Logo Studenta

Sexualidad 3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Carrera: Medicina 
Área: Sexualidad, género y reproducción.
Unidad: 1. Materia: Sociología
Introduccion al concepto de genero
El termino gender, ha sido traducido al castellano con un vocablo polisémico “genero”. El hecho de ser una palabra que tiene varios significados, hace necesario empezar por esclarecer el sentido con el cual la utilizamos. El genero es una constitución social, cultural e histórica que se asienta sobre las diferencias biológicas que varones y mujeres traen al nacer. Esta constituido por todas las significaciones y simbolizaciones culturales de esas diferencias anatomo-fisiologicas con las que se distinguen al nacer varones y mujeres; y conforma una serie de asignaciones sociales que se sustentan en esas estructuras biológicas reproductivas estableciendo caracteristicas, funciones, responsabilidades y derechos diferenciales. El genero esta además constituidos por las pautas, normas y valores que toda sociedad considera importantes.
En nuestra sociedad encontramos un conjunto de rasgos y conductas considerados propios de cada genero, reconociéndose al menos dos generos: el masculino y el femenino. Si tratamos de delinear caracteristicas propias de cada genero en nuestra cultura vamos que mientras al varon se le asignan rasgos como la creatividad, racionalidad, emprendimiento, valentía y fuerza a la mujer se le atribuyen los rasgos opuestos, la emotividad, sumisión, dulzura.
Se nace mujer o varon y se deviene un ser de genero femenino o masculino. Esa evolución por la cual un bebe de determinado sexo se covierte en un niño de un genero forma parte de la socialización. La sociedad en su conjunto se esmera para que las nuevas generaciones se socialicen adecuadamente. Nuestra sociedad es homofóbica, es decir, que tiene una especie de miedo con respecto a lo que se considera desviación y anormalidad en cuando a la identidad y a la orientación sexuales.
Cada cultura construye sus propios estereotipos de genero. El hecho de que las instituciones sociales estén tan preocupadas en que no aparezcan desviaciones, es en realidad la mejor verificación de que el sistema sexo-genero es un producto cultural. Se puede pensar que ya no es asi y efectivamente algo se ha modificado, pero no se ha erradicado totalmente la diferenciación. La educación formal continua con la socialización sexista comenzada en la familia.
Desde las profesiones vinculadas con la atención de la salud puede hacerse mucho en cuanto a este tema de la estereotipia de roles y su incidencia en el proceso salud-enfermedad. El profesional de la salud puede constituirse en un factor decisivo de la erradicación de las diferencias sexistas.
Sobre la categoría de genero: una introducción teorico-metodologica.
Los movimientos feministas se exigieron de comprender y explicar la condición de subordinación de las mujeres. Convendria distinguir dos posturas diferentes que han acompañado a la investigación sobre las mujeres: una que centra el objeto de estudio en las mujeres y otra que privilegiara a la sociedad como generadora de la subordinación de las mujeres. Para esta segunda postura las premisas sostenían que la subordinación de las mujeres es producto de determinadas formas de organización y funcionamiento de las sociedades y que no se avanza solo estudiando a las mujeres sino que se requiere analizar todos los niveles, ámbitos y tiempos de relaciones. Asi surge el concepto de genero como categoría que en lo social, corresponde al sexo anatomico y fisiológico, es decir que los sistemas de genero son los conjuntos de practicas, simbolos, representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la diferencia sexual anatomo-fisiologica y que dan sentido a la satisfacción de los impulsos sexuales, a la reproducción y en general al relacionamiento entre las personas. La apuesta es estudiar estos sistemas de acción social en relacion con la sexualidad y la reproducción, dejando abierta la posibilidad de existencia de distintas formas de relacion: dominación masculina, igualdad o dominación femenina.
Muchos autores sustituyen la palabra sexo por genero, asi como también genero sustituye a mujeres. Pero la categoría genero es algo mas y requiere de dar espacio a la búsqueda de sentido del comportamiento de varones y mujeres como seres socialmente sexuados. En la literatura sobre la condición de de las mujeres se distinguen tres perspectivas: una primera que privilegia la división social del trabajo como nucleo de la desigualdad, otra que considera los sistemas de genero como sistemas de poder y la ultima que propone que los fenómenos sociales se definen por las relaciones que guardan entre si.
Para un mejor entendimiento se debe volver a las diferencias anatomofisiologicas de los cuerpos humanos. Varones y mujeres tienen la posibilidad de producir placer en el cuerpo de otro pero solo las mujeres tienen un cuerpo que produce otro cuerpo. Mujeres y varones son imprescindibles para la fecundación, pero solo el cuerpo de las mujeres ha asegurado la sobrevivencia del huevo fecundado.
Todo grupo humano que se pretenda sobrevivir debe asegurarse la existencia de un cierto numero de mujeres. Cualquier varon que desea realizar su posibilidad de paternidad debe asegurarse una mujer y si además desea no realizar muchos esfuerzos, necesita una mujer dispuesta a acompañar el proceso de maduración.
El problema entonces en sociedades de dominación masculina es como, por que, desde cuando los varones se apropian de la capacidad reproductiva, de la sexualidad y de la fuerza de trabajo de las mujeres. Estas cuestiones llevan a recordar que la sexualidad es el conjunto de las maneras muy diversas en que las personas se relacionan como seres sexuados con otros seres también sexuados, en intercambios que como todo lo humano, son acciones practicas cargadas de sentido.
No existe la mujer o el hombre, sino que existen mujeres y hombres en diferentes situaciones que es necesario explicitar. Un ámbito o contexto a delimitar lo constituye la organización de la vida familiar y domestica. El contexto de las
condiciones económicas es ampliamente conocido y tampoco puede quedar desapercibido. Tambien se debe tener en cuenta el contexto étnico-cultural.
La perspectiva de genero como conflicto remite a analizar:
-Los sistemas de parentesco, es decir, las normas y formas del matrimonio, la filiación y la herencia.
-Tanto en ámbitos domesticos como en el mercado de trabajo es necesario analizar la división social del trabajo.
-Si el sistema de generos es un sistema de poder, remite a las maneras de cómo se estructura y se ejerce en los espacios reconocidos del mismo.
Pensar y tratar de comprender la sociedad dividida en generos, tiene algunas consecuencias metodológicas. Por un lado exige recoger y analizar la información a partir de la variable sexo. En segundo lugar es necesario estudiar los ámbitos sociales donde interactuan las personas. En tercer lugar hay que destacar que para comprender y explicar los sistemas de generos no basta con conocer los ámbitos donde mayoritariamente varones y mujeres se expresan. Se requiere también de conocer las colas de las distribuciones en esas zonas oscuras y limites de la sociabilidad.
El genero es una forma de desigualdad social, de las distancias y jerarquías que si bien tiene una dinámica propia, esta articulado con otras formas de desigualdad. Investigaciones sobre los efectos de la crisis en sectores populares dan cuenta del crecimiento de la participación femenina en la actividad económica generadora de ingresos. Esas mujeres ofrecen para el capital mano de obra barata y explotable. La necesidad de cubrir los gastos del hogar permite aumentar las tasas de explotación.
La naturalización de los roles y la violencia invisible
Hablar de familia nos remite a la experiencia cotidiana y podemos creer que estamos ante un tema simple. Sin embargo, la familia y las relaciones de parentesco han sido y son objeto de análisis de de diversas disciplinas. Sobre la diversidad de modelos, la universalidadde la familia se basa en que es una estructura fundante, no existe cultura que no tenga alguna forma de familia. La familia humana, sus miembros están unidos por una red precisa de derechos y prohibiciones sexuales, por derechos y obligaciones económicas y por lazos afectivos. Lo cierto es que continua vigente como discurso hegemonico el modelo de familia nuclear-patriarcal.
En la necesidad de construir un concepto operativo las estadísticas y censos platean la familia de interaccion como conjunto de personas que constituyen una unidad y la familia de residencia que son las personas que viven en una vivienda. Otro concepto utilizado es el de la diferencia entre familia nuclear, que hace referencia al modelo constituido por dos generaciones y el de familia extendida que incluye además miembros de otras generaciones y colaterales. Paulatinamente las transformaciones
de la sociedad devienen en la desaparición de la estructura de parentesco como eje básico.
Haciendo una lectura económico.politica la familia constituye una unidad de consumo. Y aquí se hace indispensable incorporar al genero como categoría de análisis. El genero es la forma social que adquiere cada sexo una vez que recibe connotaciones especificas en términos de valores y normas. Se le asigna a las mujeres los roles de de casa, madre, socializadora y mediadora. El desempeño natural de esos roles no permite visualizar fácilmente el contenido de violencia simbolica. Mas aun la naturalización de los roles asignados hace invisible la regulación jerarquica de los afectos, dinero, decisiones. Las relaciones de poder suponen dominación y esta puede estar sostenida por medios como la coerción o comportamientos de subordinación entramados en la cotidianeidad. La violencia visible o manifiesta es contingente, pueda estar presente o no. La violencia invisible, en cambio, es inherente a la constitución misma de la familia, implícita en los roles de la mujer. La división sexual del trabajo tiene raíces biológicas en la reproducción.
Para apreciar la presencia de violencia invisible nos remitimos al análisis del as consecuencias que tiene en la cotidianeidad de las mujeres. En primer lugar la fijación de roles significa para la mujer la responsabilidad del trabajo domestico. Este trabajo no es reconocido como trabajo y no reviste prestigio social. La dedicación exclusiva a este trabajo impide o dificulta la participación autónoma de las mujeres en espacios públicos. La violencia invisible atraviesa verticalmente la estructura social. Cuando las mujeres acceden al ámbito publico a través de su inserción laboral remunerada, aparece otra dimensión de la violencia invisible: la doble jornada. Esta resulta de agregar a su trabajo asignado por sexo las tareas del trabajo adquirido. Estas consecuencias de la violencia invisible, manifestadas de distintos modos no son percibidas desde la sociedad.
En la medida en que la conciencia social de la injusticia avance, aumenta la posibilidad de reconocer en las practicas sociales la presencia de esa violencia invisible.
Pan y afectos
El concepto clásico de familia parte de la sexualidad y la procreación. Es la institución social que regula, canaliza y confiere significado social y cultural a estas dos necesidades. Incluye también la convivencia cotidiana. Distintas sociedades han ido conformando organizaciones familiares muy variadas.
En la realidad social no nos encontramos con diversidad organizativa. Por el contrario vivimos en un mundo homogéneo donde hasta no hace mucho tiempo había muy pocos cuestionamientos a un modelo de familia ideal: la familia nuclear. Este modelo es parte de una imagen que se ha ido construyendo en la historia de Occidente. El predominio de esta imagen de la familia, su naturalización y su peso como definición de lo normal obstruyeron dos fenómenos significativos: primero el hecho de que siempre hubo otras formas de organización de los vínculos familiares (homosexualidad, circulación social de niños, convivencia forzada) y segundo que la
familia nuclear arquetípica esta muy lejos de serlo si se la mira desde un ideal democrático.
El hecho central es que vivimos en un mundo en el que las tres dimensiones de la familia (sexualidad, procreación y convivencia) han sufrido transformaciones. El matrimonio heterosexual monogamico ha perdido el monopolio de la sexualidad y la procreación. Surgen entonces dudas acerca de que es la familia. La imagen, convertida en común es que la familia esta en crisis. Lo que tenemos en curso es una creciente multiplicidad de formas de familia y de convivencia.
Aunque en la vida cotidiana la familia es percibida como el ámbito del amor, en realidad hay un solo vinculo que idealmente se basa en el amor: la elección de pareja. El afecto dentro de la familia se construye socialmente, sobre la base de la cercanía en la convivencia.
Es necesario reconocer que en la familia hay hombres pero no solo como proveedores económicos. Hombres y mujeres tienen distintos lugares y roles que están en proceso de transformación. La democratización en la familia implica un entorno de intimidad y convivencia planteado desde el respeto y el reconocimiento de sus miembros como sujetos de derechos.
Sistemas de salud y el enfoque de genero
La instrumentación de políticas sociales implican decisiones de tipo ideologico acerca del grado de responsabilidad que la sociedad en su conjunto esta dispuesta a aceptar respecto del bienestar de los miembros que la integran. En este marco el Estado toma dos funciones: la primera es la funcion normativa donde establece las orientaciones y limites de las practicas sociales y la segunda funcion es la productiva, es decir la intervención directa en la producción de los servicios de la salud. En particular los sistemas nacionales de salud se definen como el conjunto de mecanismos a través de los cuales los recursos humanos y la capacidad instalada se organizan por medio de un proceso administrativo y una tecnología medica, para ofrecer prestaciones de salud integrales, de calidad y en cantidad suficiente.
La inclusión de la categoría genero en los marcos conceptuales sobre el entendimiento de la salud es muy reciente. A partir de los años 70 se comienza a pensar y a analizar a la mujer en su relacion con el desarrollo humano y económico. Esto entro en el discurso de salud y permitió resaltar la salud de la mujer. El Plan Mundial de Accion tuvo como interés fundamental disminuir la desigualdad entre los sexos. Los supuestos básicos fueron:
-Elevando el nivel educativo de la mujer sobre aspectos de salud se mejora el nivel de salud de sus hijos y de la comunidad.
-Modificando habitos en la mujer se beneficia la salud de todo el conjunto social.
-Facilitando la participación de la comunidad y de las mujeres en la toma de decisiones se logran resultados mas eficaces y eficientes.
-Mejorando la posición de la mujer como trabajadora se contribuye a la igualdad.
En el marco de las estrategias para combatir la pobreza y las necesidades básicas, las políticas de salud comenzaron a dar prioridad a las mujeres como un grupo de riesgo, las cuales fueron consideradas débiles. Aunque se produjeron avances importantes y se logro disminuir la desigualdad entre los sexos, es evidente que aun persisten condiciones de inequidad.
Las problematicas permiten plantear que fue necesario un cambio de paradigma. Este cambio fue la introducción de la perspectiva de genero. Pensar desde genero implica trascender la mujer y el cambio de su condición, con el fin de pararse en la necesidad de entender las relaciones de poder-subordinacion ejercidas por los hombres. El enfoque de genero implica la necesidad de tener en cuenta las diferencias biológicas y la manera como las mismas pueden condicionar culturalmente una asimetría en la satisfacción de las necesidades humanas. El impacto de la construcción de genero consiste en superar a nocion de la mujer-madre, ampliar opciones para facilitar la autonomía, reconocer los saberes y considerar a los sujetos ciudadanos en el derechoa la salud. Se trata de que las mujeres tengan voz y voto y poder para decir y decidir sobre el desarrollo.
Promocion de la salud y educación para la salud
El ideal para lograr en las poblaciones seria “un estilo de vida sano en un ambiente sano”. La promoción de la salud supone un conjunto de propuestas relacionadas con un enfoque social de la salud. Consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Se puede decir que es un campo de conocimientos y de practicas sociales.
Las acciones de la PS incluyen a la educación para la salud, como una medida para desarrollar actividades como:
-Fomentar estilos de vida sanos.
-Establecer estrategias de comunicación social.
-Desarrollar técnicas de trabajo comunitario.
La promoción implica actividades multidisciplinarias.
Los objetivos de la Educacion para Salud son informar, estimular, fomentar el juicio independiente y critico y persuadir, pero no son de aplicación exclusiva de los servicios de salud. Se reconoce que la elección por parte de quien consume es libre en la medida que el consumidor este informado. La información debe ser presentada en forma objetiva y clara, colaborando los medios de comunicación.
Se comprobó que la educación para la salud permite cambios lentos y pequeños. Fortalecer la participación comunitaria significa ayudar a las personas a tomar el control de los factores que influyen sobre su salud.
En resumen la PS supone el compromiso de enfrentarse al desafio de reducir las desigualdades, incrementar el ámbito de la prevención, conlleva favorecer la participación comunitaria y la coordinación de las políticas publicas en el mismo sentido.
Alan Altamirano
Página 7 de 163

Continuar navegando

Materiales relacionados

72 pag.
afectividad-sexualidad-3ciclo

Vicente Riva Palacio

User badge image

Josue Rodriguez

3 pag.
3 pag.
2022-Sexualidad-humana

User badge image

Natii Peñarol