Logo Studenta

MODELO TOPIC

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MODELO TOPIC:
MODELO TOPIC:
TOPIC son las siglas en inglés de Task oriented processes in care, Tareas orientadas a los procesos de atención ambulatoria
Se categoriza la consulta en cinco prototipos que engloban a los problemas más frecuentes observados en la práctica ambulatoria
Consulta por problema nuevo
Consulta por enfermedad crónica
Consulta por chequeo, 
Consulta por problema psicosocial 
Consulta por cambio de conducta o comportamiento.
Masgo-Coronado Karina Mariela, Cuba-Fuentes María Sofía, Miranda-Mesías Rocío. Modelo TOPIC: tareas orientadas a los procesos ambulatorios en el primer nivel de atención. Acta méd. Peru [Internet]. 2016 Jul [citado 2021 Jul 27] ; 33( 3 ): 223-227.
Proceso Mayor 1: Procesamiento de la información por el médico:
Organiza el recojo de información del paciente y/o familiares, necesaria para plasmar el enfoque en cada tipo de consulta. Se correlaciona con la anamnesis, antecedente, examen físico y solicitud de pruebas auxiliares convencionales.
Proceso Mayor 2: Desarrollo de una adecuada relación médico-paciente-familia
Genera una corriente favorable entre el prestador de salud, el paciente y su familia. Incorpora aspectos como dedicar el tiempo necesario para ayudar, transmitir respeto hacia el paciente, demostrar un real interés, poseer una buena disposición para apoyarlo hasta la solución de sus problemas y ofrecer una efectiva orientación y educación.
Procesamiento a posteriori de la información recibida, tanto del paciente y familiares, como de exámenes auxiliares y de la respuesta inicial al manejo, buscando alcanzar las mejores probabilidades diagnósticas y plantear el mejor enfoque. Esta es la tarea que es diferente en cada tipo de consulta
Proceso Mayor 4: Aprendizaje de por vida:
Consolida un perfeccionamiento continuo, revisando guías diagnósticas, estudios, y otra bibliografía disponible para esclarecer dudas en el abordaje de problemas vagos e inespecíficos, en la oferta de recomendaciones preventivas específicas, o al realizar una elección entre tipos de manejo semejantes, entre otros puntos.
Proceso Mayor 3: Integración de la información:
PROBLEMA NUEVO
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Masgo-Coronado Karina Mariela, Cuba-Fuentes María Sofía, Miranda-Mesías Rocío. Modelo TOPIC: tareas orientadas a los procesos ambulatorios en el primer nivel de atención. Acta méd. Peru [Internet]. 2016 Jul [citado 2021 Jul 27] ; 33( 3 ): 223-227.
EVALUAR LAS EXPECTATIVAS Y PREOCUPACIONES DEL PACIENTE
Los pacientes tienen preocupaciones acerca de sus síntomas y posibles diagnósticos, así como las expectativas sobre lo que debería suceder en las visitas clínicas. Preguntando a los pacientes sobre sus preocupaciones y cómo esperan ser ayudados, podemos satisfacer las necesidades de los pacientes y negociar eficientemente los planes de manejo.
EVALUAR LA QUEJA PRINCIPAL
Centrar la historia en el problema actual y los sistemas de órganos relacionados, sólo preguntamos sobre cuestiones médicas, familiares y de historia social pertinentes y limitamos el examen físico a los sistemas de órganos pertinentes. 
HACER UNA LISTA DE PROBLEMAS Y DIAGNÓSTICOS POSIBLES
Generar hipótesis sobre las causas comunes y graves que amenazan la vida en base a la información obtenida.
Los productos de este proceso son un diagnóstico diferencial, un plan diagnóstico y eventualmente un diagnóstico final y lista de problemas. El objetivo no es llegar a un diagnóstico, sino tomar decisiones con una base de datos incompleta.
DESARROLLO DE LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
Masgo-Coronado Karina Mariela, Cuba-Fuentes María Sofía, Miranda-Mesías Rocío. Modelo TOPIC: tareas orientadas a los procesos ambulatorios en el primer nivel de atención. Acta méd. Peru [Internet]. 2016 Jul [citado 2021 Jul 27] ; 33( 3 ): 223-227.
Estrategias para construir relaciones con los pacientes
Mostrar interés en el paciente como persona
Usar el lenguaje corporal
Imagen positiva y de apoyo incondicional al paciente
INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN
RENEGOCIAR EL PLAN DE MANEJO
APOYAR EL AUTOCUIDADO DEL PACIENTE
El apoyo a través de información o asistencia.
Palabras de aliento y confianza para que puedan cuidar de si mismo.
APRENDIZAJE PARA LA VIDA
Nuestro aprendizaje continuo depende de la reflexión y la autoevaluación
Esta dirigido a conducir a una negociación efectiva para lograr los planes diagnostico y de tratamiento. Teniendo en cuenta las preferencias, lograr su participación activa en las decisiones de cuidado. Intentar persuadir para que acepten nuestras recomendaciones, así como también convencer a realizarse alguna prueba diagnostica o tratamiento.
APRENDER DEL ENCUENTRO REVISANDO PROTOCOLOS DE DIAGNÓSTICO Y TERAPIA QUE SEAN APLICABLES
Masgo-Coronado Karina Mariela, Cuba-Fuentes María Sofía, Miranda-Mesías Rocío. Modelo TOPIC: tareas orientadas a los procesos ambulatorios en el primer nivel de atención. Acta méd. Peru [Internet]. 2016 Jul [citado 2021 Jul 27] ; 33( 3 ): 223-227.

Continuar navegando