Logo Studenta

Boceto de Construccion aprobado Psicopedagogia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROYECTO 
A 
FUTURO
Apellido y nombre: Flores Exequiel
Curso: 4 División: C
Proyecto a futuro
1º Entrevista
· ¿Cómo te llamas? ¿Cuántos años tienes?
· ¿Tienes algún número de teléfono, celular o e-mail?
· ¿Qué te gustaría trabajar o estudiar alguna carrera?
· ¿Qué ocupaciones son de tu interés?
· ¿Qué carrera te interesa más?
· ¿Buscaste alguna información acerca de las carreras que te gustan?
· ¿Qué tipo de información buscaste?
· ¿Cómo te sentís en este momento en el que tienes que elegir?
· ¿Te sentís acompañado? ¿Lo hablaste con alguien?
· ¿Cuáles son tus fortalezas?
· ¿Cuáles son tus debilidades?
· ¿Qué conocimientos tienes acerca de la carrera u ocupación que te gusta?
· ¿Qué información tienes acerca de la oferta laboral de la carrera u ocupación que te interesa?
· ¿Por qué razones esa carrera u ocupación te gusta?
· ¿Con quién vivís?
· ¿Qué te sugiere que elijas en tu familia?
· ¿Qué información te dan acerca de carreras u ocupaciones?
· ¿Qué crees que tu familia desea que elijas?
· ¿Qué expectativa tienen con respecto a vos y tu elección?
· ¿En la familia hay alguien con alguna profesión? ¿Quiénes?
· ¿Qué te aconsejan tus familiares?
· ¿Te sentís con plena libertad de elegir lo que realmente te gusta?
· ¿Tienes amigos?
· ¿Tienes novia?
· ¿Qué actividad te gusta hacer en tu tiempo libre?
· ¿Te sentís identificado con algún personaje público?
· ¿Que actividades llaman tu atención?
· ¿Qué ocupaciones o carreras nunca elegirías? ¿Por qué?
· ¿Cómo imaginas que es una universidad? ¿Un terciario? ¿Una institución de capacitaciones?
· ¿Las asocias a la escuela? (A las universidades, terciarios, instituciones de capacitaciones)
· ¿Cómo es tu rendimiento escolar?
· ¿Qué materias te resultan más fáciles?
· ¿Qué materias te resultan más difíciles?
· ¿Qué materias te gustan más?
· ¿Hay alguna materia que te hubiera gustado tener en la escuela?
· ¿Hay alguna actividad que nunca pudiste llegar a conocer de qué se trata?
· ¿Hay alguna actividad que te hubiera gustado realizar y no pudiste? ¿Por qué razón?
· ¿Cómo te imaginas cursando la carrera o realizando una formación de la ocupación que decidiste?
· ¿Dónde y cuándo naciste?
· ¿En relación a tu cultura, existen normas o costumbres que se te impongan y tengan una fuerte influencia en tu decisión?
· ¿Estudiaste; o realizaste alguna capacitación, curso de formación?
· ¿Qué otros estudios tienes aparte del primario, secundario?
· ¿Siempre estudiaste en esta institución? ¿En cuales otras?
· ¿Sabes lo que es una OU?
2º Dudas sobre la primera entrevista, quizás algún dato que no se haya preguntado en ese momento. Además, complementaria con frases incompletas, para quizás si no se anima a expresarme algunas cosas en la entrevista, lo pueda hacer al completar las frases, siendo posible recordar aún más información acerca del orientado.
En conjunto a ello, propondría una tarea para la casa que sería el cuestionario a padres, para saber más de su contexto familiar y qué expectativas tienen respecto al hijo o si existe algún tipo de exigencia o mandato familiar, presión de parte de sus padres.
3º Propongo realizar el CIP, para conocer los intereses del orientado, que actividades les llaman la atención o podría tener más en cuenta a la hora de decidir una elección vocacional. Además, también para saber que habilidades posee y quizás desconozca.
4º Iniciaría con el Desiderativo Vocacional para detectar que identificaciones posee el orientado en relación a la Realidad Ocupacional con el objetivo de conocer el vínculo que el orientado establece con las carreras u ocupaciones que elige, corrigiendo ideas erróneas que quizás tenga sobre algunas, e identificando factores afectivos implícitos.
Posteriormente, propondría que el orientado buscara la mayor información sobre aquellas carreras u ocupaciones que fueran de su agrado.
5º Se trabajaría con la información que el orientado haya recabado, dialogando sobre la misma y que piensa acerca de lo que encontró, de la oferta laboral actual.
Si descubrió alguna/s y por qué. ¿Cuáles conservaría y por qué?
Seguidamente, emplearía el test de Inteligencia múltiples para conocer sus habilidades, capacidades y aquellos que desconoce que tiene, que fortalezas y debilidades posee fomentando además el autoconocimiento del propio orientado.
6º En esta instancia platearía realizar la técnica proyectiva de visión a futuro, con lo cual conocería como el orientado se proyecta en relación a la carrera u ocupación que elija, cuáles son sus temores, preferencias, defensas y que cosas le angustian.
Si el tiempo lo dispone, complementaria con la realización del árbol genealógico vocacional, para explorar las influencias latentes que no fueron manifestadas en el cuestionario a los padres, como así también deseos, mandatos familiares y los conflictos que estos puedan intervenir a la hora de realizar la elección vocacional-ocupacional. Ya que, quizás los padres puedan responder de una forma y la orientada vivencia las expectativas de sus padres de otra manera, ya sea que se sienta presionado, acompañado, apoyado, o confundido.
7º Se brindara información completa acerca de la carrera u ocupación elegida (planes de estudio, salida laboral, información acera de como confeccionar un currículo, como presentarse a una entrevista laboral y además, información de aquellas otras opciones que se asemejen a su elección).
8º Devolución: En sí, se hará una devolución luego de finalizar cada encuentro, con la intención de ir comunicando al orientado de los resultados que van surgiendo, ayudando a reflexionar y a que el orientado sienta que está acompañado en este proceso de elección pero que solo es el quien decide, haciéndolo sentir responsable de esa elección.
PROCESO 
DE ORIENTACION VOCACIONAL OCUPACIONAL
Datos Personales:
Nombre y Apellido: Francisco Agustín Guaymas
Edad: 19 años
Ocupación: Estudiante – Manejo de Micro emprendimiento de Juegos infantiles e inflables del padre.
Colegio: Dr. René Favaloro Nº 5145
Motivo de Consulta: Confusión acerca de la decisión de estudiar la carrera de Administración de Empresas, ya que no fue una elección suya sino del padre.
Datos de los Familiares:
Nombre y Apellido del Padre: Jorge Guaymas
Edad: 
Ocupación: Desarrolla tareas en el Correo – Jefe en Micro emprendimiento de Juegos infantiles e inflables.
Nombre y Apellido de la Madre: Noemí Díaz
Edad: 
Ocupación: Ama de casa
Nombre y Apellido del Hermano: Luciano Guaymas
Edad: 15 años
Ocupación: Estudiante
	Cronograma de Actividades
	31/08/17
	Entrevista Inicial (Se dio como tarea Frases Incompletas, Cuestionario a padres y Árbol Genealógico)
	19/09/17
	Repreguntas, dudas sobre la primer entrevista
	27/09/17
	Se trabajó con Árbol Genealógico y Frases incompletas (entregados el mismo día).
Cuestionario de Intereses Múltiples (CIP)
Auto test de Inteligencias Múltiples
Desiderativo Vocacional
	3/10/17
	DAT Calculo
	19/10/17
	Inicio de Técnica de Realidad Ocupacional (RO)
	26/10/17
	Finalización de Técnica de Realidad Ocupacional (RO)
	1/11/17
	Información y Devolución
Comparación
	Proyecto a Futuro
	Proceso de Orientación Vocacional Ocupacional
	1º Encuentro: Entrevista
	1º Encuentro: Entrevista – Tarea: Cuestionario a padres, Frases incompletas y Árbol Genealógico
	2º Encuentro: Dudas sobre la primer entrevista – Frases Incompletas
	2º Encuentro: Repreguntas, dudas sobre la primera entrevista
	3º Encuentro: Cuestionario de Intereses Profesionales
	3º Encuentro: Trabajo con Árbol genealógico y frases incompletas. 
Cuestionario de Intereses Profesionales (Cip)
Auto test de Inteligencias Múltiples
Desiderativo Vocacional
	4º Encuentro: Desiderativo Vocacional – Búsqueda de Información sobre carreras y ocupaciones de su interés
	4º Encuentro: DAT Calculo
	5º Encuentro: Trabajo con información recabada por el orientado – Auto test de Inteligencias Múltiples
	5º Encuentro: Inicio de Técnica de Realidad Ocupacional (RO)
	6º Encuentro: Técnica proyectiva de Visión a Futuro – Árbol Genealógico
	6º Encuentro: Finalización de Técnicade Realidad Ocupacional (RO)
	7º Encuentro: Brindar Información acerca de la carrera u ocupación que más le interese, información sobre armado de curriculums, información sobre como presentarse a una entrevista laboral
	7º Encuentro: Información y Devolución
	8º Encuentro: Devolución
	
Justificación:
1 º Encuentro: Entrevista Inicial
En primer lugar se realizó una pequeña presentación, a través de la cual se informó sobre los días y el horario de trabajo y en qué consistía un proceso de Orientación Vocacional Ocupacional, con el fin de establecer el encuadre y la intención de lograr un clima de trabajo adecuado.
Se realizó una entrevista inicial con la finalidad de recabar datos acerca de la persona orientada, por medio de una guía de preguntas correspondientes a una entrevista de tipo semidirigida, confeccionada con anterioridad y adaptándola a las respuestas dadas por el entrevistado, orientándolo en todo momento para que al responder no se alejara del tema principal: la elección vocacional. 
Esta entrevista fue efectuada con el objetivo de obtener información presuponiendo un recorte de la información total del orientado, para conocer conflictos y dificultades relacionados a la elección vocacional.
A partir de los datos alcanzados fue posible el análisis de ciertos criterios diagnósticos, tales como: Manejo del tiempo, momento por el que atraviesa en cuanto al proceso de decisión, ansiedades predominantes, carrera como objeto, identificaciones predominantes y situación en la que se encuentra. En consecuencia se derivó en un diagnóstico, considerándolo una persona orientable.
Por otro lado, se empezó a trabajar con Frases Incompletas con la intención de explorar a fondo sobre la identidad vocacional del orientado (debido al cumplimiento del tiempo estimado para trabajar se lo consigno como tarea para la casa, al igual que la confección del árbol genealógico y el cuestionario a padres).
2º Encuentro: Repreguntas de la Entrevista Inicial
Se trabajó en referencia a algunos aspectos pendientes, surgidos a partir del análisis de la primera entrevista, como así también sobre algunos temas pasados por alto en el momento de la entrevista y que resultaban importantes debido a que aportarían mayor información acerca del orientado.
Posteriormente, se elaboro un análisis en donde nuevamente se focalizaron algunos criterios diagnósticos, con los cuales se corroboro el diagnostico de orientabilidad.
Cabe señalar que este encuentro tuvo una duración máxima de 20 minutos, debido a que Francisco (orientado), debía rendir examen en la hora establecida para el proceso de orientación vocacional ocupacional.
3º Encuentro: 
Francisco hizo entrega de su Árbol genealógico, el cual ayudo a visualizar una fuerte influencia e identificación con su padre, ya que era el integrante de su familia que más destaco por sus trabajos y estudios terciarios inconclusos, considerando al resto de sus familiares como “No profesionales”.
Por otro lado, proporciono el cuestionario a padres entregado en el primer encuentro, a través del cual se buscó conocer la conformación actual de su ámbito familiar, los tipos de actividades, ocupaciones o profesiones que desarrollan, las expectativas puestas en Francisco, las sugerencias y recomendaciones realizadas y el reconocimiento de habilidades y fortalezas en su hijo.
Además, facilito las Frases incompletas, a partir de la cual fue posible advertir una autoestima baja, inseguridad y una pobre imagen de sí mismo, como así también la manifestación conflictos psicológicos y de síntomas de “crisis nerviosas” que padecía con frecuencia.
Posteriormente se llevó a cabo la ejecución del Cuestionario de Intereses Profesionales cuyo objetivo consistía en orientar a Francisco no solo a seleccionar una meta vocacional, sino que también para permitirle incrementar su autoconocimiento y descubrir campos de actividad no imaginados, los cuales les posibilitarían obtener resultados positivos en el desempeño de las actividades que efectuara y a la vez encontrar satisfacción y estabilidad en la ocupación, profesión o estudio de carrera que seleccionara.
Luego, se le pidió que desarrollara el Auto test de Inteligencias Múltiples, con lo cual sería posible conocer su estilo, perfil cognitivo y su desempeño en cada una de las actividades relacionadas con los distintos subtipos de inteligencia. Esta técnica se decidió incluir en este encuentro, ya que en base al análisis de la primer entrevista se destacaban su bajo rendimiento escolar, dificultades en distintas materias como así también su visible desinterés por el estudio.
Francisco obtuvo un mayor puntaje en el desempeño de actividades relacionadas a la inteligencia de tipo Corporal-Kinestésica, correlacionándose ese dato con lo expresado por el mismo en la primera entrevista en donde menciono su gusto por actividades prácticas, manuales y de destreza física.
Por último, se realizó el Test Desiderativo Vocacional, exponiendo a Francisco a una situación de muerte y explorando las defensas utilizadas ante tal circunstancia. Este test se decidió efectuar debido a que el tema de la muerte se encontraba recurrente en sus pensamientos (temor a la muerte de la madre, vivencia de muerte de un primo (ahorcado) y su temor a fallecer producto de sus crisis nerviosas). Además, se consideró oportuno para conocer sus defensas y proyecciones hacia otros objetos o personas, lo cual fue nulo y para confirmar la identificación negativa con su padre, con el cual se intenta asemejar en algunos aspectos y diferenciar en otros. 
4º Encuentro: DAT Cálculo
El test de aptitudes diferenciales se incluyó, utilizándolo como manera para confrontar la decisión de Francisco de estudiar la carrera de Administración de Empresas sugerida por su padre. Con esta prueba se apuntó a examinar la comprensión de las relaciones numéricas y la facilidad en cuanto al manejo de conceptos de cálculo de Francisco, para percibir si poseía conocimientos al respecto, ya que la carrera elegida se vincula a resolución de problemas y situaciones que incluyen los cálculos numéricos.
Francisco obtuvo con esta prueba uno de los puntajes más bajos, lo cual no significaría que no pudiese adquirir conocimientos y habilidades en calculo, pero debería comenzar a formarse y capacitarse lo más antes posible. Ante lo cual reacciono con una actitud positiva y declarando que esta instancia lo llevo a repensar su decisión y replantearse alternativas de estudio para su futuro.
5º y 6º Encuentro: Técnica de Realidad Ocupacional
Esta técnica se desarrolló en función de informar y esclarecer vínculos del orientado con las diferentes carreras, corregir distorsiones, identificar factores afectivos implícitos, brindar un carácter realista de la variedad de carreras u ocupaciones para que la decisión de Francisco sea la más acertada. Fue oportuno el trabajo con esta técnica, debido a que Francisco no manejaba información y desconocía acerca de la amplia variedad de opciones de carreras como de ocupaciones existentes, lo cual lo llevaba a tener una visión reducida de la realidad ocupacional y a tener solo en cuenta aquellas que se relacionaran estrechamente a sus padres.
7º Encuentro: Información y Devolución
A partir de lo trabajado y dialogado en la técnica de Realidad Ocupacional, se le brindo información sobre tres carreras: Arquitectura, Maestro Mayor de Obras y Profesorado de Educación Física y de dos cursos: Electromecánica del automotor y curso de reparación de motores eléctricos, alternativas que se correspondían a sus verdaderos intereses y habilidades, omitiendo aquellas sugeridas o relacionadas a sus padres.
Asimismo, se le remarco que ninguna carrera u ocupación trataría solo de aquellas tareas que a él le gustaran, ya que implicarían también esfuerzo, motivación y constancia de su parte.
Aspectos Generales
Al inicio de la práctica de Orientación Vocacional Ocupacional, fue designada una alumna del establecimiento Dr. René Favaloro, la cual en dos visitas consecutivas a la institución se encontrabaausente. Por lo tanto, se decidió brindarle una oportunidad de realizar el proceso a otro alumno que no contaba con practicante designada para trabajar. Fue así que Francisco Guaymas se convirtió en la persona a orientar.
Lugar: Establecimiento Educativo Dr. René Favaloro nº 5145
Con respecto a la situación y estructura edilicias, se la puede considerar como una institución amplia, con disposición para trabajar en varios espacios (patio exterior e interior), bibliotecas, asientos dispuestos por todo el lugar y el algunas ocasiones en aulas sin uso.
En cuanto a la relación establecida con los docentes y directivos, en un principio fue buena hasta que poco a poco se fueron presentando inconvenientes relacionados al horario dispuesta para llevar a cabo el proceso de Orientación, en algunas oportunidades docentes no estaban informados de tales acuerdos y se negaban a ceder su hora o dar lugar a trabajar de la manera adecuada a las practicantes. Se observó una notoria falta de comunicación entre directivos y docentes, lo cual derivo que en muchas ocasiones las practicantes se retiraran de la institución sin poder trabajar con su alumno designado.
Al hablar del establecimiento del Rapport con Francisco, es posible señalar que al comienzo se trató de un joven muy introvertido, hermético y reservado para expresarse y hablar acerca de si mismo, sus sentimientos, sus pensamientos, deseos y aspiraciones. Lo cual con el transcurso del tiempo y los encuentros fue mejorando y acomodándose, encontrando un espacio de confianza para manifestar todo aquellos que quisiera y que tuviera relación con sus proyectos a futuro.
Devoluciones Parciales
Las devoluciones parciales se dieron de la siguiente manera:
1º Devolución: Fue efectuada en el 3º encuentro
Árbol Genealógico: En esta devolución se le remarco acerca de la advertencia de una fuerte influencia e identificación con su padre, ya que se trataba del único miembro de su familia que consideraba e incluía en sus decisiones respecto a su futuro laboral y profesional. Pero, paradójicamente a esto, rechazando ciertos comportamientos y forma de ser ante tal situaciones dentro del ámbito familiar.
2º Devolución: Se realizó en el 4º Encuentro
Cuestionario de Intereses Profesionales: Se le comunico a Francisco acerca de las áreas de intereses con mayor puntajes obtenidos, aquellas relacionadas con lo expuesto por el mismo en las primeras entrevistas y aquellas que fueron descubiertas a partir de la realización del cuestionario. En conjunto se le brindo nombres de algunas carreras que podría tener en cuenta en base a las áreas con mayor puntajes logrados.
Auto test de Inteligencias Múltiples: Se estableció una relación entre el mayor puntaje obtenido: Inteligencia de tipo Corporal-Kinestésica y lo declarado por Francisco en encuentros anteriores, respecto a sus gustos e interés puesto en actividades de tipo practico-manual y los deportes.
Frases Incompletas: Se conversó sobre la recomendación de iniciar una psicoterapia con el objetivo de aumentar su autoestima, independencia y para resolver síntomas de sus crisis nerviosas.
3º Devolución: Se dio en el 5º Encuentro: 
DAT Calculo: Se le dio a conocer a Francisco su puntaje logrado en la prueba, tratándose de una puntuación bastante descendida respecto a la media esperable, lo cual no significaría que no pudiese adquirir conocimientos o habilidades de cálculo, pero si implicaría el comienzo urgente de una capacitación y formación.
4º Devolución: Se llevó a cabo en el 7º Encuentro:
Devolución Final: Se orientó a Francisco hacia la elección de tres carreras y dos cursos, los cuales se relacionaban a sus intereses y habilidades. Además, para este momento se tuvo en cuenta lo expresado durante el desarrollo de la técnica de Realidad Ocupacional, de su gusto o comodidad al estudiar un curso de capacitación de duración corta para posteriormente seguir capacitándose. 
Por otro lado, se recomendó la consulta o inicio de una psicoterapia, en la búsqueda de un espacio para auto conocerse, madurar y decidir por sí mismo.
Momentos Claves del Proceso
El momento más significativo dentro del Proceso de Orientación Vocacional Ocupacional de Francisco, se dio a partir de la realización de la prueba del DAT Calculo, ya que durante su ejecución fue descubriendo que en realidad ese tipo de actividades no eran de su agrado, llevándolo a reconsiderar su decisión de estudiar Administración de Empresas y a replantearse alternativas de elección.
En el encuentro posterior al de la devolución de los puntajes del DAT Calculo, por si solo afirmo: “Estoy desistiendo de estudiar eso”. Relacionando esa decisión con lo conversado también en anteriores encuentros, sobre de que la carrera de Administración de Empresas incluía materias relacionadas a la Psicología y el Derecho, las cuales considero como aquellas que nunca estudiaría por ser demasiado teóricas.
En segundo lugar, otro de los momentos claves fue el último encuentro en el cual se le sugirió comenzar una psicoterapia, para mejorar aspectos de su personalidad, auto conocerse y aumentar su autoestima e independencia, a lo cual respondió positivamente.
Cierre y Seguimiento
Francisco al realizar el cierre del proceso se mostró muy agradecido por la oportunidad brindada, por ayudar a esclarecer sus dudas, expresando: “Muchas gracias porque me ayudaste un montón a darme cuenta de que si estudiaba Administración de Empresas iba a estar en un lio y renegando”. Ante lo cual también le agradecí por su tiempo y predisposición al trabajar.
Le comunique que seguiríamos en contacto, a fin de responder cualquier duda o consulta relacionada a la Orientación Vocacional Ocupacional y que para ello no dudara en escribirme a mi número telefónico.
Análisis e Interpretación
En un principio, al comenzar a trabajar y entrevistar a Francisco me sentía un tanto preocupada, ya que el joven no se explayaba mucho en sus respuestas, respondía solo lo preciso y en algunas ocasiones sus dichos eras dudosos y carecían de argumentos, como así también por su actitud desinteresada al tratar el tema en cuestión (Orientación).
Con el transcurso de las sesiones, Francisco se empezó a desenvolver más, conto vivencias propias, conflictos familiares, sentimientos, pensamientos, siendo notorio su nerviosismo (temblor de manos) presente durante casi todos los encuentros, reflejando así su personalidad introvertida.
En muchas situaciones perdí la oportunidad de repreguntar varias cosas, quizás fue porque estaba mucho más centrada en que todo se diera como esperaba. Pero, fue con el ejercicio de la práctica que comprendí que jamás iba a ser así, ningún joven cumpliría estrictamente lo planeado por mí. Por eso, empecé a relajarme y a tomar y analizar lo que Francisco tenia para entregarme a través de las entrevistas, sus respuestas y las técnicas que se iban administrando, sin forzarlo ni presionarlo para obtener resultados favorables, aprendiendo a respetar su personalidad, estilo y forma de desenvolverse y expresarse.
Al finalizar el proceso me sentí muy agradecida, porque pude concluir en algo con Francisco. Quizás en los primeros encuentros estaba llena de temor y me asustaba el hecho de que el joven pudiera abandonar el proceso, decirme que no le interesaba trabajar ni escuchar lo que yo tenía para decirle. 
Me sentí muy satisfecha con los resultados, con poder orientarle sobre algunas carreras y cursos, por ayudarlo a que se diera cuenta de algunas cosas (identificación con el padre, inicio de psicoterapia, dependencia emocional con sus padres), con el propósito de guiarlo y orientarlo a tomar buenas decisiones para su futuro.
Informe de devolución
Nombre y Apellido: Francisco Agustín Guaymas
Edad: 19 años
Ocupación: Estudiante-Trabajo en micro emprendimiento de juegos infantiles e inflables del padre.
Colegio: Dr. Rene Favaloro Nº 5145
Motivo de Consulta: Confusión acerca de la decisión de estudiar la carrera de Administración de Empresas, ya que no fue una elección suya sino del padre.
Datos de los Familiares:Nombre y Apellido del Padre: Jorge Guaymas
Edad: 
Ocupación: Desarrolla tareas en el Correo – Jefe en Micro emprendimiento de Juegos infantiles e inflables.
Nombre y Apellido de la Madre: Noemí Díaz
Edad: 
Ocupación: Ama de casa
Nombre y Apellido del Hermano: Luciano Guaymas
Edad: 15 años
Ocupación: Estudiante
Técnicas Utilizadas: Entrevista. Frases Incompletas. Cuestionario a padres. Árbol Genealógico. Desiderativo Vocacional. Cuestionario de Intereses Profesionales. Auto test de Inteligencias Múltiples. Test de Aptitudes Diferenciales (Calculo) y Realidad Ocupacional.
Resultados Obtenidos:
· Autoconocimiento: Francisco es un joven al que no se le dificulta entablar relaciones con las demás personas, pero respecto a sus sentimientos, a hablar sobre sí mismo y las cosas que le acontecen es una persona bastante introvertida y reservada, lo cual lo lleva en ciertas situaciones a experimentar crisis nerviosas, relacionadas a conflictos psicológicos no resueltos.
Por otro lado, se observa que Francisco posee cierta dependencia emocional respecto a sus padres, ya que al hablar de sus posibles decisiones futuras casi siempre las relaciona a ellos, debido a que desea cumplir con las expectativas puestas en el para sentir que no los defrauda, dejando de lado así en muchas ocasiones alternativas que se relaciones directamente a sus intereses y habilidades.
· Capacidades: Francisco, presenta habilidades y destrezas para los deportes, ya que estos son un área de disfrute y relajación para él. Dentro de los deportes, el Vóley es en el cual se destaca mucho más debido al entrenamiento diario que realiza. Además, posee habilidades para actividades de tipo manuales- prácticas, algunas mencionadas por el como el armado y desarmado de objetos tecnológicos, la mecánica de autos, la conducción de vehículos y el manejo de la pequeña empresa de peloteros y juegos infantiles para eventos de su padre.
· Intereses: Francisco posee varias áreas de intereses:
1- Área de Deporte: Lo cual disfruta y se destaca por sus habilidades en el Vóley, jugando en la posición de “punta”.
2- Área Tecnológica: Relacionado al armado, desarmado, arreglo e instalación de equipos o artefactos tecnológicos.
3- Área de Construcción: Relacionado al dibujo de planos y construcción de viviendas
Orientación: Se recomienda a Francisco, en base a su personalidad, intereses y capacidades seguir las siguientes alternativas:
· Carreras: 
1- Arquitectura. 
2- Maestro Mayor de Obras.
3- Profesorado de Educación Física
· Cursos:
1- Mecánica del automotor. 
2- Reparación de motores eléctricos-Monofásicos y Trifásicos. Fundación Roberto Romero.
Recomendación: Se lo invita a iniciar una psicoterapia para conocerse mejor y poder elegir libremente sobre sus proyectos a futuro.
Informe Técnico
Nombre y Apellido: Francisco Agustín Guaymas
Edad: 19 años
Ocupación: Estudiante-Trabajo en micro emprendimiento de juegos infantiles e inflables del padre.
Colegio: Dr. Rene Favaloro Nº 5145
Técnicas Utilizadas: Entrevista. Frases Incompletas. Cuestionario a padres. Árbol Genealógico. Desiderativo Vocacional. Cuestionario de Intereses Profesionales. Auto test de Inteligencias Múltiples. Test de Aptitudes Diferenciales (Calculo) y Realidad Ocupacional.
Aspectos Generales: 
Francisco es un joven, perteneciente a una familia compuesta por cuatro integrantes, madre, padre, hermano y él. Su madre presenta complicaciones de salud (presión alta) y su padre es dueño de una mini empresa de juegos infantiles e inflables. Dentro del ámbito familiar vivencia un distanciamiento con cierta parte de la familia paterna y también la experiencia de infidelidades cometidas por su padre.
Un dato importante, es lo acontecido hace seis años atrás en donde presenció la escena del suicidio de su primo e intento socorrerlo aunque ya nada había por hacer. 
Motivo de Consulta: 
· Manifiesto: Selección y elección de estudiar la carrera de Administración de Empresas y estudiar al mismo tiempo, en base a una iniciativa propia.
· Latente: Confusión acerca de la decisión de estudiar la carrera de Administración de Empresas y trabajar en el Correo, ya que desconoce de qué se trata la carrera elegida y el tipo de tareas que deberá desempeñar en tal ámbito de trabajo. Dejando en visto que no es una decisión propia sino, recomendaciones del padre.
Resultados Obtenidos:
· Autoconocimiento: 
Francisco es un joven que no presenta inconvenientes para la socialización con sus pares, pero en ciertas circunstancias tiende a transgredir las normas, desafiar la autoridad, evidenciando así dificultades para inhibir sus impulsos.
Por otro lado, a partir de los datos recabados, se puede destacar su personalidad introvertida con respecto al expresar y manifestar emociones, sentimientos y vivencias, conduciéndolo a experimentar episodios de ataques de pánico, debido a la carga emocional que conlleva y aumenta con el transcurso del tiempo.
Se deduce, cierta inmadurez y dependencia emocional en relación a sus padres, ya que al pensar, reflexionar y proyectarse a futuro siempre los incluye o vincula a sus decisiones o planes. Intentando así, cumplir los anhelos, deseos y expectativas puestas en él, omitiendo su propia identidad, su propio sentir acerca de quién es y quien no es. 
Durante el transcurso del proceso, Francisco fue evidenciando un Yo estructurado débilmente y la pobre imagen que posee de sí mismo, derivando esto en la dificultad para reconocer sus fortalezas, debilidades y su inseguridad para poder tomar decisiones propias.
Se destaca además, la identificación negativa con su padre, del cual acepta, incorpora e imita ciertos comportamientos (desempeño en el trabajo, nivel de estudios, manejo de mini empresa familiar). Pero a la vez, rechazando otro tipo de actitudes (personalidad, carácter, función dentro del ámbito familiar), en un intento de diferenciarse y no dejarse influir por la personalidad paterna.
· Capacidades: 
Puntuación del Auto Test de Inteligencia Múltiples: 75 puntos Inteligencia Corporal/Kinestésica. Por tal motivo, se destaca en actividades relacionadas al deporte, actividades físicas, tareas prácticas de armado, desarmado, arreglo e instalación de objetos, aparatos tecnológicos y eléctricos. Además, domina conocimientos acerca de la electromecánica y mecánica del automotor.
DAT Calculo: Puntuación Obtenida: 8 – Percentil: 1 (Debajo de la media esperable)
El resultado fue bajo respondiendo a las pocas aptitudes que posee, relacionadas al área de Matemáticas y Calculo, llevándolo así a experimentar la situación de verse resolviendo problemas matemáticos vinculados a la carrera de Administración de Empresas y confrontándolo en su decisión.
· Intereses: 
Francisco posee intereses relacionados a las Escalas I, III, IV, X Y XIII del Cuestionario de Intereses Profesionales (CIP):
1. Escala I Calculo: 27 puntos – Percentil 99
2. Escala III Construcción: 27 puntos – Percentil 95
3. Escala IV Tecnológica: 26 puntos – Percentil 99
4. Escala X Económica Administrativa: 33 puntos – Percentil 99
· Conclusión: 
Se le propone a Francisco, en función a lo inferido acerca de su personalidad, intereses y capacidades, tener en cuenta las siguientes alternativas.
· Carreras:
1. Arquitectura.
2. Maestro Mayor de Obras.
3. Profesorado en Educación Física
· Cursos:
1. Electromecánica y Mecánica del Automotor.
2. Reparación de motores eléctricos - Monofásicos y Trifásicos.
Recomendación: Se le indica el inicio de una psicoterapia en donde pueda encontrar un espacio para auto conocerse, incrementar su autoestima, seguridad e independencia para sentirse capaz de plantearse metas a futuro en base a sus propias elecciones y decisiones.
Orientación Vocacional Ocupacional
Nombre y Apellido: Flores Exequiel
Curso: 4º “C”
Instituto Superior del Milagro Nº 8207
Año: 2017

Continuar navegando