Logo Studenta

momento normativo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Momento Normativo: (situación objetivo)
Es la elaboración del programa direccional, busca la solución más apropiada para cada situación. Responde a ¿Cómo debe ser la realidad transformada?
La selección de las acciones tendrá en cuenta la priorización del problema, las cuales serán guiadas (acciones) según tecnología disponible, tecnología de conocimiento, viabilidad cultural, social, económica, política.
Elementos del programa: 
1) Objetivos: Es el fin o resultado que se espera alcanzar con la acción programada. Apunta a la solución de problema priorizado, expresa con exactitud las transformaciones que se pretenden lograr. (Verbos ar-er-ir infinitivo). Deben ser claros, alcanzables, observables (que puedan ser percibidos), medibles (cuantitativamente o cualitativamente de acuerdo a las necesidades).
-Objetivo general: reflejan la situación inicial.
-Objetivo especifico: logros parciales.
2) Población Objetivo: Conjunto de personas al que se destina la política y los beneficios directos.
3) Actividades: (Verbo termina en ción…). Las tareas pueden ser agrupadas por etapas, definidas por objetivos específicos a alcanzar. Deben ser coherentes con los objetivos.
4) Recursos: Incluye todos los elementos para llevar a cabo las actividades.
Material: cosas concretas →bienes, equipos, insumos.
Humano: es la cantidad o características de las personas necesarias para ejecutar la actividad. Financiero: económico, financiero. Se deben cuantificar en costos, el valor monetario de todo el recurso necesario.
5) Los Plazos: el tiempo total del programa y de cada actividad, desarrollo y termino de los mismos. Se puede utilizar un cronograma o carta Grant.
Actividad Tiempo →horas, días, meses, etc.
 1 2Hs.
6) Responsables: Son personas, equipos de trabajo, grupos, organizaciones que estarán a cargo de coordinar, realizar y rendir cuentas de cada una de las actividades. 
7) Evaluación: Desde el momento que se programa como se medirá los logros y que aspectos tendrán importancia en la revisión y análisis del proceso. (cuanti o cuali), como, con qué instrumentos o técnicas, quienes participaran.
Ejemplo:
 Problema: 
Alto índice de bullying en los alumn@s del polimodal nº 11 en la ciudad de RG en el primer semestre del 2012.
Objetivo general: (terminación “ar”)
Mejorar la calidad de vida escolar de los alimno@s en las organizaciones educativas.
Objetivo especifico: (idem)
1. Generar agentes multiplicadores especializados en la problemática del bullying.
2. Mejorar el nivel de capacitación de l@s docentes frente ala problemática de bullying.
Actividades: (terminación “cion”)
1. Capacitación de agentes externos en la problemática de bullying.
2. Implementación de talleres.
 Organización de cursos específicos
 Organización de charlas.