Logo Studenta

REVOLUCION FRANCESA HU

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REVOLUCION FRANCESA
La revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsiono Francia y, por extensión de sus implicaciones a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizo con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Este evento es considerado casi universalmente como el suceso histórico que marcó el inicio de la época contemporánea en Europa y occidente, la revolución francesa y el bonapartismo que vino después conmocionaron al mundo entero y esparcieron por las ideas de la ilustración francesa, resumidas en el lema revolucionario de “libertad, igualdad, fraternidad”
CAUSAS
· El rigor del absolutismo: el absolutismo daba a los reyes todo el poder político, legal y económico, sin que se les pudiera contradecir en ningún sentido, lo cual les hizo también responsables de los desastres económicos que ocurrieran, fuera o no realmente su responsabilidad.
· Las desigualdades del régimen feudal: se estima que, de los 23 millones de habitantes de la Francia de la época, apenas 300 mil pertenecían a las clases privilegiadas de la aristocracia o del clero, la gran masa restante era pueblo llano con menores derechos y posibilidades.
· La miseria y marginación del pueblo llano: las condiciones de vida del pueblo llano eran paupérrimas; hambre, marginación, enfermedad, trabajo esclavizante y ninguna perspectiva de ascenso social o de mejoría.
· Las ideas de la ilustración: las ideas respecto a la igualdad entre los hombres y la fe en la razón de filósofos y escritores como Voltaire, Rousseau, Diderot o Montesquieu, influyeron enormemente sobre la mentalidad de la época, forjando las aspiraciones a un sistema social más moderno y menor influenciado por la iglesia y la religión.
CONSECUENCIAS
· Fina de la monarquía absoluta: Desde el inicio de la Revolución, el Antiguo Régimen llegaba a su fin. Según se fue desarrollando, las consecuencias fueron empeorando para la corona, hasta la ejecución de Luis XVI. Por lo que se comienza a dar el establecimiento de un sistema republicano con división de poderes, elección de los funcionarios por parte del pueblo y duración limitada en los cargos públicos.
· Más derechos y libertades: Una de los objetivos de la Revolución francesa era tener más derechos y libertades. Principios y derechos como la libertad, igualdad, fraternidad y abolición de esclavitud, entre otros, cruzaron las fronteras de Francia y se extendieron por toda Europa e influyeron sobre los líderes de las revoluciones de la independencia de América.
· Fin del sistema feudal: La sociedad estamental tal como estaba estructurada en el Feudalismo finalizó. La Revolución Francesa suprimió todas las expresiones del feudalismo, entre ellas la servidumbre, el pago de tributos, los privilegios del clero y la nobleza.
· Ascenso de la burguesía: Al mismo tiempo que la Iglesia y la Nobleza cayeron en la escala social, la burguesía comenzó a crecer y paulatinamente se transformó en el grupo social predominante en Francia.
· Coronación de Napoleón Bonaparte: A pesar de la lucha realizada, la cual tuvo como consecuencia muchos beneficios para los ciudadanos franceses y europeos, la monarquía absoluta de Luis XVI terminó siendo sustituida por el Imperio de Napoleón. El ascenso al poder de Napoleón Bonaparte se dio como consecuencia de las victorias militares contra las potencias extranjeras. El resultado fue paradójico: Napoleón salvó a la Revolución francesa de sus enemigos exteriores para luego terminar con ella y reemplazarla por un sistema monárquico imperial.

Continuar navegando

Otros materiales