Logo Studenta

BIO TAXnoVASC_Semana 3 (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TAXONOMÍA VEGETAL I: No Vasculares
CARRERA de BIOLOGÍA
DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA VIDA
Tema 1:	Introducción a la Taxonomía Vegetal I (Plantas no Vasculares)
Profesora: Mercedes Asanza
Taxonomía Vegetal I
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD CIENCIAS DE LAVIDA
Carrera Biología
 
Profesora: Mercedes Asanza Docente Titular Agregado 3
Pao23-23
Tema I: Herbarios, colecciones botánicas y jardines botánicos.
2
Mercedes Asanza, M.Sc. Docente Investigadora UEA
Tipos
Herbarios de Ecuador
La Botánica en Ecuador
Categorías de amenaza de especies vegetales
Actividades prácticas: 
		Tropicos
		Bases de datos para registro de información botánica
		Base de datos vs etiqueta para registro de información botánica
TIPOS
CATEGORÍAS DE TIPOS.- Las definiciones de las categorías de tipos según el Código Internacional de Nomenclatura de Algas, Hongos y Plantas (Shenzen, 2017).
Holotipo: único elemento -ejemplar o ilustración-usado por el autor o designado por él como tipo nomenclatural (Art. 9.1). 
Isotipo: ejemplar duplicado del holotipo (Art. 9.4). 
Sintipo: cualquier ejemplar citado en el protólogo cuando no hay holotipo, o cualquiera de dos o más ejemplares designados simultáneamente como tipos en el protólogo (Art. 9.5). 
Paratipo: cualquier ejemplar citado en el protólogo que no sea ni el holotipo ni un isotipo, ni tampoco uno de los sintipos cuando en el protólogo dos o más ejemplares se designaron simultáneamente como tipos (Art. 9.6).
Lectotipo: elemento (ejemplar o ilustración) del material original designado como tipo nomenclatural si al publicarse el nombre no se indicó el holotipo, o si el holotipo falta, o si se reconoce que corresponde a más de un taxon (Art. 9.2)
Neotipo: ejemplar o ilustración seleccionados para servir de tipo nomenclatural cuando no exista material original o mientras falte (Art. 9.7). 
Epitipo: ejemplar o ilustración seleccionados para servir de tipo interpretativo cuando el holotipo, el lectotipo o neotipo designados previamente, o todo el material original asociado con un nombre válidamente publicado, no pueda ser identificado críticamente a efectos de la aplicación precisa del nombre a un determinado taxon (Art. 9.8). 
Topotipo: especímen proveniente de la localidad original del tipo o del área de dónde el taxon fue descrito, pero no necesariamente parte de la serie tipo; locotipo (1). 
Iconotipo: ilustración -dibujo o fotografía-de un tipo (1); ilustración usada por el autor o designada por él como tipo nomenclatural (Art. 9.1). A efectos del Art. 40, un tipo publicado antes del 1 de enero de 2007 puede ser una ilustración (exceptuando los fósiles, Art. 8.5).
Clastotipo: parte o fragmento de un ejemplar tipo (1).
Tarea: Buscar un tipo de una especie de cada grupo taxonómico de planta No Vascular (Musgo, Hepática, Liquen y Hongo)
Fecha de entrega Sábado 10 de junio hasta la 23h00
Publicación
Herbarios de Ecuador
7
ECUAMZ: a marzo 2019
Patente: 01-2018-FLO-DPAN-MAE
Especímenes: 20561 especímenes de la flora vascular y no vascular; 17561 flora vascular y 3690 flora no vascular
Flora vascular: 191 familias de plantas, 1110 géneros, 3690 especies
Flora no vascular: 27, 2% líquenes, 52,5% musgos, 13,2% hepáticas, 7.1% hongos
Base de datos: 10800 registros (trópicos); 2156 registros (excel)
Tipos: 56 ejemplares Typus
Biblioteca especializada en plantas
Condiciones ambientales: 17ºC, 35-40 % humedad 
Infraestructura adecuada
Incremento de especímenes: botánicos nacionales y extranjeros
Colaboración: David Neill (Director CYMVIS), Diego Gutiérrez (Coordinador Manejo de epífitas), Mercedes Asanza (Coordinadora), Soraya Valverde (asistente administrativa), Alex Rosillo (asistente de investigación)
La Botánica en Ecuador
En Ecuador la Botánica es primordialmente a nivel de Morfología General u Organografía, Florística y Botánica Aplicada (Freire, 2004). 
Estudios en universidades y centros científicos del país. 
Palinología, rama encargada de estudiar las características de los granos de polen. En la Universidad de Loja junto a otros estudios (Ramírez, 2002) y el herbario CDS, como parte del inventario palinológico de la flora de Galápagos. 
Ecuador no cuenta con microscopios para estudios a nivel de TEM o MEB o son inexistentes o realizados en el extranjero. 
Estudios de Fisiología Vegetal se realizan principalmente por entidades como el Instituto Nacional de Productos Agropecuarios (INIAP), pero solamente con especies económicamente importantes, tales como la papa, el maíz y otras especies nativas (Tapia etal. 1996). 
Estudios fitoquímicos de especies nativas se llevan a cabo por investigadores de las Escuelas Politécnicas del Chimborazo y de Quito. 
Estudios etnobotánicos se realizan por investigadores de varias universidades de Quito, Guayaquil, Loja, Pastaza, como la Universidad Central, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Nacional de Loja, Universidad Estatal Amazónica entre otras.
Investigadores de otras instituciones no académicas como Organizaciones No Gubernamentales EcoCiencia y Jatun Sacha, también realizan estudios etnobotánicos en varias comunidades indígenas del país.
Historia de la Botánica en el Ecuador
Muchos botánicos han recolectado y estudiado la flora del Ecuador desde inicios del siglo XVIII. Unos 10 botánicos efectivamente contribuyeron al desarrollo de la Botánica durante los doscientos años siguientes., número de colecciones que se ha incrementado considerablemente en los últimos 50 años. Entre los precursores y difusores de la Botánica en el Ecuador desde aproximadamente los 1780s hasta los1960s podemos citar a los botánicos listados en el Cuadro 1. Información detallada de algunos de ellos se encuentra a seguir 
-William Jameson (1796—1873).- De origen inglés residió en el Ecuador desde 1826 hasta su muerte. Fue Decano de la primera Facultad de Ciencias de la Universidad de Quito (Paredes 1918), así como fue profesor de varias cátedras, Botánica incluida, en la Universidad Central del Ecuador. Jameson realizó muchas colecciones en todo el Ecuador, fundó el primer herbario del país, Herbario Q. Escribió la primera flora del Ecuador (Jameson 1865).
-Luis Cordero (1833—1912).- No se conocen registros de colecciones botánicas realizadas por este investigador cuencano, Acosta Solís (1969) menciona una serie de trabajos relacionados con la botánica y publicados en el período entre 1875 y 1911. Autor del libro ¨Enumeración botánica¨ primer tratamiento sobre plantas del Azuay y Cañar (911), segunda edición (950) fue publicada por su nieto Luis Cordero Crespo. Aparentemente Luis Cordero mantenía estrecha amistad con el padre Luis Sodiro, ya que en la contraportada de su ¨Enumeración¨, Cordero incluye la foto de un helecho junto con una carta escrita por Sodiro en 1883 en la que nombra al helecho como Asplenium corderoi (actualmente Diplazium corderoi (Sodiro) Diels en su honor).
-Luis A. Sodiro (1836—1909).- Sacerdote jesuita italiano que permaneció en Ecuador desde 1870 hasta su muerte. Fundó la primera Escuela Politécnica, la cual fue disuelta un año después del asesinato de García Moreno (Muñoz 2000). Profesor de Botánica y otras disciplinas en el Colegio Religioso San Gabriel, de la Escuela Politécnica, de la antigua Universidad de Quito y más tarde de la Universidad Central. Durante su permanencia en Ecuador, Sodiro realizó muchas colecciones especialmente en la región andina del país y publicó varios trabajos sobre las Poaceae, Araceae, Piperaceae y Passifloraceae asícomo sobre la vegetación del Ecuador (Sodiro 1900b). Muchas de sus colecciones se encuentran depositadas en el Herbario Q de la Universidad Central, que fue fundado por él en 1860; así como en el herbario del Instituto Darwinion (SI) de Argentina. El primer set de sus colecciones, así como sus escritos y documentos personales se encuentran en el herbario histórico Quito Padre Luis Sodiro (QPLS) (Muñoz 2000).
Historia de la Botánica en el Ecuador
-Niels Gustaf Lagerheim (1860–1926).- Investigador sueco que fue directordel Jardín Botánico La Alameda y profesor de Botánica Criptogámica durante varios años (Padilla y Asanza 2002).
-Luis Mille (1891—1940).- Fue sacerdote jesuita de origen belga. Estudiante y sucesor de Sodiro. Permaneció en el Ecuador desde su llegada en 1891 hasta su muerte. Fue profesor de Botánica en los colegios San Gabriel de Quito y San Felipe de Riobamba. Realizó muchas excursiones a la región andina y publicó varios trabajos didácticos de botánica (Acosta Solís 1969; Jørgensen 1999) así como un estudio sobre los tipos de vegetación del Ecuador (Mille1918). Muchas de sus colecciones se encuentran depositadas en el herbario QCA de la Universidad Católica de Quito, así como en Nueva York, Washington, Berlín.
-Marco T. Varea Quevedo (1871—1942).- Originario de Latacunga, fue médico y profesor de Ciencias Naturales del colegio “Vicente León” en la misma ciudad (Acosta Solís 1969). No se conocen colecciones botánicas de este naturalista, él publicó un trabajo sobre las plantas medicinales del Ecuador (Varea Quevedo 1922).
-August Rimbach (1862—1943).- Naturalista alemán que vivió en el Ecuador desde 1890 hasta su muerte. Vivió en Cuenca, Guayaquil y Riobamba. En Cuenca fue profesor de botánica y zoología (Acosta Solís 1968), y en Riobamba, como Socio Honorario de la Academia de Ciencias, frecuentemente daba conferencias sobre la flora (Anónimo 1928— 1929). El texto “Nociones de Historia Natural” que fue de autoría de Rimbach, fue utilizado por estudiantes del Colegio Nacional Bolívar de Ambato.
-Abelardo Pachano (1886—1958).- Ingeniero forestal, ambateño, contribuyó grandemente al desarrollo de la Agronomía en el país. Profesor de Ciencias Naturales en el Colegio Normal Juan Montalvo de Quito , fundador de la primera Escuela de Agronomía, en la Quinta Normal de Ambato (Acosta Solís 1969). Varios isotipos y holotipos de las colecciones de Pachano se encuentran depositados en el herbario US. Recolectó muestras en Ambato y sus alrededores entre 1918 y1919. También recolectó en Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja, junto a botánicos estadounidenses Joseph Nelson Rose y George Rose; los especímenes se encuentran en GH, NY y US.
Historia de la Botánica en el Ecuador
-Reinaldo Espinosa (1899—1952).- Botánico nacido en la provincia de El Oro, profesor del Colegio Juan Montalvo de Quito, de la Universidad Central del Ecuador en Quito y de la Universidad de Loja. Espinosa, publicó varios trabajos didácticos sobre botánica, trabajos sobre la flora del Ecuador, en especial de la flora del sur del país (Espinosa 1948), donde realizó la mayoría de sus trabajos botánicos; Espinosa trabajó en la Universidad Nacional de Loja entre 1946 y 1952 y fundó en 1946 el Herbario LOJA, el segundo herbario más antiguo del país. El primer Jardín Botánico del Ecuador, localizado también en Loja, fue igualmente fundado por Espinosa en 1949 (Aguirre y Meza 2002).
-Alfredo Paredes (1905—1975).- Naturalista de origen tungurahuense. Profesor de Ciencias Naturales del Colegio Bolívar de Ambato, profesor de Botánica y Farmacognosia en la Universidad Central en Quito y finalmente profesor en la Escuela Politécnica Nacional en Quito. También fundador del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Central. El Herbario Nacional de los Estados Unidos (US), el herbario de la Universidad de Michigan (MICH) y el Field Museum of Natural History (F) poseen algunos de sus duplicados. Paredes realizó muchos trabajos sobre flora y fitoquímica de plantas ecuatorianas y fue uno de los directores del Herbario Q El Herbario QAP, localizado en la Universidad Central del Ecuador fue creado en su honor en 1990.
- Misael Acosta Solís (1910—1994).- Este prolífico botánico ecuatoriano nació en Ambato. Fue profesor de Botánica por muchos años en la Universidad Central del Ecuador. Las colecciones botánicas de Acosta Solís fueron enviadas a los Estados Unidos, especialmente al Museo Field en Chicago y otras están depositadas en el herbario MAS, en Ibarra. Acosta Solís publicó muchos trabajos sobre botánica y fitogeografía en el Ecuador (Acosta Solís 1968, 1969, 1978). Gracias a su interés y entusiasmo en la difusión y protección de la flora del país, consiguió que se creara en 1968 la primera reserva biológica, la Reserva Geobotánica El Pululahua en la provincia de Pichincha. El herbario MAS (Misa el Acosta Solís), ubicado en Ibarra (Imbabura), y actualmente dirigido por Galo Pabón, fue fundado en su honor en1997. Acosta Solís fue también fundador y presidente del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, así como Curador del Herbario Q.
(Referencias: Acosta Solís 1968, 1969, Bazante et al. 1997; Chaudri et al. 1972; Freire Fierro 2004a , Jørgensen1999, Jørgensen et al. 1992; Lanjouw y Stafleu 1954, 1957; Muñoz 2000; Madsen et al. 2002; Paredes 1942, 1943, 1945; Vegter 1976, 1983, 1986, 1988) 
Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador
Segunda Edición, 2012
4500 especies de plantas vasculares endémicas evaluadas
17
Base de datos vs etiquetas 
Gracias!!!
U E A
ECUAMZ
Campus Puyo y Extensión Pangui
Universidad Estatal Amazónica
Presentación preparada (noviembre 2020) por Mercedes Asanza para Asignatura Taxonomía de No Vasculares

Continuar navegando

Materiales relacionados

27 pag.
brochure-gonzalez-tamayo

User badge image

Los Mejores Apuntes

85 pag.
ibugana-6-20150428

User badge image

Los Mejores Apuntes

109 pag.
Herbarios y Jardines Botánicos en Colombia

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

90 pag.
Protagonistas da Biodiversidade na Colômbia

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos