Logo Studenta

Requerimiento de uso de Vías - Diseño Vial Urbano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

- Para la cuantificación del requerimiento de espacios se debe considerar, que:
• el circuito de movimientos de los peatones puede ser espontáneo, irregular, variable,
rápidamente cambiable y pocos con meta definida.
• los peatones llevan consigo también coches para bebes, paraguas, bolsas de compras, y
maletas, y van frecuentemente juntos uno del otro.
• las áreas para peatones y de descanso también deben ser usados por los discapacitados
físicos, especialmente los que utilizan sillas de ruedas, así como también considerar que a
carencia de un número considerable de parqueo para bicicletas, se permite que los niños
menores de ocho años lleven consigo su bicicleta.
• áreas de descanso sobre las vías pueden promover contactos sociales y vecinales.
• los niños juegan, caminan y permanecen en grupos.
• áreas son a menudo utilizados para colocar materiales dc construcción, contenedores de
basura, depósitos de objetos, y para parqueos de autos.
REQUERIMIENTO DE USO EN VÍAS
1.1.1.5.3 Tráfico de bicicletas
Para la cuantificación del requerimiento de espacios para el tráfico de
bicic1etas se debe de tomar en consideración los siguientes aspectos:
. la cantidad de niños en bicicleta es siempre considerable.
. mantenerse en el carril destinado para bicicletas en sectores donde se indica
el uso de bajas velocidades es muy difícil para los niños y ancianos.
. Se debe de calcular circuitos y movimientos irregulares en el tráfico de
bicicletas debido a la clase de personas que viajan solas y en grupo ( niños,
adolescentes, adultos, ancianos, parejas de enamorados).
. Cuando viajan en conjunto, normalmente lo hacen en grupos de dos o tres.
Debe de haber suficiente espacio al momento de subir, bajar, parar, y
manejar.
. por el uso de paquetes, bolsas, espejos retrovisores, mantenimiento de
distancias se pueden incrementar los espacios requeridos.
. en tramos de cic1ovías que consideren viajes en dos sentidos, se debe
considerar equipamientos en ambos sentidos.
Se presentan medidas básicas de acuerdo al ancho y la altura:
1.Bases de Diseño
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel
3. Formas Básicas de Intersecciones a desnivel
Intersecciones Viales
1.Bases de Diseño
Generalidades
 Visibilidad del conductor / no desde visión auxiliar
desde los espejos
 Cada situación se debe de analizar en forma
independiente. Los esquemas son solo eso, esquemas.
 Resultado de la planificación vial (intersecciones de
acuerdo a su función)
 Diseño, construcción y servicio deben formar una
unidad
 Las prioridades se deben de decidir ANTES de los
trabajos de diseño
1. Bases de Diseño (cont.)
Requerimientos Básicos en las Intersecciones
 sea posible para todos los tipos de usos requeridos
(Seguridad Vial)
 se evite a todos los usuarios tiempos inútiles de espera
(Calidad de Circuito Vial)
 El sistema no sea perturbado mas allá de lo necesario
(paisajes, ruidos, contaminación ambiental....)
 se satisfaga los requerimientos de diseño (Forma de
vías)
 sea de acuerdo a los costos planificados (Economía)
1. Bases de Diseño (cont.)
Requerimientos Básicos en las Intersecciones (cont.)
 debe satisfacer todos los requerimientos técnicos y a la
vez debe ser armónico con lo urbanístico y rural
 en una intersección es de gran significado técnico que
sean seguras y garantizen una buena calidad del
circuito vial, cuando sean:
- reconocidas a tiempo como tal
- dotadas de visibilidad
- comprensibles
- manejables
1. Bases de Diseño (cont.)
- reconocidas a tiempo como tal
o Claro corte de la vía (espacios entre las
plantaciones, entre las edificaciones)
o Señalización de cruces en distancias suficientes
o Impresión óptica del cruce a través de
plantaciones
o Suficiente vista de parada al cruce
o Cambio de iluminaciones al llegar al cruce
1. Bases de Diseño (cont.)
1. Bases de Diseño (cont.)
1. Bases de Diseño (cont.)
- Visibilidad
o los accesos deben de estar a un nivel mas
elevado que el cruce mismo, de tal forma que el
conductor pueda reconocer posibilidades de
choque con terceros
o Mantener libre de obstáculos las áreas de
visibilidad p.e. de plantaciones
o Evitar acceso con ángulo agudo ya que el
vehículo con derecho de vía no es posible de ver
en el espejo
1. Bases de Diseño (cont.)
- Visibilidad (cont.)
o radio de giros pequeños
o apertura correcta para el vehículo para voltear
o suficiente iluminación
o en el caso de encuentro con islas, la visión del
conductor debe ser, en especial para curvas a la
derecha, sobre la isla
1. Bases de Diseño (cont.)
1. Bases de Diseño (cont.)
1. Bases de Diseño (cont.)
- Comprensibles
o los accesos deben ser comprensibles para
cualquier persona
o formas sencillas en las intersecciones. De lo
contrario, las intersecciones pueden llegar a ser
peligrosas
o buena dirección óptica a través de los bordes de
las islas, bordes de la pista, buena señalización
o Señales preventivas de volteo fáciles de
reconocer (es lo más importante)
1. Bases de Diseño (cont.)
- Comprensibles
o los diseños de la intersección no deben de ser de
forma inusual sino pertenecer a un standard de
cruces existentes
o Las intersecciones inusuales deberán graficarse
en la señalización respectiva
o no se debe de dar muchas posibilidades de
elección al conductor, y debe primar siempre el
principio de orientación hacia adelante
1. Bases de Diseño (cont.)
- Manejabilidad
o para cada tipo de movimiento se debe de
satisfacer el requerimiento de áreas
o se debe marcar las vías a través de las
señalizaciones
o no se debe de colocar radio de curvas pequeños
detras de curvas verticales.
o Se debe evitar arcos de curva innecesarios a las
salidas de las intersecciones
1. Bases de Diseño (cont.)
Intersección Villa El Salvador
Lima - Perú
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel 
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel
Tipo T Tipo Cruz
I : Desembocadura o cruce de vía de 2 carriles
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel
Tipo T Tipo Cruz
II: Desembocadura o cruce de dos vías de 2 carriles. Se requiere 
normalmente de semaforización
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel
Tipo T Tipo Cruz
III: Desembocadura o cruce de dos vías de dos carriles. Uso 
obligatorio de Semaforización
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel
Tipo T Tipo Cruz
IV: Cruce libre de dos carriles o dos vías con desnivel parcial.
Tipo T Tipo Cruz
V : Cruce de vía de dos carriles con separación
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel 
(cont.)
Tipo T Tipo Cruz
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel 
(cont.)
VI: Desembocadura o cruce de dos vías de dos carriles. Uso 
preferente en zonas pobladas.
Tipo T Tipo Cruz
VII: Plaza circular en dos carriles o dos vías.
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel 
(cont.)
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel 
(cont.). Aplicaciones
Intersección en vías de dos carriles con carril de volteo a la izquierda fuera de zonas pobladas
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel 
(cont.). Aplicaciones
Intersección en vías de dos carriles con carril de volteo a la izquierda dentro de zonas pobladas
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel 
(cont.). Aplicaciones
Intersección en vías de dos carriles con carril de volteo a la izquierda dentro de zonas pobladas
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel 
(cont.). Aplicaciones
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel 
(cont.). Aplicaciones
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel 
(cont.). Aplicaciones
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel 
(cont.). Aplicaciones
Conducción de Ciclistas en las Intersecciones dentro de zonas pobladas
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel 
(cont.). Aplicaciones
Conducción de Ciclistas en las Intersecciones fuera de zonas pobladas
2. Formas Básicas de Intersecciones a nivel 
(cont.). Aplicaciones
Estación Neu Perlach Süd
Munich - Alemania
Intersección Pepps
Munich - Alemania
IntersecciónSpieljochstrasse
Munich - Alemania
Intersección Ovalo
Munich - Alemania
Huánuco, Ingreso al puente Sr de Burgos.
Huánuco, Ingreso al puente Esteban Pabletich.
Huánuco, Plaza de armas

Continuar navegando