Logo Studenta

Historia económica, política y social contemporánea

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Tema 1. ECONOMÍAS Y SOCIEDADES PREINDUSTRIALES.docTema 1. Economías y sociedades preindustriales
TEMA 1
ECONOMÍAS Y SOCIEDADES PREINDUSTRIALES
1.1. Economía en el Antiguo Régimen
Características
Economía de base señorial:
· Rural (80-90% población activa agraria).
· La agricultura = 75% de la producción de bienes. Producción para autoconsumo. Intercambios comerciales escasos. Dificultades para el comercio (escasez de excedentes, insuficiencia sistemas de transporte...)
· Propiedad vinculada (Nobleza. Iglesia)--> Agricultura tradicional y poco dinámica.
· La mayor parte de la producción se dedicaba al autoconsumo. Por tanto, los intercambios comerciales eran escasos y el comercio se veía dificultado por la insuficiencia de sistemas de transporte.
· Otras actividades:
· Artesanía y manufactura. Estimuladas a partir del XVI por el comercio ultramarino.
La propiedad de la tierra
· TIERRA = Fuente de riqueza. Mayoritariamente vinculada:
· a un título nobiliario o a la Iglesia (señorío territorial nobiliario o eclesiástico)
· al municipio (tierras comunales o de Propios)
· o a la corona (de realengo)
· La propiedad vinculada permitía al titular sacar provecho económico y ejercer jurisdicción (monopolios, diezmos...) sobre ella. Pero no se podía vender.
· A modo de ejemplo, la estructura de un señorío territorial, constaba de:
· Reserva señorial. Tierras más productivas. El señor se las reservaba para explotarlas directamente. Contaba con la residencia del señor y los edificios principales (horno, forja, molino, establos...). El uso de estas dependencias exigía a los campesinos el pago de un canon.
· Mansos. Parcelas con la dimensión suficiente para garantizar la alimentación de una familia. Trabajados por hombres libres en usufructo a cambio de un censo o siervos a cambio de prestaciones en especie o en trabajo.
Derechos señoriales
· Definición: Conjunto de beneficios y rentas que recibían los señores:
· Censos en especie o trabajo y tasas por uso de los monopolios señoriales.
· Jurisdicción también sobre las tierras de propietarios libres (tierras alodiales). Es lo que se llama señorío jurisdiccional:
· Derecho de ban: Facultad de dictar órdenes y reglamentos en el dominio.
· Derecho de justicia: Poder para juzgar a los hombres de su territorio, incluidos los transeúntes.
· Derecho de inmunidad: Autonomía respecto al poder real.
· ...
Estos derechos suponían una fuente de ingresos: multas, peajes, permisos de mercado y circulación de mercancías...
Una agricultura y ganadería estancadas
· Atraso técnico.
· Baja productividad.
· Agricultura basada principalmente en el policultivo cerealístico (Cereal = base de la dieta).
· De subsistencia, autoconsumo y no especializada, salvo vid y lino.
· Características de las explotaciones:
· Individuales o colectivas en campos abiertos (openfields). Cultivo de cereales. Uso del barbecho.
· Bosques y pastos de carácter comunal. Explotación regulada.
· Ganadería extensiva (pastoreo al aire libre: rastrojos, pastos comunales...). Producción insuficiente.
Consecuencias: Fragilidad del sistema -->Crisis de subsistencia. Hambrunas. Subalimentación.
Industria tradicional y manufacturas
· Por un lado, el marco familiar = unidad de producción básica para productos de consumo cotidiano. Autoabastecimiento.
· Por otro lado, producción artesana urbana. Controlada por los gremios.
· Siglos XVI-XVII: Aumento de la demanda -->Búsqueda de nuevos sistemas de producción:
· Verlagssystem o Putting-out System o Domestic System (Trabajo a domicilio): Las familias campesinas complementan su renta con la actividad artesanal: Un artesano-comerciante distribuye la materia prima y los instrumentos de trabajo para que los campesinos trabajen en sus casas. Luego, el artesano-comerciante paga por pieza elaborada (a destajo) y comercializa el producto.
· Manufactura. (Más durante el XVIII). Establecimientos subvencionados o impulsados por el Estado (Europa continental) o privados (Inglaterra). Principalmente, elaboración de artículos de lujo. Mercado reducido a las Cortes europeas, a la alta nobleza y alta burguesía. Concentración de trabajadores a sueldo. Precedente de la fábrica.
La insuficiencia de los transportes
· Red de comunicaciones pobre: Caminos y carreteras mal conservados. Intransitables.
· Medios de transporte rudimentarios:
· Carros, diligencias.... Lentos (15-20 km/h) y de escasa capacidad de carga.
· P.e. París-Toulouse en diligencia, 8 días. Esto es, unos 730 km en 8 días.
· Navegación marítima. Principalmente a vela. Transporte con mayor capacidad de carga en el A.R. (Aprox. 100 toneladas = 100.000 kg.). Lento.
· P.e. De Inglaterra a América del Norte, 2 meses. En condiciones favorables.
· Navegación fluvial. Medio fácil y barato donde los ríos lo permitieran.
· Caso británico. Ejemplo de factor favorable para la R.I. Construcción de canales de navegación.
El comercio y las finanzas
Comercio interior
· Limitado por la escasez de excedentes, la falta de especialización y la insuficiencia de los transportes.
· Mercados locales y comarcales.
· Excepción = Ferias periódicas.
Comercio exterior
· Aislamiento roto, a partir del siglo XVI, por el comercio colonial. Estímulo para las economías europeas. Abastecimiento de materias primas y ampliación de los mercados de manufacturas.
Desarrollo de las finanzas
· Necesidad de capitales para financiar las expediciones comerciales: Desarrollo de los medios de pago, mecanismos de crédito, compañías comerciales, instituciones financieras...
· Comercio de alta rentabilidad. No en vano, historiadores de la Economía etiquetan este período preindustrial como etapa del capitalismo comercial.
El mercantilismo
· Considera que la riqueza de un país depende de la cantidad de metales preciosos que posee.
· Intervencionismo estatal:
· Protección de las grandes manufacturas y de las compañías comerciales.
· Política de fomento de la exportación y freno a la importación.
· Monopolio colonial.
· El ejemplo británico:
· 1690. Elevación de los aranceles al hierro sueco (Favoreció a la siderurgia británica.
· 1701. Calico Act. Prohibición de importar tejidos de algodón estampados indios (Estímulo para la industria textil.
· Colonias británicas = Mercados cautivos de las manufacturas de la metrópoli.
· 1651. Leyes de Navegación. Todo el comercio exterior desde y hacia Inglaterra se tenía que realizar en buques británicos, prohibiendo que los barcos efectuaran escalas en puertos europeos (Desarrollo de la flota británica y redistribuidores de mercancías hacia el continente.
1.2. Sociedad en el Antiguo Régimen
Un mundo menos poblado
Pese a la falta de datos precisos, se calcula que la población mundial era de unos 1.000 millones de habitantes. Su crecimiento era lento = Ciclo demográfico antiguo, caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad (Crecimiento natural o vegetativo bajo). Baja esperanza de vida. Constitución física delgada y de menor estatura.
Causas de la alta natalidad: Subalimentación dependiente del clima (hambrunas), deficiencias sanitarias y falta de higiene. Epidemias (pestes, paludismo, fiebre amarilla, viruela...). Alta mortalidad infantil y de mujeres en el parto.
Un mundo cerrado
Los hombres, "semejantes a los troncos, allí donde nacían, allí morían" –Larra dixit. Transporte más rápido por mar o por río. Grandes zonas del planeta eran desconocidas. Sociedades cerradas en sus costumbres. Estáticas.
Una sociedad estamental
En Europa existían tres órdenes o estamentos:
· La nobleza (Bellatores: heredera de un estamento militar). Estamento cerrado: Por nacimiento. En la práctica, cierta apertura, por compra, por servicios al monarca o por casamiento.
· El clero (Oratores). Teóricamente "abierto". Las jerarquías eclesiásticas estaban monopolizadas por la nobleza, principalmente por los segundones.
· Tercer Estado o plebeyos (Laboratores). Grupo heterogéneo formado por la burguesía (artesanía, comercio, administración...) con aspiraciones políticas vedadas, campesinos más o menos libres
según zonas. Algunos eran arrendatarios, otros simplemente jornaleros.
Sociedad desigual: Privilegiados (Exención de ciertos impuestos, derecho a recibir rentas especiales, favores en la justicia...) y no privilegiados.
Página 1 de 4
Tema 2. SISTEMAS POLÍTICOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.docTema 2. Sistemas políticos del Antiguo Régimen
TEMA 2
SISTEMAS POLÍTICOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
2.1. La monarquía absoluta
· Sistema predominante en Europa. El monarca está por encima de todos los estamentos. Resultado del reforzamiento de la monarquía autoritaria de la Baja Edad Media frente al poder nobiliario y frente a las limitaciones de las Cortes (Parlamento. Estados Generales...). Constituyó la última forma del estado feudal antes de la implantación de las monarquías parlamentarias burguesas. Los nobles cedieron una parte de sus derechos jurídico-políticos (administración de justicia, formación de ejércitos propios, etc.) en favor del monarca, a cambio de concesiones (cargos públicos, pensiones, donaciones, etc.) Al mismo tiempo, el monarca se beneficia del ascenso de la burguesía comercial, de la que extrae importantes ingresos fiscales y cuantiosos préstamos, que le permitirán acrecentar su poder económico y mantener a raya a los nobles. Como contrapartida, el monarca concederá a algunos miembros de la gran burguesía privilegios y monopolios, títulos de nobleza y nombramientos para cargos de la administración.
· Origen divino del poder. "Rey por la Gracia de Dios". El poder se ejerce en nombre de Dios. PODER ABSOLUTO:
· Nombra magistrados.
· Administra justicia.
· Dirige la política exterior.
· Soberanía total. "El Estado soy yo" L'État c'est moi (Luis XIV. Borbones = paradigma de la Monarquía Absoluta). Estado = Patrimonio Real.
	"Los reyes han sido llamados dioses porque ellos son, gracias a su poder, la imagen de Dios y unos maestros al obedecer su derecho. También son señores y propietarios de los bienes y de las vidas de los hombres. Soberanos sin tener ninguna persona por encima de ellos, y protectores porque son escudo y muralla (...).
Sin los reyes, la vida humana sería sólo desorden y confusión. El mundo no podría existir sin reyes. Son una segunda alma del universo, un contrafuerte que aguanta el mundo (...)."
H. Duboys: , H.: De l’origine et autorité des rois (1604).
"(...) La persona de los reyes es sagrada, y cometer atentados contra ellos es un sacrilegio. Dios los ha hecho ungir por sus profetas con un ungüento sagrado, de la misma forma que hace ungir a los pontífices y hace consagrar los altares (...). Conviene, pues, respetar a los reyes como cosas sagradas, y quien no quiera ni protegerlos ni respetarlos es digno de muerte (...)."
J. B. Bossuet: Política deducida de las propias palabras de la Sagrada Escritura (1709).
"El poder soberano sólo reside en mi persona; es sólo por mí por lo que mis tribunales existen y tienen autoridad, y como ellos ejercen en mi nombre, su uso no se puede volver nunca contra mí; el poder legislativo sólo es mío, sin ninguna dependencia ni ninguna partición (...); el orden público completo emana de mí, y los derechos y los intereses de mi nación (...) reposan en mis manos."
Discurso de Luis XV pronunciado ante el Parlamento de París (1661).
"Los príncipes que quieren ser déspotas siempre empiezan reuniendo todas las magistraturas en ellos mismos: algunos reyes de Europa acaparan todos los grandes cargos del Estado."
M. Montesquieu: El espíritu de las leyes (1748).
· Límites al poder real:
· Ley divina.
· Derecho natural y consuetudinario.
· Leyes fundamentales del reino. Herederas del pacto entre Monarquía y súbditos.
· Instituciones al servicio del monarca. Centralización del poder:
· Consejo de Estado. Componentes designados por el rey. En los siglos XVII-XVIII subdivisión en secciones especializadas para atender la complejidad del Estado:
· Consejo de Finanzas
· Consejo de Justicia
· Consejo de Guerra
· Negociados. Sección especializada en asuntos más concretos.
· Secretarios de Estado. Precedentes de los ministros.
· Gobernadores, intendentes... Representantes de la autoridad real en los municipios para aplicar la ley, mantener el orden, dirigir las obras públicas... Cargos dependientes del monarca.
· Burocracia. Funcionarios.
· Cortes. Formada por nobles, clérigos y desde fines de la Edad Media, por burgueses representantes de las ciudades. Papel muy limitado con la monarquía absoluta. Voto por estamento. Atendían cuestiones fiscales, sustituían al monarca en casos excepcionales y ratificaban a los nuevos reyes. Durante la Monarquía Absoluta se gobierna al margen de esta institución. Por ejemplo, en Francia los Estados Generales, convocados en 1614, no volverán a reunirse hasta el 5 de mayo de 1789, en las vísperas de la Revolución Francesa. Esto es 175 años sin reunirse. Lo que prueba la marginación de la institución.
Organización del poder político en Francia en el siglo XVII
2.2. La influencia de la Ilustración. El Despotismo Ilustrado
· Absolutismo ilustrado. Sin renunciar al absolutismo, políticas reformistas. "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo." El historiador francés Charles Seignobos (1854-1942) matizará: "Todo para el pueblo, nada para el pueblo."
· Déspotas ilustrados:
· Federico II de Prusia.
· María Teresa de Austria.
· Catalina de Rusia.
· Gustavo de Suecia.
· Carlos III de España.
· Políticas del Despotismo ilustrado:
· Racionalización de la administración. Estados centralizados.
· Fomento de la educación.
· Programas de modernización económica: Desarrollo agrícola, industrial y comercial.
· Más proyectos que realidades
. Ciertas reformas exigían no sólo voluntad de hacerlas sino una transformación extrema de la sociedad.
En torno al concepto
-Expresión decimonónica para designar un sistema político característico de la 2ª mitad del siglo XVIII que se desarrolla principalmente en un espacio concreto (Europa central y oriental).
-Encuentro de una política y de una filosofía: "Los filósofos adulan a los monarcas y los monarcas adulan a los filósofos".
· José II (AUS): "He hecho a la filosofía legisladora de mi Imperio".
-Definiciones variadas:
· Pirenne: "El Despotismo es la racionalización del Estado".
· Ch. Seignobos: "Todo para el pueblo, nada para el pueblo".
· M. Lhéritier: "Los príncipes ilustrados fueron aquellos que poseyeron el espíritu del siglo."
-Características:
· Es necesario distinguir entre la teoría y la práctica. En España, por ejemplo, "Más proyectos que realidades"
· Diferentes D.I.: Federico II (PRU) no es José II (AUS).
Teoría y práctica del Despotismo Ilustrado
-Voltaire Dictionnaire philosophique (artículo "Tiranía").
· Mejor la tiranía de uno que la de varios.
-Mercier de la Rivière, fisiócrata, (Ordre naturel et essentiel des sociétés politiques, 1767) habla de "despotismo legal":
· Despotismo legal y el despotismo ilustrado proceden de diferentes principios: Los derechos de los individuos (D.L.) y el poder del Estado (D.I.).
· Los fisiócratas no tienen ninguna confianza en el Estado. Su fórmula es: «El rey reina, y la ley gobierna». 
· «El despotismo legal es lo contrario del despotismo» (M. Lhéritier).
Dos formas de Despotismo Ilustrado
FEDERICO II DE PRUSIA "El Grande" (1712-1740-1786):
Ideas políticas. Expuestas en numerosas obras y en una abundante correspondencia:
· Antimaquiavelo (1740), Historia de mi tiempo (1746), Testamento político (1752), Ensayo sobre las formas de gobierno y sobre los deberes de los soberanos (1781)...
-Frente a "El Estado soy yo" de Luis XIV (Absolutismo), Federico II distingue al soberano del Estado. El soberano es el primer servidor del Estado.
-La autoridad real no es de derecho divino: 
· "Es de origen humano y descansa sobre un contrato formal (...). Los hombres eligieron a quien creyeron el más justo para gobernarlos, el mejor para servirles de padre."
· El soberano lo puede todo, pero no quiere más que el bien del Estado.
· Aunque es amo absoluto, lo es para cuidar mejor los intereses de todos.
· El soberano es el jefe
de una familia, el padre de su pueblo.
-Federico II muestra un gran respeto por la moral (Antimaquiavelo):
· "El principal objetivo de los príncipes es la justicia (...) Resulta más agradable instruir a la humanidad que destruirla".
-Federico II exalta las virtudes pacíficas, al tiempo que practica las virtudes militares.
-Preconiza la tolerancia en materia religiosa.
-Aun siendo progresista, este régimen es conservador; y sin ser nacional –pues Federico II presume de ser europeo– es imperialista (M. Lhéritier).
-Bajo la presión de necesidades militares y financieras, Federico II elabora poco a poco la doctrina del Estado prusiano, al tiempo que construye ese Estado.
-Federico II creyó que el Estado prusiano era la más perfecta expresión de la filosofía de las luces.
Ideas económicas. Federico II es mercantilista. Objetivos:
· Obtener un excedente en la balanza de pagos
· Mejorar la producción.
-Según Fritz HARTUNG
:
· Federico II tuvo una política interior conservadora hasta el "inmovilismo".
· Se atuvo a un estrecho mercantilismo.
· Dejó subsistir una sociedad estamental.
EL EMPERADOR JOSÉ II (1741-1765-1790) DE AUSTRIA. El Josefismo.
-Filantropía democrática:
· "El Estado significa el mayor bien para el mayor número (...) Mi dolor es no poder hacer a todo el mundo feliz (...) Mis guardias son mis súbditos, mi seguridad es su amor".
-Labor de unificación y reformas:
· Iglesia nacional (En ESP. = REGALISMO).
· Libertad de prensa.
· Tolerancia para todas las sectas.
· Disolución de las órdenes mendicantes.
· Prohibición del traje talar (el que llega hasta los talones. Sotana).
· Nombramiento de los obispos por el Emperador.
· Abolición de la servidumbre (1781)...
-Gran parte de las reformas terminaron en fracaso.
-Según HARTUNG (1955):
· El único déspota ilustrado fue José II, cuyas empresas son otros tantos fracasos.
Rasgos comunes entre Federico II y José II. Características del Despotismo Ilustrado
-Absolutismo centralizador.
-Jerarquización de los funcionarios (Administración).
-"Furor por gobernar". Intervenciones del Estado en materia económica, pedagógica y religiosa.
-Concepciones y sensibilidad humanitarias.
-Fueron causas económicas y políticas, más que ideológicas, las que llevaron a esta concentración y a esa "racionalización" (Pirenne) del poder.
-Objetivo: Construir un Estado fuerte = empresa muy "racional".
-Según HARTUNG (1955):
· No existe una diferencia fundamental entre el absolutismo y el despotismo ilustrado.
2.3. La monarquía pactada. El modelo inglés
· Revolución del XVII: Límites a la monarquía:
· 1679. 28 de mayo. Reconocimiento del Habeas Corpus. Principio de libertad individual. Por ejemplo, antes de las 72 horas de haber sido detenido –antes de 3 días– se tenía que poner en conocimiento del juez. El juez notificaba la causa de la detención y proporcionaba un abogado para la defensa. Así se frenaba la arbitrariedad y se garantizaba la independencia del poder judicial. (My home, my castle).
· 1688. Revolución Gloriosa. Fin Estuardo --> En 1689: Nueva monarquía con Guillermo III de Orange. El Parlamento de Inglaterra obliga al nuevo rey a jurar la Declaration of Rights (The Bill of Rights) que limita el poder del monarca:
· Por ejemplo, aprobación de impuestos por el Parlamento.
· "4º. Que la recaudación de dinero para la corona o para uso de la misma, bajo pretexto de prerrogativa y sin el consentimiento del Parlamento, para un período de tiempo más largo y de una manera distinta a la autorizada por el Parlamento, es ilegal (...)"
· Por ejemplo, ejército no permanente.
· "6º. Que el reclutamiento y mantenimiento de un Ejército en el reino en tiempo de paz, sin el consentimiento del Parlamento, son contrarios a la ley (...)"
· Se establecen las bases de la división de poderes.
· "1º. Que el presunto poder de la autoridad real para suspender las leyes, o la ejecución de las leyes sin el consentimiento del Parlamento, es ilegal (...)."
· John Locke: Two treatises of government (1689). Aquí se consagra la superioridad de la ley, nacida en el Parlamento, sobre la voluntad del rey.
· Independencia del poder judicial.
· El aumento del poder del Parlamento sobre el monarca fue paulatino. Por ejemplo hasta fines del XVIII el Gobierno, escogido por el monarca, no respondía ante el Parlamento. También había otros límites:
· Sólo tenía derecho a voto un 15 % de la población (grandes propietarios, burguesía...). Sufragio censitario.
· Los habitantes de las colonias no tenían representación directa.
� BALLARINI, A.M. et alii (1979), Trabajos prácticos de historia, Akal, Madrid, Segunda Parte, p. 34.
� Así –Más proyectos que realidades– titula Roberto Fernández Díaz la introducción a La España del siglo XVIII, Anaya, Madrid, 1990.
� TOUCHARD, Jean (1990), Historia de las ideas políticas, Círculo de Lectores, Barcelona, tomo II, p. 41 y ss.
� 1955, Congreso internacional de Ciencias Históricas de Roma.
Página 1 de 7
Tema 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.docTema 3. La Revolución Industrial
TEMA 3
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
3.1. El porqué del liderazgo británico. Revolución Industrial en Inglaterra
3.1.1. El porqué del liderazgo británico
 ¿Por qué Gran Bretaña y no Holanda o Francia?...
o Respuesta compleja y que se explica desde una perspectiva temporal amplia.
o Intervención de factores geográficos, institucionales y económicos.
Factores geográficos
 Abundancia de recursos naturales en las Islas Británicas:
o Clima templado y lluvioso propicio para la agricultura y ganadería.
o Energía hidráulica.
o Abundancia de carbón y de otros minerales
o Ríos navegables (facilidad para el comercio interior) y proximidad del mar (desde el interior al mar < 100 km.).
Factores institucionales
 Desde fines de la Edad Media hasta La Gloriosa (1688, revolución liberal). Cambios políticos contra los obstáculos del A.R:
o Anteriores a 1688:
 Supresión de los derechos jurisdiccionales.
 Aparición de una numerosa clase de pequeños campesinos libres (yeomanry).
 Libertad de vender tierras debida a la Reforma Anglicana (1529-1536).
 Venta en pública subasta de las tierras de la Iglesia Católica –un 25% de las del país– que compraron los landlords (alta nobleza) y la gentry (pequeña nobleza, comerciantes, altos funcionarios y militares).
 Creación de un mercado nacional. Supresión aduanas internas (INGL. + GALES + IRL. Y más tarde, en 1707, ESCOCIA y las Colonias).
 Venta de tierras de la Corona durante la República de Cromwell (1649-1660).
 Efímera restauración de los Estuardo (1660–1688)
o La Gloriosa (1688) estableció división de poderes:
 Poder ejecutivo (Rey.
 Poder legislativo (Parlamento donde están en mayoría representados los propietarios (landlords, gentry y grandes comerciantes).
o Marco institucional que estimuló el crecimiento económico al dar libre movilidad a los factores productivos y leyes favorables a las iniciativas empresariales.
 Desde 1660, Enclosures Acts. Fomentaron que pequeñas explotaciones agrarias y tierras comunales pasaran a manos de los landlords, que introdujeron en ellas nuevas tecnologías.
 Libre instalación de industrias y libertad de innovar. Desaparición de los privilegios gremiales.
 Reforma de la Hacienda, iniciada durante el período republicano y culminada tras La Gloriosa. 
 El Parlamento aprueba los impuestos.
 Centralización de la recaudación. Fin arrendamientos.
 Creación impuesto sobre la tierra.
 Creación del Banco de Inglaterra (1694).
 Medidas de carácter liberal pero también medidas proteccionistas y mercantilistas:
o 1690. Elevación de los aranceles al hierro sueco (Favoreció a la siderurgia británica.
o 1701. Calico Act. Prohibición de importar tejidos de algodón estampados indios (Estímulo para la industria textil.
o Colonias británicas = Mercados cautivos de las manufacturas de la metrópoli.
o 1651. Leyes de Navegación. Todo el comercio exterior desde y hacia Inglaterra se tenía que realizar en buques británicos, prohibiendo que los barcos efectuaran
escalas en puertos europeos (Desarrollo de la flota británica y redistribuidores de mercancías hacia el continente.
Factores económicos
 AGRICULTURA
o Aumentó la productividad gracias a las innovaciones favorecidas por la generalización de explotaciones agrarias capitalistas.
o Existencia de una numerosa clase de pequeños campesinos con una capacidad de ahorro superior a los del continente (yeomanry). 
o Hasta la década de 1660, la productividad creció por varias razones:
 Especialización de tierras dedicadas a la agricultura y a la ganadería;.
 Explotación agropecuaria rotativa (transformación periódica de praderas en tierras labrantías que luego volvían a ser zonas de pastos)
 Selección de semillas
 Introducción de plantas forrajeras.
 Concentración parcelaria y mayor división del trabajo.
o Después de la década de 1660, la productividad aumentó:
 Nuevos sistemas de rotación de cultivos.
 La tesis tradicional daba más protagonismo en el aumento de la productividad a las grandes haciendas. Robert Allen señala que también se dio en las pequeñas explotaciones de los yeomen. Allen lo denomina "revolución de los yeomen".
o Selección de semillas y al cultivo de legumbres, tréboles y nabos que aportaban más nitrógeno al suelo.
o El pequeño campesinado británico poseía una mayor capacidad de ahorro y de innovación que el europeo y también una mayor capacidad de consumo de bienes industriales. Aunque el número de yeomen fue disminuyendo desde fines del XVII como consecuencia de la compra de sus tierras por los landlords y de los primeros cercamientos forzosos, en 1750 suponían en torno al 40 por 100 de la población activa rural y explotaban un 30 por 100 de la superficie cultivada. El otro 60 por 100 de los campesinos eran jornaleros empleados en las haciendas capitalistas (un 70 por 100 de la superficie).
 Consecuencias de las transformaciones agrarias:
o Liberación de mano de obra agrícola.
o Aumento de la demanda de bienes industriales de capital y de consumo por parte del campo mientras que también creció la de productos agrarios por parte de ciudades más pobladas ( Desarrollo del comercio interior.
o También los mercados exteriores aumentaron la demanda de bienes manufacturados.
Datos que corroboran el liderazgo británico
 Hacia 1750, en Gran Bretaña por cada grano de cereal se obtenían nueve. En el continente, salvo en Holanda, 5 de 1.
 1760. La población activa rural británica 53%. En Europa occidental, 70%.
 La Gran Bretaña de mediados del XVIII era, junto con Holanda, el país más industrializado de Europa. Un 24 por 100 de la población activa trabajaba en el sector secundario. En Europa, < 15. Industria de carácter protoindustrial (Verlagssystem o Putting-out System) y manufacturas.
 La minería y la siderurgia producían ya mediante el sistema de fábrica: mano de obra asalariada y empleo de maquinaria movida con energía hidráulica e incluso con vapor en el caso del desagüe de las minas ya que la máquina atmosférica de Newcomen data de 1711.
Conclusión
Una economía capitalista semiindustrializada como la inglesa estaba preparada para iniciar el camino de la Revolución Industrial al disponer de demanda, capital y factor humano para ello. El amplio mercado nacional y el exterior, menos importante de momento, habían creado una demanda creciente.
3.1.2. La Revolución Industrial en Inglaterra
Revolución Industrial (CONCEPTO)
-Profunda transformación ( = o + que en el Neolítico). Rasgos del cambio:
 Tránsito de un mundo rural a un mundo urbano.
 Del taller a la fábrica.
 Del artesano al obrero.
 Del sector 1º a otros.
 De los estamentos a las clases.
 Nacida en Inglaterra (2ª mitad del XVIII).
 Abre la "contemporaneidad".
 La producción se orienta al mercado.
 El capital sustituye o complementa al trabajo manual mediante la utilización de máquinas.
 Nuevas clases relacionadas con el capital.
-Algunos hablan de 3 revoluciones industriales 3:
1. 1750-1850 (2 fases). Hasta 1830. Transformaciones fundamentales. GR.BR.,"taller del mundo". Rasgos: Carbón. Textil. Ferrocarril.
2. 1870-1945. Rasgos: Grandes empresas. Electricidad. Química pesada. Motor de explosión. Transportes: Automóvil y aviación. Nuevas potencias: Alemania, Estados Unidos y Japón.
3. Desde 1945 hasta la fecha. Rasgos: Energía atómica. Informática.
-Otros... Sólo UNA caracterizada por la transformación continua y de la que somos "aprendiz de brujo" (apprenti sorcier)
TRANSFORMACIONES AGRARIAS:
-CERCAMIENTOS (Enclosures).
 Los cercamientos de Enrique VIII (s. XVI), interrumpidos por Cronwell (s. XVII), se reinician en el XVIII para facilitar el monocultivo.
 La General Enclosure Act (1801) facilitará la concentración de tierras a partir de terrenos comunales y de pequeños propietarios, que se convirtieron en asalariados o fueron a la industria.
-SUPRESIÓN DEL BARBECHO.
 Las plantas nitrogenantes abonan el suelo.
 Estabulación y selección del ganado.
 Rotación cuatrienal (“Norfolk”).
 Uso paulatino de abonos químicos.
-PROGRESOS TÉCNICOS.
INDUSTRIA. LOS SECTORES PIONEROS (LEADING SECTORS)
-EL SECTOR TEXTIL.
 Sustitución de la lana por algodón.
Fuente: M. Niveau (1968): Historia de los hechos económicos contemporáneos.
 Avances encadenados en cada fase textil:
	TEJIDO
	HILADO
	1730
	Lanzadera (Kay)
	
	
	1748
	Máquina de cardar (Paul)
	
	
	
	
	1760
1763
	La Society of Arts premia al mejor invento de máquina para hilar.
	
	
	1769
	Water-frame (Arkwright). Movida por agua.
Primera máquina de Watt.
	
	
	1770
	Spinning-jenny (Hargreaves). La "jenny" fue inventada alrededor de 1764 pero la patente esde 1770. Movida manualmente. Incorporaba entre 100 y 120 husos.
	
	
	1779
	Mule de Crompton. Combinación de la "jenny" y de la "water-frame". Hilo más delgado. Más calidad del tejido.
	
	
	1781
	Segunda máquina de Watt.
	
	
	1785
	Aplicación de la máquina de vapor a las máquinas de hilar (Boulton y Watt).
	1787
	Tejedora movida por vapor (Cartwright). Poco utilizada.
	
	
	1820
	Telar mecánico.
	
	
 Inglaterra se convirtió en el principal abastacedor de tejidos de algodón (materia prima barata en las trece colonias). Con la industria algodonera el factory system sustituye al domestic system.
-EL SECTOR SIDERÚRGICO:
 Sector siderúrgico.- Se acaba con la carestía de las fundiciones (mineral de hierro importado, carbón vegetal) al descubrir mejores energías (carbón mineral o hulla: coque), un hierro más puro por el pudelaje, y finalmente un acero más puro que el pudelado.
	AVANCES SIDERURGIA
	c.1700
	Bomba de Newcomen para extracción de agua de las minas.
	1709
	Darby fundió hierro utilizando coque. Proceso lento y poco rentable.
	1740
	B. Huntsman. Aceleró la combustión del coque.
	1769
	Primera máquina de Watt.
	1775
	Boulton-Watt: Aplicación de la máquina de vapor al convertidor de Darby. Inyectaba aire a la combustión y aceleraba el proceso.
	1782
	J. Wilkinson. Introducción del martillo movido por vapor.
	1783
1784
	Cort: Pudelación. Extraordinaria mejora en la calidad del hierro. Después se le aplicó el vapor. Gran reducción de costes.
	1780
1790
	Otras máquinas. Fabricación de clavos, tuercas, laminados de hierro, etc.
	1828
	Método Nielsen: Insuflaba aire caliente. Aceleración de la combustión, ahorro de coque.
	1860
	Bessemer: Nuevo convertidor
REVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE.
-Mejora de caminos. Carreteras de peaje en la 2ª mitad del XVIII.
-Mejora de puertos (P.e., Londres).
-Canales artificiales y esclusas en los ríos.
-El primer ferrocarril funcionó en 1825. Hacia 1850 GR.BR. contaba con una extensa red férrea.
EL COMERCIO INTERNACIONAL:
-Las exportaciones, al alza en el XVIII (menos en la guerra de sucesión de Austria
, y la independencia de las 13 colonias norteamericanas), favorecen la producción y la especialización:
 A mitad de siglo, Inglaterra exporta cereales, a finales los importa.
 Exportará muchísimo producto manufacturado de algodón.
 A mitad de siglo comerciaba con Europa, a finales con Oriente y América.
-El comercio exterior posibilitó la especialización y la importación de materias primas (algodón en rama), dio a los países pobres recursos que reinvertían comprando productos británicos, y provocó gran crecimiento urbano e industrial (Glasgow, Liverpool).
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GR.BR.
-DEMOGRÁFICAS:
 Entre 1740-1800 Inglaterra dobla la población.
 La natalidad desciende desde 1750, cae la mortalidad y aumenta la esperanza de vida (producción agrícola, menos epidemias al desecar pantanos, higiene). No obstante, mortalidad alta y esperanza de vida baja en centros industriales (hacinamiento obrero, niños trabajadores...).
-SOCIALES:
 Fin de la sociedad estamental: desarrollo de la burguesía y el proletariado. Sociedad de clases. La R. I. es también revolución social. Desaparece la sociedad estamental y nace la sociedad de clases. Desde una perspectiva marxista las clases son –tesis y antítesis– antagónicas: Burguesía: Es una clase ascendente, fuerte y dinámica. Protagonista durante el XIX de las transformaciones económicas y políticas. Mueve con ella a pequeños burgueses y campesinos en las revoluciones políticas (no en vano llamadas también revoluciones liberales o revoluciones burguesas). Defiende un nuevo modo de vida emprendedora de negocios. Composición heterogénea: ingenieros, técnicos, inventores, empresarios, comerciantes, políticos, banqueros... Representa la riqueza, el poder y la cultura. Proletariado: Es la sombra de la burguesía. La otra cara. Representa la pobreza, la sumisión y la incultura. Su única propiedad es su propia fuerza de trabajo. En la producción mecanizada el operario se convierte en un engranaje más de la totalidad del proceso productivo deshumanizado (Tiempos modernos, Chaplin, 1936).
 El proletariado soportó salarios bajos (más aún de niños y mujeres), horarios altos, insalubridad...
 Los obreros reaccionan (luddismo, Trade Unions).
-ECONÓMICAS:
 Triunfo del capitalismo.
 Transformación de la organización financiera: al necesitarse enormes sumas de capital, se crean las sociedades anónimas y nuevos procedimientos bancarios y bursátiles. Del depósito a la inversión.
-POLÍTICAS:
 El gobierno garantiza legislativamente la libertad económica (librecambismo).
 La búsqueda de mercados exigió al gobierno la expansión colonial.
-IDEOLÓGICAS:
 Adam Smith propone la división del trabajo, la libre competencia y la no intervención del estado (salvo como árbitro).
 El gobierno siguió esta doctrina, eliminando leyes que obstaculizaban el desarrollo del comercio.
3.2. La industrialización del continente Europeo. Países adelantados
EL CASO FRANCÉS: La subversión radical del orden establecido y la supervivencia del campesinado.
Fuente: NIVEAU, M. (1979): Historia de los hechos económicos contemporáneos, Ariel, Barcelona.
· Revolución de 1789: Hecho trascendental y determinante:
· La tierra de propiedad aristocrática y eclesiástica (Explotación deficiente) se repartió a los campesinos.
· Aumentó la producción agraria y su comercialización.
· Propició la formación de un mercado nacional.
· Por otro lado, consolidó la pequeña propiedad y los métodos arcaicos:
· Tardó en capitalizarse y liberó menos manos de obra, a diferencia de las grandes explotaciones británicas fruto de los cercamientos.
· Entre 1815 y 1864, crecerá la productividad agrícola (mejora del utillaje, empleo de abonos, desarrollo fc desde1840...)
· 1815. Restauración (Luis XVIII). "Vuelta" a un A.R. imposible:
· Se respeta el reparto de tierras.
· Se mantiene el corpus legal, jurídico, fiscal y territorial de la R.F.
· A fines del XIX, FR = País agrícola y manufacturero.
· A mediados del XIX. Superpoblación --> Éxodo rural. Estímulo para el desarrollo industrial.
· Desde 1850 la industria francesa crece más que la inglesa –sin alcanzarla.
· En 1870 ocupa un 2º lugar europeo (1º en el continente que cederá a Alemania).
· DESARROLLO INDUSTRIAL EN FR:
· La R. I. en FR. empezó antes de 1789. Siguió su camino durante el período revolucionario (1789-1815). Los cambios de políticas representaron un estímulo para industrias determinadas y fomentaron avances pero, también, las consecuencias del periodo revolucionario fueron lastre para el crecimiento económico en FR. La brecha entre FR. Y GR. BR. se abrió más:
· El crecimiento de la producción total entre 1789 y 1815 fue mucho menor en FR.
· La innovación tecnológica tuvo un ritmo más lento.
· FR. había aprovechado con rapidez los avances de GR.BR. La simbiosis se rompe por la guerra (Sorprende el flujo de fabricantes de FR hacia GR.BR. en los períodos de paz.)
· La regionalidad del desarrollo económico del siglo XIX se percibe más claramente en FR que en cualquier otra economía:
· Mientras los empresarios y los ingenieros franceses de los años 1850 proyectaban y construían ferrocarriles por toda Europa, los campesinos franceses seguían segando con guadaña y sembrando a mano.
· Cuando los banqueros franceses se apresuraron a invertir en el desarrollo económico de AL, los pequeños fabricantes y granjeros de FR seguían pagando enormes intereses por el dinero que les prestaban los abogados locales:
· En 1870 FR se estaba convirtiendo en el mayor de los países prestamistas de capital a la EUR continental. Niveau lo apunta como factor desfavorable: Poca inversión en el interior. El ahorro se dirigió a inversiones en el extranjero (EUR y colonias) y para prestarlo al Estado.
· Según Rostow, el modelo francés de industrialización no experimentó la aceleración del crecimiento (caracter de la R.I. británica) sino que consistió más bien en una lenta transformación de las técnicas de producción.
· En FR contrasta la intensidad de los cambios políticos con la tibieza del ritmo industrializador.
· La "lentitud del desarrollo francés" pierde fuerza cuando se sitúa a FR. en una perspectiva europea en vez de compararla con GR. BR. o los EE. UU.
· Factores/Causas de la "lentitud" en FR:
· Elevado precio del carbón. Niveau apunta como factor de freno al desarrollo industrial en FR, la falta de recursos naturales.
· En 1890 el 53'5% de las importaciones de mercancías representaban materias primas necesarias para la industria.
· FR necesitaba importar carbón.
· Yacimientos de hierro escasos y de poca calidad.
· Los derechos aduaneros sobre el carbón y las materias primas de la industria encarecieron los costes productivos y disminuyeron la competitividad de la industria francesa.
· La revolucionaria distribución de tierras.
· El lento crecimiento de la población. Ausencia de una revolución demográfica
:
· Crecimiento escaso de la población.
· A mediados del XIX, la tasa de natalidad se redujo fuertemente.
· Prematuro envejecimiento de la población (fines del XIX).
· La dificultad de competir con una tecnología similar con un producto mayor y mejor situado.
· Según Niveau: El proteccionismo dificultó la difusión de las nuevas técnicas y mantuvo elevados los costes de producción agrícola e industrial.
· Sectores líderes: Textil y siderurgia.
· Textil. Desarrollo, aunque se mantuvo el domestic system.
· Siderurgia. Sigue el modelo inglés. Con dificultades en la mentalización de los obreros y la conversión del carbón en coque. Hasta 1818 sólo la siderúrgica de Le Creusot (1785) utilizó el carbón para la fundición.
· Desarrollo a partir de 1840:
 Auge de los ferrocarriles y de la banca.
 Concentración industrial y financiera al N.
· No obstante la prohibición británica de exportar máquinas y patentes, hubo una importante participación de ingenieros y técnicos ingleses en FR.
· La máquina de vapor de Watt (introducida en 1778) se generalizó con lentitud:
· En 1810, FR contaba con 200 máquinas, GR.BR. 5.000.
EL CASO ALEMÁN (1830-1914): El protagonismo de la banca y del Estado. La "vía prusiana" al capitalismo.
· La realidad alemana. Factores de retraso:
· Pervivencia de prácticas feudales. Caerán durante el periodo revolucionario: Liberalización del campesinado = aumento de la mano de obra industrial. Éxodo
rural. Durante el período napoleónico se proclamaron libertades económicas, se disolvieron los gremios y la legislación facilitó los intercambios. Los ingenieros franceses se interesaron por los recursos mineros alemanes. PRU se mantuvo al margen de la influencia francesa. La emancipación de los campesinos en los Estados alemanes se produjo entre 1783 y 1850.
· Fragmentación política. Existen 39 Estados. En 1834, Zollverein (Unión aduanera de 25 Estados: libre circulación de personas y capitales). La unión necesitaría redes de comunicación (ferrocarril).
· Desde 1850:
· Industrialización espectacular.
· La industria textil: El Verlagsystem entra en crisis (1847-1848). La crisis modernizó el sector. En 1836, 3 de cada 4 hilados consumidos en AL se importaban de GR.BR En 1861, 1 de cada 4.
· La construcción de ferrocarriles jugó un importante papel motor en el proceso de despegue:
· Aumento de la producción de carbón, hierro y acero.
· La economía alemana se orientará hacia la industria pesada.
· Importancia económica y militar de los ferrocarriles.
Fuente: NIVEAU, M. (1979): Historia de los hechos económicos contemporáneos, Ariel, Barcelona.
· Participación en las empresas con grandes S.A. bancarias.
· Según Charles Wilson: El sistema bancario en AL se comportó como "una agencia político-económica para la conversión de Alemania en un Estado industrial". Los bancos alemanes nombraron directores de empresa. Hacia 1895, los cuatro grandes bancos de Berlín controlaban el 50% del capital bancario y el 80% de la actividad financiera.
· Proceso de concentración industrial (Krupp, Siemens, Thyssen, AEG...)
· Revolución demográfica. A pesar de la crisis agraria de 1847-1848. Emigración ultramarina menor que GR.BR. y sur de Europa
.
· La "vía prusiana" al capitalismo = Paso al librecambismo de un estado conservador. Reformas desde arriba: Las élites burocráticas y la aristocracia asumieron las transformaciones agrarias y el desarrollo industrial.
· En PRU, reparto de tierras que suponía ceder 1/3 ó 1/2 al señor (1/3 si se tenían derechos hereditarios sobre ellas). Los campesinos medianos pudieron cercar sus tierras y explotarlas. Los pequeños propietarios no tenían tierra suficiente y se convirtieron en jornaleros de los junkers
.
· Los junkers se consolidaron como grandes propietarios, se convirtieron en granjeros capitalistas que aplicaron las transformaciones agrarias. Posturas proteccionistas frente a la competencia del grano ruso y americano.
· Optimismo nacional. Unificación (1871). Incorporación de Alsacia y Lorena. Indemnizaciones de guerra contra FR. A mediados de la década de 1890, AL potencia económica europea. Sectores: electricidad (hermanos Siemens), química (sal, potasa, ácidos, tintes...), motor de combustión interna (Daimler, Benz, Krupp. En 1926 se unen Daimler-Benz) y armamento.
· En 1895 el censo registraba 25 mil obreros en el sector eléctrico. En 1906, más de 7 millones cien mil.
· En el sector agrícola en 1882 trabajaba el 42'5% de la mano de obra. En 1907, el 28'6%.
3.3. La industrialización del continente europeo. La periferia
La falta de algunas condiciones propicias retrasó o ralentizó la industrialización de muchos países ¿Qué condiciones?...
· Contar con un mercado interior y/o exterior para absorber la producción industrial. Importancia del ferrocarril.
· Disponer de capital propio y/o extranjero para afrontar las inversiones necesarias (industrias, infraestructuras...)
· Disponer de materias primas y fuentes de energía (sobre todo carbón).
· Incorporación de nuevas tecnologías (invención, importación, contratación de técnicos cualificados, espionaje...) y mano de obra cualificada. Importancia de la Educación.
· Existencia de instituciones favorables a la industrialización (protección de derechos de propiedad, unificación monetaria, fomento de la Educación...) y eliminación de las que la perjudican (aranceles...).
· Promoción de la estabilidad económica mediante políticas monetarias y fiscales que aseguren el equilibrio financiero del Estado y la solidez de la moneda (P.e. integrándose en el patrón oro). Atracción de los inversores.
EL MODELO MEDITERRÁNEO: Italia y España. ¿Determinismo geográfico?...:
· NORTE burgués e industrial frente al SUR agrario y tradicional.
· ¿Atraso determinado por el medio físico?
· Falta de sistemas de transporte naturales en una península montañosa.
· Terreno montañoso inservible para el cultivo
ITALIA
· La división política y las diferencias económicas acentuaron los contrastes entre N-S:
· Sólo en el Piamonte hay una moderna industria textil.
· El resto del país, rural.
· Regiones ricas (p.e. Lombardía) pertenecen a AUS.
· El Norte encontró mercado en las sociedades avanzadas de Europa continental que permitió:
· Desarrollo de una industria exportadora de seda hilada.
· Transformación agraria del valle del Po.
· Otras industrias (para sustituir la importación): Textil de algodón, consumo ligero y alimentación.
· El Mezzogiorno no es mercado de productos industriales (baja productividad agraria). Nivel técnico deficiente.
· La carencia de recursos naturales (carbón...), limitó la transferencia de nueva tecnología desde los países industrializados.
· Con la unificación (1859-1870)
:
· Pacto entre la burguesía industrial del N y los terratenientes del S: Respeto a la estructura tradicional en el S.
· Lento progreso. Efectos a largo plazo.
· Formación de un mercado único:
· Unificación del sistema arancelario.
· Establecimiento de un Código Civil
· Unificación monetaria.
· Red ferroviaria para conectar las regiones desvinculadas:
· Primero el material (raíles, locomotoras y vagones) importado.
· En los años 80 desarrollo de una industria mecánica (con apoyo Estatal).
· Problemas:
· El desequilibrio en las finanzas públicas restringió la capacidad de intervención del Estado en las crisis económicas de los años setenta.
· Falta de credibilidad de la lira. Hasta 1881 no se declararía su convertibilidad con el patrón oro. Al volver al patrón oro: estabilización financiera y crecimiento industrial.
· La inseguridad financiera provocó la reducción de la inversión extranjera.
· La tasa de crecimiento de la producción industrial fue muy baja hasta 1880.
· En el campo:
· Descenso de los precios de los cereales en el mercado mundial = Descenso de los ingresos de los agricultores (Sector dominante en la población activa).
· Las tasas de crecimiento del PNB fueron bajas (0,7 %). El mismo ritmo de crecimiento que la población (El producto por habitante permaneció estancado durante dos décadas).
· Posteriormente, mayor apoyo a la industria interior, sobre todo a la industria pesada. Por ejemplo, Industrias de fundición (Terni, 1889) y construcciones mecánicas:
· Industrias sostenidas por la demanda estatal (1896-1908, 1/3 del total).
· En 1884, los ferrocarriles (privatizados en 1865) volvían a manos del Estado.
· Demanda militar.
· Desarrollo del sector de la construcción, favorecido por los programas de renovación urbana.
· Finales de los 80, profunda depresión fruto de las elevadas deudas industriales, de los préstamos a deudores de alto riesgo y retirada de capital a corto plazo. Paréntesis crítico en una fase de crecimiento: En 1895 recuperación industrial (hasta 1914).
· A partir de 1893, fundación de dos bancos Banca Commerciale y Credito Italiano (capital alemán y suizo) vinculados al sector industrial.
· El Banco de Italia (1893) ayudó a estabilizar los mercados financieros. Estabilidad del tipo de cambio y descenso de los tipos de interés.
· La ratio de deuda pública respecto al PNB se redujo.
· Fuerte aumento de la productividad agrícola (transferencia de recursos desde los cereales a otros cultivos). Liberación de mano de obra (hacia la industria y emigración). La "superpoblación" encuentra salida en la emigración. (E. de Amicis: Corazón, 1886.).
· Los avances en el empleo de la energía hidráulica permitieron contar con una fuente de energía barata, para sustituir el carbón importado.
Estabilidad financiera + Demanda estatal + Modificación de la política industrial = Aumento de la inversión privada y exterior
· El crecimiento industrial de inicios del siglo XX incrementó las diferencias regionales:
· El triángulo industrial del NO (Piamonte, Liguria y Lombardía) creció por encima de la media, aumentando su participación del 40 % (1889-1893) al 54 % (1911). Desarrollo sectores textil, metalurgia, mecánicas y químicas.
· Las regiones del NE y del Centro, mantuvieron su participación en torno al 30 %.
· El S se estancó primero y experimentó un declive después, del 28 % pasó al 17 %. Pervivencia y desarrollo de Industrias tradicionales (confección, madera y cuero) crecieron pero a un ritmo más lento que las nuevas industrias.
	% PIB (Italia)
	
	Agricultura
	Industria
	1890
	42
	17
	1913
	35
	21
· Conclusión: Antes de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), IT no formaba parte de las naciones industrializadas.
ESPAÑA
· Atraso: En 1900: la agricultura empleaba aproximadamente a un 66 % de la población activa. Porcentaje similar al de 1800.
· Principales causas:
· Escaso empuje de los incentivos favorables a la inversión e innovación.
· Marco institucional y de los derechos de propiedad que no favorecía la reinversión de los excedentes en el proceso de producción. Lenta abolición del régimen señorial y reforma fiscal incompatible con los derechos señoriales. Consolidación grandes propiedades.
· Geográficas:
· Orografía, clima, suelos, falta de recursos (carbón, agua...) ¿Determinismo?
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA (1800-1914): Una "revolución industrial fracasada".
· Primer periodo (1800-1833)
· Periodo de freno. El despegue industrial (mediados del XVIII y algodonero principalmente) se vio frenado:
· Interrupción del comercio con América (guerras con Inglaterra, Guerra contra FR. Independencia de las colonias, 1808-1824) Desaparición de un mercado privilegiado y nutricio para las arcas públicas. Necesidad de promocionar un mercado interior.
· Disminución de la producción agraria (Larga serie de malas cosechas y guerra).
· Ralentización del crecimiento demográfico.
· A partir de 1820, lenta recuperación.
· Segundo periodo (1834-1874)
· Expansión del capitalismo industrial en Europa.
· España crece pero no como los países adelantados.
· La economía española oscila entre dos ideas de la política económica difícilmente conciliables:
· Proteccionismo: Defendido por el pequeño núcleo de la burguesía industrial catalana. Pelea por un desarrollo industrial entre muchos inconvenientes (ausencia de una industria metalúrgica básica. Falta de financiación. Falta de mercado).
· Librecambismo: Defendido por la oligarquía terrateniente (predominante en Castilla y Andalucía), beneficiada por las desamortizaciones eclesiástica y civil. Su objetivo era producir cereales para el mercado europeo. Este grupo social aspiraba a convertir al país en un gran productor de cereales para el mercado europeo. Permitir entrada de capital europeo para desarrollar el ferrocarril y explotar los recursos mineros.
· Tercer periodo (1875-1914)
· Las grandes potencias industriales controlan la economía mundial (Imperialismo).
· En ESP:
· Nacimiento siderurgia (Euskadi).
· Fuerte crisis agraria (competencia cereales RU y América y filoxera).
· Hacia 1890, coincidencia de intereses entre la oligarquía agraria y la burguesía industrial. Ambos grupos establecen un acuerdo para ocupar en exclusiva lo que quedaba del mercado colonial (Cuba) y el mercado interior español:
· Implantación de aranceles aduaneros
· Etapa de transición (1890-1914): se van apreciando elementos propios de una economía más desarrollada:
· Formación de un sector bancario autóctono.
· Crecimiento de la industria siderometalúrgica.
· Creación de las primeras plantas de producción de energía eléctrica.
· Pervivencia factores "lastre":
· El lento crecimiento de la población (alta TM). Más elevada que en los países de Europa occidental. En el periodo 1858-1901, la tasa de mortalidad en España estaba entre un 33 %o y un 27 %o. En el periodo 1902-1914 estaba entre 25 %o y un 21 %o.
· Población activa principalmente agraria.
· Población activa principalmente agraria.
· Estructura industrial arcaica: el valor de la producción neta textil era seis veces superior al de la siderometalúrgica. En los países más industrializados el valor de la producción siderúrgica superaba al de la textil.
Conclusiones:
· Contexto político complejo: Guerra contra los franceses. Pérdida de las colonias. Absolutismo. Inestabilidad política. Guerras carlistas (1833-1839; 1847-1849 y 1860; 1873-1875).
· Crisis de la Hacienda Pública.
· Hacia 1840, la industrialización catalana —anterior a la del resto de España— chocó con:
· Inexistencia de mercado nacional
· Población rural de bajo poder adquisitivo.
· El fracaso de la desamortización.
· La carencia de materias primas.
· La falta de capitales.
· La siderurgia vasca (último cuarto del XIX):
· Importa hulla inglesa.
· En 1899, de los 21 altos hornos, 8 todavía funcionan con carbón vegetal.
· La demanda siderúrgica ferroviaria se nutrió con productos importados.
3.4. El desarrollo de Estados Unidos. Expansión territorial e industrialización
Expansión territorial. La Conquista del Oeste y el espíritu de frontera
· Prácticamente entre 1815 y 1860, Estados Unidos delimita sus actuales fronteras. Habrá que añadir Alaska (comprada a Rusia en 1867)
 y Hawai (1893)
. Etapas:
· Territorio original de la Trece Colonias (1783): Estrecha franja en la costa atlántica que limitaba al sur con la Florida española y los territorios del Virreinato de Nueva España (Méjico) y al oeste la Luisiana francesa. El territorio intermedio entre la Luisiana y Florida hacia el noroeste y Mississippi será la primera línea de colonización estadounidense
.
· 1803-1819: Se compra Luisiana a Francia (1803)
 y Florida, no sin forzarla, a España (Tratado Adams-Onis, 1819), ésta por cinco millones de dólares. Control de todo el espacio costero occidental, desde Canadá hasta Tejas, hasta 1848 en disputa con Méjico.
· 1823-1850: Expansión hacia el SW-W (Arkansas, Missouri...) que iniciará la crisis tejana. La zona de Tejas desde 1820 se había ido poblando de colonos que se independizan de Méjico en 1836. Estalla en 1845 una guerra Méjico-EE.UU. que se resolverá, a favor de EE.UU., en 1848 (Paz Guadalupe-Hidalgo)
. EE.UU. consigue vastos territorios desde Tejas a California: Tejas y el SW de las Montañas Rocosas (Nuevo Méjico, Arizona, Nevada y Utah) y California. La colonización fue rápida, favorecida por el descubrimiento del oro a mediados del XIX y por las riquezas agrícolas y ganaderas. El ferrocarril –tres líneas intercontinentales
– facilitó el traslado, asentamiento y especialización de las poblaciones. En 1869 la línea férrea hacia el oeste ya estaba concluida.
· 1850-1859: Culminación de la conquista. En el NW, el territorio de Oregón es admitido en la Confederación (1859)
. En 1860, en pacto dilatado con Gran Bretaña, se perfiló la frontera NW con Canadá (Británica hasta 1867), fijando el límite en el paralelo 49º.
· Características: Fue una expansión rápida, supuso el aislamiento y merma de las poblaciones indígenas y potenció la industrialización, asimilando el intenso flujo migratorio transoceánico y elevado crecimiento natural. También exigió una mayor mecanización en los campos. En la actualidad la superficie de los EE.UU. es de 9.372.570 km2 * La conquista del oeste determinó el carácter americano. Para el historiador Turner de una manera determinante como rasgo clave. Sea mayor o menor su peso en la idiosincrasia estadounidense, el ideal de frontera está presente en su historia: el Pacífico, el continente, el espacio... Kennedy hablará del programa de la "nueva frontera" para definir el papel de los EE.UU. en el mundo.
· El crecimiento demográfico explica la conquista territorial y el desarrollo industrial. La población estadounidense crece sin cesar, acaso ralentizada entre 1861-1865 por la Guerra de Secesión
. Crece por una muy alta natalidad (en 1800 llega al 55 por mil, en 1850, 43'3 por mil), baja mortalidad y un flujo migratorio muy positivo. La primera oleada migratoria transoceánica, desde 1840, se intensifica entre 1847 y 1855, debida a la crisis de la patata (Irlanda, 1845-1847), las revoluciones de 1848 y el descubrimiento del oro en California, hecho que provocará hacia mediados del XIX una auténtica fiebre colonizadora
. El flujo transoceánico (Europa -->EE.UU.) continúa hasta fin de siglo. Proceden principalmente de Gran Bretaña y Alemania y, más tarde, de países eslavos y latinos. De cinco millones de habitantes en 1800, se pasa a 75 millones en 1900
. Este crecimiento demográfico creó un gran mercado interno que se extendió con la marcha hacia el oeste. Las ciudades crecieron (Nueva York, 700.000 habitantes. Boston y Filadelfia, más de 100.000).
La industrialización en los Estado Unidos de América
· Niveau apunta tres condicionantes que frenaron inicialmente la industrialización en EE.UU.:
· El dominio económico y dependencia de la antigua metrópoli (Inglaterra).
· La poca mano de obra.
· La falta de vías de comunicación.
· Superados los condicionantes la industrialización es trepidante y original. Original porque desarrollará un modo de producción novedoso, el de la división del trabajo y la creación de piezas sustituibles y recambiables, primero en la industria de armas y luego extendido a otros sectores. Standarización (producción en serie) y taylorismo (trabajo en cadena) caracterizan a la industria estadounidense
. En 1830 se aprecia un incremento continuo de la producción. En 1850 es espectacular el crecimiento del textil, la metalurgia y la construcción. La Guerra de Secesión, lógicamente, frena el desarrollo pero a fines del XIX, EE.UU. ya alcanza a Inglaterra y en 1914 es la primera potencia industrial del mundo. La Segunda Revolución Industrial (petróleo, electricidad, industrias químicas, automóvil, teléfono...) se manifiesta en los EE.UU. que se consolida como modelo de organización capitalista caracterizado por una furibunda defensa de la propiedad privada y un fuerte espíritu liberal de empresa. Se fomentan grandes concentraciones industriales y grandes sociedades (trusts y holdings). Por ejemplo, antes de 1914, siete grupos bancarios controlaba el 82% del mercado financiero.
· Factor a tener en cuenta en la R.I. en EE.UU. es el espíritu emprendedor de sus gentes representados por sagas orgullosas e individuos con biografías afanosas: Carnegie (acero), Morgan (banca), Rockefeller (petróleo), Ford (automóvil), Dupont de Nemours (química), Kennedy (política), Gates (informática)...
· La vasta extensión territorial, con su variedad de tierras y climas, permitió una producción variada en las tierras "libres" que se apropiaban los colonos. Estas tierras fueron ocupadas y roturadas, estableciendo grandes y medianas propiedades. La producción pudo especializarse y comercializarse gracias al desarrollo de las comunicaciones. La enorme producción satura el mercado y rebaja los precios de los productos agrícolas haciéndolos muy competitivos.
· En el N (clima frío): Ganado vacuno.
· Zona Central (más templada): Trigo, tabaco y maíz.
· SE (Golfo de Méjico): Arroz y algodón.
· Al W (California): Productos mediterráneos
· Al E (Florida): Productos tropicales.
· Tierras áridas del W: ganadería lanar.
· Montañas: Productos forestales.
· La riqueza mineral también justifica la fuerte industrialización. Uranio, petróleo (grandes llanuras y Golfo de Méjico), hierro (Grandes Lagos), carbón (Apalaches y Rocosas)... son recursos que favorecen el desarrollo.
· La importancia dada a la educación logró altos niveles de alfabetización, proporcionando una mano de obra cualificada, preparada para el uso de las nuevas técnicas y para la propia innovación tecnológica. En la Segunda Revolución industrial se estrecha la colaboración entre la ciencia y la industria.
· En 1873, la depresión económica golpea a la agricultura (descenso de los precios). Los productos industriales mantienen sus precios elevados (favorecidos por una política proteccionista del gobierno y por el control de las grandes empresas). El descontento campesino se materializó en la creación de un Partido Populista (1892) que reivindicaba, entre otras reivindicaciones, una elevación de los precios de los productos agrícolas. Por su parte, el sindicalismo estadounidense se caracteriza por su poco carácter político.
· La estabilidad del sistema político estadounidense basado en una alternancia democrática entre republicanos y demócratas ha favorecido un clima de estabilidad positivo para el desarrollo económico.
3.5. La industrialización de Japón. La revolución Meiji
El final del shogunato
Desde el siglo XVI el Japón está gobernado por un schogún, cargo asignado a la familia de los Tokugawa, el más poderoso de los linajes aristocráticos, mientras los emperadores viven arrinconados, en una especie de exilio dorado, en su palacio de Kyoto. El Japón vive una larga época feudal, con unos señores poderosos, los Tokugawa, y grandes vasallos, los daimios. El país se cierra a toda influencia occidental, a cualquier innovación económica o cambio social. Algunos elementos de transformación, como la conversión de los samurais o guerreros en una élite intelectual, el surgimiento de una economía monetaria con la actividad de los mercaderes, y la penetración de algunos elementos occidentales, especialmente en las armas y en libros de estrategia y táctica, no son suficientes para alterar una sociedad inmóvil, ajena y hostil a la evolución del mundo.
Hacia 1850 esta situación comienza a alterarse. Algunos señores feudales, concretamente las familias Chôshû y Satsuma, instaladas en la periferia del país, se sienten vinculadas a la corte imperial de Kyoto y sueñan con la restauración del papel protagonista de los emperadores; el pensamiento jôi, de la escuela de Mito, afirma que la personalidad del Japón está representada en su dinastía única, el emperador es el verdadero elemento de unión. El peligro blanco se hace más próximo, por el avance de los rusos por Siberia y la guerra del opio en China. En 1853 el comodoro norteamericano Perry obliga a los japoneses a abrir varios puertos al comercio occidental, medida que es reforzada posteriormente por el almirante ruso Putiatine. Se inicia una serie de tratados comerciales que se resumen en el año 1858 en los tratados de las cinco naciones: los japoneses han de abrir, con escasas compensaciones, sus puertos a Estados Unidos, Holanda, Rusia, Inglaterra y Francia. Es una situación de humillación parecida a la de los denominados tratados desiguales que ha de suscribir, por esos años, China.
No dejan de aumentar las dificultades para el gobierno Tokugawa. Los comerciantes occidentales se instalan en Yokohama y ven crecer sus negocios; algunos nacionalistas provocan asesinatos de occidentales, lo que no hace más que fortalecer la presión y penetración de las potencias industriales. La relación oro/plata, de 6 a 1, provoca la desorganización monetaria; el oro japonés es más barato que el europeo y los comerciantes organizan un verdadero tráfico de metales preciosos. En estas circunstancias de crisis la corte aparece como la única esperanza de rechazo de los occidentales, mientras los feudos luchan entre sí. El intento de expulsión de los blancos termina en un fracaso cuando una flota internacional destruye las defensas del estrecho de Shimonosheki y exige una indemnización de tres millones de dólares, que sólo puede pagarse abriendo las aduanas. Finalmente, en enero de 1868, las fuerzas unidas de los dos feudos más fuertes, Chôshû y Satsuma, se apoderan del palacio imperial y proclaman la restauración del poder de los emperadores en la figura de Mutsuhito, de 14 años. Luego conquistan la capital de los Tokugawa, Edo (Tokyo), cuyo ejército capitula. Con Mutsuhito, el Japón comienza una era crucial de su historia.
El Meiji
El Meiji o gobierno iluminado (de Mei, luz) supone fundamentalmente dos principios: el restablecimiento
de la autoridad de los emperadores y la occidentalización del país. Se pone fin a la época feudal, de autoridad de los señores, y se acomete la primera experiencia en la que un país no occidental adopta las técnicas de la revolución industrial.
El emperador Mutsuhito, que alcanza las máximas responsabilidades en plena adolescencia, es una figura extraordinaria, casi desconocida. No parece ser un autócrata, casi nunca decidía por sí solo; en apariencia concibe el ejercicio del poder ilimitado que disfrutó como el de un árbitro que dirimía las tensiones e impulsaba la modernización del país. Todo el poder se centraliza alrededor del emperador; en su nombre se orienta la política exterior y se suprimen las instituciones feudales en el interior. Se abandona la política de xenofobia y se traslada la capital de Kyoto (capital del oeste) a Tokyo (capital del este).
Aunque esta concentración de poder, cuyo fundamento doctrinal ha de buscarse en la tradición confuciana, ahora renovada en una verdadera religión de Estado (Shintoísmo), difiere esencialmente de los modelos políticos del liberalismo decimonónico en Occidente, las restantes instituciones recuerdan más las contemporáneas del extranjero que las tradicionales japonesas. En el mismo año 1868, en que se inicia el Meiji, se establece un Consejo político supremo (Dakojan), órgano asesor de difícil comparación con las piezas usuales del liberalismo, un poder legislativo con dos cámaras, un ejecutivo de seis ministros, y un consejo de asuntos jurídicos, en el que reside el poder judicial. La división de funciones se establece y trata de concordarse con el ejercicio ilimitado del poder por el monarca.
A desmontar la estructura feudal se consagran los mayores esfuerzos. Los feudos son reemplazados por departamentos (ken). En realidad, los daimios, al ceder su feudo, renunciaban a una autoridad por entonces nominal y a sus deudas, de las que se hace cargo el gobierno. Su puesto es ocupado en la administración por prefectos, representantes del poder central. Asimismo desaparecen los privilegios personales y las restricciones profesionales que reservaban para determinadas clases los cargos y carreras; es un proceso de desmontaje de monopolios estamentales que los países europeos han acometido en décadas anteriores. En el orden jurídico se decreta la igualdad de los ciudadanos, los plebeyos adquieren el derecho a tener apellidos completos, se prepara un registro civil.
Con instructores franceses, y luego alemanes, se organiza un ejército nuevo, cuyos mandos no son de extracción obligadamente nobiliaria. Este ejército imperial único, creado por Yamagata, implica la unificación de los ejércitos feudales, el paso de la mesnada señorial al ejército nacional. Desde 1873 se establece el servicio militar obligatorio. Se presentó como una forma de promoción, pero el pueblo lo aceptó de mala gana. El servicio en filas duraba tres años en activo y cuatro en la reserva; para algunos sectores no resultaba difícil eludirlo con un sistema de dispensas o mediante la redención de 270 yens.
Un nuevo sistema fiscal suprime las discriminaciones del Antiguo Régimen. En 1868 los ingresos sólo cubren la tercera parte de los gastos. Entre la inflación por emisión de papel moneda y los empréstitos extranjeros, los hacendistas nipones prefirieron, un tanto heterodoxamente para el pensamiento económico del siglo, la emisión y la limitación, al máximo, de entradas de capital extranjero. En 1871 Okuma establece una nueva moneda, el yen, dividido en 100 sen; durante varios años el sistema decimal se limitó al sistema monetario.
Transformaciones políticosociales y desarrollo económico en la nación nipona
Transformaciones políticas
En los primeros veinte años del Meiji el sistema político funcionó de forma empírica, mediante ensayos, sin una estructura definida. Aparecieron partidos políticos, como el partido de la libertad, dirigido por Itagaki, con una importante participación de samurais, y el partido constitucional de la reforma y el progreso, fundado por Okuma, con participación de intelectuales, estudiantes y hombres de negocios. Estos partidos eran grupos de opinión antes que engranajes de una vida parlamentaria. Se intentó la creación de un partido gubernamental, pero sin éxito, lo cual inclinó a los ministros a dificultar la vida de los otros y a endurecer las leyes sobre reuniones.
En 1889 se promulga una Constitución. Itô estuvo año y medio en Europa estudiando los modelos del viejo continente; se puede afirmar, en principio, que se busca un sistema occidental, la idea misma de remitirse a una ley fundamental era totalmente extraña para las tradiciones niponas. Pero en realidad se trata de un texto mucho más asistemático y ambiguo que los que vertebran los organismos políticos de Occidente. En la Constitución se establece la existencia de un parlamento con dos cámaras, de los pares, reservada a nobleza y personalidades, y de diputados, elegida por sufragio censitario, entre un cuerpo electoral de 450.000 personas, que supone el 1% de la población. No dejan de consignarse los derechos ciudadanos, con las libertades de prensa, reunión, religión. El emperador conserva todos los poderes. La Constitución es otorgada por él, no puede ser criticada y sólo el monarca puede proponer enmiendas. Retiene el mando del ejército, los ministros son responsables ante él –no ante las cámaras–, y el emperador se reserva la facultad de suspender el Parlamento.
A pesar de la revolución que el Meiji supone, el Japón continúa siendo una oligarquía, con un censo electoral restringido y una serie de familias monopolizando el ejercicio del poder. Un grupo dominante, los Genrö o ancianos, de siete hombres fuertes, se sostienen mediante lazos políticos y familiares entre ellos. Desde 1900 se recurre a la alternancia de dos partidos, que se unen en los momentos difíciles (unión sagrada); es la era Saionji-Katsura, los dos políticos que se alternan en el gobierno.
En el orden político el Japón asume formas de democracia moderna: Constitución, partidos, elecciones, parlamento; pero mantiene al mismo tiempo formas antiguas, de su historia feudal: poder omnímodo del monarca, presencia de oligarcas en el gobierno, control monopolístico del poder por varias familias.
Transformación de la sociedad
A los políticos reformistas les resultó más fácil desembarazarse de los daimios que de los privilegios de los samurais. Suponían éstos aproximadamente el 6% de la población y constituían una clase de notables que había monopolizado el poder militar, la autoridad política y la influencia intelectual. Colectivamente poseían apreciables fortunas transmisibles por herencia, aunque individualmente algunos vivían en condiciones de austeridad e incluso de pobreza. La institución del servicio militar obligatorio constituyó una de las reformas más audaces, que cercenó, aunque provocó sublevaciones armadas, el poder de los viejos guerreros. El último paso es la prohibición de llevar el sable, que hasta entonces constituía el distintivo de su estatuto privilegiado.
En las costumbres los cambios no cesan. A partir de 1872 la chaqueta es obligatoria en las ceremonias oficiales. Después se establece el corte de cabello occidental. En la alimentación se generaliza la carne, a pesar de las prohibiciones budistas, argumentando que la estatura superior de los ingleses, que tanto admiraba a los nipones, se debía a su alimentación cárnica. Se prohíbe el tatuaje, la desnudez y los pies descalzos por las calles de Tokyo. Los cambios de costumbres no son simples anécdotas, como los consideró Pierre Loti. Mutel ha puesto de relieve que implican un cambio de valores; por ejemplo a los samurais, al no afeitarse la cabeza dejándose coleta, y al no llevar los dos sables, no se les puede reconocer externamente como miembros de un grupo social prestigioso. El traje occidental va a caracterizar a un grupo nuevo, culto, de reformistas europeizados, es la imagen de una nueva sociedad.
En 1873 se adopta el calendario gregoriano. Esto supone
cambiar ciertas fechas, relevantes, hasta entonces referidas a la agricultura. Al francés Boissonade se encarga la redacción del Código penal, de Instrucción criminal, con abolición de la tortura, y comienza a redactar el Código civil. En la vida religiosa se señala un doble movimiento de hostilidad hacia las religiones extranjeras y de tolerancia con respecto al cristianismo, por ser el credo de los europeos, mientras el budismo recibe críticas y ataques, por considerársele un obstáculo para las reformas que el país necesita. El shintoísmo será el culto cívico, del Estado, y a sus sacerdotes se les considera funcionarios.
No escapa a los nuevos dirigentes la importancia que tiene la educación para un estado moderno. La elevación del nivel de las masas se considera imprescindible para la obra de modernización; en 1868 el 40 % de los japoneses no sabe leer, porcentaje que es probablemente mucho más alto lejos de los centros urbanos. La industria, el ejército y la marina tenían necesidad de mano de obra cualificada, capaz de comprender las complejidades de los aparatos y técnica occidentales. En 1871 se crea el ministerio de Instrucción pública, que decreta la educación obligatoria. La aplicación de esta medida exigía la construcción de millares de escuelas y la formación de decenas de miles de maestros. Al ser mucho más baja la instrucción de las niñas que la de los niños se afrontó la escolarización acelerada de la población femenina. En las aulas se aplican los métodos de Pestalozzi y luego los de Herbart. En 1877 se funda la Universidad de Tokyo, que corona el sistema educativo. Por otra parte es espectacular la difusión de periódicos, lo que refleja una cultura de masas. El “Asahi” (Sol naciente), fundado en 1870, se convierte en uno de los mayores diarios del mundo.
La industrialización
La industrialización de un país tradicionalmente agrario se convierte en el empeño máximo de los hombres del Meiji. El gobierno dirige su esfuerzo en cinco direcciones:
–Industrias estratégicas, especialmente armas. Sus centros se establecieron en Tokyo y Osaka.
–Transportes. Se otorga prioridad a los marítimos porque los ferrocarriles, por la estructura de islas y montañas, son excesivamente caros. La primera línea férrea, Tokyo-Yokohama, se inaugura en 1872. El telégrafo se expansiona antes que el ferrocarril, por su interés político y menor coste.
–Industria pesada. Minas. Construcción.
–Textil. Lana primero. Pero sobre todo seda. El algodón desplaza lentamente a la lana.
–Puesta en explotación de Hokkaido (Yeso). Se trata de una colonización dirigida, para preservarla de los rusos.
El despegue industrial se apoya en un crecimiento demográfico notable; el Japón tiene 37 millones de habitantes en 1880 y 50 millones en vísperas de la Primera Guerra Mundial. No obstante, Leroy-Beaulieu ha subrayado que a veces faltó mano de obra porque los campesinos no se trasladaban de buena gana a los centros industriales, a un nuevo tipo de trabajo.
Los salarios fueron bajos, lo que permitió la acumulación de capital. El estado apoyó sin reservas todas las iniciativas de proceso industrial. Los empresarios demostraron una fuerte tendencia a la innovación. Son tres factores que hay que considerar a la hora de elucidar los componentes de la rápida industrialización del Japón.
Pronto se produjo el paso a la fase de capitalismo financiero, de grandes empresas y firmas gigantescas, que en Europa tardó un siglo en cristalizar, desde los inicios de la revolución en Inglaterra. Japón supo fusionar en una sola las dos fases de la revolución industrial europea; sin duda la experiencia occidental le ayudó a quemar etapas. Aparecen a finales de siglo los nombres de los oligopolios, Mitsui, Mitsubishi, Sumitomo, Yasuda. Pero se trata de oligopolios semicompetitivos, que nunca llegan a controlar totalmente el mercado o la producción en un sector. No pueden compararse a los reyes del acero o del petróleo en los Estados Unidos, les separa además la ayuda que el Estado prestó a los industriales japoneses, apoyo que no aparece en la carrera de los gigantes norteamericanos.
Nota esencial de la industrialización nipona es su mimetismo tecnológico. El proceso de imitación de Occidente se desarrolló en gran escala. Los sabios fueron seleccionados por su erudición y su especialidad y enviados al país más oportuno. Los japoneses se esforzaron en asimilar lo mejor de cada país industrializado. Viajaron a Inglaterra a estudiar la navegación, a Francia para aprender los métodos de la administración, a Alemania para inspirarse en su arte militar y su medicina, a los Estados Unidos para repetir sus métodos comerciales. Con expresión gráfica ha escrito Reischaucer que el mundo era para ellos una vasta escuela. Por otra parte el gobierno contrató los servicios de innumerables profesores y técnicos occidentales, a los que ofreció altas remuneraciones. No se dudó en destinar al máximo los recursos, limitados, a esta labor de adoctrinamiento; en este sentido el Japón ha sido un caso único. Al abrirse el país a la influencia exterior, centenares de misioneros, principalmente de origen americano, enseñaron gratuitamente la lengua inglesa, lo que supuso una ventaja notable para la recepción de la ciencia y técnica industriales. Pronto, con su extraordinaria capacidad de captación, fueron científicos japoneses los que pudieron aportar innovaciones y descubrimientos, en la medicina, en el campo físico-matemático clásico, en la biología, en la física nuclear, y en las técnicas de aplicación a las fuerzas armadas, con trabajos sobre explosivos, armamento ligero o calderas para barcos. Tras una etapa de “usurpación” de técnicas y saberes los japoneses se convierten en protagonistas de su propia historia.
El imperialismo japonés
Japón tardó poco tiempo en canalizar un impulso imperialista hacia el continente chino y hacia el sur. Este imperialismo se reveló en 1894, cuando Japón entró en guerra con China por disputas sobre Corea. Los japoneses vencieron enseguida, pues se hallaban equipados con armas, preparación y organización modernas. Obligaron a los chinos a firmar el tratado de Shimonoseki en 1895, por el que China cedía Formosa y la península de Liaotung al Japón y reconocía a Corea como un estado independiente. Rusia, Alemania y Francia, con intereses en la zona, exigieron a Japón el abandono de la península de Liaotung. Japón cedió y la devolvió a China aprovechándose las potencias occidentales.
Los japoneses sentían la necesidad de abastecer sus nuevas fábricas con materias primas y con mercados en el continente asiático, de emplear su ejército y su marina recientemente occidentalizados, y de una posición reconocida como gran potencia en el sentido occidental. Japón había considerado la enorme área desintegrada de China como un campo para la expansión de sus intereses, diferenciándose en esto muy poco de los europeos. En su interés por Manchuria, chocaría con Rusia que había conseguido la concesión para construir el Ferrocarril Oriental Chino a Vladivostok, a través del corazón de Manchuria. Japón veía los frutos de su victoriosa guerra de 1895 contra China vorazmente engullidos por su rival. En 1902, Japón firmó una alianza militar con Gran Bretaña que duraría 20 años. En 1904, la guerra estalló por iniciativa de Japón que derrotó a Rusia. Con la mediación de EE.UU., por el tratado de Portsmouth (1905), Japón recobraba de Rusia lo que había ganado y perdido en 1895: Port Arthur y la península de Liaotung, una posición preferente en Manchuria, que seguía siendo nominalmente independiente hasta que en 1910 se la anexionara Japón. El Japón también recibía de Rusia la mitad meridional de la isla de Sajalin. La victoria de Japón sobre Rusia puede considerarse como paso de tres importantes acontecimientos: la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la Revuelta de los pueblos de Asia. Estos tres acontecimientos, juntamente, ponen fin a la supremacía mundial de Europa. El mundo del siglo XX sería muy diferente al mundo del XIX.
Durante la I Guerra

Continuar navegando

Otros materiales