Logo Studenta

498891434-Memorias-ALPJF-2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MEMORIAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MEMORIAS ISSN: 2619-5712 ALPJF 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense es una organización sin 
ánimo de lucro que desde su nacimiento en marzo de 2.001 se ha interesado en difundir 
gratuitamente el conocimiento de esta disciplina a lo largo y ancho de países 
latinoamericanos, en los cuales acceder a esta área de estudio y de trabajo significaba una 
excepción y un privilegio. Esto se logró principalmente a través de la red virtual y del boletín 
electrónico, de los programas académicos en los diplomados virtuales y del fortalecimiento 
de la comunidad de profesionales latinoamericanos. 
 
La ALPJF está compuesta por profesionales, docentes, estudiantes y organizaciones 
motivados por estudiar el comportamiento humano relacionado con la justicia. La ALPJF 
cuenta estratégicamente con el sitio web www.psicologiajuridica.org, que permite la 
congregación científica con sede en el ciberespacio. 
 
Actualmente la ALPJF tiene como finalidad: 
 
 Difundir la disciplina de la Psicología Jurídica y Forense. 
 Agremiar, orientar y asesorar a los profesionales que se desempeñan en esta área. 
 Cooperar con otros organismos de representación gremial y con instituciones 
Estatales. 
 Desarrollar asesorías profesionales y actividades científico-investigativas, para 
potenciar el desarrollo personal y social a través de la aplicación y difusión del 
conocimiento científico al ámbito judicial. Estas actividades se podrán realizar con 
entidades y personas del orden nacional, departamental o municipal y local, 
extranjeras, públicas o privadas. 
 Generar lineamientos técnicas y tecnológicas para asegurar la calidad de los 
servicios de la psicología jurídica y forense. 
 Desarrollar el talento humano para humano para alcanzar un excelente desempeño, 
motivación, compromiso con la misión de la ALPJF. 
 
 
La ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE está 
presidida por su fundadora, Dra. Ángela Tapias, y representada en cada país por un Director 
Científico, quienes actualmente son: 
 
 
 ÁNGELA TAPIAS S. Representante legal Colombia 
 SONIA DEL PILAR AYALA RINCÓN Directora Científica Internacional Psicóloga 
Colombia 
 GLADYS HERNÁNDEZ SARMIENTO Directora Científica Colombia 
 FRANK ORDUZ Representante Regional Norte de Santander – Colombia 
 WILSON MIGUEL SALAS Representante Regional Santander - Colombia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 AÍDA LEIVA CHACANA Directora Científica Chile 
 ANDREA PAULINA FERNANDEZ GARCIA Representante Regional Guanajuato – 
México 
 EDGAR POVEDA DURÁN Director Científico Ecuador 
 FRANCISCO MAFFIOLETTI Representante regional de Chile 
 GABRIELA LONA CALVO Directora Científica Nacional México 
 GRACIELA GARDINER Directora Científica Argentina 
 GRACIELA CANO MAZARIEGOS Directora Científica Guatemala 
 GUIOMAR HYLEA BEJARANO GERKE Directora Científica Bolivia 
 GUSTAVO ÁLVAREZ Director científico de Uruguay 
 JAVIER MORALES Director Científico Puerto Rico 
 JENNY JUNCO SUPA Directora Científica Perú 
 JOAO CARLOS ALCHIERI Director Científico Brasil 
 MEYDIS CRUZ PORRAS Representante Regional Puebla – México 
 NESTOR CARLOS LITTER Representante Regional Argentina 
 NORMA CORTAZA DE BENITEZ Directora Científica Paraguay 
 NORMA ROCÍO GUTIÉRREZ VACA Representante Regional Nuevo León – México 
 OSCAR RENÉ CASTILLO MONGE Director Científico El Salvador 
 PATRICIA CANDY LÓPEZ ZÚÑIGA Representante Regional Bolivia 
 PILAR BARRAZA HERNÁNDEZ Representante Regional Nayarit – México 
11/09/2020 8:00 Lanzamiento del evento Sonia Ayala Colombia
11/09/2020 8:05 Luis Alfredo Turcios Morales: docencia y psicología forense Oscar Castillo El Salvador
11/09/2020 8:15 Transexualismo e identidad - Una madre que dona esperma Graciela Gardiner Argentina
11/09/2020 9:15 Credibilidad en delitos sexuales de adultos Ángela Tapias Colombia
11/09/2020 9:30 Processos instrucionais para ensino de psicologia jurídica Joao Alchieri Joao Alchieri Brasil
11/09/2020 10:45
Amnesia infantil, tipos de memoria en niños 
preescolares y su importancia en el ámbito 
psicoforense
Victoria Joselin Alvarez Hernández Uruguay
11/09/2020 10:45 Factores que llegan a incluir a los niños como criminales estadísticamente. Graciela Cano Guatemala
11/09/2020 11:15
Recomendaciones para la praxis pericial 
evaluación psicológica en el campo de la 
Psicología Jurídica y Forense en tiempos de 
pandemia
Jenny E. Junco Supa, Directora Nacional-Perú 
(coordinadora del equipo). Gabriela Lona 
Calvo, Directora Nacional-México.
Gladys Hernández Sarmiento, Directora 
Nacional Colombia. Aida Leiva Chacana, 
Directora Nacional-Chile. Edgar Rolando 
Poveda Durán, Director Nacional-Ecuador. 
Wilson Miguel Salas Picón, Director Regional-
Colombia.
Perú, México, Colombia, 
Chile y Ecuador
11/09/2020 12:45 Neurobiología de la Violencia Katty Gomez República Dominicana
11/09/2020 13:00 La ganancia secundaria detrás de la denuncia Gracie Cano Mazariegos Guatemala
11/09/2020 14:00 Autopsia Psicológica en casos de feminicidio Guiomar Bejarano Gerke Bolivia
11/09/2020 14:45 Justicia restitutiva de derechos: empoderamiento e inclusión social Néstor Litter Argentina
11/09/2020 15:30 Víctimas colaterales de violencia contra la mujer y el acceso a Justicia Graciela Cano Guatemala
11/09/2020 16:00
Evaluación Pericial de parentalidad: 
Propuesta metodológica de Evaluación 
Telemática
Aida Leiva Chacana
Ps. Tamara Levy Dor Chile
11/09/2020 16:30
Estrategias de atención a los infantes en 
conflicto con la ley penal para la 
prevención de la conducta antisocial en 
México
Norma Gutierrez México
11/09/2020 17:00 Praxis de la psicología jurídica en estudiantes universitarios mexicanos
Alba Luz Robles Mendoza, Claudia Elisa 
Canto Maya y Danae Soriano Valtierra México
11/09/2020 17:00 Visita virtual familiar como estrategia tecnológica en el COBOG Gerardo Andrés Merchán Colombia
11/09/2020 17:30 La tecnología como aliada de los delitos contra la infancia y adolescencia
Hernández-Sarmiento, Gladys., Fernández- 
García, Andrea Paulina y Lona-Calvo,
Gabriela.
Colombia y México
11/09/2020 18:15
Afectación emocional por la ausencia de 
la familia, en niñas y adolescentes víctimas 
de violencia sexual
Patricia Candy López Bolivía
11/09/2020 19:00
LAS PREGUNTAS PSICOJURÍDICAS COMO EJE 
ARTICULADOR DEL TRABAJO DEL 
PSICÓLOGO FORENSE encuentros y 
disonancias entre las disciplinas del 
Derecho y la Psicología.
Francisco Maffioletti Chile
VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021
PROGRAMACIÓN CONGRESO
12/09/2020 8:00
Resiliencia e Ideación Suicida en Personas 
Desplazadas por el Conflicto Armado en 
Norte de Santander
Camila Peña, Alejandra Miranda, Diana 
Mendoza (Semillero) Colombia
12/09/2020 8:15
PREDICTORES PSICOSOCIALES DE LA 
REINCIDENCIA CRIMINAL EN UNA MUESTRA 
DE EXRECLUSOS COLOMBIANOS
Quintero-Cárdenas Carlos José 1 , Castrillón-
Cadena Daniela 2 y Rincón García Juanita Colombia
12/09/2020 9:30 ¿De qué estamos hablando, cuando hablamos de violencia? Guiazú Enciso Dominguez México
12/09/2020 9:00
Factores de riesgo individuales en jóvenes 
bajo el sistema de responsabilidad penal 
adolescente de la ciudad de Cúcuta
Mónica Vega y Adriana Meneses Colombia
12/09/2020 9:00 Homicidios en Chile, relación entre móvil, sexo victimal y elección de arma Karla Guaita Cahue Chile 
12/09/2020 9:30 Acceso a la justicia de las familias campesinas en tiempos de COVID-19
Sonia Lopez rendon y Lina Maria Ortegon 
Suarez Colombia
12/09/2020 9:15
Perfil de personalidad de los condenados 
por delitos sexuales con menor de catorce 
años pertenecientes al complejo carcelario 
y penitenciario de Cúcuta
Maria Fernanada Gomez, Lucero Eugenio Colombia
12/09/2020 9:35
Definición psicológica de Convivencia y 
Bullying en una muestrade universitarios 
colombianos.
Jorge Erwin Camacho Galindo; Laura 
Catherine Becerra Ibañez; Mabel Andrea 
Díaz Herrera; Lizeth Paola Espinosa Ochoa; 
AndrésSantiago Ramírez Fonseca
Colombia
12/09/2020 9:35
Características comunes de los feminicidas 
desde la perspectiva psicológica, social, 
biológica y genética.
Queila Rodriguez Colombia
12/09/2020 8:00
Co-construyendo escenarios de paz: 
sistematización de la práctica profesional 
desde el campo de la psicología jurídica en 
contexto escolar
Carlos Alexis Cabrera Kahuazango, Martha 
Isabel Delgado Chaves y José Luis Estrada Paz Colombia
12/09/2020 10:00 Factores que llegan a incluir a los niños como criminales estadísticamente. Graciela Cano Guatemala
12/07/2020 10:30 CRÍMENES CIBERNÉTICOS: Desde una Perspectiva Psico-Jurídica Javier Morales Puerto Rico
12/09/2020 10:30 Mesa depoimento especial avaliação psicológica e protocolos Livia De Tartari, Joao, Reginaldo Brasil
12/09/2020 11:00
Consideraciones psicológicas del trabajo 
fiscal en el contexto pandémico por COVID-
19
Vanessa Yessica Morante Paredes, Alonso 
Manuel Paredes Paredes México
12/09/2020 11:00 “Elementos del Delito, teoría del delito.” Graciela Cano Guatemala
12/09/2020 11:30 Maltrato infantil Subrepticio Maria Julia rezza Argentina
12/09/2020 11:30
Factores de vulnerabilidad, riesgo y 
protección en niños y adolescentes víctimas 
de abuso sexual en Lima Norte
Miguel Angel Torres Villavicencio y Víctor 
Delgado Céspedes Perú
12/09/2020 11:45 Evaluación Psicométrica del cuestionario de 90 síntomas en exreclusos
Carlos José Quintero Cárdenas, Karen Andrea 
Vasquez Prieto y Edwin Conde Bula Colombia
12/09/2020 11:45
EL DICTAMEN CRIMINOLÓGICO DEL 
TRATAMIENTO PENITENCIARIO PARA LA 
CLASIFICACIÓN POR GRADOS DE 
PELIGROSIDAD.
Liceth Jimenéz Guatemala
12/09/2020 12:45
Encuesta a peritos sobre evaluación forense 
mediante el uso de Tecnologías de la 
Información y Comunicación (TICs), en 
contexto jurídico proteccional
Aída Leiva Chacana & Nadia Bustos Cancino Chile
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2021
PROGRAMACIÓN CONGRESO
12/09/2020 12:45 Percepción y afrontamiento de la violencia de género en mujeres universitarias Karla Ericka García Olavarría México
12/09/2020 13:10 ¿Cómo se analiza o evalua la personalidad violenta en un ser humano? Pilar Barraza México
12/09/2020 13:10
Retos del abordaje psicojurídico en 
contextos de pandemia: un caso de 
violencia intrafamiliar
Luisa Fernanda Pardo y Daniel Andrés Bonilla Colombia
12/09/2020 13:10
Impacto emocional en víctimas de 
violencia, en la dilación de procesos 
judiciales
Paola Arrega y Graciela Cano Guatemala
12/09/2020 13:40
“Consumaresponsabilidad” Estrategias de 
corresponsabilidad para adolescentes 
pertenecientes al proceso de 
responsabilidad penal.
Daniel Andrés Bonilla Montenegro
Co-autor: Luisa Fernanda Pardo Parra Colombia
12/09/2020 13:40
La Responsabilidad Civil Del Patrono Frente 
A Los Daños Ocasionados A Los 
Trabajadores
Americo Giron Guatemala
12/09/2020 14:40 Mesa de Expertos ABUSO Sexual Infantil
Francisco Maffioletti, Pilar Barraza, Guiomar 
Bejarano y Gustavo Álvarez y Coordina 
GRACIELA GARDINER
Chile, México, Bolivia, 
Uruguay y Argentina
12/09/2020 14:40 PANDEMIA PSICOLÓGICA NUEVOS DESAFÍOS PARA LA PSICOLOGÍA JURÍDICA Leonardo Dorony México
12/09/2020 14:40
Construcción de un software de corrección 
computarizada para el Cuestionario de 
Depresión Infantil CDI
Alan Luis Aramburu Perú
12/09/2020 15:00
LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE EN 
CASOS DE DIVORCIO CIVIL Y NULIDAD 
MATRIMONIAL ECLESIÁSTICA, EXPERIENCIA 
DESDE LA DOCENCIA
Andrea Guerrero Colombia
12/09/2020 15:45 Intervención Interdisciplinaria de la violencia durante la pandemia COVID-19 en el Perú
Jenny Junco-Supa/María Trejo-Cabana/ 
Karina Palomino-Tarazona/ Alicia Florian-
Tutuya/ Alan Balbin-Aramburu
Perú
12/09/2020 15:45
REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE TESTIMONIO EN 
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN 
SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD
Andrea Guerrero y Erika Mayorga Colombia
12/09/2020 17:00 Evento de cierre Todos los directores Varios países
12/09/2020 18:00 Premios ALPJF Todos los directores, ponentes y participantes Varios países
 
 
 
 
 
 
ABSTRACT 
 
Evaluación Pericial de Parentalidad: 
Propuesta metodológica de Evaluación Telemática 
 
Ps. Aida Leiva 
Chacana Ps. Tamara 
Levy Dor 
 
La actual pandemia, ha generado para los peritos psicólogos el desafío de 
repensar sus sistemas de evaluación, con el fin de mantener la labor de 
asesoría al sistema de justicia. A partir del estado del arte relativo a sistemas 
de evaluación telemática, y a través de la metodología cualitativa de análisis 
de caso, se ha articulado una propuesta de evaluación pericial donde son 
detallados tanto los instrumentos evaluativos compatibles con aquel 
dispositivo, como el rescate de aspectos que permitan mejorar tanto el 
rapport como el levantamiento del lenguaje no verbal, en el entendido que 
éste es parcial, dadas las características propias de la plataforma utilizada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL DICTAMEN CRIMINOLÓGICO DEL TRATAMIENTO PENITENCIARIO PARA 
LA CLASIFICACIÓN POR GRADOS DE PELIGROSIDAD. 
 
 
 
Ponente: Dra. Liceth Patricia Jiménez Montenegro. 
 
OBJETIVOS. Proponer un enfoque multidisciplinario al manejo del tratamiento 
penitenciario, valorando la evolución y desempeño en la terapia rehabilitante para 
cumplir con la integración de la persona a la sociedad. MÉTODO. Analítico 
comparativo se dará una explicación de los fines del derecho penal, la teoría de la 
pena, las funciones del derecho penitenciario, Qué es riesgo de violencia, Concepto 
de peligrosidad, Capacidad Criminal, el dictamen criminológico Grados de 
peligrosidad del sistema progresivo RESULTADOS: difundir la importancia del 
dictamen criminológico para valorar la imputabilidad del sujeto criminal. 
CONCLUSIONES. Las dificultades existentes que ocurren en nuestros países para 
atender el riesgo criminal y violento del privado de libertad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACTORES DE VULNERABILIDAD, RIESGO Y PROTECCIÓN EN NIÑOS Y 
ADOLESCENTES 
VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN LIMA NORTE 
2020 
Miguel Angel Torres Villavicencio 
Psicólogo, Doctor en psicología, maestro en psicología clínica. Segunda 
Especialidad en psicología forense y criminología. Bachiller en sociología. 
Email: miguel.torres@minjus.gob.pe 
 
Víctor Delgado Céspedes 
Doctor en Sociología, docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad 
Privada Antonio Guillermo Urrelo. Consultor en temas de agua - saneamiento y en 
conflictos organizacionales – socioambientales. 
E-mail: vh_13@hotmail.com 
 
Resumen 
Desde una perspectiva psicológica forense se analizaron, los factores 
sociodemográficos y las características del abuso sexual. Se identificaron factores 
de vulnerabilidad, riesgo y protección. La investigación fue básica, transeccional, de 
nivel descriptivo. La fuente de análisis se basó en 55 informes periciales. Se 
emplearon cuatro instrumentos de verificación, validados según juicio experto, la 
fiabilidad fue obtenida por Alfa de Cronbach. Las víctimas fueron, mayoritariamente, 
adolescentes mujeres, de familias nucleares. El 20% fueron migrantes en pobreza 
y pobreza extrema. El abuso fue con contacto 96.4% la táctica empleada fue la 
amenaza. La develación fue espontánea, tardía y crónica. El 7.3% se retractó. Se 
encontró en vulnerabilidad altos porcentajes en victimizaciones previas y en 
alteraciones psicológicas. En factores de riesgo, los mayores porcentajes se dieron 
en las relaciones intrafamiliares. En factores protectores, se encontró un bajo nivel 
de habilidades sociales. 
 
Palabras clave: abuso sexual, evaluación pericial, factores de vulnerabilidad, 
factores de riesgo, factores protectores 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRAXIS DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 
MEXICANOS 
 
 
Alba Luz Robles Mendoza, Claudia Elisa Canto Maya, Danae Soriano 
Valtierra 
FES Iztacala UNAM México 
 
 
 
Objetivo y Método. Con la implantación del nuevo plan de estudios en Psicología 
en la FES IztacalaUNAM, se pretende dar a conocer los retos y desafíos al impartir 
cuatro asignaturas relacionadas con la psicología jurídica. Dichas materias se 
imparten de quinto al octavo semestres coadyuvando en la formación de 
profesionistas altamente calificados ante las demandas sociales actuales 
relacionadas con los ámbitos jurídicos. Resultados. Dentro de las dos 
generaciones que han cursado estas asignaturas, el 85% son mujeres y 25% 
hombres, siendo alumnos regulares con promedio de 8.5 a 9.1. Las prácticas se 
llevaron a cabo en Centros de Mediación y Conciliación Familiar, Centros de 
Mediación y Justicia Restaurativa, Oficialías Calificadoras y Centros de Justicia para 
Mujeres. Conclusiones. Se pretende realizar propuestas didácticas y de 
enseñanza para la impartición de la psicología jurídica en planes de estudio de 
pregrado y analizar el perfil profesiográfico del docente para impartir dichas 
asignaturas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿ES VIABLE EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL 
TRATAMIENTO PENITENCIARIO EN LAS CÁRCELES COLOMBIANAS? 
 
 
Autor: Gerardo Andres Merchán Mesa 
 
Debido a la pandemia decretada por la Organización Mundial de la Salud por el virus 
sars cov 2 o COVID-19, el gobierno nacional de Colombia ha establecido medidas 
de aislamiento preventivo obligatorio en busca de reducir la cantidad de contagios 
en el país. Y los establecimientos penitenciarios no han sido la excepción ya que el 
gobierno decreto la emergencia carcelaria, dictando disposiciones especiales en 
cuanto al ingreso de cualquier persona externa al INPEC, en especial con las visitas 
de los familiares de las personas privadas (PPL) de la libertad y buscar el 
distanciamiento social en “lo posible” al interior de los establecimientos carcelarios 
del país. El objetivo es dar conocer a la comunidad latinoamericana frente a las 
experiencias y posible uso de las nuevas tecnologías para reducir los malestares 
psicológicos y el tratamiento penitenciario para las PPL al interior del complejo 
carcelario y penitenciario metropolitano de Bogotá. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Psicólogo, Especialista en psicología jurídica de la Universidad Católica de 
Colombia, Master en psicología jurídica de la universidad Santo Tomas de Aquino, 
funcionario del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC. Asesor e 
investigador de Grupo AG Consultores Psicojurídicos en temas relacionados con 
procesos penitenciarios. 
 
 
 
 
 
 
 
“LA GANANCIA SECUNDARIA, DETRÁS DE LA DENUNCIA” 
EN CASOS DE AGRESIÓN CONTRA MENORES DE EDAD. 
 
Por: Graciela Cano Mazariegos. MSc 
“…El derecho no es la justicia. Sería muy peligroso que creyeran en la 
justicia, eso sería un delirio suyo, creer en la justicia”. Jacques-Alain Miller. 
 
Existen denuncias desgarradoras y perversas de víctimas reales de éste tipo de 
agresiones, sin embargo; y de igual forma nos enfrentamos a denuncias que llevan 
como finalidad perjudicar al presunto agresor buscando una ganancia secundaria. 
Situación que se ha observado dentro del sistema de justicia y como este tipo de 
práctica lleva un efecto expansivo por el abuso de las leyes en algunas ocasiones 
en Guatemala. 
Tema bastante complejo que sirve de ilustración de cómo, cada caso llega a 
extenderse en el tiempo, perjudicado en todas las áreas de su vida al sindicado. 
Para su fin, quién denuncia hará creer algo falso y para ello recurrirá al fingimiento, 
simulación, engaño o aparentar la comisión de un delito inexistente e inculpar 
directamente a alguien que no ha participado en el delito que se le acusa, se 
disertará entonces sobre éste fascinante tema y se presentará caso documentado. 
 
Abstract 
There are heartbreaking and perverse allegations of real victims of this type of 
aggression, however; and in the same way, we face complaints that have the 
purpose of harming the alleged aggressor seeking a secondary gain. Situation that 
has been observed with in the justice system and how this type of practice has an 
expansive effect due to the abuse of the laws on some occasions in Guatemala. 
Quite a complex issue that serves as an illustration of how each case extends over 
time, harmed the accused in all areas of his life. For its purpose, who denounces will 
make believe something false and for this will resort to pretense, simulation, 
deception or pretending the commission of a non-existent crime and directly 
incriminate someone who has not participated in the crime that is accused, it will 
then be discussed about it fascinating topic and documented case will be presented. 
 
 
 
 
 
 
 
“VÍCTIMAS COLATERALES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y EL 
ACCESO A JUSTICIA” 
Graciela Cano Mazariegos. MSc 
 
“Solo es posible engañar a la violencia, en la medida en que no se le prive de 
cualquier salida, o se le ofrezca algo que llevarse a la boca”. René Girard. 
 
 
Resumen 
La violencia que se ejerce en contra de la mujer en sus diferentes manifestaciones, 
es un tema cotidiano y que se encuentra presente en todos los ámbitos dentro del 
territorio nacional, sin embargo; se ha descuidado o se considera tabú hablar de 
quienes muchas veces sufren en silencio, y quienes han sido olvidados por el 
modelo de atención creado en Guatemala dentro de las leyes de protección hacia 
la mujer, son aquellos que resultan afectados emocionalmente, y posiblemente solo 
sean identificados como víctimas colaterales. 
 
El objeto del presente trabajo es brindar una perspectiva que permita observar de 
manera congruente en la práctica, el enfoque de género y la manera en que las 
sintomatologías recurrentes sin atención pueden generar secuelas hasta 
irreversibles como daño psicológico instalado en los adolescentes que conviven 
dentro del círculo de la violencia y sin ser tomados en cuenta para atención a 
consecuencia de ser víctimas invisibles para el sistema de justicia. 
Abstract 
The violence that is exercised against women in its different manifestations, is a daily 
issue and that is present in all areas within the national territory, however; It has 
been neglected or considered taboo to speak of those who often suffer in silence, 
and those who have been forgotten by the care model created in Guatemala within 
the laws for the protection of women, are those who are emotionally affected, and 
possibly are only identified as collateral victims. 
 
 
 
 
 
 
 
The purpose of this work is to provide a perspective that allows us to observe in a 
congruent way in practice, the gender approach and the way in which recurrent 
symptoms without attention can generate even irreversible sequelae such as 
psychological damage installed in adolescents who live within the circle of violence 
and without being taken into account for attention as a result of being victims invisible 
to the justice system. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AMNESIA INFANTIL, TIPOS DE MEMORIA EN NIÑOS PREESCOLARES 
Y SU IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO PSICO FORENSE 
 
 
La amnesia infantil puede ser explicada por los cambios relacionados con la edad 
al igual que la codificación, retención y los mecanismos de recuperación que 
caracterizan a los procesos de memoria durante toda la vida. Hay que reflexionar 
acerca de estas dos temáticas y darle a conocer a los profesionales de la Psicología 
Forense la importancia de tener en cuenta la misma en casos de ASI a la hora de 
realizar una pericia. 
 
La metodología utilizada es la investigación y análisis bibliográfico de autores 
referentes en la temática. Se pretende ver el impacto en el relevamiento del discurso 
infantil en niños menores de tres años. Los niños menores de tres años hasta que 
no cuentan con el acceso pleno a la palabra, y no maduran las estructuras 
neurológicas no pueden tener una memoria episódica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AUTOPSIA PSICOLÓGICA EN CASOS DE FEMINICIDIO 
 
 
Dipl.Psych. Guiomar Bejarano Gerke 
Directora Científicade la ALPJF para Bolivia 
 
 
Toda muerte violenta requiere de una autopsia, pero ésta no es únicamente médica. 
La Psicología viene realizando desde hacen muchos años autopsias psicológicas 
para coadyuvar en la investigación de muertes violentas con el propósito de 
esclarecer la causa de la muerte de la víctima, en especial en casos dudosos, donde 
no queda claro si la muerte se dio por asesinato, suicidio o accidentalidad. 
 
Las experiencias positivas de la Psicología con las Autopsias Psicológicas en el 
esclarecimiento de los hechos en asesinatos han ido ampliando su aplicación a 
casos donde la víctima es la pareja, especialmente en casos de Feminicidio. En 
estos casos esta metodología se concentra adicionalmente en el análisis 
retrospectivo de la relación de pareja, así como en el establecimiento de la tipología 
de la víctima, así como de la profundización del perfil de personalidad del presunto 
agresor (la pareja) vinculando a ambos, para dar paso al análisis de la diada criminal 
“víctima-victimario”, unido a todos los pasos al tradicional Manual de Autopsia 
Psicológico Integrado, de la Dra. Teresita García Pérez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿CÓMO SE ANALIZA O EVALÚA LA PERSONALIDAD VIOLENTA EN UN SER 
HUMANO? 
 
Autor: Lic. En Psic. María Del Pilar Barraza Hernández 
 
 
Resumen 
 
Es común hablar de agresividad y violencia como si fuera el mismo concepto, esto 
hace que tal vez generalicemos en conductas y actitudes y se nos dificulte dar un 
proceso adecuado a circunstancias presentes en la actualidad. Darnos cuenta de 
nuestras características de personalidad es importante para la responsabilización 
de nuestros actos; Sin embargo, a los expertos en salud mental tener conocimiento 
científico de los perfiles de personalidad como estudiosos que somos del saber 
humano es determinante para que el diagnóstico de los análisis sea realmente 
efectivo. ¿Al evaluar una persona estamos buscando características agresivas o 
una personalidad violenta? ¿En el confinamiento por la emergencia sanitaria las 
características que predominaron en las personas confinadas eran de agresividad? 
o eran de violencia? Al evaluar a un indiciado debemos conocer el perfil de 
personalidad que buscamos, las características que son las importantes para 
determinar un diagnóstico. Por eso, conocer de agresividad y violencia se vuelve en 
la actualidad una apremiante necesidad. 
 
 
Abstract 
 
It is common to speak of aggressiveness and violence as if it were the same concept, 
this makes it possible that we generalize in behaviors and attitudes and it is difficult 
for us to give an adequate process to current circumstances. Realizing our 
personality characteristics is important for taking responsibility for our actions; 
However, for mental health experts, having scientific knowledge of the personality 
profiles as we are scholars of human knowledge is decisive for the diagnosis of the 
analyzes to be really effective. When evaluating a person are, we looking for 
aggressive characteristics or a violent personality? In the confinement due to the 
 
 
 
 
 
 
 
health emergency, the characteristics that predominated in the confined people were 
aggressiveness? or were they of violence? When evaluating a suspect, we must 
know the personality profile we are looking for, the characteristics that are important 
to determine a diagnosis. For this reason, knowing about aggressiveness and 
violence is now a pressing need. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSIDERACIONES PSICOLÓGICAS DEL TRABAJO FISCAL EN EL 
CONTEXTO PANDÉMICO POR COVID-19 
 
 
Autor 1. Vanessa Yessica Morante Paredes 
Fiscal Titular Adjunta al Provincial de la Segunda Fiscalía Provincial Penal 
Corporativa del Ministerio Público de Arequipa, Perú 
vmoranteparedes@gmail.com 
Autor 2. Alonso Manuel Paredes Paredes 
Psicólogo, profesor de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú 
aparedespared@unsa.edu.pe 
 
 
Resumen 
 
Con el Nuevo Código Procesal Penal peruano, es el fiscal el conductor principal del 
proceso de investigación penal. Esta condición lo sujeta a un conjunto de 
actividades de primera línea en la búsqueda de la prueba que, en el contexto 
pandémico actual adquieren especial relevancia, por las nuevas características 
psicológicas que se configuran y requieren para el idóneo trabajo fiscal. Así, 
considerando esta experiencia, el presente estudio, desde la metodología del 
análisis de caso, destaca estas cualidades y al mismo tiempo retos que tributan en 
la construcción de algunas prescripciones en favor del cuidado psicológico de estos 
funcionarios: el debriefing, las audiencias on-line y el esmero en las medidas 
personales de bioseguridad son valoradas. 
 
Palabras clave: trabajo fiscal, pandemia, cuidados psicológicos, debriefing, 
bioseguridad 
 
Abstract 
 
With the New Peruvian Criminal Procedure Code, the prosecutor leads the criminal 
investigation process. This condition places him in a set of front-line activities looking 
for getting evidences that, in the current pandemic context, acquire special 
relevance. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
This situation allows the apparition of new configured psychological characteristics 
that are required in order to do a better criminal investigation tasks. Thus, 
considering this experience, the present study, based on the analysis of case study 
methodology, highlights those qualities that, at the same time, challenges and aims 
to contribute on the construction of some prescriptions in favor of the psychological 
care of these public officials: the debriefing, on-line public hearings and personal 
biosecurity cares are underlined. 
 
Keywords: prosecutor work, pandemic, psychological care, debriefing, biosecurity 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“CONSTRUCCIÓN DE UN SOFTWARE DE CORRECCIÓN COMPUTARIZADA 
PARA EL CUESTIONARIO DE DEPRESIÓN INFANTIL CDI” 
 
Mg. Alan Luis Balbin Aramburu 
 
 
Resumen 
 
El presente trabajo se titula “Construcción de un software de corrección 
computarizada para el Cuestionario de Depresión Infantil CDI” y se planteó como 
objetivos: diseñar, programar y validar el software denominado “CDI-Alba Versión 
Beta”, tomando en cuenta la prueba original distribuida por TEA Ediciones y 
adaptada al contexto hispanohablante por Del Barrio y Carrasco (2004). 
 
Empleando el método hipotético deductivo para validar la eficacia del software 
mediante la prueba T de comparación para muestras relacionadas, y ejecutando un 
diseño de investigación tecnológica. 
 
Como resultados se obtuvo un diseño acorde al protocolo original de la prueba; una 
programación de software que refleja de manera matemática la corrección manual 
del test; y por último la validez inferencial del producto. 
 
Se concluye que la corrección computarizada del CDI, utilizando el “CDI-Alba 
Versión Beta”, refleja con exactitud matemática la corrección manual, debidamente 
ejecutada, del instrumento psicométrico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“CONSUMARESPONSABILIDAD” ESTRATEGIAS DE 
CORRESPONSABILIDAD PARA ADOLESCENTES PERTENECIENTES AL 
PROCESO DE RESPONSABILIDAD PENAL. 
 
 
Autor: Daniel Andrés Bonilla Montenegro 
Co-autor: Luisa Fernanda Pardo Parra 
 
 
Resumen 
 
El siguiente trabajo tiene como objetivo socializar un proceso relacionado con la 
justicia restaurativa y la corresponsabilidad en adolescentes que pertenecen al 
sistema de responsabilidad penal. En primer lugar, se realiza una contextualización 
respecto a los pilares de la propuesta relacionados con la corresponsabilidad, 
justicia restaurativa y conductas prosociales. Después de esto, se propone el 
desarrollo de las actividades que componen la estrategia de proyecto 
“consumaresponsabilidad” reconociendo los grupos implicados y sus 
potencialidades. Finalmente, se presentan algunos hallazgos, limitantes, retos y 
conclusiones referentes a la propuesta de trabajoen relación con su desarrollo y la 
aplicabilidad de la justicia restaurativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRÍMENES CIBERNÉTICOS DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOJURÍDICA 
 
Javier Morales, Ph.D., CAMS 
Director Científico (Puerto Rico) 
Congreso 15. (ALPJF) 
 
 
 
Abstract 
 
Introducción: Cardona (2012) establece, que, con el acaecimiento de la era 
tecnológica, la nueva sociedad puertorriqueña cada día abandona más y más los 
medios tradicionales de realizar sus quehaceres cotidianos. La misma naturaleza 
libre y abierta del internet que no conoce fronteras geográficas o jurisdicciones 
territoriales crea conflictos al momento de encausar individuos que se le imputan 
cometer delitos por medio de estas redes de comunicación. Objetivo: La discusión 
temática de este estudio tiene como propósito que los participantes puedan 
entender los elementos básicos relacionados a los crímenes cibernéticos y como 
estos se desarrollan dentro del sistema de justicia. Método: Este estudio fue 
desarrollado a través de una metodología cualitativa, bajo la técnica de revisión de 
literatura y estudios relacionados al tema de crímenes cibernéticos. Resultados y 
Conclusiones: Las tendencias de los hallazgos y conclusiones en la revisión de 
literatura, se resumen en establecer una base universal de controles y supervisiones 
adecuadas a las conductas desviadas de los cibernautas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEPOIMENTO ESPECIAL AVALIAÇÃO PSICOLÓGICA E PROTOCOLOS 
 
 
Autores/a: Joao Alchieri, Torres Alves Jr. y Livia De Tartari E Sacramento 
 
 
Modelo de Depoimento Especial trata das Orientações Técnicas para a condução 
de entrevistas com crianças e adolescentes em Depoimento Especial do Grupo de 
Trabalho sobre Depoimento Especial da Associação Brasileira de Psicologia 
Jurídica (ABPJ). São caracterizados os principais aspectos referentes ao cenário 
Brasileiro de vítimas de violência infanto juvenil, os procedimentos referentes aos 
processos policiais, médicos e jurídicos e o trabalho da equipe frente ao 
atendimento protegido de jovens e crianças. No cenário brasileiro especialmente 
frente a profissionais de outras áreas a questão de atendimento protegido as 
necessidades a estes envolvido podem passar desapercebido. Na presente mesa 
os participantes abordarão também os limites dos aspectos técnicos como avaliação 
psicológica, da entrevista de depoimento, as dúvidas referentes a ser ou não o 
processo de depoimento uma avaliação e a necessidade de protocolos técnicos 
elaborados para a condução por parte dos profissionais neste processo. Será ainda 
apresentado o documento elaborado pela ABPJ. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“EL DERECHO, EL GOCE Y LA PERSONALIDAD” 
CRÍMENES COMUNES. 
 
Graciela Cano Mazariegos. MSc 
“[…] la sociedad es esencialmente criminal; si no fuera así, no existiría”. 
Joseph Conrad. 
 
 
Resumen 
La principal función del derecho, consiste en regular, en poner límite al goce. Es 
interesante observar como el derecho penal traduce en términos jurídicos, la 
diferencia establecida en función del elemento subjetivo, o sea; a las motivaciones 
de los sujetos protagonistas, pese a las nuevas formas de criminalidad, que encajan 
perfectamente en la categoría de crímenes de goce, crímenes inmotivados, las 
modalidades del acto, agravantes del delito, y como consecuencia incrementar la 
responsabilidad criminal. 
La violencia, que se manifiesta en episodios que asumen la forma de pasajes al 
acto, y que se muestran por medio de una diversidad y complejidad de modalidades, 
pone de manifiesto la subjetividad de la época en que se originó en el siglo XIX, y 
que brindó popularidad con las aportaciones de Lacan, aportes que encajan en la 
actualidad en la categoría de crímenes de goce y crímenes inmotivados. 
 
Abstract 
The main function of law is to regulate, to limit enjoyment. It is interesting to observe 
how criminal law translates into legal terms the difference established based on the 
subjective element, that is; to the motivations of the protagonists, despite the new 
forms of criminality, which fit perfectly into the category of crimes of enjoyment, 
unmotivated crimes, the modalities of the act, aggravating the crime, and as a 
consequence increase criminal responsibility. 
Violence, which manifests itself in episodes that take the form of passages to the 
act, and that are shown by means of a diversity and complexity of modalities, reveals 
the subjectivity of the time in which it originated in the 19th century, and that It was 
popular with Lacan's contributions, contributions that now fit into the category of 
crimes of enjoyment and unmotivated crimes. 
 
 
 
 
 
 
 
“ELEMENTOS DEL DELITO, TEORÍA DEL DELITO.” 
Por: Graciela Cano Mazariegos. MSc 
 
“…El derecho no es la justicia. Sería muy peligroso que creyeran en la 
justicia, eso sería un delirio suyo, creer en la justicia”. Jacques-Alain Miller. 
 
 
Abstract 
 
La Teoría del delito es un sistema de hipótesis que exponen, a partir de una 
determinada tendencia dogmática, cuales son los elementos que hacen posible o 
no la aplicación de una consecuencia jurídico penal, a una acción humana, la cual 
podrá ser ubicada dentro de la presente ponencia. Se abordarán los diferentes 
sistemas que lo integran, los sujetos, los elementos positivos y negativos del delito, 
sobre la intencionalidad, la acción, de la antijuricidad, la ausencia de tipicidad, la 
inimputabilidad, de la culpa, de la punibilidad, la vida del delito, la fase externa 
enunciando artículos de ley del país, del concurso de delitos, y la participación de 
delitos, lograr presentar un tema novedoso dentro del congreso a los participantes 
y puedan conocer ésta teoría y sus elementos para ahondar más en el campo 
jurídico forense y realizar con ello un trabajo más efectivo durante y después de ésta 
pandemia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“ENCUESTA A PERITOS SOBRE EVALUACIÓN FORENSE MEDIANTE EL 
USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS), EN 
CONTEXTO JURÍDICO PROTECCIONAL ” 
 
Leiva, A.; Bustos, N. 
País: Chile 
 
 
 
El confinamiento derivado de las medidas utilizadas para prevenir el contagio de 
COVID-19, ha modificado las formas de relación de las personas. Se destaca en 
dichos cambios, el rol que han jugado las llamadas Tecnologías de la Información y 
Comunicación (TICs), así como la agudización de ciertas problemáticas de 
vulneración acontecidas al interior de la familia. En tal contexto, se dan a conocer 
los resultados de una “Encuesta Sobre Evaluación Forense Mediante Uso de TICs, 
que recoge la opinión de 125 profesionales, psicólogos y trabajadores sociales, 
acerca de su experiencia en la evaluación pericial en materias proteccionales en 
Chile. Se analizan los datos mediante una caracterización de la muestra, el reporte 
de la utilización de recursos TICs y las consideraciones técnicas para la evaluación. 
El análisis es descriptivo. También se realiza una exploración comparativa 
cualitativa y cuantitativa, identificando fortalezas y desafíos futuros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACTORES QUE LLEGAN A INCLUIR A LOS NIÑOS COMO CRIMINALES 
ESTADÍSTICAMENTE 
 
Por: Graciela Cano Mazariegos. MSc 
Psicólogo Jurídico Forense, experta en Comportamiento Humano e Investigación. 
Guatemala. 
“Sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos". 
Antoine de Saint-Exupéry 
 
 
LIMITANTES AL ACCESO DE LA JUSTICIA DE LAS MUJERES 
SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA. 
 
Para disertar éste tema, se toma como base los principios filosóficos de la ley de 
femicidio y todas formas de violencia contra la mujer y niñez víctima, los derechos 
filosóficos de las mujeres, los cuales son: Libertad, igualdad y dignidad, de igual 
manera en los fundamentos jurídicos internacionalesy nacionales, se abarcarán los 
bienes jurídicos tutelares, se enunciarán los sujetos activos dentro del proceso 
penal, se presentará un tema en video documentado sobre femicidio. Se 
mencionarán las limitantes en el proceso penal en Guatemala para las mujeres 
sobrevivientes de violencia, la desigualdad en el acceso a la justicia, se presentarán 
los diferentes juzgados especializados y su creación, de igual forma se hará un 
breve recorrido al acceso a la justicia, y se concluirá con una reflexión general para 
cada participante sobre el tema en su país. 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMPACTO EMOCIONAL EN VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, EN LA DILACIÓN DE 
PROCESOS JUDICIALES 
 
Licda. Katherine Conde 
 
Resumen 
La investigación, tiene como objetivo dar a conocer las alteraciones y cambios a 
nivel conductual y cognitivo que una víctima de violencia en sus diferentes 
manifestaciones presenta, al someterse a un proceso judicial y como la acción tardía 
en la aplicación de la ley, puede llegar a interrumpir o alterar el ciclo vital de una 
persona. Abarca las emociones que genera la dilatación judicial y los impedimentos 
para lograr una estabilidad emocional adecuada, al percibir un cierre inconcluso y 
sin dirección a nivel emocional e imposibilita una estabilidad adecuada. La 
investigación realizada fue de tipo descriptiva-explicativa; donde se observó que las 
víctimas presentan diferentes alteraciones, conforme el tiempo transcurre, sin 
respuesta positiva o avance en su proceso legal. Crear una conciencia de justicia, 
incluye la responsabilidad de contar con profesionales que brinden la atención 
integral a la víctima, con altos valores, ética y moral, para el cumplimiento eficiente 
dentro del proceso. 
 
Abstract 
The research aims to publicize the alterations and changes at the behavioral and 
cognitive level that a victim of violence in its different manifestations presents, when 
undergoing a judicial process and how the late action in the application of the law, 
can reach interrupt or alter the life cycle of a person. It encompasses the emotions 
generated by judicial dilation and the impediments to achieving adequate emotional 
stability, by perceiving an inconclusive closure and without direction at an emotional 
level and making adequate stability impossible. The research carried out was 
descriptive-explanatory; where it was observed that the victims present different 
alterations, as time passes, without a positive response or progress in their legal 
process. Creating an awareness of justice includes the responsibility of having 
professionals who provide comprehensive care to the victim, with high values, ethics 
and morals, for efficient compliance within the process. 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMPACTO PSICOLOGICO DEL (NO) ACCESO A LA JUSTICIA: HACIA UNA 
JUSTICIA RESTITUTIVA DE DERECHOS: EMPODERAMIENTO E INCLUSION 
SOCIAL 
 
 
Dr. Néstor Carlos LITTER 
Sociedad Argentina de Psicología Jurídica y Forense 
República Argentina. estudiolitter@gmail.com – (+5411)49714701 
 
 
El no acceso a la justicia es un grave problema en nuestro continente, frustra el 
ejercicio real de la ciudadanía. Se pretende con este trabajo demostrar el impacto 
psicológico en el justiciable, para acceso a una tutela judicial efectiva, y encuentra 
diversos mecanismos de la burocracia estatal que obturan el libre y efectivo acceso. 
A través del método descriptivo, procuramos alcanzar el siguiente resultado: la 
existencia de un sólido constructo de re-victimización secundaria ante el acceso 
frustrado en la búsqueda de reparación. Concluimos en la conformación del 
concepto "sujeto desplazado”: la vivencia traumática se refuerza por la situación de 
impunidad. Y que empoderar con inclusión social implica que el acceso a la justicia 
se re-dimensiona como acceso a derechos y no simplemente como la posibilidad 
material de acudir al sistema de justicia formal. El fortalecimiento de las capacidades 
individuales comprende la habilidad para reconocer cuestiones legales de nuestra 
vida cotidiana. 
 
 
• PALABRAS CLAVES: Sujeto desplazado – re-victimización secundaria – 
justicia formal – trauma – empoderamiento – espera – burocracia estatal. 
 
 
mailto:estudiolitter@gmail.com
 
 
 
 
 
 
 
JUSTICIA RESTITUTIVA DE DERECHOS: EMPODERAMIENTO E INCLUSION 
SOCIAL 
 
Autor: Néstor Carlos LITTER 
Sociedad Argentina de Psicología Jurídica y Forense 
República Argentina. 
 
• La falta de acceso a la justicia es uno de los problemas más graves en 
nuestro continente, pues frustra el ejercicio real de la ciudadanía, debilitando 
el estado democrático de derecho en nuestras naciones. Se pretende con 
este trabajo demostrar el impacto psicológico en la ciudadanía que procura 
el acceso a una tutela judicial efectiva, y encuentra diversos mecanismos de 
la burocracia estatal que obturan el libre y efectivo acceso. Proceso de 
obturación diseñado en tres barreras: culturales, económicas y de género. 
El resultado es un sólido constructo de re-victimización secundaria ante el 
acceso frustrado en la búsqueda de reparación. Dicha re-victimización 
inaugura un nuevo incidente traumático en el sujeto: incrementa los conflictos 
internos que no pueden ser tolerados conscientemente. Aparece así el 
concepto de "sujeto desplazado”: al no haber justicia el proceso de 
elaboración de la situación traumática se realiza en condiciones sociales que, 
lejos de suprimir los factores traumáticos, los refuerza por la situación de 
impunidad. La espera, la desidia, la marginación burocrática nos refiere a un 
modo característico de experimentar el poder a través de la dependencia y 
la subordinación. Empoderar con inclusión social implica que el acceso a la 
justicia se re-dimensiona como acceso a derechos y no simplemente como 
la posibilidad material de acudir al sistema de justicia formal. El 
fortalecimiento de las capacidades individuales y comunitarias comprende 
entonces la habilidad para reconocer cuestiones legales involucradas en 
asuntos de la vida cotidiana, así como sus causas y responsables, y sus 
modos de resolución. 
• PALABRAS CLAVES: Sujeto desplazado – re-victimización secundaria – 
justicia formal – trauma – empoderamiento – espera – burocracia estatal. 
 
 
 
 
 
 
 
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL PATRONO FRENTE A LOS DAÑOS 
OCASIONADOS A LOS TRABAJADORES 
Por: Américo Girón 
 
 
Resumen 
 
Durante la relación laboral, entre el patrono y el trabajador, se pueden realizar 
acciones del patrono que ocasiones un daño (físico o intelectual) en contra del 
trabajador, perjudicándolo a tal nivel de ocasionarle un perjuicio, es decir, que deje 
de percibir una ganancia, trayendo consecuencias para la empresa, el trabajador y 
la comunidad. Se puede reclamar estos daños, por la vía civil, pero también penal, 
pero existen países donde la legislación no regula la responsabilidad penal de las 
empresas únicamente nos queda la vía civil. Este tema abarca materias como el 
Derecho Penal, Civil, Laboral y de Psicología, por lo que resulta importante 
exponerlo en su XV Congreso de Psicología Jurídica y Forense. 
 
 
Abstract 
 
During the employment relationship, between the employer and the worker, actions 
of the employer can be carried out that cause damage (physical or intellectual) 
against the worker, harming him to such a level that it causes him a loss, that is, that 
he stops receiving a profit , bringing consequences for the company, the worker and 
the community. You can claim these damages, by civil, but also criminal, but there 
are countries where the legislation does not regulate the criminal liability of 
companies, we only have the civil way. This topic covers subjects such as Criminal, 
Civil, Labor and Psychology Law, which is why it is important to present it at its XV 
Congress of Legal and Forensic Psychology. 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA TECNOLOGÍA COMO ALIADADE LOS DELITOS CONTRA LA INFANCIA Y 
ADOLESCENCIA 
 
Hernández-Sarmiento, Gladys., Fernández- García, Andrea Paulina y Lona-Calvo, 
Gabriela. 
 
“Que haya niños no implica que hay niñez, el amor es para la niñez lo que el 
sol es para las flores y las plantas” 
Eduardo Galeano 
 
México-Colombia 
 
Resumen 
La exposición repetitiva y desmedida de material escrito e imágenes 
pornográficas, puede llevar a la falsa creencia de que no hay nada ilegal ni 
perjudicial en este tipo de abuso sexual. Los explotadores sexuales haciendo uso 
de las tecnologías de la información practican delitos como el sexting, la sextorsión, 
el grooming, la explotación sexual y la pornografía infantil, generando secuelas en 
las víctimas. 
Objetivo: Identificar mediante el relato de las víctimas de pornografía infantil el 
impacto de las TIC en esta conducta punible. 
Método: Estudio de caso. 
Resultados: este estudio se centra en información verbal obtenida a través de los 
relatos de las víctimas para comprender el fenómeno estudiado. 
Conclusiones: Este análisis permite identificar de qué forma participa la tecnología 
como facilitador para la ejecución de delitos contra NNA. 
 
Palabras clave: TIC, delitos cibernéticos, factores de riesgo, Victimología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Abstract 
 The repetitive and excessive exposure of written material and pornographic 
images can lead to the false belief that there is nothing illegal or harmful in this type 
of sexual abuse. Sexual exploiters using information technologies practice crimes 
such as sexting, sextortion, grooming, sexual exploitation and child pornography, 
causing aftermath on victims. Objective: To identify through the account of victims 
of child pornography the impact of ICT on this punishable behavior. Method: case 
study. Results: This study focuses on verbal information obtained through victims' 
accounts to understand the phenomenon studied. Conclusions: This analysis allows 
to identify how technology participates as facilitator for the execution of crimes 
against NNA. 
 
Keywords: ICT, cybercrime, risk factor’s, Victimology. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LAS PREGUNTAS PSICOJURÍDICAS COMO EJE ARTICULADOR DEL 
TRABAJO DEL PSICÓLOGO FORENSE: Encuentros y Disonancias Entre Las 
Disciplinas Del Derecho Y La Psicología. 
 
Ps. Francisco Maffioletti Celedón 
 
 
Resumen 
 
El peritaje tiene su origen en la facultad del juez para ordenar pericias con el 
propósito de apreciar algunos hechos o circunstancias pertenecientes a la causa, 
en tanto debe valerse de todos los medios disponibles para alcanzar la verdad hasta 
donde le sea posible, y siempre en forma legalmente permitida. Así, el peritaje 
psicológico se constituye en un medio de prueba que permite una aproximación 
científica a aspectos necesarios y relevantes de la causa, que deben ser valorados 
por el tribunal para poder arribar a una sentencia. En los procesos adversariales 
contradictorios, la ley establece que las partes pueden presentar informes periciales 
que les permitan acreditar los elementos fácticos en que sustentan sus teorías del 
caso, por lo que intentaré abordar las características comunes a dichos 
requerimientos, como los puntos en que estos plantean desafíos técnicos y éticos a 
la disciplina psicológica. 
 
 
 
 
 
 
 
MALTRATO INFANTIL SUBREPTICIO 
 
Autora: María Julia Rezza. Lic en psicopedagogía/ 
 
 
Objetivo: Visibilizar las situaciones de violencia crónica intrafamiliar a la que están 
expuestos los niños; muchas de las cuales pasan desapercibidas. 
En la cotidiana escucha de los niños se evidencian múltiples situaciones “ocultas” 
de maltrato de las que son víctimas. 
 
Método: Evaluaciones periciales (individuales, vinculares y familiares), en sede 
Judicial. 
 
Resultado: La prevalencia de situaciones de Maltrato infantil en todas sus formas, 
algunas desconocidas, las que emergen de la intervención en miles de expedientes 
con múltiples carátulas. 
 
Conclusiones: El Maltrato Infantil, aparece sesgado, desdibujado, se suele 
contemplar el maltrato físico y sexual; desconociéndose el amplio espectro de 
situaciones violentas a las que los niños son expuestos de manera crónica; 
resultando éstas indefectiblemente perturbadoras, conformándose en incidentes 
infantiles adversos. 
 
La Neurociencia da cuenta de las desbastadoras consecuencias neurofisiológicas y 
emocionales que causan la exposición constante de estas situaciones a edades 
tempranas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
PANDEMIA PSICOLÓGICA 
NUEVOS DESAFÍOS PARA LA PSICOLOGÍA JURÍDICA 
 
 
AUTOR: 
Leonardo Martín Dorony Saturno 
leonardodorony@hotmail.com 
 
Resumen 
 
Vivimos situaciones novedosas, abriéndose la caja de pandora visibilizando las 
consecuencias de la violencia estructural. La ruptura de la fantasía de seguridad, 
prosperidad y bienestar en un posible más allá, se impone la miseria humana en el 
aquí y ahora trastocando lo que se creía en todos los ámbitos. Los Estados que 
anteriormente molestaban para la libre mercantilización y se pedía que 
desaparecieran, hoy se les exigen que estén presentes y accionen, develando el 
raquitismo y la inoperancia en el ejercicio de la autoridad y la construcción de otras 
políticas públicas. Hoy no se trata de adaptarnos, sino de proponer y crear nuevas 
formas de estructuras sociales, que funcionen y den respuesta a la tragedia actual. 
La civilización subsiste mientras de respuesta y logre sobreponerse si no, cae en su 
destrucción, necesitando otros paradigmas y utopías para recrearse. Este es el otro 
espacio para pensarse desde la Psicología Jurídica. 
 
mailto:leonardodorony@hotmail.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HOMICIDIOS EN CHILE, RELACIÓN ENTRE MÓVIL, SEXO VICTIMAL 
Y ELECCIÓN DE ARMA 
 
Karla Guaita Cahue 
 
 
 
Esta investigación busca describir la relación entre motivación, mecanismo causal 
de la muerte y sexo de la víctima en muertes violentas por participación de terceros 
ocurridas en Chile. Se trabajó con una muestra intencionada que incluyó 36 casos 
con un perfil de alta complejidad, en los cuales participó, en el curso de su 
investigación, personal del Instituto de Criminología de la Policía de investigaciones 
de Chile, a través de Departamentos Criminológicos de Investigación Forense e 
imputados. En sus análisis se evaluó la presencia de correlación bivariada, 
mediante la prueba de Pearson, en las variables trabajadas. Los resultados apuntan 
a la existencia de alta asociación entre algunas motivaciones, sexo y elección de 
arma. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“PSICOLOGÍA FORENSE- ASESORA O CÓMPLICE” 
 
Lic.Psic.Gustavo alvarez 
Uruguay 
 
RESUMEN 
 
Entiendo que el título que les propongo es inquietante y busca explícitamente 
incomodar. En cierta manera creo que la psicología en general y la especialización 
forense se trata un poco de eso. De incomodar y complejizar conceptos 
anquilosados y muchas veces enquistados en saberes y métodos que son 
afianzados pura y exclusivamente en la repetición automática de prácticas sin 
pienso. Para desarrollar el concepto he elegido la película “El sustituto”, realizada 
en el año 2008, con un reparto estelar donde la protagonista es Angelina Jolie y 
dirigida por Clit Eastwood. 
 
En líneas generales se trata de una madre a la cual le desaparece su hijo de 9 años 
de edad. Tras la lógica consternación la madre acude a la policía, la cual desde un 
sesgo previo de confirmación desestima la búsqueda. No obstante, ello tras 5 meses 
“aparece” un niño que dice ser el hijo de esta mujer. La policía le asegura que es su 
hijo, la madre lo niega rotundamente, un médico acomoda la ciencia para convencer 
a esta mujer de que este niño es su hijo. En definitiva, no importan las evidencias 
fácticas de que ese niño no es su hijo, la ciencia se “somete” a la presión de la 
policía y de la sociedad, pues el niño“tenía” que aparecer. A esta altura se 
preguntarán que tiene que ver la psicología forense con Angelina Jolie y el 
argumento de esta película. 
 
Creo que mucho, la psicología forense desapegada de normas básicas de 
ecuanimidad y escepticismo, sin rigor científico y permeada del discurso social 
predominante en un momento dado escenifica a ese médico que en su afán de 
“quedar bien” con el afuera tuerce la ciencia para obtener el resultado que ya previa 
y sesgadamente conocía. En muchos casos el ejercicio de la psicología forense 
llega a ser cómplice de generar víctimas que no son tales y de victimarios que 
tampoco lo son, lejos del objeto central de esta especialidad como lo es el 
asesoramiento idóneo a la Justicia. Les expondré algunas viñetas clínico forenses 
sobre “pericias” realizadas en casos de ASI, analizando exclusivamente el nexo 
lógico científico del cuerpo del informe y su nexo-o falta del mismo- con 
argumentación técnica y científica. 
 
 
 
 
 
 
 
RETOS DEL ABORDAJE PSICOJURÍDICO EN CONTEXTOS DE PANDEMIA, 
UN CASO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 
 
 
Autor: Luisa Fernanda Pardo Parra 
Co-autor: Daniel Andrés Bonilla Montenegro 
 
 
 
Resumen 
 
La siguiente ponencia tiene como objetivo reflexionar respecto a un caso de 
violencia familiar y las demandas que acarrea el trabajo a nivel de telepsicología 
desde el ámbito clínico y jurídico. Para esto, se realiza un encuadre psico-jurídico 
del caso y las características que entra en discusión en medio de la pandemia. 
Después, se menciona la manera en como se ha llevado el proceso de 
acompañamiento desde psicología. Se llega a la conclusión de la necesidad de 
implementar estrategias que puedan ser ajustadas al proceso jurídico y que sean 
novedosas para el manejo de esta situación, lo que permite reflexionar sobre el rol 
profesional en contextos donde aparece la violencia de intrafamiliar y los retos del 
trabajo en medio de la pandemia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE TESTIGOS NIÑAS, NIÑOS Y 
ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD 
 
Autores: Erika Mayorga-Sierra1 y Andrea Guerrero-Zapata2 
 
 
Resumen 
 
Objetivo: Realizar una revisión sistemática de publicaciones de los últimos 10 años 
sobre testigos menores de edad en situación de discapacidad. 
 
Método: Se utilizan las directrices de Petticrew y Roberts (2008) y el Modelo 
Campbell para revisiones sistemáticas. Se usaron como fuentes documentales, las 
revistas indexadas en las bases/índices de datos: Scopus, Web of Science, Science 
Direct, PsycInfo, SciELO y Redalyc usando como términos de búsqueda witness, 
disab*, child* combinados con el operador booleano AND, tanto en inglés como en 
español, en un lapso entre 2011-2020. 
 
Resultado: Los resultados parciales revelan que la investigación en estos temas no 
es muy amplia en comparación con otras poblaciones, mostrando la dificultad que 
puede existir para la administración de justicia. 
 
Conclusiones: Es un reto para Latinoamérica ahondar en investigación sobre 
modelos de entrevista forense y técnicas para valorar la capacidad testifical en 
discapacidad. 
 
 
 
 
 
 
1 Psicóloga, Doctora en Psicología Forense de la Universidad Santiago de Compostela. Docente Universidad 
Santo Tomás. Bogotá, Colombia. Correo: erikamayorga@usantotomas.edu.co 
 
2 Psicóloga, Especialista y Magister en Psicología Jurídica Universidad Santo Tomás, Doctora en Ciencias 
Forenses de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. Docente Universidad Santo Tomás. Bogotá, 
Colombia. Correo: jazminguerrero@usantotomas.edu.co 
mailto:erikamayorga@usantotomas.edu.co
mailto:jazminguerrero@usantotomas.edu.co
 
 
 
 
 
 
 
SIGNIFICADO PSICOLÓGICO DE INSEGURIDAD EN MÉXICO 
 
Priscila de la Luz Bivián Castro 
México 
 
El objetivo del estudio fue conocer el significado psicológico de la inseguridad 
percibida en adultos de regiones del norte, centro, y sur del país. Participaron 280 
habitantes (140 hombres), entre 18 y 60 años de edad (M=30.63; DE=10.81), de las 
ciudades de Mérida, Ciudad de México y Ciudad Juárez, las cuales muestran un 
nivel bajo, medio y alto en la percepción sobre seguridad pública (INEGI, 2017). El 
muestreo fue no probabilístico accidental. Se utilizó la técnica de redes semánticas 
naturales modificadas, análisis de frecuencias ponderadas y correlación bivariada 
de Spearman. El núcleo de la red de la muestra de Ciudad de México no obtuvo 
correlación significativa con la de Ciudad Juárez [rho=.048, (p=0.91)] ni Mérida 
[rho=.476, (p=0.23)], mismo resultado obtenido entre estas ciudades [rho=.264, 
(p=0.43)]. El significado psicológico de inseguridad fue distinto en la muestra, 
relacionándose con el contexto sociocultural de cada ciudad analizada. 
 
 
Psychological significance of insecurity in Mexico. 
 
The objective of the study was to know the psychological significance of the 
perceived insecurity in adults from the northern, central, and southern regions of the 
country. 280 inhabitants (140 men), between 18 and 60 years of age (M = 30.63; SD 
= 10.81), from the cities of Mérida, Mexico City and Ciudad Juárez participated, 
showing a low, medium and high level in the perception of public security (INEGI, 
2017). The sampling was accidental non-probabilistic. The technique of modified 
natural semantic networks, weighted frequency analysis and Spearman's bivariate 
correlation were used. The core of the network in the sample of Mexico City did not 
obtain a significant correlation with that of Ciudad Juárez [rho = .048, (p = 0.91)] nor 
Mérida [rho = .476, (p = 0.23)], same result obtained between these cities [rho = 
.264, (p = 0.43)]. The psychological meaning of insecurity was different in the 
sample, being related to the sociocultural context of each city analyzed. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIOLENCIA SEXUAL: PERFIL DEL IMPUTADO HACIA MENORES DE EDAD 
(PERÚ). 
 
 
 
 
Objetivo: Determinar el perfil del imputado por delito sexual hacia menores de edad, 
a través de sus pericias psicológicas. 
 
Método: Cuantitativo, transversal, descriptivo y retrospectivo. Se analizaron 
pericias psicológicas del 2018. La muestra fueron 60 imputados. Muestreo por 
conveniencia. La Unidad de muestreo fue el Instituto de Medicina Legal. Se usó el 
SPSS. 
 
Resultados: Sexo masculino, 30 a 35 años, “casados o convivientes”, con 
secundaria básica. Las víctimas son familiares, de 12 a 17 años, y de sexo 
femenino. La imputación es por actos contra el pudor. Rasgos de personalidad 
Compulsivos y Pasivo – Agresivos. Niegan abuso sexual infantil. Orientación 
heterosexual. 
 
Conclusiones: Son personas con familias constituidas, varones y adultos jóvenes, 
adaptados a la sociedad y extrovertidos, heterosexuales y sin antecedentes de 
abuso sexual infantil, sus víctimas son de su entorno familiar, niegan las 
imputaciones. De rasgos compulsivos y pasivos – agresivos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA DEL CUESTIONARIO DE 90 SÍNTOMAS EN 
EXRECLUSOS COLOMBIANOS 
 
Quintero-Cárdenas Carlos José1, Vásquez-Prieto Karen Andrea2 y Conde-Bula 
Edwin3 
 
 
La utilidad del cuestionario de 90 síntomas (SCL-90R) se ha extendido a contextos 
forenses donde los profesionales no cuentan con instrumentos validados para sus 
poblaciones objetivo. 
 
Objetivo: Identificar las propiedades psicométricas del SCL-90R en población 
exreclusa colombiana no clínica. 
Método: Este estudio es de tipo instrumental y contó con 452 personas exreclusas, 
a quienes se les administró el SCL-90R. 
Resultados: Se identificaron bajos niveles de ajuste en el AFC del SCL-90R, una 
estructura de 5 factores en el ACP rotado con buenos niveles de consistencia 
interna (SCL-45), una estructura unidimensional que apoya la escala global de 
malestar psicopatológico en el ACP de segundo orden (SCL-45), y relaciones 
bivariadas significativas entre SCL90R y SCL-45. 
Conclusiones: El SCL-90R presentadificultades de validez dadas por el bajo ajuste 
de su estructura factorial en la evaluación de la sintomatología psicológica de 
personas exreclusas. Se propone como alternativa una versión reducida de 45 ítems 
(SCL-45). 
 
 
 
1 Psicólogo. Magíster en Psicología Jurídica (Cum Laude) de la Universidad Santo Tomás. 
Doctorando en Psicología con énfasis en Psicología Jurídica de la Universidad Nacional de 
Colombia. Grupo de investigación Psicología, Prisión y Sociedad. Psychology, Prison and 
Law Consultants SAS – Psychprilaw SAS. 
2 Psicóloga de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Especialista en Psicología 
Jurídica y Forense de la Universidad Santo Tomás. Magister (c) en Psicología Jurídica de la 
Universidad Santo Tomás. Grupo de investigación Psicología, Prisión y Sociedad. 
Psychology, Prison and Law Consultants SAS – Psychprilaw SAS. 
3 Psicólogo de la Universidad Católica de Colombia. Magister en Psicología Jurídica de la 
Universidad Santo Tomás. Grupo de investigación Psicología, Prisión y Sociedad. 
Psychology, Prison and Law Consultants SAS – Psychprilaw SAS. 
 
 
 
 
 
 
 
NEUROBIOLOGÍA DE LA VIOLENCIA 
 
 
Objetivo: Conocer a profundidad los aspectos neurocriminologicos de la violencia, 
así como su protagónico rol en la prevención, diagnóstico de comportamientos 
violentos y las interacciones para reinsertar a los individuos. 
Metodología: Revisión de literatura. 
Sub-temas: 
a. Definición y tipología de la agresión y la violencia: Violencia y características 
principales del concepto agresión y violencia. 
b. Tipos de Violencia 
c. Identificación de los tipos de violencia 
d. El cerebro violento y algunas teorías 
e. Tipos de agresores 
 
 
Resumen 
 
Cada día la sociedad a nivel mundial está expuesta a la violencia, ya sea por noticias 
e informaciones sobre actos violentos y sucesos violentos. Algunos responden en 
cierta medida a la ficción, como series de televisión, películas, en las cuales se 
describen crímenes, asesinatos y homicidios, entreteniendo una audiencia en la 
búsqueda de pruebas, pistas, etc., por tanto, las informaciones incluso hasta de 
cómo matar o hacer daño en muchas ocasiones con un grado de crueldad 
importante entra a nuestro cerebro de manera sencilla con solo apretar el on de la 
televisión. Difícilmente se puede apartar de este tipo de exposición, pero 
ciertamente no toda la información de la violencia llega a través de películas o 
series, es también común ver como muchas noticas destacan detalladamente este 
tipo de actos violentos, la exposición al ensañamiento y escenas crueles de manera 
frecuente y cotidiana, las masacres, los ataques terroristas, violencia de género, 
esta última que se ha convertido estadísticamente macabra y del día a día como 
algo cotidiano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la actualidad nos contaminamos de ella con frecuencia, tanto que la 
Organización Mundial de la Salud ha puesto de manifiesto que la violencia supone 
un importante problema global de salud pública, debido al impacto que ocasiona 
sobre todo en las víctimas y las sociedades. A pesar de estar en el siglo XXI, vivimos 
en una sociedad que, así como han aumentado de manera progresiva el respeto y 
cumplimiento de los Derechos Humanos, han dado lugar a un aumento de 
individuos que se comportan de manera violenta; siendo necesaria la mirada desde 
las sociedades y como tal, ser diagnosticadas sus causas, planificar actuaciones 
para su prevención y poner en marcha tratamientos más eficaces. Todos 
ganaremos con ellos, desde la disminución del sufrimiento y la rutina de tantas 
vidas, incluyendo agresores y víctimas, al beneficio económico que supone vivir en 
una sociedad sin violencia. 
 
Desde la perspectiva biopsicosocial, la violencia es entendida como el resultado de 
una compleja interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales, siendo 
la neurocriminologia quien juega un papel protagónico, tanto en la prevención como 
en el diagnóstico de comportamientos violentos y las interacciones para reinsertar 
a los individuos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCESSOS INSTRUCIONAIS PARA ENSINO DE PSICOLOGIA JURÍDICA 
Joao Alchieri 
 
 
O desenvolvimento de processos e mecanismos de ensino em Psicologia Jurídica 
e Forense tem sido uma temática nova e desafiante, tanto no contexto de graduação 
como pós-graduação. Objetiva se demonstrar metodologias de ensino por meio de 
Problem Based Learning (PBL) um método de aprendizagem em que os estudantes 
se deparam inicialmente com um problema (estudos de casos clínicos na presente 
proposta), os quais são sucedidos por uma investigação em um processo de 
aprendizagem centrado no conhecimento disponível no momento. A presente 
proposta visa desdobrar ações na elaboração e desenvolvimentos de recursos 
metodológicos para ensino, acompanhamento e desenvolvimento de habilidades 
acadêmicas instrucionais em Psicologia. São apresentados resultados de 
atividades conduzidas em classe e orientações técnico profissionais. Estes 
possibilitam ações de intervenção e otimização dos conteúdos de distintas 
temáticas. Como conclusão tem-se a possibilidade de orientar, ensinar e 
acompanhar acadêmicos e profissionais no contexto de educação continuada no 
âmbito jurídico e forense. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TRANSEXUALISMO E IDENTIDAD - UNA MADRE QUE DONA ESPERMA 
Mg. Graciela Gardiner 
 
OBJETIVO: Analizar un caso clínico forense, evolución en la temática de 
derecho a la identidad sexual, a la filiación. 
 
METODO: Desarrollo teórico y análisis de un caso 
 
Ley Nº. 26.743 (Argentina 2012), establece que toda persona tiene derecho al 
reconocimiento de su identidad de género en ningún caso será requisito 
acreditar intervención quirúrgica por reasignación genital total o parcial, ni 
acreditar terapias hormonales u otro tratamiento psicológico o médico. 
 
Previo a la nueva ley los peritos oficiales como parte de nuestra práctica pericial, 
analizábamos los pedidos de cambios de género y nombre registral. 
Se mostrarán las características de los sujetos evaluados efectuándose la 
comparación con el caso X que solicitaba cambio de nombre y género registral, sin 
cirugía, quería ser madre donando su esperma. 
RESULTADOS: Se autorizó el cambio de nombre registral y género en su 
documento. Fue madre 
CONCLUSIONES: A pesar de sus cuestionamientos, ataduras y desligaduras, 
sigue teniendo peso incluso biológico en la conceptualización intrapsìquica del 
género mujer. 
 
 
 
 
 
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A LOS INFANTES EN CONFLICTO CON 
LA LEY PENAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA 
ANTISOCIAL EN MÉXICO 
 
[Propuesta de investigación] 
 
 
Resumen/ Abstract 
 
El objetivo de la investigación es establecer estrategias de atención a los infantes 
en conflicto con la ley para la prevención de la conducta antisocial en México. A 
partir de una encuesta aplicada a los Sistemas para el Desarrollo Integral de la 
Familia de cada una de las entidades federativas de la República Mexicana, los 
cuales son responsables de brindar la asistencia social a la que los infantes en 
conflicto con la ley tienen derecho por mandato constitucional. En base a dicha 
encuesta se generará una propuesta de protocolo especializado para infantes en 
conflicto con la ley homogéneo para los estados y un modelo de atención 
multidisciplinaria que contemple la asistencia social a la familia, el seguimiento y 
ofrezca una propuesta de prevención a las conductas antisociales en esta 
población. 
 
Mtra. En Psic. Norma Rocío 
Gutiérrez Vaca Doctorante en 
Criminología 
Universidad Autónoma de Nuevo León 
 
 
 
 
 
Monterrey, N.L., a 11 de agosto de 
2020 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FORMAS DE VIOLENCIA 
 
 
Resumen- Abstract 
 
Percepción y afrontamiento de la violencia de género en mujeres universitariasSe realizó una investigación de corte cualitativo descriptivo a través de un grupo 
focal, con el objetivo de conocer las diversas narrativas de mujeres universitarias 
e identificar desde sus propias experiencias, el significado de la violencia de 
género, formas en qué la reconocen, tipos, así como sus formas habituales de 
afrontarla en caso de haberla experimentado, conocimiento de sus derechos y de 
las leyes que las protegen y, cómo y dónde denunciarla. 
 
Reflexiones: no cuentan con información sobre la violencia de género y sus 
manifestaciones, las familias han normalizado y extendido la violencia, no conocen 
sus derechos, ni las leyes que las protegen, por lo tanto, tampoco existe una cultura 
de denuncia, el medio de comunicación ha facilitado y sostenido las prácticas 
violentas y sexistas, y el sistema educativo no brinda las herramientas necesarias 
para afrontarla. 
 
 
Karla Ericka García Olavarría 
(México) Lic. En Psicología 
Maestría en Psicología Clínica 
Maestría en Psicología Criminal y Forense 
kgarciao@guanajuato.gob.mx; 
olagaka@msn.com 
 
mailto:kgarciao@guanajuato.gob.mx
mailto:olagaka@msn.com
 
 
 
 
 
 
 
MESA PERÚ 
 
 
 
TITULO DE LA MESA: Revisión multidisciplinaria de la violencia en contexto de la 
pandemia en el Perú. 
 
1Jenny Elsa Junco Supa, 2 María Bertha Trejo Cabana, 3 Karina Lyn Palomino 
Tarazona, 4 Alicia Cecilia Florian Tutaya, 5 Alan Balbín Aramburu. 
 
 
Resumen: 
Las violencias y sus diversas formas de presentación en el Perú durante la 
cuarentena y/o confinamiento es otra pandemia que viven las mujeres, niños, niñas, 
adolescentes, personas adultas mayores en el Perú, se han registrado 12 
feminicidios, 226 violaciones, siendo 132 a menores de edad y más de 2.600 casos 
de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, que son atendidos 
por las diversas instituciones que forma parte de los servicios articulados para su 
intervención como la Defensa Pública del Ministerio de Justicia, el Instituto de 
Medicina Legal del Ministerio Público, los Centros de Emergencia Mujer del 
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en un contexto de Estado de 
emergencia sanitarias, que genero la emisión de normas legales y sanitarias 
específicas para su actuación. Compartir estas experiencias permite conocer y 
comprender el abordaje interdisciplinario de la violencia durante la cuarentena por 
la pandemia por Covid- 19 que motiva el análisis y retos para las buenas prácticas. 
 
 
 
Palabras Claves: violencia, interdisciplinariedad, psico-jurídico, pandemia, 
intervención. 
 
1: Poder Judicial. 
2: Ministerio de Justicia. 
3: Ministerio de Justicia. 
4: IML-Ministerio Público. 
5: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. 
 
 
 
 
 
 
 
Semillero de Investigación 
RESILIENCIA E IDEACIÓN SUICIDA EN PERSONAS DESPLAZADAS POR 
EL CONFLICTO ARMADO EN NORTE DE SANTANDER 
Camila Peña, Alejandra Miranda, Diana Mendoza y Frank Orduz 
 
Semillero de Psicología Jurídica y Ciencias Forenses 
Universidad Simón Bolívar 
 
 
Resumen 
La presente propuesta de investigación tiene por título Resiliencia e Ideación 
Suicida en Personas Desplazadas por el Conflicto Armado en Norte de Santander, 
tiene como objetivo, analizar la relación entre la resiliencia y la ideación suicida en 
personas desplazadas por el conflicto armado en Norte de Santander, parte desde 
un enfoque cuantitativo, de corte no experimental, con un alcance correlacional de 
corte transversal descriptivo; para la recopilación de la información, se utilizaran dos 
instrumentos como lo son: la Escala de Resiliencia de Walding y Young (ER) y el 
Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI), abordando una muestra 
de 50 personas desplazadas por el conflicto armado de Norte de Santander, basado 
en un muestreo por conveniencia , teniendo en cuenta criterios de inclusión y 
exclusión, los resultados que esperamos obtener, es si existe una relación entre la 
resiliencia y la ideación suicida y así poder identificar si a mayor resiliencia hay 
menor ideación suicida en los individuos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Semillero de Investigación 
PERFIL DE PERSONALIDAD DE LOS CONDENADOS POR DELITOS 
SEXUALES CON MENOR DE CATORCE AÑOS PERTENECIENTES AL 
COMPLEJO CARCELARIO Y PENITENCIARIO DE CÚCUTA 
Meneses, Adriana, Vega, Mónica & Orduz, Frank 
 
Semillero de Psicología Jurídica y Ciencias Forenses 
Universidad Simón Bolívar 
 
 
Resumen 
La propuesta de investigación expuesta a continuación lleva por título Perfil de 
personalidad de los condenados por delitos sexuales con menor de catorce años 
pertenecientes al complejo carcelario y penitenciario de Cúcuta, por medio de la 
cual se tiene como objetivo describir los estilos de personalidad que tienen en 
común los agresores sexuales de menores de catorce años por medio del inventario 
clínico multiaxial de millón III. Así mismo se partirá desde un enfoque cuantitativo el 
cual permite que la investigación sea más rigurosa y objetiva, a través de un alcance 
descriptivo ya que este diseño genera al investigador poder describir, situaciones, 
sucesos, y fenómenos que se presenten entorno a la investigación, en relación se 
plantea un diseño no experimental ya que, por ningún motivo se manipularan las 
variables que están siendo objeto de estudio. Por tanto, se contará con una muestra 
de 25 sujetos condenados por el delito sexual contra menores de catorce años con 
criterios de exclusión entre los cuales se determina no ser menor de edad, ni estar 
recluido por otro delito para evitar sesgo en la investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
Semillero de Investigación 
 
FACTORES DE RIESGOS INDIVIDUALES EN JÓVENES BAJO EL SISTEMA 
DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE DE LA CIUDAD DE CÚCUTA 
María Fernanda Gómez, Lucero Eugenio y Frank Orduz 
 
Semillero de Psicología Jurídica y Ciencias Forenses 
Universidad Simón Bolívar 
 
 
Resumen 
La presente propuesta de investigación tiene por título Factores de riesgos 
individuales en jóvenes bajo el sistema de responsabilidad penal adolescente de la 
ciudad de Cúcuta, tiene como objetivo, analizar las Factores de riesgos individuales, 
como: las distorsiones cognitivas, las actitudes sociales y los niveles de impulsividad 
en jóvenes bajo el sistema de responsabilidad penal adolescente de la ciudad de 
Cúcuta. Parte desde un enfoque cuantitativo, bajo un paradigma positivista de corte 
no experimental, con un alcance descriptivo; para la recopilación de la información, 
se cuenta con tres instrumentos como son: Escala de Impulsividad de Barratt, 
versión 11 (BIS-11), Inventario de Pensamientos Automáticos IPA, Cuestionario de 
Actitudes y Estrategias Cognitivo Sociales (AECS; Moraleda, González, y García-
Gallo, 1998), abordando una muestra (n= 24 jóvenes bajo el sistema de 
responsabilidad penal) entre las edades de 14 a 17 años ,basado en un muestreo 
no probabilístico, teniendo en cuenta criterios de inclusión y exclusión, los 
resultados esperados, que los factores de riesgos individuales como la impulsividad, 
las distorsiones cognitivas y las actitudes sociales influyan a que el menor cometa 
actos delictivos. 
 
 
 
 
 
 
 
Semillero de Investigación 
 
PREDICTORES PSICOSOCIALES DE LA REINCIDENCIA CRIMINAL EN UNA 
MUESTRA DE EXRECLUSOS COLOMBIANOS 
 
Quintero-Cárdenas Carlos José1, Castrillón-Cadena Daniela2 y Rincón García 
Juanita3 
 
 
Modalidad: Investigador semillero 
Investigadores Semillero: Castrillón-Cadena Daniela2 y Rincón García Juanita3 
Las personas que egresan de prisión reportan consecuencias psicosociales no 
intencionales del proceso de prisionalización y dificultades psicológicas no 
atendidas intramuralmente; todas ellas podrían representar un factor de riesgo para 
la reincidencia criminal. Objetivo: Determinar la relación predictiva entre factores 
psicosociales y la reincidencia criminal en una muestra de exreclusos

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

152 pag.
tinkuy-2016-memoria

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje