DESTRUCTIVA
Eléctrica, magnética, acústica, transparencia a los rayos X o rayos Gamma 
Prueba física utilizando algunas propiedades de la materia: 
Prueba visual con o sin ayuda de aparatos ópticos especiales
PRUEBA VISUAL
defectos de ejecución
control de fluorescencia
PRUEBA ACÚSTICA
por medio del estetoscopio
frecuencia sonora provocada por un pequeño martillo
PRUEBA MAGNETO-ACÚSTICA
bobina de inducción 
desplaza sobre la superficie de la pieza
PRUEBA POR CONDUCCIÓN ELÉCTRICA. 
compara la resistencia eléctrica 
en el metal de base y en el metal fundido. 
PRUEBA MAGNÉTICA.
el metal es ferromagnético
PRUEBA RADIOGRÁFICA CON RAYO X
utilización en la prueba de los materiales
fundición y después en soldadura. 
PRUEBA ULTRA SONIDO
Atravesar la pieza por energía ultrasónica
Transmisión, reflexión y reflexiones múltiples
Las pruebas tipo o de diseño se definen como pruebas normalmente hechas por el Fabricante para verificar que el diseño reúne todos los requisitos estipulados en las especificaciones técnicas del suministro.
PRUEBA DE ESTANQUEIDAD 
Consiste en la introducción de aire o agua en el tramo de la red en el que queremos asegurar que sea estanco y la comprobación posterior de la caída de la presión del agua durante un tiempo determinado.
1
Colocar los obturadores neumáticos con by-pass en la tubería a ambos extremos del tramo a comprobar
2
Introducir el fluido (aire) a tráves del obturador con una presión inicial superior al 10% de la requerida por la prueba manteniéndola durante 5 min.
3
Ajustar la presión de prueba según las características de la tubería y el método seleccionado. Una vez ajustada, se inicia la monitorización de la prueba.
4
Comprobar los resultados una vez transcurrido el tiempo de prueba, si la disminución de presión es menor a la variación de presión (4p) definida, la prueba se considera aceptable
La prueba de presión es para detectar posibles escapes de agua, gas y aire y verificar la resistencia de la red a presiones superiores a la presión de operación, asegurando que el total de los componentes tales como, válvulas, tubería y accesorios, resisten esas presiones.
PRUEBA DE PRESIÓN
MANOMETRO DE BOURDON
TRANSFORMADOR
ACOMETIDA
MEDIDOR
BREAKERS
ELEMENTOS QUE SE UTILIZAN EN UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
    1. EL FUSIBLE: Se utiliza para proteger los circuitos; se conectan en serie con el circuito.
Cada fusible viene especificado con la capacidad que aguanta.
Estos son: 1 Amp., 2 Amp., 3 Amp., 5 Amp., 10 Amp., 15 Amp., 20 Amp., 30 Amp., 40 Amp., etc.
    2. EL BREAKER: Protegen los circuitos contra cortos y sobre cargas, se conectan en serie con el circuito, también vienen especificados por su capacidad. Eje:
5 Amp., 10 Amp., 15 Amp., 20 Amp., 30 Amp., 40 Amp., 50 Amp., etc.
    3. CONDUCTORES: Se utilizan para transportar la corriente eléctrica, se consigue en alambre de cobre y aluminio, y los hay en varios calibres.
    4. SUICHES O INTERRUPTORES: Sirven para interrumpir o poner la corriente eléctrica, especialmente para controlar bombillos. Estos suiches se conectan en serie. Los hay de una palanca, de dos palancas, de tres palancas, y suiches conmutables (suiches a escala).
    5. EL PLAFÓN: Se utiliza para colocar o instalar los bombillo, el plafón se conecta en paralelo o en serie según el caso. Se consiguen de loza o baquelita. 
    6. EL TOMA CORRIENTE: Se utiliza para tomar corriente de ellos, para conectar los electrodomésticos. Se conectan en paralelo o en serie según el caso.
PRUEBA ELÉCTRICA
DATOS TÉCNICOS
Tipo: Centrífuga
Alimentación: 220 VCA - 50 Hz Monofásica
Caudal máximo: 85 L/min - 6000 L/hora
Motor: 3/4 HP
Altura máxima bombeo: 22 m
Altura máxima succión: 7 m
Tipo de agua: Aguas claras no agresivas
Turbina: Bronce
Conexiones: 1"
Peso: 12,5 Kgs
Uso: Elevación y extracción de agua, alimentación de edificios multifamiliares y sistemas de riego por aspersión. 
Bomba Centrifuga Gamma 3/4 Hp Cp80 Monofásica 22 Mts
 
 Principio de funcionamiento:
Proveer una reserva de agua que minimice interrupciones por fallas en la transmisión, el bombeo u otros equipos.
Mantener presión uniforme, y actuar como válvula de alivio en sistemas de bombeo.
Extinguir incendios.
Proveer reservas para salvar cortes por fallas en la fuente, o en las tuberías y bombas maestras, y otras emergencias. 
VERIFICACIÓN DEL TANQUE AL INICIO DE LA PRUEBA
A demás de lo establecido en el procedimiento Se comprueba que todos los chequeos necesarios hayan sido efectuados como son:
verificaciónde empaques, revisión de libraje de accesorios y en general la verificación del completamiento mecánico.
Se revisa que todos los requisitos especificados para ensayos no destructivos se han completado y registrado. pruebas radiográficas, pruebas de tintas en boquillas, prueba de vacío en el fondo, prueba neumática en refuerzos de boquillas.
Las superficies internas y externas del tanque deben estar exentas de elementos extraños que enmascaren la inspección. (La pintura aplicada no se considera elemento extraño).
Las juntas soldadas deben estar libres de pintura, escorias o cualquier otro elemento extraño que dificulte la detección de fugas.
Verificar que las boquillas y accesorios del cuerpo del tanque estén tapadas asegurando que tengan un sellado hermético.
ya que el tanque es de techo fijo, se debe verificar que los manholes y boquillas del techo estén abiertos y que permanezcan así durante la prueba.
El tanque no debe tener ninguna conexión a tuberías externas salvo la tubería de llenado.
Se localiza una base de medición común y permanente donde se controla el asentamiento.
Se toman cuatro puntos de control alrededor del tanque en puntos equidistantes (ejes del tanque 0º, 90º, 180º y 270º) para observar el comportamiento de la base como de la pestaña del tanque
CAPTACIÓN DEL AGUA Y LLENADO DEL TANQUE
CAPTACION DE AGUA
Se utilizará agua limpia. Esta parte del proceso lo lideraran El jefe de Proyectos, en compañía delSupervisor , y los QC.Al momento de efectuar la captación deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros: 
-
Realizar medición de calidad de agua del cuerpo receptor antes y después del vertimiento.
-
Identificar coordenadas del punto específico en donde realizará la captación y vertimiento de las aguas, tiempo, volúmenes y caudales de captación y vertimiento.
-
Se prohíbe la disposición de residuos líquidos en sitios no autorizados por la autoridad ambiental competente.
-
LLENADO DEL TANQUE
El tanque debe ser llenado gradualmente hasta la altura del ángulo de bocel. El tanque en prueba debe inspeccionarse permanentemente durante la operación de llenado. 
Durante el llenado se debe verificar la estanqueidad del tanque, tanto de las juntas soldadas, como de los elementos y partes que componen el tanque.
La rata de llenado del tanque no debe exceder los siguientes valores:
Primer anillo: 18” de altura por hora hasta el primer anillo más un pie de 
altura mínimo sobre el cordón de soldadura horizontal.
Segundo anillo o más: 12” de altura por hora, hasta el ángulo bocel.
Se tomarán lecturas de hermeticidad así:
Antes de comenzar la prueba.
Al llegar a la mitad del nivel de llenado.
 Al llegar al nivel de ¾ de llenado.
 Al llegar al nivel máximo de llenado.
A las 24 horas de llenado.
-Después de que el tanque ha sido vaciado del agua de la prueba hidrostática.
CONTROL DE ESTANQUEIDAD
Durante el proceso de llenado permanentemente se verifica la estanqueidad del tanque detectando fugas que se presenten, en cuyo caso se efectuará la reparación según las siguientes alternativas.
Poros o grietas menores que ocasionen goteo: Cuando se detecte este tipo de falla demarcará debidamente localizando su posición exacta y se continuará la prueba hasta su finalización. Una vez vaciado el tanque se efectuará la reparación del caso y se hace inspección con tintas penetrantes a la zona reparada.
Poros o grietas mayores: Cuando se detecte este tipo de defecto se vacía el tanque hasta un pie por debajo de la falla localizada; se procede a la reparación y una vez terminada esta, se continúa con la prueba normalmente
PERSONAL Y EQUIPOS
PERSONAL
Supervisor mecánico
Ingeniero QC Mecánico
Ayudantes técnicos
Operador de bomba de trasiego
Soldador 1ª
 EQUIPO
 
Bomba de caudal para llenado.
 Tubería para conducción.
 Mangueras y/o tubería PVC.
 regletas para toma de niveles.
 Radios de comunicación.
MEDIDAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y HSE
Todo el personal que realice trabajos en alturas deberá contar con el certificado que lo acredita para realizar esta actividad.
Cumplir con la Resolución 003673 de 2008 sobre trabajo en alturas, Resolución 736 de2009 Reglamento técnico de trabajo en alturas
Todo el personal que labora en la prueba debe tener la capacidad y experiencia requeridas.
Se avisa a todo el personal del campo , sobre la realización de la prueba y las medidas de seguridad que deberán ser tenidas en cuenta,
CONCLUSIÓN
Todos los materiales de construccioón a utilizar deben pasar por pruebas para medir su rendimiento y constatar su correcto funcionamiento.
RECOMENDACIÓN
Las pruebas a realizar deben regirse a las normas de construccion la cual cumpla con un control de calidad, y realizar un seguimiento técnico al momento de construir.