Logo Studenta

Guevara Parreño Joselyn Gabriela

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ 
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA 
 
TRABAJO DE TITULACIÓN 
 
MODALIDAD: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIA LA 
OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AGROPECUARIO 
TEMA 
Inclusión de varios niveles de cáscara de huevo como fuente de calcio en la producción de 
huevos de codorniz 
AUTORA 
Guevara Parreño Joselyn Gabriela 
TUTOR 
Dr. M.V.Z. Del Valle Holguín Wilfrido Javier 
 
JIPIJAPA – MANABÍ – ECUADOR 
2023
I 
 
 
 
II 
 
 
III 
 
 
 
 
IV 
 
DEDICATORIA 
 
A Dios. 
Por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los triunfos y los 
momentos difíciles que me han enseñado a valorarte cada día más. 
A ti madre Josefina María Parreño 
Por haberme educado y soportar mis errores. Gracias a tus consejos, por el amor que 
siempre me has brindado, por cultivar e inculcar ese sabio don de la responsabilidad. 
¡Gracias por darme la vida! 
¡Te quiero mucho! 
A ti Padre Vicente Raúl Guevara Bonilla 
A quien le debo todo en la vida, le agradezco el cariño, la comprensión, la paciencia y el 
apoyo que me brindó para culminar mi carrera profesional. 
A mis Hermanos 
Porque siempre he contado con ellos para todo, gracias a la confianza que siempre nos 
hemos tenido; por el apoyo y amistad 
¡Gracias! 
A mis Familiares. 
Gracias a todos que directamente me impulsaron para llegar hasta este lugar, a todos mis 
familiares que me resulta muy difícil poder nombrarlos en tan poco 
espacio, sin embargo, ustedes saben quiénes son. 
A mi tutor de tesis 
Gracias por su tiempo, por su apoyo, así como por la sabiduría que me transmitió en 
el desarrollo de mi formación profesional, Dr. Wilfrido Del Valle 
por haber guiado el desarrollo de este trabajo y llegar a la culminación del mismo. 
V 
 
AGRADECIMIENTO 
 
Deseo expresar mi agradecimiento a Dios por darme la vida y por su guía constante en mi 
camino. 
También quiero agradecer a mis padres, quienes han invertido su amor y dedicación en mi 
formación, siendo mi mayor inspiración y permitiéndome alcanzar mis metas. 
Mis hermanos que en el día a día con su presencia, respaldo y cariño me impulsan para salir 
adelante, además de saber que mis logros también son los suyos. 
A mi esposo e hijas, quienes ha sido mi apoyo incondicional, iluminando mi camino con sus 
consejos, amor y paciencia, gracias por ayudarme a concluir este importante logro. 
Además, me gustaría destacar la figura de mi director de tesis, Dr. Wilfrido Del Valle, quien 
más que un docente es un gran amigo y un pilar fundamental en mi aprendizaje. Gracias a sus 
conocimientos y trayectoria, he logrado culminar mis estudios con éxito. 
Y finalmente A la Universidad Estatal del Sur de Manabí, por haberme brindado tantas 
oportunidades y enriquecerme en conocimiento. 
 
 
 
 
VI 
 
ÍNDICE DE CONTENIDO 
 
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ...................................... Error! Bookmark not defined. 
CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL INFORME DE TESIS Error! Bookmark not 
defined. 
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD .................... Error! Bookmark not defined. 
DEDICATORIA ................................................................................................................ IV 
AGRADECIMIENTO ....................................................................................................... V 
RESUMEN ........................................................................................................................ XI 
I. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 1 
II. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................... 4 
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 7 
3.1. Formulación del problema .................................................................................... 7 
3.2. Delimitación del problema .................................................................................... 7 
3.3. Situación del actual problema .............................................................................. 7 
IV. OBJETIVOS ............................................................................................................. 9 
4.1. Objetivo general .................................................................................................... 9 
4.2. Objetivos específicos ............................................................................................. 9 
4.3. Hipótesis ................................................................................................................ 9 
V. VARIABLES .............................................................................................................. 10 
5.1. Variable independiente ....................................................................................... 10 
5.2. Variable dependiente .......................................................................................... 10 
VI. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 11 
6.1. Coturnicultura .................................................................................................... 11 
6.1.1. Codornices .................................................................................................... 11 
6.1.2. Taxonomía .................................................................................................... 12 
6.1.3. Descripción anatómica y fisiológica............................................................. 12 
6.1.3.1. Esqueleto. .............................................................................................. 13 
6.1.3.2. Aparato digestivo. ................................................................................. 13 
6.1.3.3. Aparato respiratorio. ............................................................................ 15 
6.1.3.4. Aparato reproductivo. .......................................................................... 16 
6.1.3.4.1. Aparato reproductor del macho. ....................................................... 16 
6.1.3.4.2. Aparato reproductor de la hembra. .................................................. 16 
6.1.4. Requerimientos nutricionales ...................................................................... 17 
VII 
 
6.2. Producción de huevos de codorniz ..................................................................... 18 
6.2.1. Formación del huevo y cáscara ................................................................... 18 
6.2.2. Morfología del huevo de codorniz ............................................................... 18 
6.2.3. Curva de producción de huevos .................................................................. 19 
6.2.4. Requerimientos nutricionales de codorniz en etapa de postura ................. 20 
6.2.5. Valor nutricional del huevo de codorniz ..................................................... 20 
6.3. Cáscara de huevo fuente de calcio en la alimentación ....................................... 21 
6.3.1. Alimentación de la codorniz ........................................................................ 22 
6.3.2. Calcio en la postura...................................................................................... 22 
6.3.2.1. Exceso de calcio. .................................................................................... 23 
Deficiencia de calcio................................................................................................ 23 
VII. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................... 25 
A. Materiales ............................................................................................................... 25 
B. Métodos ...................................................................................................................25 
1. Ubicación ............................................................................................................. 25 
2. Factore de estudio ............................................................................................... 26 
3. Tratamiento ......................................................................................................... 26 
4. Delineamiento experimental ............................................................................... 26 
5. Diseño experimental ............................................................................................ 26 
6. Análisis estadístico .............................................................................................. 27 
6.1. Modelo aditivo lineal .................................................................................... 27 
7. Variables evaluadas ............................................................................................ 28 
8. Manejo experimental de la investigación ........................................................... 30 
VIII. RESULTADOS EXPERIMENTALES .............................................................. 31 
IX. DISCUSIÓN ........................................................................................................... 38 
X. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 40 
XI. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 41 
XII. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 42 
Anexo 1. Tablas de la investigación .................................................................................... 50 
Anexos 2. Ubicación de las jaulas de codorniz perteneciente a la UNESUM. ...................... 54 
Anexos 3. Fotos de desarrollo de la investigación ............................................................... 54 
 
 
VIII 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1. Clasificación taxonómica de la codorniz japonesa ............................................................. 12 
Tabla 2. Requerimientos nutricionales de codornices japonesas en postura (g/ave/día) .................... 20 
Tabla 3. Composición proximal de la harina de cáscara de huevo .................................................... 22 
Tabla 4. Materiales utilizados en la investigación ............................................................................ 25 
Tabla 5. Delineamiento experimental .............................................................................................. 26 
Tabla 6. Modelo del análisis de varianza en DBCA (Diseño de Bloque Completamente Aleatorio) . 27 
Tabla 7. Resultados de análisis químico de balanceado y cáscara de huevo ..................................... 31 
Tabla 8. Prueba de normalidad de la variable cantidad de huevos .................................................... 32 
Tabla 9. Análisis de varianza de la cantidad de huevos .................................................................... 32 
Tabla 10. Test de Tukey al 5% - Cantidad de huevos ...................................................................... 32 
Tabla 11. Prueba de normalidad de las variables morfométricas ...................................................... 33 
Tabla 12. Análisis de varianza del peso del huevo ........................................................................... 34 
Tabla 13. Test de Tukey al 5% - Variable peso de huevo................................................................. 34 
Tabla 14. Análisis de varianza de la longitud del huevo .................................................................. 35 
Tabla 15. Test de Tukey - longitud de huevo ................................................................................... 35 
Tabla 16. Análisis de varianza de la variable diámetro de huevo ..................................................... 36 
Tabla 17. Test de Tukey - variable diámetro ................................................................................... 36 
 
 
 
 
IX 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1. Cantidad total de huevos por tratamiento ......................................................................... 33 
Figura 2. Peso del huevo por tratamiento ........................................................................................ 34 
Figura 3. Longitud del huevo de codorniz por tratamiento............................................................... 35 
Figura 4. Diámetro del huevo de codorniz por tratamiento .............................................................. 36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
X 
 
ÍNDICE DE FOTOS 
 
Foto 1. Clasificación de las codornices de acuerdo a tratamientos y repeticiones. ............... 54 
Foto 2. Pesaje de huevos por tratamientos. ......................................................................... 55 
Foto 3. Cáscara de huevo molida. ...................................................................................... 55 
Foto 4. Cáscara de huevo licuada. ...................................................................................... 56 
Foto 5. Peso del alimento. .................................................................................................. 56 
Foto 6. Muestras para análisis de calcio ............................................................................. 57 
Foto 7. Toma de datos de longitud de huevos. .................................................................... 57 
Foto 8. Toma de datos del ancho de huevos ....................................................................... 58 
Foto 9. Preparación de muestras de cáscara de huevo para posterior análisis en laboratorio.58 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XI 
 
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ 
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA AGRICULTURA 
CARRERA AGROPECUARIA 
Tema: Inclusión de varios niveles de cáscara de huevo como fuente de calcio en la 
producción de huevos de codorniz 
 AUTOR: Guevara Parreño Joselyn Gabriela 
 TUTOR: Dr. M.V.Z. Del Valle Holguín Wilfrido Javier 
RESUMEN 
La inclusión de calcio en aves ponedoras es un requerimiento importante dado que las aves 
pierden calcio durante la postura. El objetivo de este ensayo fue evaluar la inclusión de varios 
niveles de cáscara de huevo como fuente de calcio en la producción de huevos de codorniz. La 
metodología fue de tipo explicativo, y el mismo se implementó en un Diseño Experimental de 
Bloques Completamente Aleatorio (DBCA), con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, 
donde se tuvo un total de 96 codornices, siendo los tratamientos los siguientes: T1 Testigo 
(balanceado comercial), T2 (Balanceado comercial + 2% de harina de cáscara de huevo), T3 
(Balanceado comercial + 4% de harina de cáscara de huevo) y T4 (Balanceado comercial + 6% 
de harina de cáscara de huevo). Las variables medidas fueron: La cantidad de huevos por 
tratamientos, peso, longitud, diámetro y pigmentación del huevo. Para el análisis de medias se 
aplicó la prueba de Tukey al p<0,05 de probabilidad, los resultados determinaron diferencia 
estadística entre tratamientos con P. valor<0,01 el tratamiento T4 (balanceado comercial + 6% 
de harina de cáscara de huevo) fue el mejor, peso del huevo fue de 12,52 g, longitud de huevo 
3,16 cm y diámetro de huevo 2,40 cm, con valores superiores a los demás tratamientos. 
Asimismo, se observó que el color del huevo en el tratamiento T4 fue oscuro y brillante, en 
cambio los huevos de los demás tratamientos fueron de pigmentación clara mate. En 
conclusión, se determinó una mejor respuesta de todas las variables de estudio para el 
tratamiento 4 (balanceado comercial + 6%de harina de cáscara de huevo). Lo que permite 
deducir que el nivel de calcio les permite obtener un huevo de mejores características 
productivas. 
 
Palabras claves: Producción, ponedoras, cáscara de huevo. 
XII 
 
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ 
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA AGRICULTURA 
CARRERA AGROPECUARIA 
Theme: Inclusion of various levels of eggshell as a source of calcium in quail egg production 
 AUTOR: Guevara Parreño Joselyn Gabriela 
 TUTOR: Dr. M.V.Z. Del Valle Holguín Wilfrido Javier 
SUMMARY 
The inclusion of calcium in laying birds is an important requirement since birds lose calcium 
during laying. The objective of this trial was to evaluate the inclusion of various levels of 
eggshell as a source of calcium in quail egg production. The methodology was of an 
explanatory type, and it was implemented in a Completely Random Block Experimental Design 
(DBCA), with four treatments and four repetitions, where a total of 96 quails were obtained, 
the treatments being the following: T1 Control (balanced commercial), T2 (Commercial 
balanced + 2% eggshell flour), T3 (Commercial balanced + 4% eggshell flour) and T4 
(Commercial balanced + 6% eggshell flour). The variables measured were: The number of eggs 
per treatment, weight, length, diameter and pigmentation of the egg. For the analysis of means, 
Tukey's test was applied at p<0.05 probability, the results determined a statistical difference 
between treatments with P. value <0.01 the T4 treatment (commercial balanced + 6% eggshell 
flour ) was the best, egg weight was 12.52 g, egg length 3.16 cm and egg diameter 2.40 cm, 
with values higher than the other treatments. Likewise, it was observed that the color of the 
egg in the T4 treatment was dark and shiny, whereas the eggs of the other treatments had a dull 
light pigmentation. In conclusion, a better response of all the study variables was determined 
for treatment 4 (commercial feed + 6% eggshell flour). Which allows us to deduce that the 
level of calcium allows them to obtain eggs with better productive characteristics. 
Keywords: production, layers, eggshell 
 
 
 
1 
 
I. ANTECEDENTES 
Se estima que la codorniz es un ave que ha existido desde los tiempos antiguos, de 
acuerdo a lo que señala Terán (2020), la codorniz es originaria de China y Japón, son aves de 
tamaño pequeño; el macho presenta la garganta de color canela intenso, la hembra es de color 
crema claro durante toda su vida en el siglo XIX fue introducida en Europa y Estados Unidos 
como ave de investigación y decorativa, alcanzando después importancia en la industria 
avícola. Esta ave es destinada a la producción de huevos por su alta productividad y 
multiplicación. Se explota actualmente en Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, Estados 
Unidos, Venezuela y Colombia (Anoriega, 2013). 
Coturnix coturnix conocida como la codorniz común, se considera un ave migratoria de 
las zonas de Asia, África y Europa, donde, las especies más importantes son: la codorniz 
europea (Coturnix coturnix coturnix) y la codorniz asiática (Coturnix coturnix japonica), la 
cual se domesticó en China (Valle et al., 2015). 
La codorniz en Japón fue criada principalmente por su canto, hecho que con el tiempo 
cambió, dado que, se rumoró que con una dieta en base a carne de codorniz un emperador se 
había curado de la tuberculosis, es por ello que a fines del siglo XIX se comenzó una mayor 
producción de huevos y carne de esta especie (Valle et al., 2015). 
A partir de la Segunda Guerra Mundial se perdió gran parte de la población de 
codornices, dado que la mayoría de estas se criaban en el continente asiático, siendo más 
específicos en Japón, pese a eso con el tiempo se logró establecer nuevas líneas genéticas, fue 
la Coturnix japónica, descrita en 1959 por Padgett e Ivery (ARI, 2014). 
Esta especie fue llevada en el siglo XIX a Estados Unidos, a manera de investigación y 
decorativa, sin embargo, esta se posicionó de manera importante en la industria avícola, 
posteriormente en gran parte de los países de América Latina se importaba las codornices desde 
Estados Unidos, se considera que los países que tienen mayor tiempo con la introducción de 
codornices en América Latina son Brasil y Argentina (Yudy, sf). 
Coturnix japónica es el ave que más se utiliza comercialmente, considerada como un 
modelo de investigación eficaz debido a su tamaño, crecimiento y facilidad de cría en 
laboratorios, se ha establecido a esta especie como rústica de alta conversión alimenticia, 
conjunto con ello, posee una capacidad de adaptación a diversos climas (De Basilio, 2020). 
2 
 
En ciertos continentes en donde se expandió principalmente se está reduciendo la cría 
debido a la agricultura moderna y la utilización de insecticidas y pesticidas, tal como lo es en 
Europa, donde la población de estas aves ha reducido notoriamente (Alija, 2015). 
Para el 2011 de acuerdo a cifras proporcionadas por el IV Congreso de Coturnicultura 
efectuado en Brasil, indica que los principales países que lideran el procesamiento de carne de 
codorniz a nivel mundial son: España, Francia, China, Estados Unidos, Brasil y Japón 
(Rodriguez & Herrera, 2016). 
La cría de codornices en Ecuador se estableció hace aproximadamente tres décadas, 
donde en la última década se ha dado el auge de esta actividad, dando así resultados 
económicamente beneficiosos para quienes se dedican a este negocio, para el año 2013 existían 
aproximadamente 207179 codornices en el país (García, 2015). 
En Ecuador la venta de huevos de codorniz se centra básicamente hacia los 
supermercados (Supermaxi, Megamaxi, otras despensas) y distribuidores pequeños, los 
mismos que lo comercializan generalmente fresco, se estima que las propiedades del huevo de 
codorniz son innumerables, ayudando incluso con problemas del cuerpo, tales como: dolor de 
oído, contra calambres, evita la osteoporosis, evita problemas urinarios, antiinflamatorio 
natural, retarda signos de envejecimiento, evita la aparición de manchas en la piel, y un sin 
número de beneficios, ayudando incluso a reducir los riesgos de cáncer y elevando las defensas 
del sistema inmunológico (Heredia & Proaño, 2009). 
Es importante a la vez señalar que, en Ecuador como en otros países en el mundo hay 
un mercado potencial para los huevos de codorniz el mismo que tiene tendencia al crecimiento, 
sin embargo, no hay la cultura de consumo, es por ello que, se debe implementar estrategias de 
mercado dando a conocer las ventajas que proporciona dicho producto (Ruales, 2012). 
Ruales, (2012), establece que: no existe alguna empresa líder en la producción de 
huevos de codorniz en el Ecuador, sin embargo, existen posibilidades del 56% de que la 
población sustituya el huevo de gallina por el huevo de codorniz, teniendo de referencia además 
que la mayoría de personas no conocen las características nutritivas que posee este producto. 
De acuerdo a lo que establece Uzcategui, (2016) las granjas que producen huevos de 
codorniz en el Ecuador son: Granja Equail Eggs, Granja María Elena, San Jorge, 
Agrocomercio, La Granjita, siendo la Granja María Elena una de las principales en la 
producción de huevos. 
3 
 
En la provincia de Manabí la cría de estas aves se ve principalmente en sectores como 
El Carmen, Chone, lugares donde se promueve esta actividad por parte de las universidades y 
planteles educativos propios de las zonas, donde se expenden 15 huevos por un dólar (El Diario, 
2017). 
La codorniz es un ave apreciada principalmente por sus huevos, los cuales aseguran 
tener un nivel bajo de colesterol y con ello un índice elevado de proteínas, por lo que se 
recomienda de manera principal para niños y personas de la tercera edad, por su parte la carne 
de esta ave posee características organolépticas como textura suavey tierna (Aybar, 2011). 
El hecho de que las codornices posean la capacidad de producción que tienen en la 
actualidad es producto de años de mejoramiento genético, lo que ha permitido que lleguen a 
índices productivos de 80-95% de postura, es por ello que, pueden producir hasta 300 huevos 
durante un año, lo cual se logra en conjunto con productos alimenticios de buena calidad y 
bioseguridad en los planteles de cría (Aybar, 2011), la temperatura debe ser controlada durante 
los primeros días de vida del ave, hasta que sean capaces de mantenerse a la temperatura 
ambiente; el agua que consuman deberá ser el doble de la ración de comida, la misma que debe 
suministrarse fresca y ser de calidad, en lo que respecta al alimento, deberá ser de granulometría 
fina, para que el ave la pueda consumir y no desperdicie mucha comida (El Productor, 2017). 
La harina de cáscara de huevo se considera como proteína alineada con cristales 
minerales, por regla general calcio en compuestos químicos como el carbonato cálcico. El 
calcio de los huevos procede de una sedimentación, no existen células en las aves que generen 
el calcio de la cáscara (Murillo, 2011). La producción de huevos de buena calidad resulta ser 
una atractiva e interesante iniciativa dentro de la coturnicultura siendo una rama de la 
avicultura. Se destaca la importancia de la producción de huevos para la nutrición humana, al 
ser fuentes fundamentales de aminoácidos, energía, oligoelementos esenciales y vitaminas 
así lo manifiesta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y 
Agricultura (FAO, 2019). 
Se suministrará harina de cáscara de huevo a las codornices con el fin de elevar los 
niveles de calcio en la alimentación y que de esta manera se generen huevos de calidad, a la 
vez que se logré reducir costos de producción, dado que la cáscara de huevo es un desecho de 
la producción avícola que la mayoría de veces no se aprovecha. 
 
4 
 
II. JUSTIFICACIÓN 
La demanda de alimentos a nivel mundial es paralela al crecimiento demográfico y 
requiere intensificación de los sistemas de producción pecuarios. En virtud de esta premisa, es 
obligatoria la búsqueda de alternativas alimenticias para satisfacer las necesidades nutritivas 
de origen animal para los humanos; en este sentido la codorniz que puede producir alimento 
económico para el consumo de la familia (Moron, 2008). La codorniz es una eficiente 
convertidora de alimento en carne y huevos, son precoces y eficientes en la producción de 
huevos con alto valor nutritivo y de delicioso sabor, exige un adecuado contenido de proteína 
(20%) y energía (2900 kcal) en la dieta. Uno de los factores que limita la avicultura es la 
importación de materias primas para fabricar alimentos balanceados, el problema que se 
acentúa en los países del tropicales, debido a que la producción de estos insumos es costosa 
(Rosario & Nieves, 2015). 
En Ecuador, la cría de codornices es una actividad relativamente nueva, se inicia hace 
unos 25 años, pero en los últimos 10 años, la cría de codornices ha tomado un gran auge como 
una actividad comercial de muy buen rendimiento. En la actualidad existen aproximadamente 
unas 500.000 codornices en producción en el Ecuador. os huevos de codorniz tienen algunas 
cualidades que los hacen apetecidos por el público: su excelente sabor, su alto contenido de 
vitaminas y minerales y su bajo contenido de colesterol. Si juntamos las ventajas de producir 
codornices con las cualidades del huevo se visualiza un negocio rentable (Espinoza, 2020). 
La coturnicultura es la rama que se encarga de estudiar la cría de codornices, mejorar 
la producción y obtener los mayores beneficios de los productos de las aves: huevos, carne, 
codornaza, principalmente. Pese a que no es una actividad nueva no se encuentra desarrollada 
en todo el mundo, sin embargo, las particularidades de la especie fomentan la investigación 
dado que existen perspectivas amplias de la comercialización del ave y sus productos (Vásquez 
& Ballesteros, 2007). 
En función a lo que establece (Flores, 2019): en Ecuador la cotornicultura era una 
actividad desconocida, sin embargo, a partir de los 90 se comienza a difundir la cría de estas 
aves de manera artesanal o también conocido como empírico, siendo así que para mediados de 
los 90 existían alrededor de diez mil codornices, las mismas que fueron en aumento en los 
siguientes años. 
5 
 
En Manabí, la cría de estas especies se está fomentando principalmente por parte de las 
universidades y centros de educación secundarios, buscando así nuevas fuentes proteicas para 
ofrecer a la población de la zona, la misma que va en aumentado año tras año. 
El crecimiento poblacional se relaciona con la demanda de alimentos, es por ello que 
se intensifica los sistemas pecuarios principalmente, buscando en muchas ocasiones especies 
alternativas para poder cubrir la demanda, es por ello que, la producción de huevos y carne de 
codorniz se considera una opción viable (Zamora & Chacón, 2021). 
Por lo que de acuerdo a (García, 2015), los huevos de codorniz contienen elevados 
valores de proteína, minerales, vitaminas, cuya forma generalmente es ovalada, con una 
longitud aproximada de 3 cm y ancho de 2 cm, cuyo color del cascarón del huevo es blanco 
con pequeñas manchas café y negra. 
De acuerdo a estudios efectuados la industria alimenticia, cada año genera muchas 
toneladas de cáscaras de huevo, las mismas que son desechadas y por ende no se aprovecha sus 
propiedades, dado que pueden llegar a ser un potencial suplemento alimenticio como fuente de 
calcio (Rosas et al., 2018). 
La cáscara de huevo se encuentra constituida en un 94% de calcio en forma de 
carbonato, la deficiencia de calcio en el ser humano de este puede producir tejidos blandos 
afectando así al esqueleto humano, disminuyendo la densidad mineral ósea (Acho, 2016). 
La harina de cáscara de huevo proviene como un subproducto de la industria de huevos 
la misma que procede de huevos rotos y aquellos que se encuentran fisurados o que no son 
aptos para el consumo humano, para obtener la harina se deshidratan las cáscaras a una 
temperatura estimada de 70 °C por al menos una hora, las cuales se muelen y envasan a una 
temperatura ambiente (Vásquez D. , 2019). 
Con todo lo mencionado cabe recalcar que, la presente investigación se justifica en la 
necesidad que existe por producir huevos de mejor calidad, que sean aptos para el consumo, y 
para la venta, para que con ello se pueda obtener ganancias en la producción que de ser posible 
se produzcan a menor costo. 
La investigación se desarrolló bajo un diseño de bloque completamente aleatorio 
(DBCA), de cuatro tratamientos por cuatro repeticiones, donde T1 (Balanceado Comercial), 
T2 (Balanceado+2% de harina de cáscara de huevo), T3 (Balanceado+4% de harina de cáscara 
de huevo) y T4 (balanceado +6% de harina de cáscara de huevo), empleando así un total de 96 
codornices con un promedio de 16 horas luz diarias, este estudio se planteó como objetivo 
6 
 
evaluar el comportamiento productivo, composición y calidad del huevo de codornices en etapa 
de postura alimentadas con dietas con inclusión de harina de residuos cáscara de huevo de 
gallina de incubadora, en búsqueda de una fuente alternativa de calcio, y que con esto se 
obtenga una producción adecuada; por lo mismo se analiza en que proporción es apto brindar 
el suplemento alimenticio como fuente de calcio para la producción de huevo, para así poder 
divulgar estos resultados a la comunidad y contribuir al mejoramiento de la explotación de la 
coturnicultura. 
 
 
 
7 
 
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
3.1.Formulación del problema 
¿De qué manera influye la inclusión de cáscara de huevos como fuente de calcio para la 
producción de huevos de codorniz? 
3.2.Delimitación del problema 
Contenido: Inclusión de varios niveles de cáscara de huevo como fuentede calcio en la 
producción de huevos de codorniz 
Clasificación: Experimental 
Espacio: Universidad Estatal del Sur de Manabí – Campus Los Ángeles – Carrera de 
Agropecuaria 
Tiempo: marzo 2022 – abril 2022 
3.3.Situación del actual problema 
La cáscara de huevo se constituye en una alternativa para convertirse en la materia 
prima para la obtención de calcio; beneficiando así, a la población que puede suministrar en la 
dieta para producción de codorniz y sus sub productos como fuente alimenticia. Las cáscaras 
son desechadas y no se obtiene un valor agregado del mismo, desperdiciando sus efectos 
positivos. Debido a la falta de un alimento con la cantidad necesaria de calcio que cumpla con 
los requisitos mínimos indispensables para el correcto funcionamiento del organismo, es una 
necesidad implementar un alimento de consumo diario, fortificado con este mineral. Por lo que 
se ha obtenido un alimento funcional definido como: "como un suplemento o ingrediente que 
proporcione un beneficio para la salud superior al que aportan los nutrientes tradicionales. Las 
cáscaras de huevo poseen un alto contenido de calcio, sin embargo, estas son desechadas. Éstas 
pueden ser transformadas a micropolvos y ser una alternativa para incrementar el contenido de 
este mineral en los alimentos en la coturnicultura (Perez et al., 2018). 
El gasto en alimento representa 70% del costo de producción de huevos en codornices. 
Por esto, se debe incentivar el uso de materias primas no tradicionales, de esta manera se 
aprovecharían subproductos poco usados como fuentes alimenticias, lo que contribuye a 
satisfacer las necesidades nutricionales. La información sobre alimentación alternativa de esta 
especie es escasa, no existen estudios referentes a niveles de inclusión de fuentes alimenticias 
locales de origen animal en raciones para codornices en postura criadas en sistemas de 
producción de bajo grado de intensidad en condiciones tropicales (Rosario & Nieves, 2015). 
8 
 
Adicionalmente, existe la necesidad de investigar alimentos alternos a los 
convencionales, frente a la necesidad de desarrollar alternativas sustentables que permitan 
complementar el componente de calcio requerido para la dieta de las codornices, se ha 
considerado el uso de recursos locales de origen animal, pues estos podrían significar mayor 
rentabilidad, y ser materias primas que podrían ser beneficiosas e influir positivamente sobre 
los parámetros productivos y de calidad del huevo de codorniz, esta investigación nos permitirá 
conocer los diferentes beneficios que brinde el calcio en la conformación de la cáscara del 
huevo de codornices, en la producción, para así poder divulgar estos resultados a la comunidad 
y contribuir al mejoramiento de la explotación de la coturnicultura. 
 
9 
 
IV. OBJETIVOS 
4.1.Objetivo general 
Evaluar los niveles de inclusión de harina de cáscara de huevos como fuente de calcio en la 
producción de huevos de codorniz 
4.2.Objetivos específicos 
 Valorar las características químicas de la harina de cáscara de huevo 
 Evaluar el comportamiento de la producción de huevos con los diferentes niveles de 
inclusión de harina de cáscara de huevo 
 Caracterizar morfométricamente los huevos producidos en cada uno de los tratamientos 
4.3.Hipótesis 
Hipótesis de investigación (H1): La inclusión de cáscara de huevo como fuente de calcio 
influye en la producción de huevos de codorniz. 
Hipótesis nula (H0): La inclusión de cáscara de huevo como fuente de calcio no influye en la 
producción de huevos de codorniz. 
 
10 
 
V. VARIABLES 
5.1.Variable independiente 
Inclusión de harina de cáscara de huevos como fuente de calcio 
5.2.Variable dependiente 
Producción de huevos de codorniz 
 
 
11 
 
VI. MARCO TEÓRICO 
6.1.Coturnicultura 
Se conoce como coturnicultura a aquella rama que forma parte de la avicultura y que se 
dedica a criar y mejorar la producción de codornices, logrando así aprovechar al máximo los 
productos de esta especie, entre los cuales se pueden mencionar: huevos, carne y codornaza 
(Vásquez & Ballesteros, 2007). 
La coturnicultura es una actividad que día a día se torna de mayor interés, dado a las 
necesidades que tiene el ser humano, que en muchas ocasiones busca alternativas para producir 
alimentos que sean nutritivos y saludables, y como productor busca la manera de obtener un 
desarrollo económico rentable (Pushug, 2017). 
Se plantea a la coturnicultura como una actividad de carácter económico, cuya 
producción es viable en el país, siempre y cuando se maneje de una forma correcta y adecuada 
(tomando en cuenta condiciones de bioseguridad), la misma que puede explorar mercados tanto 
nacionales como internacionales (Zamora & Chacón, 2021). 
A parte de los productos como la carne y el huevo, dentro de la coturnicultura también 
se considera importante, pero, muy poco explotado, la producción de estiércol, o también 
conocido como codornaza, el mismo que se considera como uno de los mejores fertilizantes 
orgánicos, esto se debe a la cantidad de aceite que contiene, en menor densidad se considera 
que también es aprovechable las vísceras, plumas y otros subproductos utilizados en la 
fabricación de harinas para la alimentación animal (El Productor, 2019). 
6.1.1. Codornices 
La codorniz es una pequeña ave, cuya carne contiene pocas calorías, por lo tanto, se 
considera una carne magra, es muy recomendada para personas que tienen sobrepeso o 
colesterol alto, es por ello que, se la puede incluir en una dieta saludable (Rodríguez J. , 2014). 
Las codornices son el resultado de un ciclo de producción completo, donde se comienza 
por producir el huevo, incubación, engorde, sacrificio y posterior comercialización, se estima 
que el precio de los productos que se obtienen de la codorniz puede llegar a alcanzar una 
aceptación del 80% en la población (Cardoso et al., 2008). 
La cría de codornices es una actividad rentable, la misma que puede iniciarse sin contar 
con demasiado capital, además de ello, no requiere de grandes extensiones de terreno y los 
12 
 
productos que esta ofrece con buenos niveles nutricionales es lo que hace atractiva la 
producción de esta especie (Ciriaco & Roncal, 2016). 
Existen diferentes especies en lo que respecta a las codornices, sin embargo, son dos 
las de interés comercial, debido al rendimiento y la producción, las cuales son: la codorniz 
salvaje, común o europea (Coturnix coturnix coturnix) y la japonesa (Coturnix coturnix 
japonica), las mismas que son líneas domesticadas para la producción de huevos y carne (Díaz 
et al., 2018). Sin embargo, sin importar el género o la especie son aves precoces y pequeñas 
(Pazmiño, 2013). 
Se puede diferencias a las codornices hembras de los machos, porque estas primeras 
tienen un pecho color crema con pigmentaciones negras que son un poco más grandes que las 
del macho, por su parte el macho presenta todo el pecho color café (Pushug, 2017). 
6.1.2. Taxonomía 
En referencia a lo que señala (Aybar, 2011) la clasificación taxonómica de la codorniz 
japonesa es la siguiente: 
Tabla 1. Clasificación taxonómica de la codorniz japonesa 
Clasificación taxonómica de la Coturnix coturnix japónica 
Reino Animal 
Tipo Vertebrado 
Clase Ave 
Subclase Carenadas 
Orden Gallináceas 
Familia Phasianidae 
Género Coturnix 
Especie coturnix japónica 
Nombre común Codorniz 
6.1.3. Descripción anatómica y fisiológica 
Al nacer los polluelos de codorniz cuentan con un peso aproximado de 10 gramos y al 
cabo de ocho semanas del nacimiento llegan a pesar 150 gramos las hembras, mientras que los 
machos llegan a pesar 120 gramos; con un promedio de 500 gramos de consumo alimenticio 
(Rodríguez E. , 2017). 
 
13 
 
6.1.3.1.Esqueleto. 
Los huesos se encuentran compuestos por una matriz de colágeno la misma que 
envuelve al componente celular, el mismo que está formado por osteoclastos, osteocitosy 
osteoblastos. 
El esqueleto de las aves es más ligero que el de los mamíferos, debido a que la 
composición de los huesos en gran parte está dada por: aire (neumatización) en vez de médula 
ósea, las cavidades óseas neumatizadas se encuentran en comunicación con el sistema 
respiratorio (Gil) (Soriano, 2021). 
6.1.3.2.Aparato digestivo. 
El sistema digestivo se encuentra compuesto por un sin número de órganos, los que son: 
pico, esófago y buche, proventrículo y molleja, hígado y vesícula biliar, ciegos, intestino 
delgado, intestino grueso, cloaca y aparato urogenital (formado por un par de riñones) 
(Pazmiño, 2013). 
De acuerdo a lo que indica Grimaldos, (2020), el sistema digestivo de la codorniz tiene 
comienzo en la cavidad oral que también se conoce como orofaringe, la cual se encuentra 
compuesta por: pico, mejillas, lengua, faringe, y glándulas salivales. 
 Pico: esta parte es la principal del sistema digestivo y es el encargado de la aprehensión 
de los alimentos, se encuentra formado por queratina, la cual se desgasta a medida que 
el ave crece, sin embargo, esta crece y se reemplaza (Grimaldos, 2020). 
Las mejillas se encargan de unir la superficie superior con la inferior y mantiene el 
alimento dentro de la cavidad oral; la lengua es relativamente corta y se encarga de 
recoger el alimento por medio del pico; la faringe se encuentra posterior al pico y une 
la cavidad oral con el esófago; las glándulas salivales se encargan de humedecer el 
alimento para que estos puedan pasar hacia las siguientes partes del sistema, ya que al 
carecer de dientes no pueden triturar el alimento, además de ello, la saliva posee 
enzimas que se encargan de iniciar el proceso digestivo (Grimaldos, 2020). 
 Esófago y buche: mide aproximadamente de 10 a 14 cm el esófago. Se considera al 
buche como una dilatación del estómago, lo que permite almacenar los alimentos. 
 Proventrículo y molleja: el proventrículo también se lo conoce como estómago 
glandular, este se encarga de secretar enzimas y ácidos gástricos los mismos que 
preparan el bolo alimenticio para que pase por la molleja. A la vez, la molleja se la 
14 
 
conoce como estómago muscular, se encuentra constituida por paredes musculares que 
se encargan de triturar el alimento (Grimaldos, 2020). 
 Hígado y vesícula biliar: el hígado posee gran tamaño y contiene conductos hepáticos 
los que se conectan con el duodeno por medio de la vesícula biliar, la que secreta la 
bilis, posee grandes cantidades de amilasas y lipasas, y ayudan en la digestión de grasas 
y proteínas (Grimaldos, 2020). 
 Intestino delgado: está compuesto por tres partes que son: duodeno, yeyuno e íleon, 
es en el intestino delgado donde desembocan los conductos enzimáticos y conductos 
biliares, siendo el lugar donde se desarrollan la mayor parte de procesos químicos 
(digestión química) y absorción de nutrientes (Gaona, 2021). 
o Duodeno: es la primera parte del intestino delgado, cuenta con un pH de 6,3 
pues es en esta porción en donde los jugos gástricos ejercen su mayor acción. 
o Yeyuno: es la segunda porción del intestino delgado, se constituye por 10 asas 
y tiene un pH de 7,04 aproximadamente. 
o Íleon: es la última porción del intestino delgado, se ubica al centro de la cavidad 
abdominal, se encarga de absorber los nutrientes digeridos, con un pH de 7,59 
y conecta con los ciegos. 
 Intestino grueso: se componen por dos partes que son: ciegos y recto. 
o Ciegos: está compuesto por dos bolsas ciegas formadas por el intestino grueso. 
o Recto: en esta porción se efectúa la absorción de agua y proteínas, el pH es de 
aproximadamente 7,38 y el contenido se vacía en la cloaca (Grimaldos, 2020). 
 Cloaca: dentro de este se mezclan residuos pertenecientes a residuos del sistema 
digestivo y residuos del sistema urinario, que forman la materia fecal y la expulsan en 
forma de cristales de ácido úrico, dado a que las aves no orinan, los desechos que se 
producen por ácido úrico se expulsan en forma de pasta de color blanco, es importante 
tener en cuenta la consistencia y el color de la materia fecal debido a que estos permiten 
conocer el estado de salud del ave; se considera como una cavidad tubular que cuenta 
con tres cámaras, que son: 
o Copradeum: corresponde a una continuación del recto. 
o Urodeum: es la cámara central, donde se abren los uréteres y conductos 
genitales. 
o Proctodaeum: se abre hacia al exterior del orificio cloacal. 
 
15 
 
6.1.3.3.Aparato respiratorio. 
El sistema respiratorio de las codornices se compone básicamente por medio de los 
pulmones, está formado por: fosas nasales, laringe, tráquea y siringe, sistema bronquial, 
pulmones y sacos aéreos (Pazmiño, 2013). 
El proceso de respiración consta de dos fases, las que son: primera fase (inspiración) y 
segunda fase (espiración), donde en la inspiración el aire ingresa por la tráquea, bronquios, 
llegando así hasta los sacos aéreos, por lo que llega el aire a los bronquios y parabronquios, 
lugar en donde se efectúa el intercambio de gases; por su parte, en el proceso de espiración, el 
aire se desplaza desde los parabronquios hasta los sacos aéreos anteriores, para dar inicio a esta 
fase, llegando el aire a la tráquea pudiendo salir hacia el exterior (Fermín, 2020). 
 Fosas nasales: las fosas nasales en el sistema de la codorniz se presenta como dos 
aberturas de carácter externo que se ubican en la base superior del pico, las cuales se 
encuentran cubiertas por plumaje fino el cual cumple la función de filtro de tal modo 
que, evita el ingreso de partículas externas, algo que vale recalcar es que las aberturas 
que posee no son móviles, es por ello que, cuando la codorniz requiere de mayor 
respirar con mayor frecuencia lo que realiza es abrir el pico y respirar por medio del 
jadeo (Grimaldos, 2020). 
 Laringe: es la que comunica al paladar duro y las fosas nasales con la tráquea, la 
función de este es la conducción del aire. 
 Tráquea: este es paralelo al esófago, se caracteriza por la presencia de anillos 
cartilaginosos, esta comunica a la laringe con los pulmones y la siringe 
 Siringe: parte del sistema respiratorio que se encuentra ubicada en la bifurcación de la 
tráquea, es en este órgano el encargado de la fonación y el canto. 
 Sistema bronquial: a partir de la siringe parten dos bronquios que se consideran 
principales, siendo cada uno para cada pulmón respectivamente, a raíz de estos se 
desarrollan los bronquios secundarios y terciarios, siendo los bronquios los que 
comunican al tejido pulmonar con los sacos aéreos (Grimaldos, 2020). 
 Pulmones: son los órganos principales que se encargan de la función respiratoria, son 
pocos expansibles dado que se encuentras unido a costillas y vertebras torácicas, se 
encuentran divididos en pequeños lóbulos los mismos que se encuentran conectados 
por los bronquios, es al anterior de estos donde se realiza el intercambio gaseoso 
(Grimaldos, 2020). 
16 
 
 Sacos aéreos: son prolongaciones de la membrana bronquial en donde no se efectúa 
intercambio gaseoso dado a que presenta poca vascularización, estos solamente se 
llenan con el aire que recibe de los bronquios, presentando así un flujo unidireccional 
del aire, los sacos aéreos de la codorniz se encuentran distribuido de la siguiente 
manera: saco interclavicular, dos sacos cervicales, dos sacos torácicos anteriores, dos 
sacos torácicos posteriores, dos sacos abdominales (Grimaldos, 2020). 
6.1.3.4.Aparato reproductivo. 
Las codornices alcanzan la madurez sexual de manera rápido, en el caso de lo macho 
de 5 a 6 semanas, es decir de 35 a 42 días, mientras que las hembras la producción de huevo la 
alcanzan aproximadamente a los 40 días. 
6.1.3.4.1. Aparato reproductor del macho. 
La pubertad de la codorniz macho puede empezar desde los 25 días, pero, la formación 
de semen se puede dar antes de los 45 días, es allí cuando incrementa el canto el cualse 
relaciona con la oxigenación de los testículos (Salazar, 2014). 
El aparato reproductor del macho es simple y no presenta glándulas anexas (Salazar, 
2014), está formado por dos testículos, epidídimo y conductos deferentes, los testículos se 
encuentran posicionados entre los pulmones y riñones, la función de estos es producir esperma 
y testosterona, morfológicamente parecen un frijol, de superficie lisa y color pálido, sin 
embargo, el tamaño de los testículos varía de acuerdo a la edad y temporada en la que este el 
ave (Grimaldos, 2020). 
6.1.3.4.2. Aparato reproductor de la hembra. 
El aparato reproductor de la hembra consta de dos ovarios y dos oviductos al momento 
de nacer, cuando se dan las primeras semanas de vida el ovario derecho y su oviducto 
correspondiente se ven atrofiados esto se debe a la adaptación de evolución de las aves 
(Grimaldos, 2020). 
 Ovario: El ovario presenta un ligero crecimiento longitudinal y una superficie 
rugosa. La mayor parte de su volumen se localiza en la mitad izquierda del ave, 
El color del ovario es ligeramente más blanquecino. En su superficie rugosa se 
comienzan a visualizar los folículos (La Madrid & Figueroa, 2017). 
 Oviducto: se presenta como un túbulo de color rosa pálido, que va desde el ovario hasta 
la cloaca, se encuentra dividido en cuatro partes: 
17 
 
o Infundíbulo: se caracteriza por poseer forma de embudo, es quien capta la 
yema del huevo, en este lugar se almacenan los espermatozoides. 
o Magnum: cuenta con una pared elástica en la que presenta pliegues y posee 
glándulas secretoras. 
o Istmo: en esta parte se inicia la secreción de las membranas. 
o Útero: caracterizado por tener bolsas con paredes musculares gruesas, es en 
esta parte donde se produce la formación y pigmentación de la cáscara. 
 Vagina: es estrecho y posee pared con pliegues longitudinales. 
 Urodeum: desemboca en la cloaca, es utilizado para la postura de huevo (Grimaldos, 
2020). 
El sexaje de los animales se pudo realizar a los 15 días de edad por el color del 
plumaje del pecho (marrón rojizo en el macho y gris beige con puntos negros en la 
hembra). La madurez sexual ocurre con la primera puesta, que en el caso del presente 
estudio se inició a partir de la sexta semana de edad y con un peso promedio de 171 g 
(La Madrid & Figueroa, 2017). 
6.1.4. Requerimientos nutricionales 
Los requerimientos de proteína están directamente relacionados con la producción de 
huevos. Cuando la producción decline durante el ciclo de postura, se asume que los 
requerimientos de postura declinen también; por lo visto, los requerimientos de proteína para 
la producción de huevos dependen de las necesidades de proteína para el mantenimiento y los 
requerimientos para producir huevos. Afirmándose que la producción está relacionada al efecto 
de la dieta (Espinoza, 2020). 
Este factor varía de acuerdo a factores tales como: edad, sexo, temperatura, ambiente, 
ración, línea genética, entre otros; en la nutrición de la codorniz, los factores más importantes 
son: calcio y fósforo, dado que influyen en el crecimiento y a más de ello, promueven la 
formación de la matriz mineral (Hurtado et al., 2017). 
En el alimento que consuma el ave debe incluir proteínas, aminoácidos, minerales y 
vitaminas, para abastecer las necesidades energéticas y nutritivas, es por ello que, estos irán 
acorde a la etapa de producción, el interés zootécnico y condiciones ambientales, debiendo 
sustituir en primer plano la energía y proteína dado que son unos de los factores que más 
influyen en los parámetros productivos y reproductivos (Gaona, 2021). 
18 
 
Los requerimientos de proteína están entre 2.88 y 3.08 g cuando consume de 17 a19 g 
de alimento y cuando consume 22 g al día se estima un requerimiento de 3.52g de proteína, o 
sea que es aproximadamente del 16%. Niveles de 16.5 de proteína en el alimento, hacen liviana 
la codorniz y no aumenta la producción de huevos, la masa total, consumo de materia seca y 
conversión de alimento o peso del cuerpo. La dieta con valores del 19% resultan mejores, ya 
que aumenta significativamente el peso del huevo, peso del cuerpo (Espinoza, 2020). 
6.2.Producción de huevos de codorniz 
La producción de huevos de codorniz es una actividad creciente, de las cuales en gran 
parte de los países no se tiene estadísticas oficiales dado a que solo se toma de referencia la 
producción de huevos de gallina. 
Los huevos de codorniz no poseen una sola característica, son variados en forma, color 
y tamaño, aunque la forma más común es la ovoide, generalmente el cascarón de estos posee 
manchas cafés alrededor del huevo, y este suele tener un peso promedio de 10 g (García, 2015). 
Los huevos de codorniz presentan grandes ventajas en comparación a los huevos de 
gallina, pese a que producir los huevos de codorniz es más económico, en muchos 
supermercados este puede costar hasta 6 veces más que el huevo de gallina (Rodríguez J. , 
2014). 
Siempre que las condiciones de manejo se hayan llevado a cabo de la mejor manera, la 
postura puede comenzar a partir de la quinta semana lo cual irá en incremento y se estabilizará 
en la décima semana, hasta después de un año, donde es preferible sacrificar al animal (Villacis 
& Vizcho, 2016). 
6.2.1. Formación del huevo y cáscara 
La cáscara de huevo se encuentra formada en un 95% por carbonato cálcico, mientras 
que el 5% restante se compone de material orgánico, la formación de la cáscara de huevo 
comprende diferentes etapas, donde al principio se forma por la deposición de agua, sales y 
glucosa, las cuales incrementan el volumen del huevo (Soriano, 2021). 
6.2.2. Morfología del huevo de codorniz 
El huevo de codorniz cuenta con una forma ovoide, la cual puede presentar anomalías 
sea de formas redondeadas, alargadas o tubulares. Las dimensiones que tengan los huevos de 
codorniz son muy importantes, dado que esto en parte permite determinar la calidad del huevo, 
por lo que debe tener 3,14 cm de diámetro longitudinal, mientras que, el diámetro transversal 
19 
 
debe tener 2,41 cm. La resistencia del huevo también es un factor que se considera importante 
en la producción de huevos, dado que de este factor dependerá las posibilidades de transporte 
y manejo, se debe mantener una resistencia de 1 a 3 kg aproximadamente. Además de lo 
mencionado, la cáscara es un factor que permite determinar la calidad del huevo, el mismo que 
se encuentra compuesto por minerales, tales como: carbonato de calcio, magnesio, citrato 
sódico y debe poseer característica porosa que le permita realizar el intercambio de gases hacia 
el exterior (Satan, 2020). 
El huevo de codorniz se compone internamente por yema, clara y albumina; la yema 
tiene un peso entre 4,3 a 4,5 g y es esta la que determina el valor nutritivo en el huevo, por su 
parte el color de este depende de los carotenoides presentes en la dieta (Bravo & León, 2019). 
La yema de huevo se compone en mayor proporción por proteínas y lípidos y en menor 
proporción por carbohidratos y minerales. La clara tiene color característico transparente y de 
consistencia líquida, la cual posee valores nutritivos, además de ello esta sirve de amortiguador 
para el embrión (Satan, 2020). 
6.2.3. Curva de producción de huevos 
Las codornices producen un 80% de huevos durante aproximadamente 12 meses, 
posterior a esta edad no es favorable dado que la curva de producción reduce y la rentabilidad 
desciende; posterior a esta edad la cáscara de huevo es mucho más frágil y a la vez afecta la 
calidad del huevo (Villacis & Vizcho, 2016). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
6.2.4. Requerimientos nutricionales de codorniz en etapa de postura 
Tabla 2. Requerimientos nutricionales de codornices japonesas en postura (g/ave/día). 
Nutriente Codorniz japonesa 
Proteína Bruta 4,94 
Calcio 0,768 
Fósforo disponible 0,080 
Fósforo digestible 0,073 
Sodio 0,038 
Ácido Linoleico 0,256 
Pesocorporal, kg 0,165 0,175 0,189 
Ganancia, g/día 0,11 0,02 0,00 
Masa de huevo, g/día 10,00 10,85 10,32 
Aminoácido Dig Total Dig Total Dig Total 
Lisina 0,268 0,301 0,288 0,324 0,276 0,310 
Metionina 0,121 0,133 0,130 0,143 0,124 0,136 
Metionina + Cistina 0,220 0,244 0,237 0,262 0,226 0,251 
Treonina 0,161 0,190 0,173 0,204 0,166 0,195 
Triptófano 0,056 0,063 0,061 0,068 0,058 0,065 
Arginina 0,311 0,341 0,335 0,366 0,320 0,350 
Glicina + Serina 0,306 0,359 0,328 0,386 0,315 0,369 
Valina 0,201 0,229 0,216 0,246 0,207 0,236 
Isoleucina 0,174 0,196 0,187 0,211 0,179 0,202 
Leucina 0,402 0,446 0,433 0,480 0,414 0,459 
Histidina 0,113 0,124 0,121 0,133 0,116 0,127 
Fenilalanina 0,199 0,220 0,213 0,104 0,204 0,226 
Fenilalanina + Tirosina 0,362 0,401 0,389 0,431 0,373 0,412 
Fuente: (Rostagno, 2011) 
6.2.5. Valor nutricional del huevo de codorniz 
Considerado como un alimento completo el huevo de codorniz contiene propiedades 
terapéuticas y dietéticas, poseen un elevado coeficiente de digestibilidad, a la vez contiene 
proteínas, vitaminas y minerales por lo que es recomendable para niños, ancianos, personas 
con arteriosclerosis e hipertensos (Alvarez, 2016). 
21 
 
 El huevo de codorniz es pequeño cuyo rango de peso va desde 2 a 15 g, cuenta con un 
porcentaje bajo de colesterol y alto valor proteico, también cuenta con vitaminas y minerales 
que son necesarios para el ser humano (Zamora & Chacón, 2021). 
 Valor nutricional por cada 100 gramos 
Calorías 155 kcal 
Hidratos de carbono 0,41 gr 
Grasas 11,2 gr 
Colesterol 13,05 gr 
Calcio 64 mg 
Fósforo 226 mg 
Potasio 132 mg 
Fuente: (Escalante, 2019) 
Además de ello, también tiene vitaminas A y vitaminas del complejo B. 
6.3.Cáscara de huevo fuente de calcio en la alimentación 
Al momento de formular raciones alimenticias, es importante que se conozca el 
contenido energético y proteico de los ingredientes que lo componen, teniendo en cuenta que 
los ingredientes de carácter energético se encuentran en mayor proporción, lo mismo que en 
función de la materia prima puede aumentar o disminuir los costos (Da Silva et al., 2018). 
Se tiene conocimiento que la codorniz es un ave muy buena para transformar la fibra, 
la misma que puede vivir por mucho tiempo alimentándose de follaje verde y tierno, sin 
embargo, esto puede ocasionar una baja en la producción de huevos (Ruales, 2012). 
Los requerimientos nutricionales de la codorniz varían de acuerdo a la edad, sexo, 
temperatura ambiental, genética, entre otros factores (Hurtado et al., 2017). El consumo diario 
de alimento de la codorniz se encuentra entre los 22 y 25 gramos (Sablón et al., 2017) 
De acuerdo a lo que señalan (Aquipucho & Quispe, 2019) la composición de la harina 
de cáscara de huevo es la siguiente: 
 
 
22 
 
Tabla 3. Composición proximal de la harina de cáscara de huevo 
Análisis Unidad Resultados 
Humedad % 0,68 
Cenizas % 92,61 
Grasa % 0,10 
Calcio % 1,90 
Fibra % 0,07 
Carbohidratos % 1,20 
Nota. El análisis se lo efectuó en el Laboratorio Labinvserv-UNAS 
6.3.1. Alimentación de la codorniz 
La producción de las codornices depende de los alimentos que consume, en ocasiones 
no es fácil conseguir la materia prima para la elaboración del alimento adecuado, por lo que se 
tiene que buscar reemplazo para sustituir el alimento, es por ello, que las codornices que no 
cumplan con las propiedades nutricionales adecuadas en su alimento presenta trastornos 
digestivos y reproductivos que retrasan no solo el crecimiento, sino que también disminuyen 
la postura llevándolas así a ser susceptibles a adquirir enfermedades que le pueden llevar a la 
muerte (Pino et al., 2017). 
Dado que estas aves crecen rápidamente y son precoces en la producción de huevos, los 
requerimientos nutricionales de proteína y energía, por lo que hace que el alimento sea más 
costoso en comparación a otras aves, las codornices consumen entre 20 a 25 g diariamente 
(González, 2017). 
6.3.2. Calcio en la postura 
El calcio es un mineral indispensable en la postura de aves, del alimento consumido el 
80% de calcio es necesario para la formación de cáscara de huevo, mientras que el 20% restante 
es absorbido para la formación de huesos del ave (Coronado, 2022). 
En la postura, la deficiencia de Ca resulta en menor producción de huevo y huevos de 
cascarón más delgado, así como también tendencia a disminuir el contenido de Ca de los 
huesos, primero por remoción completa de la médula ósea, seguida por una remoción gradual 
de hueso cortical. Por último, los huesos se hacen tan delgados que pueden fracturarse de 
manera espontánea, en especial en vértebras, tibias y fémures. Este trastorno puede relacionarse 
con un síndrome denominado “fatiga de la ponedora en jaula” (Quintanilla , 2012). 
23 
 
Se estima que este elemento constituye el 1,5% del peso corporal de las aves, el calcio 
tiene grandes interacciones con los otros nutrientes debido a la alta concentración en la dieta, 
las aves ponedoras poseen tres tipos de huevos diferentes y con ello diferentes tipos de tejido 
óseo (Delgado, 2018). 
6.3.2.1.Exceso de calcio. 
El exceso de calcio puede producir mal formación de huevos, dado que pueden llegar a 
presentar huevos con cáscara blanda, esto se produce debido a que existe una deficiencia 
secundaria de fósforo (Delgado, 2018). 
Un exceso de calcio puede dar lugar a una hipercalcemia, a gota (renal y visceral), 
inflamación de los riñones y alteraciones en el metabolismo, puede dar lugar a problemas en la 
cría, especialmente en aves que se usan como ponedoras de huevos (Bertó , 2014). 
Deficiencia de calcio. 
La deficiencia de calcio puede producir huevos rotos, mala calidad de la cáscara y rotura 
de huesos. Las ponedoras pueden presentar deficiencia de calcio en dos situaciones, que son: 
disbiosis intestinal y periodos de altas temperaturas (Pié, 2018). 
 Disbiosis intestinal: se da cuando hay desequilibrio en el intestino y células intestinales 
las cuales se suelen ver afectadas por un sobreesfuerzo que se produce en el intestino 
al utilizar dietas concentradas (Pié, 2018). 
 Periodos de altas temperaturas: cuando las aves requieren disminuir su temperatura 
corporal, aceleran su ritmo respiratorio, por lo que se disminuye el calcio en los huesos 
el cual se elimina gracias al riñón (Pié, 2018). 
 El Ca también resulta básico para la coagulación de la sangre y se necesita junto con el 
sodio y el potasio para el funcionamiento normal del corazón. El Ca es un factor 
importante en la regulación del metabolismo celular y oros procesos. El empleo de Ca 
y P depende de la presencia de una cantidad adecuada de vitamina D en la dieta. Cuando 
hay deficiencia de vitamina D, se reduce el depósito de estos minerales en los huesos y 
su crecimiento, se observa depleción de mineral en los huesos, y disminuye la cantidad 
de Ca en los cascarones de los huevos (Quintanilla , 2012). 
 Es un nutriente esencial que toma parte de muchos procesos metabólicos, y está 
relacionado con el metabolismo del calcio para la formación del cascarón, están 
estrechamente relacionados por lo que la abundancia o deficiencia de uno puede 
interferir un requerimiento de calcio de 3.25% de calcio con un consumo de alimento 
24 
 
de 100g/ave/día ponedoras, sin embargo al aumentar la edad, reduce la utilización de 
calcio y se aumenta el tamaño del huevo, lo que afecta negativamente la calidad del 
cascarón. Se reportan niveles de calcio de 4.34 y 4.62% para un funcionamiento 
biológico óptimo (Arias , 2016). 
 
25 
 
VII. MATERIALES Y MÉTODOS 
A. Materiales 
En el desarrollo del ensayo experimental se emplearon 96 codornices, para lo cual se 
requirió de los siguientes materiales/equipos/insumos (Tabla 4). 
Tabla 4. Materiales utilizados en la investigación. 
Insumos Instrumentos 
Material 
biológico 
Equipos 
Balanceado comercial Focos Codornices Balanza 
AguaCortinas Tamizador 
Vitaminas Comederos Jaulas 
Cáscara de huevo Bebederos 
Desinfectante 
 Materiales de oficina 
- Libreta de apuntes 
- Computador 
- Cámara fotográfica 
 
B. Métodos 
La investigación se efectuó bajo un método con enfoque experimental-científico, siendo 
así de tipo, tanto cualitativo como cuantitativo. 
1. Ubicación 
La ubicación donde se realizó el experimento, fue en la Carrera de Agropecuaria, la 
cual está ubicada en los predios de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, sitio Los Ángeles, 
la misma que se encuentra situada en el cantón Jipijapa el cual es uno de los más grandes y 
ricos de Manabí, geográficamente ubicado entre las coordinadas 01 grados 10 minutos y 01 
grados 47 minutos de latitud sur y entre 80 grados 25 minutos y 80 grados de longitud Oeste. 
Ubicado en la zona Sur de Manabí (Alcaldía Jipijapa, 2019). 
 Límites: 
 Norte: cantones Montecristi, Portoviejo y Santa Ana 
 Sur: provincia del Guayas, y el cantón Puerto López 
 Este: cantones Paján y 24 de Mayo 
26 
 
 Oeste: Océano Pacífico 
2. Factor de estudio 
Inclusión de harina de cáscara de huevos como fuente de calcio 
3. Tratamiento 
Siendo los tratamientos empleados los siguientes: 
T1 Testigo: (Balanceado comercial) 
T2: (Balanceado comercial + 2% de harina de cascará de huevo) 
T3: (Balanceado comercial + 4% de harina de cascará de huevo) 
T4: (Balanceado comercial + 6% de harina de cascará de huevo) 
4. Delineamiento experimental 
Seguidamente en la Tabla 5, se detalla el delineamiento experimental. 
Tabla 5. Delineamiento experimental. 
Delineamiento experimental Medidas 
Unidades experimentales 16 
Número de tratamiento 4 
Número de repetición 4 
Número de aves por tratamiento 23 
Número de ave total del ensayo 96 
 
5. Diseño experimental 
En la investigación experimental se utilizó un Diseño en Bloque Completamente 
Aleatorio (DBCA), con un total de 96 codornices japonesas (Coturnix Japonica), el cual se 
conformó por cuatro tratamientos, los que fueron: T1 Testigo (Balanceado comercial), T2 
(Balanceado comercial + 2% de harina de cascará de huevo), T3 (Balanceado comercial + 4% 
de harina de cascará de huevo) y T4 (Balanceado comercial + 6% de harina de cascará de 
huevo), compuesto a la vez por cuatro repeticiones en cada tratamiento, con un total de cuatro 
aves por cada repetición. 
 
27 
 
6. Análisis estadístico 
De acuerdo al análisis estadístico expuesto en el diseño experimental, se aplicó 
siguiente análisis de varianza: 
Tabla 6. Modelo del análisis de varianza en Diseño de Bloque Completamente Aleatorio 
(DBCA). 
Fuente de 
variación 
Grados de 
libertad 
Suma de 
Cuadrados 
Cuadrados medios F 
Repeticiones r-1=3 SCR CMR=SCR/r-1 CMR/SCE 
Tratamientos t–1= 3 SCT CMT=SCT/t–1 CMT/SCE 
Error experimental (t–1) (r–1) = 9 SCE CME=SCE/tr–1=s2 
Total rt – 1= 15 SCTotal 
 
6.1. Modelo aditivo lineal 
El lugar donde se experimentó el trabajo de investigación se llevó a cabo bajo el DBCA, 
el mismo que se estudió en función al siguiente modelo estadístico. 
Yij = μ + Ti + Bj+Eij 
Donde: 
Yij: la j-ésima repetición del i-ésimo tratamiento. 
μ= Media general i=1,2,3…, t 
Ti= Efecto de i-ésimo tratamiento j= 1,2,3…,n 
Bj= Efecto de j-ésimo bloques 
Eij= Error experimental en la unidad j del tratamiento i los efectos de tratamientos y 
bloques son aditivos. 
6.2.P-valor 
Se considera a p-valor una medida de probabilidad de que la diferencia del resultado se 
deba al azar. Teniendo de la siguiente forma los posteriores conceptos: 
 p < 0,05 indica que la hipótesis nula es de carácter falso y p >0,05 refiere a que la 
hipótesis nula es verdadera. 
28 
 
 Cuanto menor sea el valor de p nos permite conocer que mayor será la fiabilidad del 
experimento, factores tales como: tamaño de muestra, varianza de la variable medida, 
tamaño del efecto, distribución empleada y demás influyen en el hecho de que exista 
probabilidad de valor semejante (Molina, 2017). 
6.3.Test de Tukey 
El test de Tukey es una prueba de carácter estadístico que se utiliza cuando se efectúa 
ANOVA, la cual se utiliza cuando las comparaciones en los experimentos son elevadas, el 
cálculo que se realiza se define por un solo comparador el cual resulta del producto del error 
estándar de la media por el valor tabular en la tabla de Tukey de tal modo que utiliza como 
numerador el número de tratamientos y como denominados los grados de libertad del error 
[Scientific European Federation (SEF, 2019)] 
6.4.Coeficiente de variación del error 
El error absoluto asociado a una estimación del 95% de confiabilidad se puede 
interpretar como la diferencia máxima que se esperaría observar entre el valor estimado y el 
verdadero valor de la variable, en una estimación con una confiabilidad del 95%. En tanto, el 
error relativo y el coeficiente de variación son medidas que indican la precisión relativa de la 
estimación. Este último, se obtiene del cociente entre la desviación estándar (raíz cuadrada de 
la varianza) y el valor medio de la estimación [Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 2016)]. 
Tanto el coeficiente de variación (CV) como la desviación estándar o típica permiten 
realizar análisis de datos que se encuentren dispersos en una muestra o población, el CV es 
importante porque permite la toma de decisiones sobre aquellos sucesos que se desean 
comparar y poseen la ventaja de que se representa en porcentaje y sin unidades (Hernández, 
2020). 
7. Variables evaluadas 
Las variables que se evaluaron en la investigación, fueron en función a los objetivos 
que se plantearon, donde: 
Objetivo específico 1: Valorar las características químicas de la harina de cáscara de 
huevo 
 Para el cumplimiento de dicho objetivo, se envió muestras al laboratorio Multianalítyca 
S.A. el cual es un Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad, situado en la 
ciudad de Quito, donde se envió a analizar ceniza y calcio de las diferentes muestras 
29 
 
(cuyas muestras fueron dos, donde: muestra 1 fue, balanceado comercial; muestra 2, 
harina de cáscara de huevo licuada. Para determinar ceniza, utilizaron el método de 
análisis interno MFQ-03 cuyo método de análisis de referencia fue AOAC en el año 
2022/06/15 923.03/Gravimetría, directo y para la determinación de Calcio se utilizó el 
método MFQ-469, utilizando el método de análisis de referencia el 3111 B-
Ca/Espectrofotometría de AA por llama aire acetileno. 
Objetivo específico 2: Evaluar el comportamiento de la producción de huevos con los 
diferentes niveles de inclusión de harina de cáscara de huevo 
 Cantidad de huevos diario y semanal. 
La cantidad de huevos se contabilizó día a día y se llevó registro de esto, y al finalizar 
la investigación, se hizo un conteo de todos los huevos que pusieron cada codorniz durante el 
lapso de la investigación, cabe señalar que la harina de cáscara de huevo se le agregó al 
balanceado para aumentar los niveles de calcio ayudándoles así a alcanzar su nivel estimado 
de calcio que mejora la producción de huevos de codornices y con esto buscar producir huevos 
con cáscara de buena resistencia que sean poco susceptibles al quiebre o fisura. Recordando 
que el calcio que requiere la codorniz es de 2.45 % como mínimo, requerimiento que el 
balanceado no suple con el porcentaje requerido, ya que los exámenes mandados a analizar 
bromatológicamente del balanceado comercial dieron un porcentaje 1.90%. 
Objetivo específico 3: Caracterizar morfométricamente los huevos producidos en cada 
uno de los tratamientos. 
Para los huevos que se produjeron en el tiempo de la investigación, se tomaron los 
siguientes datos: 
 Índice morfológico de huevos: se consideró como índice morfológico de huevo, el 
ancho y la longitud (altura) del huevo, datos que se tomaron con el calibrador. 
 Peso: para la toma de este dato, se requirió de una balanza, en donde secolocaba 1 
huevo y el peso se lo tomaba en gramos. 
 Pigmentación. 
 
 
 
30 
 
8. Manejo experimental de la investigación 
Lugar de ensayo 
La investigación se desarrolló en la carrera de Agropecuaria de la Universidad Estatal 
del Sur de Manabí, en los galpones de codorniz que fueron cuatro los mismos que tienen las 
siguientes medidas: 2mx2m y las medidas de las jaulas 1m y medio de largo y cada jaula está 
dividida en 5 partes de 0.30cm, ancho 0,34cm, y altura de jaula 0,77cm. 
Preparación de la harina de cáscara de huevo 
Se ejecuto la recolección de los huevos de gallina de incubadora luego a secar a una 
temperatura ambiente de 35 grados centígrados en sombra no directamente al sol, se le procedió 
a moler en un molino artesanal marca corona y por último a licuar en una licuadora marca 
imaco con una característica de 500w cromada a 3 velocidades poder obtener así la harina de 
cascara de huevo. 
Preparación del galpón 
Para el establecimiento de las codornices, se tuvo que limpiar antes y durante el 
desarrollo del trabajo, para que de esta forma no se acumulen las heces, y las aves no presente 
problemas de algún tipo; cuando se dividieron los tratamientos y repeticiones en los diferentes 
galpones, se empezó a suministrar el alimento que correspondía a cada uno, recordando que, 
en todos los tratamientos se utilizó balanceado comercial y en tres de los tratamientos se utilizó 
fuente mineral, es decir, la harina de cáscara de huevo en sus diferentes porcentajes. 
Desinfección de los equipos 
Los equipos se lavaron con agua, detergente y productos químicos que ayudaron en la 
desinfección tanto de comederos y bebederos. 
 Sanidad animal 
A las codornices se las desparasitó y junto con ello se les suministró vitaminas tanto en 
el alimento como en el agua de bebida. 
Análisis e interpretación de resultado 
Los resultados se interpretaron en función a las variables de los objetivos que se 
establecieron, es por ello que, para las variables cuantitativas, se utilizó el software estadístico 
Infostat, el mismo que permitió efectuar el análisis de varianza y los test de Tukey al 5%. 
31 
 
VIII. RESULTADOS EXPERIMENTALES 
Culminada la parte de la investigación experimental, se obtuvieron los siguientes 
resultados, en base a los objetivos planteados. 
Valorar las características químicas de la harina de cáscara de huevo 
Al laboratorio Multianalítyca S.A., se enviaron tres muestras las cuales fueron: 
- Balanceado de codornices ponedoras 
- Harina de cáscara de huevo licuada 
Se determinó los porcentajes de Cenizas (%) y Calcio (%) (Tabla 7), en los cuales use 
utilizó el método de análisis MFQ-03 y MFQ-469 respectivamente, logrando obtener los 
siguientes resultados: 
Tabla 7. Análisis químico del balanceado y cáscara de huevo. 
 Balanceado 
Cáscara 
licuada 
Método de 
análisis 
Interno 
Método de análisis de 
referencia 
Ceniza (%) 12,28 90,06 MFQ-03 
AOAC 
923.03/Gravimetría, 
directo 
Calcio (%) 1,9 28,17 MFQ-469 
SM, Ed. 23, 2017, 
3111 B-
Ca/Espectrofometría 
de AA por llama aire 
acetileno 
Nota. Resultados del laboratorio multianalítyca 
De acuerdo a los análisis efectuados, se tuvo que el porcentaje de ceniza para 
balanceado fue de 12,28% y de calcio de 1,90% mientras que, en la cáscara de huevo licuada 
la ceniza estuvo en 90,6% y el calcio con valor de 28,17% es la que se utilizó en el ensayo. 
Evaluar el comportamiento de la producción de huevos con los diferentes niveles de 
inclusión de harina de cáscara de huevo 
Previo a efectuar el análisis de varianza para la variable cantidad de huevo de codorniz 
se realizó la prueba de normalidad, para conocer si los datos eran normales, para ello se utilizó 
el Software Estadístico Infostat. 
Luego de obtener la harina se procede a mezclar con el balanceado comercial con los 
respectivos porcentajes de los tratamientos aplicados, solo se suministraba en la dieta 
alimenticia una vez al día específicamente en la tarde. 
32 
 
Tabla 8. Prueba de normalidad de la variable cantidad de huevos. 
Variable n Media D.E. Mín Máx Asimetría Kurtosis 
Cantidad de 
huevos 
20 27,95 7,83 18 42 0,42 -1,01 
Nota. Asimetría diferente a (1, -1) se establece como anormal, kurtosis debe estar entre 3, -3. 
De acuerdo a la tabla anterior los datos son normales, por lo que la asimetría se mantiene 
dentro de 1 y -1 y la kurtosis está entre -3 y 3, por lo que se procedió a realizar el respectivo 
análisis de varianza (Tabla 9). 
Tabla 9. Análisis de varianza de la cantidad de huevos. 
F.V. SC Gl CM F p-valor 
Tratamiento 1044,95 3 348,32 57,81 <0,0001 
Repetición 47,7 4 11,93 1,98 0,1619 
Error 72,3 12 6,03 
Total 1164,95 19 
 
Se rechaza la hipótesis nula con el 99% de confianza dado que, p-valor <0,01 por ende, 
al menos uno de los tratamientos fue diferente (Tabla 9). 
El análisis de la prueba múltiple de Tukey al 5% permite verificar que, existe diferencia 
entre los tratamientos, posicionando al T4 (balanceado comercial + 6% de harina de cáscara de 
huevo) como el mejor tratamiento con una media de 38,4 huevos durante las cinco semanas de 
evaluación, respecto del T1 (balanceado comercial) que fue el menos rentable con media de 
19,2 huevos (Tabla 10 y Figura 1). 
Tabla 10. Test de Tukey al 5% - Cantidad de huevos. 
Tratamiento Medias n E.E. 
T4 38,4 5 1,1 A 
T3 30,4 5 1,1 B 
T2 23,8 5 1,1 C 
T1 19,2 5 1,1 C 
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p>0,05) 
33 
 
Figura 1. Cantidad total de huevos por tratamiento 
 
Nota. En el gráfico se observa la cantidad de huevos que produjeron las codornices en cada 
uno de los tratamientos durante la fase de investigación. 
Caracterizar morfométricamente los huevos producidos en cada uno de los tratamientos 
Previo a conocer las características morfométricas de los huevos en cada uno de los 
tratamientos, se efectúo una prueba para establecer si los datos son normales en cada una de 
las variables (Tabla 11). 
Tabla 11. Prueba de normalidad de las variables morfométricas. 
Variable n Media D.E. Mín Máx Asimetría Kurtosis 
Peso 20 12,01 0,63 10,74 13,05 -0,62 -0,59 
Longitud 20 3,09 0,05 2,99 3,16 -0,09 -1,19 
Diámetro 20 2,24 0,16 1,95 2,40 -0,88 -0,86 
Nota. Asimetría diferente a (1, -1) se establece como anormal, kurtosis debe estar entre 3, -3. 
Una vez establecido que los datos de las variables evaluadas se mantienen dentro de los 
rangos establecidos para considerar la normalidad de los mismos, se efectúo el análisis de 
varianza de cada una de las variables en estudio: peso de huevo, longitud de huevo y diámetro 
de huevo. 
En base a los resultados de la tabla anterior, se puede observar que p-valor <0,01 por lo 
que con el 99% de confianza se confirma la hipótesis de investigación, donde al menos dos 
tratamientos son estadísticamente diferente (Tabla 12). 
 
T1 T2 T3 T4
Total 96 119 152 192
0
50
100
150
200
250
Producción Total de Huevos
34 
 
Tabla 12. Análisis de varianza del peso del huevo. 
F.V. SC Gl CM F p-valor 
Tratamientos 6,43 3 2,14 30,26 <0,0001 
Repeticiones 0,16 4 0,04 0,55 0,7012 
Error 0,85 12 0,07 
Total 7,44 19 
La prueba múltiple de Tukey al 5%, mostró diferencias estadísticas entre tratamientos 
(Tabla 13 y Figura 2), donde T4 (balanceado comercial + 6% de harina de cáscara de huevo) 
se puede llegar a considerar el mejor tratamiento en función al peso del huevo, dado que 
presenta una media de 12,52 g, en comparación a los demás tratamientos donde, T3 
(balanceado comercial + 4% de

Continuar navegando