Logo Studenta

473280181-INTRODUCCION-AL-DERECHO-PRIMERA-Y-SEGUNDA-PARTE-JULIO-PDF-pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN AL DERECHO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Javier Arias Toro 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 13 
 
PRIMERA PARTE 
 
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO 
 
CAPÍTULO I 
DISTINTOS ENFOQUES DEL DERECHO 
1. FILOSOFÍA DEL DERECHO ..................................................................................................................... 15 
 Ontología jurídica .................................................................................................................................. 16 
a) El concepto de Justicia ..................................................................................................................... 16 
b) La justicia como igualdad ................................................................................................................. 17 
c) Tres postulados clásicos de justicia .................................................................................................. 20 
d) Igualdad como norma. Igualdad legal, igualdad material ................................................................ 20 
e) El concepto de Equidad .................................................................................................................... 22 
f) El concepto de Libertad .................................................................................................................... 23 
 Epistemología jurídica ........................................................................................................................... 26 
a) Lógica ............................................................................................................................................... 27 
b) Lógica deóntica o lógica de la acción ............................................................................................... 30 
c) Filosofía del lenguaje jurídico ........................................................................................................... 31 
 Ética del discurso jurídico. El horizonte argumentativo ........................................................................ 33 
2. SOCIOLOGÍA DEL DERECHO ................................................................................................................. 34 
 Teoría de sistemas. NIKLAS LUHMANN ................................................................................................. 34 
3. CIENCIA O DOGMÁTICA JURÍDICA ....................................................................................................... 35 
 Características fundamentales de la dogmática jurídica ...................................................................... 37 
a) Un legislador omnicomprensivo ...................................................................................................... 37 
b) Un legislador racional ....................................................................................................................... 37 
 Funciones de la Dogmática Jurídica ...................................................................................................... 37 
a) Función descriptiva .......................................................................................................................... 38 
b) Función interpretativa ...................................................................................................................... 38 
c) Función normativa o prescriptiva .................................................................................................... 39 
d) Función sistematizadora y ordenadora ............................................................................................ 39 
e) Función crítica de la práctica judicial ............................................................................................... 39 
3 
 
 
 
 
4. EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO ......................................................................................... 40 
5. EL DERECHO COMO VALOR ................................................................................................................. 40 
 Naturaleza de los valores. Axiología ..................................................................................................... 41 
 Jerarquía de los valores ........................................................................................................................ 42 
 El neoconstitucionalismo, valores y derechos humanos ...................................................................... 44 
 La situación incierta de los valores ....................................................................................................... 45 
 Las múltiples dimensiones. La teoría tridimensional del derecho ........................................................ 46 
 
CAPÍTULO II 
DISTINTOS USOS DE LA PALABRA DERECHO 
 
1. Derecho objetivo ................................................................................................................................. 48 
2. Derecho subjetivo ............................................................................................................................... 48 
3. Derechos personales y derechos reales ............................................................................................... 49 
4. Derechos humanos (derechos fundamentales) .................................................................................... 49 
5. Derecho positivo ................................................................................................................................. 50 
6. Derecho natural .................................................................................................................................. 50 
7. Derecho válido .................................................................................................................................... 50 
8. Derecho vigente .................................................................................................................................. 51 
9. Derecho eficaz ..................................................................................................................................... 51 
10. Derecho material o sustancial ............................................................................................................. 51 
11. Derecho adjetivo o formal ................................................................................................................... 52 
 
CAPÍTULO III 
ORDEN SOCIAL Y JURÍDICO 
1. REGLAS SOCIALES ................................................................................................................................ 53 
 Usos sociales, convencionalismos o reglas del trato social .................................................................. 53 
 Reglas de la religión .............................................................................................................................. 55 
 Reglas morales ...................................................................................................................................... 56 
 Reglas jurídicas ...................................................................................................................................... 57 
2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS .............................................................. 58 
 Bilateralidad .......................................................................................................................................... 58 
 Heteronomía ......................................................................................................................................... 62 
 Exterioridad ...........................................................................................................................................62 
 Coercibilidad ......................................................................................................................................... 65 
 Generalidad ........................................................................................................................................... 65 
3. FINES DE LAS NORMAS JURÍDICAS ....................................................................................................... 66 
 Seguridad jurídica ................................................................................................................................. 66 
4 
 
 
 
 
 Justicia ................................................................................................................................................... 66 
 Organización social y bien común ......................................................................................................... 66 
 
CAPÍTULO IV 
LA RELACIÓN ENTRE MORAL Y DERECHO 
4. LAS PRINCIPALES IDEAS SOBRE LA MORAL .......................................................................................... 68 
 La ley moral como imperativo categórico ............................................................................................. 70 
 El concepto de deber ser ....................................................................................................................... 71 
 El consecuencialismo (utilitarismo) ...................................................................................................... 72 
a) El principio de mayor felicidad ......................................................................................................... 74 
 Viejos y nuevos imperativos ................................................................................................................. 75 
a) El principio de responsabilidad de HANS JONAS .............................................................................. 76 
5. LAS RELACIONES ENTRE LA MORAL Y EL DERECHO .............................................................................. 76 
 Subordinación del derecho a la moral .................................................................................................. 77 
 Diferenciación del derecho y la moral .................................................................................................. 79 
 Tesis mixta. El mínimo ético .................................................................................................................. 80 
 Separación total del derecho y la moral ............................................................................................... 81 
 El sustrato moral de los derechos humanos. La visión constitucional. ................................................. 82 
 Posmoralidad ........................................................................................................................................ 82 
 
CAPÍTULO V 
IUSNATURALISMO, POSITIVISMO JURÍDICO, 
REALISMO Y NEOCONSTITUCIONALISMO 
1. ¿QUÉ ES EL IUSNATURALISMO? ........................................................................................................... 84 
 Iusnaturalismo racionalista o moderno ................................................................................................ 84 
 Neoiusnaturalismo ................................................................................................................................ 87 
2. ¿QUÉ ES EL POSITIVISMO JURÍDICO? ................................................................................................... 88 
 La Teoría Pura del Derecho de HANS KELSEN ....................................................................................... 90 
3. ¿QUÉ ES EL REALISMO JURÍDICO? ........................................................................................................ 91 
 Realismo jurídico escandinavo .............................................................................................................. 92 
 Realismo jurídico norteamericano. Los Critical legal studies. ............................................................... 93 
4. DESPUÉS DEL POSITIVISMO ................................................................................................................. 95 
 Positivismo incluyente .......................................................................................................................... 95 
 Positivismo excluyente ......................................................................................................................... 96 
 Positivismo ético o normativo .............................................................................................................. 97 
5 
 
 
 
 
5. ¿QUÉ ES EL NEOCONSTITUCIONALISMO? ............................................................................................ 98 
 El debate PRIETO SANCHÍS – GARCÍA AMADO ................................................................................... 100 
 
CAPÍTULO VI 
LA NORMA JURÍDICA 
1. LEY NATURAL Y NORMA DE CONDUCTA ............................................................................................ 103 
 Diferencia entre la causalidad de la ley natural y la imputación de la norma de conducta ............... 104 
 La falacia naturalista y la falacia de la falacia. Cuidado con los enunciados valorativos. ................... 105 
2. LA NORMA Y EL LENGUAJE JURÍDICO ................................................................................................ 107 
 Las funciones del lenguaje .................................................................................................................. 108 
a) Función descriptiva o informativa .................................................................................................. 108 
b) Función expresiva ........................................................................................................................... 109 
c) Función prescriptiva o directiva ..................................................................................................... 109 
3. ¿QUÉ ES UNA PROPOSICIÓN? ............................................................................................................ 109 
 Formas gramaticales y clases de proposición ..................................................................................... 111 
a) Declarativas, descriptivas o enunciativas ....................................................................................... 112 
b) Exclamativas ................................................................................................................................... 112 
c) Interrogativas ................................................................................................................................. 112 
d) Prescriptivas, directivas o imperativas ........................................................................................... 113 
4. LA NORMA JURÍDICA COMO PROPOSICIÓN PRESCRIPTIVA ............................................................... 113 
 Teoría imperativista ............................................................................................................................ 114 
 Teoría antiimperativista ...................................................................................................................... 114 
 Tipos de proposiciones prescriptivas dentro del derecho .................................................................. 115 
 Diferencia entre la proposición normativa y la norma jurídica .......................................................... 116 
5. ESTRUCTURA LÓGICA DE LA NORMA JURÍDICA ................................................................................. 117 
 El supuesto jurídico y la consecuencia jurídica ................................................................................... 118 
 Clases de supuestosjurídicos .............................................................................................................. 118 
 Clases de consecuencias jurídicas ....................................................................................................... 119 
6. HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS ............................................................................................................. 120 
 Los límites constitucionales a los actos jurídicos derivados de la autonomía privada ....................... 121 
 
CAPÍTULO VII 
VALIDEZ Y EFICACIA 
DE LA NORMA JURÍDICA 
1. LA VALIDEZ DE LA NORMA JURÍDICA ................................................................................................. 123 
6 
 
 
 
 
 La validez formal de la norma ............................................................................................................. 124 
 La pirámide de KELSEN ........................................................................................................................ 125 
a) La fuerza vinculante de la norma ................................................................................................... 127 
b) El procedimiento para la creación de la norma ............................................................................. 128 
 La regla de reconocimiento de H.L.A. HART ....................................................................................... 128 
 La validez material de la norma .......................................................................................................... 129 
 La validez formal (jerarquía lógica) frente a la validez material (jerarquía jurídica)........................... 130 
 El criterio de validez según NORBERTO BOBBIO ................................................................................. 130 
2. LA EFICACIA DE LA NORMA JURÍDICA ................................................................................................ 131 
3. TRES CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS .......................................................... 132 
4. EFICACIA DIRECTA DE LA CONSTITUCIÓN .......................................................................................... 134 
 La efectividad de los derechos constitucionales. La pretensión de corrección .................................. 135 
 
CAPÍTULO VIII 
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO 
1. RASGOS DISTINTIVOS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ...................................................................... 138 
 Coacción .............................................................................................................................................. 139 
 Sistematización ................................................................................................................................... 139 
 Institucionalización ............................................................................................................................. 139 
 Unidad ................................................................................................................................................. 140 
2. LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ......................................................... 141 
3. TIPOLOGÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS ............................................................................................ 142 
 Los tipos de normas según HANS KELSEN ........................................................................................... 142 
 Los tipos de normas según H.L.A. HART.............................................................................................. 143 
 Los tipos de normas según RONALD DWORKIN .................................................................................. 143 
a) Reglas y principios .......................................................................................................................... 144 
 Los tipos de normas según NORBERTO BOBBIO ................................................................................. 146 
4. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS ...................................................................................... 147 
 Por el sistema al que pertenezcan ...................................................................................................... 148 
 Por la fuente ....................................................................................................................................... 148 
 Por el ámbito espacial ......................................................................................................................... 148 
 Por el tiempo de vigencia.................................................................................................................... 148 
 Por la materia que regulan ................................................................................................................. 149 
 Por los destinatarios ........................................................................................................................... 149 
7 
 
 
 
 
 Por su jerarquía ................................................................................................................................... 149 
 Por el tipo de sanción.......................................................................................................................... 150 
 Por el tipo de prescripción o cualidad ................................................................................................. 151 
 Por la función y sus relaciones de complementación ......................................................................... 152 
 Por su relación con la voluntad ........................................................................................................... 153 
5. SÍNTESIS. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS ..................................................................... 154 
6. DIVISIÓN Y RAMAS DEL DERECHO ..................................................................................................... 155 
 Derecho público .................................................................................................................................. 155 
 Derecho privado.................................................................................................................................. 155 
7. INCONVENIENTES DE DIVIDIR EL DERECHO ENTRE PÚBLICO Y PRIVADO ........................................... 155 
 
CAPÍTULO IX 
FUENTES DEL DERECHO 
1. QUÉ SE ENTIENDE POR FUENTE DEL DERECHO .................................................................................. 157 
 La visión tradicional de las fuentes del derecho ................................................................................. 157 
a) Fuentes formales ............................................................................................................................ 158 
b) Fuentes materiales o reales ........................................................................................................... 158 
c) Limitaciones de la clasificación tradicional de las fuentes del derecho ......................................... 158 
 La visión actual. Pluralidad de fuentes ................................................................................................ 159 
 Estructura del sistema actual de fuentes ............................................................................................ 160 
a) El sujeto que produce las normas .................................................................................................. 160 
b) Quiénes pueden presentar proyectos de ley ................................................................................. 160 
c) La creación de normas ................................................................................................................... 160 
d) El ámbito material de laproducción de normas ............................................................................ 161 
2. LAS FUENTES DE DERECHO EN COLOMBIA ......................................................................................... 162 
 La Constitución .................................................................................................................................... 162 
a) Mezcla de fuentes en la Constitución y en el Código Civil ............................................................. 163 
b) Las normas constitucionales .......................................................................................................... 164 
 Las normas internacionales y el bloque de constitucionalidad .......................................................... 166 
 La Ley .................................................................................................................................................. 167 
a) Definición y características de la Ley .............................................................................................. 167 
b) Procedimiento para crear las leyes ................................................................................................ 167 
c) Derogación ..................................................................................................................................... 169 
 Aplicación de la ley en el tiempo y en el espacio ................................................................................ 170 
a) Irretroactividad de la Ley ............................................................................................................... 171 
b) Derechos adquiridos o hechos jurídicos cumplidos y meras expectativas .................................... 172 
c) Retroactividad de la Ley ................................................................................................................. 173 
8 
 
 
 
 
 Clases de leyes .................................................................................................................................... 175 
a) Leyes orgánicas .............................................................................................................................. 175 
b) Leyes estatutarias........................................................................................................................... 176 
c) Leyes marco ................................................................................................................................... 176 
d) Leyes de facultades extraordinarias ............................................................................................... 176 
e) Leyes de convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente y Referendo ..................................... 176 
f) Leyes aprobatorias ......................................................................................................................... 176 
g) Leyes ordinarias ............................................................................................................................. 177 
 La Costumbre ...................................................................................................................................... 177 
a) Clasificación de la costumbre ......................................................................................................... 178 
b) La costumbre en el ordenamiento colombiano ............................................................................. 178 
 La Jurisprudencia ................................................................................................................................ 180 
a) De la doctrina probable al precedente judicial .............................................................................. 181 
b) El precedente constitucional .......................................................................................................... 182 
 Doctrina .............................................................................................................................................. 183 
 
CAPÍTULO X 
SUJETOS DE DERECHO 
1. CONCEPTO DE SUJETO DE DERECHO .................................................................................................. 185 
 Persona ............................................................................................................................................... 185 
 Personalidad jurídica. Atributos de la personalidad y derechos humanos ......................................... 187 
a) Personalidad jurídica ...................................................................................................................... 187 
b) Anticipación de la personalidad jurídica ........................................................................................ 187 
c) Atributos de la personalidad jurídica ............................................................................................. 188 
d) Derechos humanos como derechos públicos subjetivos ............................................................... 189 
 Tipos de persona. ................................................................................................................................ 191 
a) Personas físicas o naturales ........................................................................................................... 191 
b) Personas jurídicas ........................................................................................................................... 191 
 Nuevos sujetos de derecho ................................................................................................................. 194 
a) ¿Tienen derechos los animales? .................................................................................................... 195 
b) Los derechos de los ríos y de las selvas .......................................................................................... 197 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
 
SEGUNDA PARTE 
 
PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA 
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL DERECHO 
 
CAPÍTULO XI 
 
DE LA INCOHERENCIA DE LAS REGLAS 
AL CONFLICTO DE PRINCIPIOS 
1. EL LENGUAJE JURÍDICO ...................................................................................................................... 201 
2. EL SISTEMA JURÍDICO ........................................................................................................................ 204 
 La aplicabilidad es más extensa que la pertenencia al sistema .......................................................... 207 
 La autonomía y la consistencia frente a la complejidad del sistema .................................................. 208 
3. LAS ANTINOMIAS .............................................................................................................................. 209 
 Antinomias propias e impropias. Incompatibilidad de normas .......................................................... 210 
 El principio de no contradicción .......................................................................................................... 212 
4. CONDICIONES PARA LA EXISTENCIA DE ANTINOMIAS ....................................................................... 214 
 Las antinomias se presentan entre normas jurídicas, no entre disposiciones ................................... 214 
 Las normas deben pertenecer al mismo ordenamiento jurídico ........................................................ 215 
 Las normas deben tener rasgos de reglas, más que de principios...................................................... 217 
 Las normas deben ser vigentes ........................................................................................................... 218 
 Las normas deben coincidir en el ámbito de validez .......................................................................... 218 
5. TIPOS DE ANTINOMIA .......................................................................................................................219 
 Total – Total ........................................................................................................................................ 220 
 Parcial – parcial ................................................................................................................................... 221 
 Total – parcial ...................................................................................................................................... 221 
6. CRITERIOS PARA SOLUCIONAR LAS ANTINOMIAS .............................................................................. 221 
 Criterio jerárquico ............................................................................................................................... 223 
 Criterio cronológico ............................................................................................................................ 226 
 Criterio de especialidad ...................................................................................................................... 227 
 Antinomia entre normas de un mismo código ................................................................................... 231 
 Criterio de competencia ..................................................................................................................... 232 
7. INSUFICIENCIA Y CONFLICTO DE CRITERIOS. LA ACTITUD DEL INTÉRPRETE ........................................ 233 
10 
 
 
 
 
 Insuficiencia de criterios ..................................................................................................................... 233 
a) Favorabilidad .................................................................................................................................. 233 
b) La creatividad del intérprete .......................................................................................................... 234 
 Conflicto de criterios ........................................................................................................................... 234 
a) Entre el criterio jerárquico y el cronológico ................................................................................... 235 
b) Entre el criterio de especialidad y el cronológico .......................................................................... 235 
c) Entre el criterio jerárquico y el de especialidad ............................................................................. 235 
8. DEL COHERENTISMO LEGAL AL CONFLICTIVISMO CONSTITUCIONAL ................................................. 236 
 Subsunción y poderación .................................................................................................................... 237 
 Diferencias entre las antinomias jurídicas y el conflicto de principios ............................................... 238 
 
CAPÍTULO XII 
LA INTEGRACIÓN 
DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO 
1. SUFICIENCIA DEL SISTEMA JURÍDICO ................................................................................................. 240 
 La mutación del concepto de plenitud ............................................................................................... 241 
 El espacio jurídico vacío. La norma particular inclusiva. La norma general exclusiva. La norma general 
inclusiva. ....................................................................................................................................................... 242 
 Del espacio jurídico vacío al espacio jurídico no valorado .................................................................. 243 
2. RECONOCIMIENTO Y DELIMITACIÓN DE LAS LAGUNAS ..................................................................... 245 
 La obligación de resolver el caso. Acceso a la justicia ......................................................................... 247 
 La obligación de resolver el caso con las normas del sistema ............................................................ 248 
3. DEFINICIÓN DE LAGUNA .................................................................................................................... 249 
 Laguna como falta de regulación relevante ........................................................................................ 250 
 Diferencia entre laguna y silencio ....................................................................................................... 252 
4. TIPOS DE LAGUNAS ........................................................................................................................... 254 
 Lagunas legales o de regulación ......................................................................................................... 254 
 Lagunas normativas ............................................................................................................................ 255 
 Control difuso de constitucionalidad. Lagunas axiológicas o rectificaciones legales. ........................ 257 
5. LAGUNAS E INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL .............................................................................. 260 
6. HETEROINTEGRACIÓN E INTEGRACIÓN DEL ORDENAMIENTO ........................................................... 261 
 Analogía. ............................................................................................................................................. 262 
a) La semejanza: el núcleo de la analogía .......................................................................................... 264 
b) Analogía legis o legal. Ejemplos. .................................................................................................... 264 
c) Analogía iuris o de derecho. Ejemplos. .......................................................................................... 266 
11 
 
 
 
 
7. LÍMITES A LA ANALOGÍA .................................................................................................................... 269 
 
CAPÍTULO XIII 
INTERPRETACIÓN JURÍDICA 
1. NOCIÓN GENERAL DE HERMENÉUTICA .............................................................................................. 273 
 Interpretar .......................................................................................................................................... 276 
 Factores comunes a toda interpretación ............................................................................................ 277 
 Hermenéutica jurídica......................................................................................................................... 278 
2. LA INTERPRETACIÓN LEGAL ............................................................................................................... 280 
 Métodos o escuelas de interpretación legal ....................................................................................... 280 
3. INTERPRETACIÓN PÚBLICA O CONSTITUCIONAL ................................................................................ 281 
 De la subsunción legal a la ponderación constitucional ..................................................................... 282 
a) La ley de la ponderación ................................................................................................................ 284 
 De lo racional a lo razonable ............................................................................................................... 286 
 Objeto de la interpretación constitucional ......................................................................................... 287 
 Factores comunes a la interpretación constitucional ......................................................................... 288 
 Principios de interpretación constitucional ........................................................................................ 289 
a) Principio de supremacía constitucional. Interpretación conforme a la Constitución. Fuerza 
normativa de la constitución ...................................................................................................................289 
b) Principio de la unidad de la Constitución ....................................................................................... 290 
c) Principio de concordancia práctica ................................................................................................ 290 
d) Principio de la eficacia integradora de la Constitución. ................................................................. 291 
e) Principio de la corrección funcional ............................................................................................... 291 
f) Principio in dubio pro libertad ........................................................................................................ 291 
 Reconocimiento y críticas a la interpretación constitucional ............................................................. 292 
4. DE LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN LEGAL A LOS ARGUMENTOS CONSTITUCIONALES O 
ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS .............................................................................................................. 295 
5. ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS ..................................................................................................... 296 
 El precedente constitucional obligatorio. Los criterios de interpretación del artículo 230º de la 
Constitución Política. .................................................................................................................................... 297 
 Argumento semántico, textual o gramatical. ..................................................................................... 298 
a) Cuando la ley es clara no cabe interpretación alguna (in claris non fit interpretatio) ................... 300 
b) Vaguedad y ambigüedad de las palabras jurídicas. Indeterminación. ........................................... 301 
c) Dimensión denotativa y connotativa del lenguaje ......................................................................... 302 
 El argumento a contrario .................................................................................................................... 303 
 El argumento analógico (interpretación analógica) ............................................................................ 307 
a) Argumento a pari o a simili ............................................................................................................ 308 
12 
 
 
 
 
b) Interpretación extensiva ................................................................................................................ 309 
c) Argumento a fiortori ...................................................................................................................... 310 
 Argumento sicológico. Intención o espíritu del legislador. Interpretación lógico subjetiva. .............. 311 
a) El concepto de Espíritu o intención ................................................................................................ 314 
 El argumento histórico. Presunción de continuidad del legislador. Interpretación histórico-evolutiva.
 317 
 El argumento sistemático o de contexto. Interpretación conforme a la Constitución. Hipótesis del 
derecho ordenado. ....................................................................................................................................... 321 
 El argumento teleológico. Los fines del ordenamiento. Interpretación lógico-objetiva .................... 324 
 Argumento por equidad...................................................................................................................... 326 
 Argumento apagógico. Argumento reductio ad absurdum o hipótesis del legislador racional. ......... 328 
6. LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS ......................................................................................... 330 
 Reglas para interpretar los contratos ................................................................................................. 330 
 Prevalencia de la intención o voluntad de las partes.......................................................................... 330 
 Por la materia del contrato ................................................................................................................. 330 
 Por la naturaleza del contrato ............................................................................................................ 330 
 Interpretación sistemática del contrato (contexto) ............................................................................ 330 
 La intervención estatal en los contratos (constitucional) ................................................................... 330 
7. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO .............................................................................................. 330 
 Principios constitucionales .................................................................................................................. 330 
 Principios de tradición privada relacionados con la buena fe ............................................................ 330 
a) Buena fe ......................................................................................................................................... 330 
b) Enriquecimiento sin causa ............................................................................................................. 330 
c) Error común hace derecho ............................................................................................................. 330 
d) Teoría de la imprevisión ................................................................................................................. 330 
e) Fraude a la ley ................................................................................................................................ 330 
f) Abuso del derecho ......................................................................................................................... 330 
8. EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN ............................................................................................. 330 
 Validez o verdad de los argumentos ................................................................................................... 330 
9. EL DERECHO COMO PERSUASIÓN ...................................................................................................... 332 
 El razonamiento retórico .................................................................................................................... 332 
 Pilares de la retórica ........................................................................................................................... 332 
 Hacer el caso Paul Khan. ..................................................................................................................... 332 
 La sentencia como un acto de persuasión .......................................................................................... 332 
 Negociación. Acuerdos. Conciliación. Procesos de paz ....................................................................... 333 
 
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 334 
 
13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRIMERA PARTE 
 
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
 
 
CAPÍTULO I 
 
DISTINTOS ENFOQUES DEL DERECHO 
 
Todos los estudios del derecho comienzan por definir qué es el derecho, o cómo aproximarse 
a él. Al ser reiterada esta búsqueda se confirma que existen muchos enfoques desde los 
cuales se puede estudiar el derecho, todos ellos legítimos. No es correcto considerar, en todo 
caso, que cada enfoque es autónomo y aislado, y que en nada se relaciona con los otros. 
Por el contrario, hay épocas en que todos se han refundido en uno sólo, por ejemplo,cuando 
la filosofía abarcaba prácticamente todas las ciencias, y otras en que las distintas 
perspectivas jurídicas han alcanzado una especialidad notable. 
 
Por lo anterior, las disciplinas que se explican a continuación se presentan simplemente para 
recordar su significado común y general, y para resaltar algunos de sus aportes al derecho, 
de ninguna manera para evaluar su peso o juzgar sus éxitos. Igualmente, no tienen por qué 
responder a un orden histórico, ni es correcto creer que unas sustituyen a otras, como puede 
suceder en algunas teorías científicas, sin embargo nada impide presentarlas bajo un 
determinado contexto. 
 
Cuando se entra en el estudio del derecho, resulta útil, como mínimo, saber qué relación 
tiene éste con la filosofía, la lógica, la sociología, la ciencia, la axiología, el formalismo, los 
estudios del lenguaje, etc., pues todas estas disciplinas lo estudian también y tratan de 
determinar cuál es la mejor forma de entender el derecho. Hoy en día no hay fronteras nítidas 
para ninguna de estas áreas, incluso algunas modifican sus nombres cada tanto, pero todas 
interactúan e intercambian sus elementos, por lo que no debe extrañarse el lector si siente 
que hay temas compartidos; incluso, un observador holístico no se equivoca si percibe que 
cada una de ellas hace parte de un gran todo. 
 
Con esta aclaración, a continuación se explican los principales enfoques del derecho. 
 
1. FILOSOFÍA DEL DERECHO 
 
Los filósofos siempre se han preguntado tres cosas: ¿cuál es la naturaleza del ser humano?; 
¿Es posible conocer la verdad?, ¿Cómo debe comportarse el hombre? La primera es una 
pregunta ontológica, en la medida en que investiga el ser (ontos) de las cosas, y se conoce 
como metafísica; la segunda es una pregunta epistemológica, en la medida en que investiga 
el problema del conocimiento (episteme), también conocida como ciencia o teoría del 
16 
 
 
 
 
conocimiento; y la tercera es una pregunta ética, debido a que investiga el comportamiento, 
el carácter y la conducta del ser humano (ethos). 
 
La filosofía del derecho, igualmente, al preguntarse por el derecho, lo que hace es transitar 
por la ontología, la epistemología y la ética del derecho y proponer respuestas propias, las 
cuales pueden explicarse del siguiente modo. 
 
 Ontología jurídica 
 
Antes de investigar sobre la mecánica del derecho o sobre cuál es el derecho más 
conveniente, la pregunta ontológica es: ¿Qué es el derecho? En términos filosóficos, la 
ontología jurídica intenta identificar cuál es el ser del derecho, y es apenas obvio porque, si 
no hay un acuerdo en establecer qué se va a entender por derecho, el resto de las preguntas 
no se pueden resolver. Así que la contribución de la ontología es la de delimitar el concepto 
de derecho como objeto sobre el cual se va a filosofar, antes de entrar a estudiarlo en su 
interior. Las obras clásicas del derecho, por lo general, llevan en el mismo título la 
preocupación ontológica: “¿Qué es el derecho?”, “El concepto de derecho”, ¿“Qué es la 
justicia?” “La idea de justicia”, “Teoría de la Justica” y otras tantas. Plantearse la pregunta 
ontológica no significa que la respuesta deba ser necesariamente metafísica, por el contrario, 
muchos la plantean solo para delimitar su campo de investigación, incluso llegan a negar la 
validez de la pregunta ontológica para eliminar cualquier relación con la metafísica. 
 
Conceptos inevitables acerca del ser del derecho son considerados, por lo menos en su 
planteamiento inicial, problemas de ontología jurídica, como por ejemplo la pregunta por el 
concepto de justicia, igualdad, equidad, seguridad o libertad. Quien se acerca al derecho 
debe tener por lo menos una respuesta básica para tales preguntas. 
 
a) El concepto de Justicia 
 
Es innegable que el derecho tiene que ver con la justicia. De hecho, gran parte del 
pensamiento filosófico considera que la pregunta original es la pregunta por la justicia. La 
filosofía del derecho, en este orden de ideas, es la comprensión del concepto de justicia. La 
justicia puede ser definida en principio como una cualidad moral, como una virtud ética. Un 
hombre justo, en la antigüedad griega, era el hombre que contenía todas las virtudes 
personales (honesto, valiente, imparcial, dulce, prudente, bueno, noble, inteligente, etc.). 
Pero el hombre actual no depende solo de la justicia de otros hombres, sino de la justicia de 
17 
 
 
 
 
las instituciones: “La justicia es la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad 
lo es de los sistemas de pensamiento”1. 
 
Así que hay otra justicia, objetivamente considerada, que se refiere al comportamiento del 
hombre en sociedad, ya sea en el intercambio de bienes, en el trato con los demás, o en su 
relación con el estado. En ese horizonte, es difícil superar la definición de justicia de 
ARISTÓTELES: “Lo justo es lo que es conforme a la ley y a la igualdad y lo injusto es lo ilegal 
y lo desigual”2. 
 
La correspondencia del comportamiento del hombre con la ley sigue siendo un concepto 
importante de justicia. Cuando se dice que un comportamiento es justo o injusto, en el sentido 
jurídico, lo que se está diciendo es que responde o no responde a lo que exige una regla. Ya 
sea que la regla se entienda como parte de la naturaleza, o sea creada por el legislador, ya 
sea que se entienda como un principio moral o como una exigencia formal, la justicia, durante 
siglos, se ha considerado como la conformidad del comportamiento de los individuos con la 
regla. ¿Cuál regla? La que la sociedad ha considerado y adoptado como justa. 
 
Otros filósofos buscan la justicia, no en la adecuación del comportamiento humano a la 
norma, sino en la norma misma. En este caso, la justicia se mide en el grado de eficacia que 
tenga la norma para cumplir los fines que se ha trazado la sociedad. Aquí la justicia se ve 
como un instrumento para realizar los objetivos sociales. Como la misma sociedad planea 
sus objetivos de acuerdo con el peso que otorga a los valores que la rigen, la pregunta por 
la justicia de la norma conlleva la pregunta por los valores que representa la norma. Termina 
siendo utópico pensar que una sola norma pueda satisfacer todos los valores, así que 
adaptar la norma a los valores requiere necesariamente diferenciar unos valores de otros, y 
darles más peso a unos que a otros. Así, por ejemplo, para algunos filósofos, el máximo peso 
lo debe tener la felicidad, para otros la utilidad común, para otros la libertad individual, para 
otros la paz, etc. La norma será justa en la medida en que satisfaga tales valores. 
 
b) La justicia como igualdad 
 
Se identifica lo justo con lo igual y lo injusto con lo desigual, por lo que la pregunta por la 
justicia corre paralela a la pregunta por la igualdad. Lo igual, desde las matemáticas, es 
 
 
 
1 JOHN RAWLS, Teoría de la justicia, México D.F., Editorial Fondo de Cultura Económica, 1997, pág. 17. 
2 ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco, Buenos Aires, 2003, Editorial Losada, Libro V, Capítulo I, pág. 164. 
18 
 
 
 
 
poder sustituir un término por otro sin que cambie su valor, dentro de un mismo contexto. 
Igualdad, entonces, es equivalencia, correspondencia, proporción entre dos cosas, ya sea 
en su forma, cantidad, calidad o naturaleza. Es correcto decir que lo justo es lo igual, como 
lo es decir que lo justo es lo proporcional. ARISTÓTELES relaciona lo injusto con lo desigual 
al afirmar: “el que comete injusticia se atribuye más de lo que debe tener”3. 
 
El postulado de igualdad, como el de justicia, puede verse desde dos ámbitos, el particular y 
el público, de donde reciben el nombre de justicia conmutativa y justicia distributiva. 
 
I. Justicia conmutativa o reparadora 
 
Se conoce como justicia conmutativa o reparadora la que atañe a dos partes. En el ámbito 
particular, la persona espera una igualdadabsoluta en sus negocios, así, toda pretensión 
debe tener una contraprestación semejante, como sucede al venderse un bien, en el que el 
precio pagado debe representar exactamente el valor del bien. Igualmente, debe existir 
proporción entre la reparación del daño y el daño sufrido, así como debe haberla entre el 
castigo y el crimen cometido. 
 
Si el precio no corresponde a lo que se ha vendido, si se causa un daño o si se comete un 
delito, el juez trata de igualar esta injusticia. El juez intenta con la indemnización o con la 
pena, igualar las cosas. Ir al juez es ir a la justicia. El punto entre la pérdida de uno y el 
provecho del otro es lo que llamó ARISTÓTELES el “justo medio”. El juez ocupa el medio 
entre las partes. 
 
II. Justicia distributiva 
 
La justicia distributiva, por el contrario, busca la igualdad en la asignación de bienes y cargas 
dentro de una sociedad en la proporción adecuada a los méritos de cada cual. Por tanto, si 
las personas no son iguales, no tienen por qué recibir iguales retribuciones. La justicia 
distributiva, desde esta perspectiva, permite la desigualdad. Se trata de una visión pública 
de la igualdad porque ya no son dos personas que intercambian sus bienes, sino que hay 
una tercera que distribuye los recursos dentro de una sociedad, sea un soberano, un 
gobernante o un estado. Hoy se asocia este tipo de justicia a la justicia social y al denominado 
Estado Social de Derecho. 
 
 
 
3 Ibídem, pág. 174. 
19 
 
 
 
 
 
Hasta la fecha, la desigualdad económica sigue siendo una de las mayores preocupaciones 
a nivel mundial, más aún cuando el capitalismo fortalece cada día más su poder generador 
de riqueza. Mientras que autores como THOMAS PIKETTY consideran que la mitad más 
pobre de la población mundial es tan pobre como lo era en el pasado, otros, como PINKER4, 
consideran incorrecta la conclusión de PIKETTY, pues al haber una mayor riqueza 
actualmente, la proporción pobre, aunque sea la misma, no es “igual de pobre”. Otros están 
convencidos de que es una falacia creer que si unos se enriquecen es porque han quitado a 
otros. La sicología, por su parte, ha contribuido al debate de la desigualdad demostrando que 
es diferente la percepción que tienen los individuos de la desigualdad, de lo que constituye 
la desigualdad misma. Por ejemplo, en los países en desarrollo, su aterradora desigualdad 
parece no influir en los altos índices de felicidad que muestran las estadísticas. En otras 
palabras, aunque hay mediciones económicas de la desigualdad bastante objetivas, se 
siguen discutiendo los factores que deben tenerse en cuenta en su medición. 
 
Todo demuestra que la desigualdad en la distribución de bienes y cargas es un concepto 
necesariamente vinculado al concepto de justicia distributiva. 
 
Sea como justicia conmutativa o distributiva, casi todas las definiciones respetan la visión 
aristotélica, según la cual el concepto de justicia es equivalente al de igualdad. En este orden 
de ideas, se acepta que una es la igualdad de trato recíproco entre dos personas, y otra la 
igualdad que reciben las personas en la asignación de bienes y cargas en proporción a sus 
meritos. Con lo dicho, vale sintetizar las dos ideas clásicas que se desprenden de la teoría 
aristotélica de la justicia: 
 
➢ Ser justo es ser igual, ser injusto es ser desigual. 
➢ Las cosas iguales deben tratarse de manera igual, y las desiguales de manera 
desigual. 
 
Como puede sospechar el lector, este tipo de definiciones no indican qué es lo que le 
corresponde a cada quien, ni cuál es el nivel de intercambio aceptable entre dos personas, 
ni mucho menos identifican la proporción adecuada en la distribución de bienes dentro de un 
Estado. Así que, igualdad y justicia, finalmente implican un juicio de valor complejo. 
 
 
 
 
4 STEVEN PINKER, En defensa de la Ilustración, Bogotá, Editorial Planeta, 2018, pág. 135. 
20 
 
 
 
 
c) Tres postulados clásicos de justicia 
 
Los romanos no eran dados a ideas abstractas ni a definiciones universales, como los 
griegos, pero su mentalidad práctica y casuística les permitió utilizar postulados para definir 
sus litigios. 
 
Se le atribuye a ULPIANO el haber plasmado para el derecho romano de la antigüedad tres 
postulados de justicia, que comprendían una exigencia moral de justicia, como elemento 
subjetivo, pero ante todo, constituían un requerimiento eminentemente empírico y objetivo 
dentro los casos concretos. Estos postulados son: 
 
• Vive honestamente 
• No hagas daño a nadie 
• Da a cada cual lo suyo 
 
Vivir honestamente, corresponde a una exigencia moral que lleva a vivir dignamente, con 
respeto hacia sí mismo y los demás. Definitivamente es una exigencia de rectitud para no 
prestarse a injusticias. No hacer daño a los demás es reconocer que los otros tienen iguales 
derechos. Es la afirmación del otro como sujeto jurídico; conlleva implícito el reconocimiento 
de una instancia independiente a las partes, que tiene la autoridad para obligar a reparar el 
daño que se cause a otro. Dar a cada cual lo suyo, tal vez es la regla de oro de la justicia, 
pues aspira a la igualdad tanto individual como pública, insta al equilibrio en los contratos 
como en el reparto de los recursos. 
 
d) Igualdad como norma. Igualdad legal, igualdad material 
 
Dentro del desarrollo social de Occidente, la forma institucional en que el aspecto subjetivo 
de este tipo de juicios ha tratado de optimizarse, sobretodo en la épca moderna, es mediante 
la regulación de la igualdad como norma dentro de los ordenamientos jurídicos. 
 
Es bajo la Revolución Francesa que se consagra definitivamente la igualdad como norma, 
justo dentro de la Declaración de los Derechos del Ciudadano, en 1789. Lo que buscaban 
los revolucionarios de la época era una mejor distribución de bienes, rentas y comercio, pero 
ante todo, la extinción de todos los privilegios de la monarquía. Surge por primera vez el 
concepto expreso de igualdad de todos ante la ley, con el fin de incrementar la libertad 
individual y hacer efectivo los derechos contenidos en la Constitución de 1789. 
 
La igualdad ante la ley, o igualdad legal, significa que nadie tiene un derecho innato o de 
nacimiento a tener más poder que otros, sino que todos los ciudadanos son idóneos para 
21 
 
 
 
 
ejercer el poder, de acuerdo a su capacidad y su inteligencia. En otras palabras, que todos 
los ciudadanos tienen acceso a cargos y a honores. 
 
Es así como la igualdad francesa termina por entrar en casi todos los ordenamiento jurídicos 
bajo la famosa norma que dispone que todos los hombres nacen libres e iguales ante la ley, 
eliminando cualquier privilegio basado en el nacimiento. 
 
La igualdad ante la ley resulta ser uno de los principales principios para evitar que los órganos 
encargados de la aplicación del derecho hagan diferencias o distinciones injustas, que la ley 
no hace. Así que la ley ahora es general, impersonal, se aplica a todos por igual y no admite 
privilegios ni consideraciones especiales por posición social o económica. Sin embargo, 
surge la pregunta si este tipo de igualdad, que tanto éxito tuvo en el siglo XIX, sigue siendo 
pertinente para los siglos venideros, o si, por el contrario, con el paso de los años ha quedado 
reducido a un aspecto puramente legal, descuidándose su incidencia real en el momento de 
su aplicación. 
 
De esta forma surge el paso de la igualdad formal o legal, a la igualdad material, sustancial 
o real. La igualdad material o real es el último escalón en la evolución del principio de igualdad 
en el constitucionalismo del siglo XX, como lo sostiene PÉREZ PORTILLA5. Para las 
constituciones contemporáneas, no es suficiente garantizar la igualdad legal, sino que se 
requiere que el Estado actúe efectivamente para conseguir la igualdad real de los 
ciudadanos. Se trata de erradicar la discriminación,la intolerancia, la humillación y, en 
general, todo el desprecio por la dignidad humana que generó la Segunda Guerra Mundial. 
Ahora se persigue la igualdad sustancial, pues no bastó la declaración formal de igualdad 
que venía de tiempo atrás. Se busca la verdadera igualación de los hechos en el ámbito vital, 
no solo legal, se establecen ahora principios tangibles, no solo declarativos. Así, el nuevo 
concepto de igualdad comienza por imponer constitucionalmente la tolerancia, el pluralismo, 
la solidaridad y la protección de los derechos humanos, así como la satisfacción de las 
necesidades básicas de todo ser humano. 
 
En Colombia, el principio de igualdad se encuentra consagrado en el artículo 13º de la 
Constitución Política del siguiente modo: 
 
 
 
 
5 KARLA PÉREZ PORTILLA, Principio de igualdad, alcances y perspectivas, México, D.F., Editorial Porrúa y 
UNAM, 2º edición, pág. 136. 
22 
 
 
 
 
“Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma 
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, 
libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, 
raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o 
filosófica”. 
 
 
En conclusión, los dos grandes ámbitos de la igualdad, sin excluir sus matices internos, 
llevan en la práctica a postular por un lado, la igualdad ante la ley (derecho publico), y la 
igualdad de trato (derecho privado), esta es, la consideración de igualdad entre particulares 
que están en iguales circunstancias. 
 
e) El concepto de Equidad 
 
El concepto de equidad hoy en día ha perdido terreno en los ordenamientos de tradición 
romana, y ha quedado reducido a un mecanismo subsidiario para enfrentar determinadas 
limitaciones de la ley positiva. No obstante, en el fondo, la equidad permite realizar la igualdad 
material o sustancial. 
 
Cuando la justicia general no resuelve el caso particular, se considera justo buscar una 
justicia específica para el caso. Se busca aplicar una justicia de sentido común, porque no 
es extraño que una ley no reconozca o no resuelva una situación concreta. Se puede decir, 
básicamente, que la equidad está relacionada con la corrección de la ley general en beneficio 
de la justicia individual. 
 
La ley se encuentra en una tensión inevitable respecto al hecho concreto, precisamente 
porque la ley es general y no puede contener en sí toda la realidad práctica. Allí entra en 
juego la equidad. En ese sentido, la ley es siempre deficiente, no porque lo sea en sí misma, 
sino porque, frente a la realidad humana, es imposible abarcar todos los casos particulares. 
Lo equitativo y lo justo apuntan a una misma cosa, dice ARISTÓTELES; la única diferencia 
que hay entre los dos es que lo equitativo es mejor aún. 
 
Lo equitativo, siendo lo justo, no es lo justo legalmente considerado, sino que es una mejora 
afortunada de la justicia legal, esto es, la expresada en la ley. “La ley por esto no es menos 
buena; la falta no está en ella; tampoco está en el legislador que dicta la ley; está por entero 
23 
 
 
 
 
en la naturaleza misma de las cosas; porque esta es precisamente la condición de todas las 
cosas prácticas”6 
 
Las leyes son abstractas e impersonales. Dada la generalidad de la ley, habrá casos 
individuales que requieran complementarse con un juicio particular. El concepto de equidad 
se utiliza para lograr la igualdad social mediante la valoración de la individualidad, en procura 
de reducir la brecha que puede presentarse entre la justicia legal y la natural. 
 
f) El concepto de Libertad 
 
Todos los que creen en que el hombre tiene una voluntad moral, consideran que el hombre 
es libre. Este es el pensamiento liberal clásico, a partir del cual la libertad se asocia a la 
capacidad de la voluntad para tomar decisiones. En la antigüedad, no existió un debate sobre 
el concepto abstracto de libertad tal como se conoce hoy. La racionalización abstracta de la 
libertad es un producto de la modernidad y, aunque nadie niega lo extraordinario de 
semejante avance de la civilización, la verdad es que en su momento resultó más formal que 
real. El concepto de ciudadano, al cual se vinculó la idea de libertad en las revoluciones del 
siglo XVIII, no incluía mujeres, niños, homosexuales, madres, negros, indígenas, gitanos, 
migrantes, muchos menos esclavos, animales, o reservas ecológicas, es decir, a ninguno de 
los que hoy consideramos claves dentro de cualquier contrato social. Pero aun así, la 
humanidad tomó un rumbo indiscutiblemente mejor. 
 
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América (1776) sostiene como 
evidente que todos los hombres son creados iguales, y que poseen derechos inalienables, 
entre los cuales están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Por su parte, el artículo 
4º de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, establece 
textualmente, que “la libertad consiste en poder hacer todo lo que no perjudique a los demás”. 
Aunque no hay una definición técnica de libertad en los textos inaugur 
ales, estas declaraciones revolucionarias lograron por fin situar a la libertad en la base de la 
voluntad humana, y no en la voluntad soberana o divina. 
 
El concepto de libertad que ha llegado a nosotros es hijo de la Ilustración europea. Fue KANT, 
en el capítulo tercero de su Metafísica de las costumbres7, uno de los primeros en llamar la 
 
 
 
6 ARISTÓTELES. op. cit., pág. 198. 
7 MANUEL KANT, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, México, D.F, Editorial Porrúa, 1983, pág. 
55. 
24 
 
 
 
 
atención sobre la doble dimensión de la libertad: la libertad negativa y la libertad positiva. La 
negativa la vinculó a la libertad de…, la positiva, a la libertad para…. En la primera se está 
libre de la intervención de otros, o sea, se está ajeno a la coacción externa; en la segunda, 
se cuenta con la opción de actuar, que en KANT corresponde a la libertad moral. 
 
Con base en lo anterior no hay duda de que la noción de libertad es un principio fundamental 
para el derecho, que históricamente arranca ligada al respeto por la propiedad privada, y con 
el pasar de los años se expande a toda opción de actuar o elegir. Una explicación más amplia 
de estas dos formas de ver la libertad la ofrece el filósofo ISAIAH BERLIN, para quien la 
forma negativa de la libertad corresponde al espacio de un individuo en el que nadie puede 
interferir en sus decisiones, y la forma positiva, corresponde al deseo del individuo de 
considerarse así mismo como su propio dueño. Así, la libertad negativa se refiere al individuo 
que está libre de interferencias, mientras que la positiva se refiere a determinar quién 
controla, gobierna o manda. 
 
Lo positivo y lo negativo de la libertad parecen opuestos, pero, desde el punto de vista lógico, 
se trata del mismo concepto, lo que sucede es que política y jurídicamente la diferencia 
resulta útil para regular las dos distintas direcciones, a veces antagónicas, en que transita la 
libertad. 
 
La libertad negativa es un valor en sí mismo, y tiene que ver con la necesidad humana de 
respetar el ámbito propio de cada individuo, en otras palabras, con la circunstancia de que 
nadie tiene derecho a entorpecer u obstaculizar los intereses particulares. La noción de 
libertad negativa apunta necesariamente a la protección de los derechos individuales, así, se 
es libre en la medida en que nadie interfiera con nuestros actos. La libertad negativa se 
despliega dentro de ese espacio individual en el que nadie puede ser perturbado, y no es 
equivocado llamarla libertad política. El denominar este ámbito como libertad política permite 
entender que se carece de este tipo de libertad, o se restringe, solo si ésta ha sido anulada 
o restringida por otros individuos, lo que impide alcanzar un fin, aunque no existiría falta delibertad si las razones restrictivas son las circunstancias o los hechos. Dicho más claramente, 
a pesar de lo injusto que parezca, la pobreza, las desventajas físicas, la ausencia de medios, 
o los obstáculos para alcanzar un fin, por ejemplo, no serían falta de libertad política. Claro 
que es distinto desplegar la libertad negativa en condiciones óptimas que en condiciones 
precarias, pero para filósofos como BERLIN8, estos argumentos no son admisibles para 
 
 
 
8 ISAIAH BERLIN, Dos conceptos de libertad y otros ensayos, Madrid, Editorial Alianza, 2005. 
25 
 
 
 
 
afirmar que por existir dificultades en alcanzar este tipo de fines hay ausencia de libertad 
política. 
 
Al valorar la riqueza o la pobreza de los seres humanos se hace una valoración del sistema, 
el cual puede resultar injusto o inmoral, pero es un error mezclar la libertad con la justicia y 
la igualdad. Como dice BERLÍN, “se confunden los valores cuando se dice que, si tiro por la 
borda mi libertad individual (liberal), aumenta otro tipo de libertad (social o económica). Sin 
embargo, sigue siendo verdad que a veces hay que recortar la libertad de unos para asegurar 
la libertad de otros”9. De cualquier modo, los defensores de la libertad desde el punto de vista 
negativo, o libertad política, observan que siempre hay una parte del individuo que se 
mantiene independiente de la esfera pública. Invadir o atropellar esta zona, sería 
característico de los regímenes despóticos. 
El asedio a las libertades de expresión, pensamiento, culto, enseñanza, reunión, empresa, 
etc., y demás libertades cívicas, constituye un abuso de poder, pues la libertad política existe 
precisamente para poder realizar este tipo de actos de relevancia pública, sin interferencia 
del Estado, el cual, si ha de intervenir, solo ha de hacerlo para protegerlas, nunca para 
restringirlas. 
La libertad positiva, por su parte, tiene que ver con el grado de autonomía, esto es, con la 
consciencia del individuo de saberse propietario de sus actos y de su destino. El individuo 
tiene una capacidad racional, de autogobierno y autocontrol, a partir de la cual debe ser el 
único capaz de definir qué le conviene; en ese mismo sentido, también cuenta con la 
capacidad moral de respetar la autonomía de los demás. Ser dueño de su voluntad, 
responder por sus actos, determinar y controlar sus propias acciones, y definir su futuro, 
corresponden al orden positivo de la libertad. Algunos consideran este tipo de libertad como 
autorrealización, en otras palabras, como la capacidad que tienen los individuos de realizarse 
como seres humanos. 
 
Si la libertad negativa se refiere a que nadie impida al individuo desplegar su voluntad, la 
positiva tiene que ver con el poder de ejercerla. La negativa es ausencia de coacción, la 
positiva depende de los medios que se tengan para ejercer la voluntad. 
 
La visión negativa responde a una concepción clásica del individuo contra el poder soberano, 
siendo la libertad un bien natural inseparable de la condición humana, como lo pensó LOCKE. 
 
 
 
9 Ibídem, pág. 52. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Autorrealizaci%C3%B3n
26 
 
 
 
 
En cambio, la libertad positiva se acerca más a la concepción de un Estado que otorga y 
ampara las condiciones económicas, jurídicas y sociales para el ejercicio de los derechos 
subjetivos. La una depende obviamente de la otra, y el Derecho es el escenario que permiten 
el despliegue las dos. 
 
 Epistemología jurídica 
 
La epistemología jurídica busca la forma de conocer el derecho y en tal sentido intenta 
sistematizarlo a partir de determinados métodos o procedimientos, en procura de establecer 
la verdad de los hechos jurídicos o las normas, como lo hace la ciencia en su campo, lo que 
autoriza a esta corriente de pensadores a hablar de ciencia del derecho. 
 
Episteme traduce conocimiento estructurado sobre algo, un campo definido o una clase de 
conocimiento, ante todo verdadero, en oposición a la simple opinión, que los griegos 
llamaban doxa. Si bien existen teorías del conocimiento en la antigüedad, como la de 
PLATÓN, la teoría del conocimiento como disciplina autónoma es un producto bastante 
posterior, y corre paralela a la historia de la especialización del conocimiento que florece en 
la modernidad. Muchos consideran a LOCKE, BERKELEY y LEIBNIZ como los fundadores 
de la nueva disciplina, y resaltan en especial a DAVID HUME, con su famosa obra, El tratado 
de la naturaleza humana. Pero, ante todo, muchos están de acuerdo en que la obra maestra 
epistemológica, es la Crítica de la razón pura de MANUEL KANT. 
 
KANT ofrece por primera vez una fundamentación crítica del conocimiento. Al ir más allá del 
asunto sicológico, crea el método trascendental, pues su investigación no es acerca del 
origen psicológico del conocimiento sino acerca de su validez lógica. Su análisis no es sobre 
el sujeto, sino sobre el objeto del conocimiento. El filósofo alemán no pregunta cómo surge 
el conocimiento, sino cuáles son los principios para tener por válido el conocimiento. Por esta 
vía, lo que busca la epistemología moderna es el alejamiento de la metafísica. La filosofía de 
KANT, conocida como filosofía crítica, o criticismo, considera a la razón pura como la única 
que puede decir algo sobre el conocimiento. Algo va de la razón pura kantiana, a la teoría 
pura del derecho en KELSEN: aquella justifica la validez del conocimiento a partir de la razón, 
esta, la validez del derecho a partir de la existencia de la norma. 
 
A lo largo de la historia el derecho ha tenido varias epistemologías, siendo las más conocidas 
el naturalismo y el positivismo. El naturalismo, en cualquiera de sus vertientes, entierra sus 
raíces en Grecia y corresponde a la asociación del derecho con la justicia en cuanto principio 
moral del hombre. Por su base ideal, algunos lo consideran un modelo metafísico. El 
positivismo, por su parte, se inspira en los modelos físicos de origen científico, desvinculado 
al derecho de cualquier principio moral y considerándolo como un hecho social. Luego 
27 
 
 
 
 
vendrán otros modelos y corrientes valorativas, las cuales, junto con las mencionadas, al 
involucrar aspectos no solo epistemológicos, se analizan en el Capítulo V. 
 
No debe olvidar el lector, en todo caso, que la teoría del conocimiento, como su nombre lo 
indica, es solo una teoría, y está sujeta a debate, críticas y, por supuesto, a refutaciones, por 
lo que toda teoría jurídica de raigambre naturalista o positivista tendrá partidarios y 
contradictores. 
 
a) Lógica 
 
Al estudiar los fundamentos del conocimiento jurídico dentro de los modelos mencionados, 
en especial la validez del derecho, la lógica se convierte en la garantía del razonamiento 
jurídico correcto, por lo que al lado de la epistemología jurídica es común encontrar el estudio 
de la lógica jurídica. La imputación, como juicio de valor en el que se le atribuye 
responsabilidad a un sujeto por una conducta antijurídica, por ejemplo, es un razonamiento 
que cumple determinadas leyes del pensamiento. 
 
La lógica, en general, es aplicable a cualquier razonamiento, y no tiene por qué identificarse 
con la epistemología, pero como durante siglos la tradición hizo del método lógico la base 
del conocimiento, es común observar a la lógica y a la epistemología en el mismo terreno. 
De igual manera sucede con la lógica jurídica, en cuanto estudio del razonamiento jurídico, 
pues sigue estando presente en el derecho, tanto en su interpretación, como en su aplicación. 
La sentencia de un juez, por ejemplo, desde el punto de vista lógico, casi siempre puede ser 
vista como un razonamiento deductivo en forma de silogismo. Ejemplo: 
 
• La ley ordena que si alguien mata a otro debe ir a prisión, 
• Juan mató a Pedro, 
• Por tanto, Juan debe ir a prisión. 
 
Cuando un juez llega a una conclusión que nada tiene que ver con las

Continuar navegando