Logo Studenta

CUIDADOS PALIATIVOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CUIDADOS PALIATIVOS
Los cuidados paliativos son cuidados médicos especializados para personas que viven con una enfermedad grave. Este tipo de atención se centra en brindar alivio de los síntomas y el estrés de la enfermedad. 
DEFINICIÓN DE CUIDADOS PALIATIVOS
El aumento prevalencia de algunas enfermedades crónicas, junto al envejecimiento progresivo.
Los avances conseguidos en el tratamiento específico del CANCER, han permitido un aumento significativo de la supervivencia y calidad de vida de estos enfermos. 
A pesar de estos avances, un importante grupo de enfermos morirán a causa de su enfermedad (80.000 muertes anuales por cáncer, y el cáncer supone al 25% de todas las muertes).
GUIA DE CUIDADOS PALIATIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS (SECPAL).
OBJETIVOS:
Es mejorar la calidad de vida tanto del paciente como de la familia.
Los cuidados paliativos son proporcionados por un equipo especialmente capacitado de médicos, enfermeras y otros especialistas que trabajan juntos para brindar apoyo. 
Los cuidados paliativos se basan en las necesidades del paciente, no en el pronóstico del paciente
La implementación de recursos específicos,
La mejora de la atención en los recursos ya existentes (atención primaria, Hospitales generales),
La formación de profesionales y,
La educación de la sociedad y su participación a través del voluntariado.
La facilitación del uso de analgésicos opioides es también vital para una mejora de la atención.
INTRODUCCIÓN
La mejora de la atención de enfermos en fase avanzada y terminal es uno de los retos que tiene planteados. Las medidas para llevarlo a cabo deben incluir:
DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD TERMINAL
En la situación de enfermedad terminal concurren una serie de características que son importantes no sólo para definirla, sino también para establecer adecuadamente la terapéutica.
DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD TERMINAL
Los elementos fundamentales son:
 Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva, incurable.
 Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.
 Presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes.
 Gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico, muy relacionado con la presencia, explícita o no, de la muerte.
 Pronóstico de vida limitado.
Es FUNDAMENTAL no etiquetar de enfermo terminal a un paciente potencialmente curable.
Produce una gran demanda de atención y de soporte.
El CANCER, SIDA, enfermedades de motoneurona, insuficiencia específica orgánica (renal, cardiaca, hepática etc.)... cumplen estas características, en mayor o menor medida, en las etapas finales de la enfermedad. 
Clásicamente la atención del enfermo de cáncer en fase terminal ha constituido la razón de ser de las Cuidados Paliativos.
GUIA DE CUIDADOS PALIATIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS (SECPAL).
OBJETIVOS Y BASES DE LA TERAPEUTICA
El tratamiento paliativo desarrolla un papel más predominante conforme la enfermedad avanza.
Los tratamientos curativos y paliativos no son mutuamente excluyentes, sino que son una cuestión de énfasis
Concepción terapéutica activa, incorporando una actitud rehabilitadora y activa que nos lleve a superar el "no hay nada más que hacer", nada más lejos de la realidad y que demuestra un desconocimiento y actitud negativa ante esta situación.
Importancia del "ambiente". Una "atmósfera" de respeto, confort, soporte y comunicación influyen de manera decisiva en el control de síntomas.
La creación de este ambiente depende de las actitudes de los profesionales sanitarios y de la familia.
OBJETIVOS DE CONFORT
BASES DE LA TERAPUETICA EN PX TERMINALES:
Así, aplicaremos gradualmente un mayor número y proporción de medidas paliativas cuando avanza la enfermedad y el paciente deja de responder al tratamiento específico. 
Si hay progresión de enfermedad, los objetivos terapéuticos se dirigen a la promoción del confort del enfermo y su familia. 
El único papel del tratamiento específico será pues ayudar en este sentido; por ejemplo, la radioterapia en las metástasis óseas.
Atención integral, que tenga en cuenta los aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales.
El enfermo y la familia son la unidad a tratar. relevancia especial en la atención domiciliaria de ayuda y educación.
La promoción de la autonomía y la dignidad al enfermo tienen que regir en las decisiones terapéuticas. 
La calidad de vida y confort de nuestros pacientes antes de su muerte pueden ser mejoradas considerablemente mediante la aplicación de los conocimientos actuales de los Cuidados Paliativos, cuyos instrumentos básicos son:
 Control de síntomas: Saber reconocer, evaluar y tratar adecuadamente los numerosos síntomas que aparecen y que inciden directamente sobre el bienestar de los pacientes.
 Apoyo emocional y comunicación con el enfermo, familia y equipo terapéutico, estableciendo una relación franca y honesta.
 Cambios en la organización, que permitan el trabajo interdisciplinar y una adaptación flexible a los objetivos cambiantes de los enfermos.
 Equipo interdisciplinario, ya que es muy difícil plantear los Cuidados Paliativos sin un trabajo en equipo que disponga de espacios y tiempos específicos para ello, con formación específica y apoyo adicional.
OBJETIVOS Y BASES DE LA TERAPEUTICA
INSTRUMENTOS BÁSICOS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

11 pag.
CuidadosPaliativosenPediatria

SIN SIGLA

User badge image

Estren Obredor

282 pag.
Presente y futuro cuidados paliativos

SIN SIGLA

User badge image

Yoskar Maldonado

4 pag.
Cuidados del paciente oncologico

SIN SIGLA

User badge image

Yoskar Maldonado