Logo Studenta

Mindfulness

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Mindfulness
Terapias cognitivas: 
· Primera generación: conductismo clásico 
Watson estudia la conducta (asociación entre estímulo y respuesta). Se centra en el estímulo (el estímulo genera la rta)
Skinner reforzadores positivos y negativos 
· Segunda generación 
El modelo de estímulo rta queda muy acotado cuando se piensa en el hombre que piensa, que siente, que tiene procesos mentales. 
Beck y Ellis se centran en el papel activo del hombre en tanto que es un ser que sucede entre el estímulo y la respuesta. Los procesos mentales unen el estímulo y la rta. Más allá del hecho observable tmb existe una interpretación de los hechos. Cada uno de nosotros va a interpretar los hechos. 
La clave de cómo te sentís en el mundo está en el pensamiento. Creencias disfuncionales, tienen que ser modificadas o erradicadas.
Puntos en común entre estas dos teorías: 
· Énfasis en el control. Controlando el pensamiento (las interpretaciones), vas a controlar el cómo te sentís y cómo actuas. 
· Modificación de pensamiento mediante debates lógicos. En la clínica usan el debate. Esto apunta a las emociones negativas. 
· Hay que erradicar y suprimir cualquier emoción negativa. 
Mindfulness: ¿alcanza con el debate lógico para modificar un pensamiento o sentimiento?
Va a apuntar al control, ¿por qué es necesario que controle todo el tiempo cómo me siento, lo que pienso, cómo actúo? ¿De dónde viene ese control?
Debate lógico. El terapeuta supone que con convencerme de que mi interpretación del mundo es errada, alcanza para cambiar mi conducta. El mindfulness apunta a que la persona misma lo experimente. 
El cómo es a través de la introspección. 
¿A qué prestamos atención en la vida cotidiana? ¿De qué somos conscientes? 
El mindfulness siempre aboga por que no intentemos controlar lo que pasa, lo que sucede. El mindfulness va a aceptar que las emociones negativas que intentan ser suprimidas no tienen por qué ser negativas. Le damos un tinte negativo a cualquier sentimiento que nos moleste. El mindfulness va a decir que son parte de la vida cotidiana, va a haber momentos en los que nos vamos a sentir tristes o ansiosos y no por eso estamos enfermos o está mal. 
Ansiedad nos permite planificar cosas, pero nos hace pensar en cosas que no están sucediendo en concreto, son cosas imaginarias. 
Mindfulness
 
Terapias cognitivas: 
 
-
 
Primera generación
: conductismo clásico 
 
Watson 
à
 
estudia 
la conducta (
asociación
 
entre estímulo y respuesta)
. Se 
centra
 
en el 
estímulo (el estímulo genera la rta)
 
Skinner 
à
 
reforzadores 
positivos y negativos 
 
-
 
Segunda generación 
 
El modelo de estímulo rta queda muy acotado cuando se piensa
 
en el hombre que piensa, que 
siente, que tiene procesos mentales. 
 
Beck y Ellis 
à
 
se centran en el papel activo del hombre en tanto que es un ser que su
cede 
entre el estímulo y l
a respuesta. Los procesos mentales 
unen el estímulo y la rta. 
Más allá del 
hecho observable tmb existe una 
interpretación
 
de los hechos. Cada uno de 
nosotros
 
va a 
interpretar los hechos. 
 
La clave de cómo te 
sentís
 
en el mundo está en e
l pensamiento. Creencias disfuncionales, 
tienen q
ue ser modificadas o erradicadas
.
 
Puntos en 
común
 
entre estas dos teorías: 
 
-
 
Énfasis
 
en el control. Controlando el pensamiento (las interpretaciones), vas a 
controlar el cómo te sentís y cómo 
actuas
. 
 
-
 
M
odificación
 
de pensamiento mediante debates lógicos. 
En la clínica usan el debate. 
Esto apunta a las emociones negativas. 
 
-
 
Hay que erradicar y suprimir cualquier 
emoción
 
neg
ativa. 
 
Mindfulness
: ¿alcanza con el debate lógico para modificar un pensamiento o sentimiento?
 
Va a apuntar al control, ¿por qué es necesario que controle todo el tiempo cómo me siento, lo 
que pienso, cómo actúo? ¿De dónde viene ese con
trol?
 
Debate lógico. El terapeuta supone que con convencerme de que mi 
interpretación
 
del mundo 
es errada, alcanza para cambiar mi conducta. El mindfulness apunta a que la persona misma lo 
experimente. 
 
El cómo es a través de
 
la 
introspección
.
 
 
Mindfulness 
Terapias cognitivas: 
- Primera generación: conductismo clásico 
Watson  estudia la conducta (asociación entre estímulo y respuesta). Se centra en el 
estímulo (el estímulo genera la rta) 
Skinner  reforzadores positivos y negativos 
- Segunda generación 
El modelo de estímulo rta queda muy acotado cuando se piensa en el hombre que piensa, que 
siente, que tiene procesos mentales. 
Beck y Ellis  se centran en el papel activo del hombre en tanto que es un ser que sucede 
entre el estímulo y la respuesta. Los procesos mentales unen el estímulo y la rta. Más allá del 
hecho observable tmb existe una interpretación de los hechos. Cada uno de nosotros va a 
interpretar los hechos. 
La clave de cómo te sentís en el mundo está en el pensamiento. Creencias disfuncionales, 
tienen que ser modificadas o erradicadas. 
Puntos en común entre estas dos teorías: 
- Énfasis en el control. Controlando el pensamiento (las interpretaciones), vas a 
controlar el cómo te sentís y cómo actuas. 
- Modificación de pensamiento mediante debates lógicos. En la clínica usan el debate. 
Esto apunta a las emociones negativas. 
- Hay que erradicar y suprimir cualquier emoción negativa. 
Mindfulness: ¿alcanza con el debate lógico para modificar un pensamiento o sentimiento? 
Va a apuntar al control, ¿por qué es necesario que controle todo el tiempo cómo me siento, lo 
que pienso, cómo actúo? ¿De dónde viene ese control? 
Debate lógico. El terapeuta supone que con convencerme de que mi interpretación del mundo 
es errada, alcanza para cambiar mi conducta. El mindfulness apunta a que la persona misma lo 
experimente. 
El cómo es a través de la introspección.

Continuar navegando

Otros materiales