Logo Studenta

Clase 6 SN Generalidades 2023-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GENERALIDADES DE 
LA HISTOLOGÍA DEL 
TEJIDO NERVIOSO 
Docentes:
Dr. Javier Alfaro Quezada
Dra. Silvia Díaz Arroyo
Dra. Indira Díaz Granda
Dr. Jorge Narváez Restelli
Médicos Anatomopatólogos
OBJETIVOS DE LA CLASE
• Conocer, comprender y relacionar las diferentes estructuras histológicas del 
sistema nervioso.
• Identificar, conocer, comprender y explica los fundamentos histológicos del 
control nervioso
SISTEMA NERVIOSO
• Sistema de control e integración rápida del organismo
• Percibe sensaciones e inicia reacciones motoras
Clasificación del sistema nervioso:
1. División anatómica:
• Sistema nervioso central
• Sistema nervioso periférico
2. Por su función o grado de control:
• Sistema nervioso somático (SNS)
• Sistema nervioso autónomo
SISTEMA 
NERVIOSO 
CENTRAL
ENCEFALO
MÉDULA 
ESPINAL
TELENCEFALO:
DIENCEFALO
cerebro
Tálamo
hipotálamo
subtálamo
epitalamo
TRONCO 
ENCEFÁLICO
Mesencéfalo
Protuberancia
bulbo
CEREBELO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 
SISTEMA 
NERVIOSO 
PERIFERICO
Nervios craneales
Nervios periféricos
Ganglios nerviosos
Nervios espinales
SISTEMA 
NERVIOSO 
PERIFERICO
SOMATICO
Impulsos de neuronas→m. esquelético 
SNC → ganglio →M. liso, m. cardiaco, 
glándulas
AUTÓNOMO
SIMPÁTICO
PARASIMPÁTICO
ENTÉRICO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
ELEMENTOS CELULARES DEL TEJIDO 
NERVIOSO
• Neuronas
• Neuroglia o células gliales o glía
✓Glía central: Astrocitos, oligodendrocitos, microglía y 
células ependimarias
✓Glía periférica: 
Nervio: células de Schwann; 
Ganglio: células satélite en ganglio
SN entérico: células gliales entéricas
CELULAS DEL CEREBRO
NEURONA
NEURONA
• Más de 10 mil millones en humanos
• Disposición reticular
Cuerpo = soma
• SNC: poligonales con superficies 
cóncavas entre sus plrolongaciones
• Ganglio de la raíz dorsal : redondas 
con 1 sola prolongación
• Los cuerpos son de diferente tamaño 
de acuerdo a su localización
NEURONA
Soma o pericarion:
• Núcleo: ovoide, central, con nucleolo
• RER y polirribosomas: cuerpos de Nissl
• REL: en el soma, dendritas y axón= cisternas 
hipolémicas 
• Complejo de Golgi: juxtanuclear, 
prominente
• Mitocondrias: más numerosas en las 
terminales del axón
• Centriolo
NEURONA
NEURONA
• Inclusiones:
✓Gránulos de melanina: (pardo o 
negro), en sustancia negra y 
locus ceruleus
✓Lipofuscina: (pardo amarillo) 
más en ancianos
✓Gotas de lípidos
✓ Hierro: puede acumularse con la 
edad
✓Gránulos secretores
NEURONA: Citoesqueleto
Función:
• mediar el movimiento de organelos
• fijar la ubicación de determinados componentes de la membrana
• determinar la forma neuronal.
Componentes: Neurofibrillas:
• Microtúbulos: Tubulina, 24nm de diámetro
• Neurofilamentos: o filamentos intermedios. Citoqueratina, 10nm 
de diámetro
• Microfilamentos: filamentos de actina globular, 6nm de diámetro
NEURONA: citoesqueleto
NEURONA: Plexos neurales:
• Dendritas
• Axón:
✓Axolema: membrana plasmática del axón
✓Axoplasma: citoplasma del axón
✓Montículo del axón - Segmento inicial o zona 
desencadenante de espiga
✓Ramas colaterales
✓Arborización terminal
✓Funciones: conducción de impulsos y transporte 
axónico (anterógrado y retrógrado) crucial 
para las relaciones tróficas
NEURONA: Transporte axonal
TRANSPORTE ANTERÓGRADO: Del soma al terminal del axón, mediado por cinesina
Anterógrado rápido: 
• 400mm/día, 
• Transporta: mitocondrias, vesículas con péptidos, neurotransmisores , enzimas y 
macromoléculas como actina,, miosina y clatrina
Anterógrado lento: 
• 0.2 a 4 mm/día, 
• Transporta: Elementos del citoesqueleto, proteínas solubles del metabolismo 
intermedio, proteínas de la matriz citoplasmática como actina, calmodulina; tubulina y 
proteínas que forman neurofilamentos
NEURONA: Transporte ax0nal 
TRANSPORTE RETRÓGRADO: de la terminal del axón al soma
• Mediado por dineína
• Es el más lento, 0.2 mm/día
• Transporta: Membrana vesicular degradada, neurofilamentos, 
subunidades de microtúbulos, enzimas solubles, material 
exógeno absorbido (toxinas, virus o factores de crecimiento)
SINAPSIS: clasicación
Sinapsis
Química
Eléctrica
SINAPSIS
TIPOS DE SINAPSIS
CLASIFICACIÓN DE 
LAS NEURONAS 
POR LA CANTIDAD 
DE 
PROLONGACIONES 
CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS
DE ACUERDO A SU FUNCIÓN
• Neuronas sensoriales (aferentes)
• Neuronas motoras (eferentes)
• Interneuronas
POR EL LARGO DEL AXÓN:
• Golgi tipo I: Axón largo
• Golgi tipo II: axón corto
POR LA PRESENCIA DE MIELINA:
• Mielínicas: Tipo A (Aα, Aβ, Aγ y Aδ), tipo B.
• Amielínicas: tipo C 
POR LA FORMA DEL SOMA:
• Granular
• Piramidal
POR EL NEUROTRASMISOR LIBERADO
• Colinergicas
• Dopaminergicas
• Gabaergicas
• Adrenergicas
CORTEZA 
CEREBRAL
CÉLULAS NEUROGLIALES DEL SNC
FUNCIONES DE LA GLÍA
• Sostén físico
• Aislamiento de los somas y evaginaciones neuronales
• Reparación de la lesión neuronal
• Regulación del medio líquido interno del SNC
• Eliminación de los neurotrasmisores de las hendiduras sinápticas
• Intercambio metábolico entre el sistema vascular y las neuronas del SN
CELULAS NEUROGLIALES
Astrocitos
• Astrocitos protoplásmicos de la sustancia gris del SNC:
✓Abundante citoplasma granular
✓Prolongaciones gruesas, cortas y más ramificadas
✓Forman la membrana limitante glial
• Astrocitos fibrosos, sustancia blanca del SNC:
✓Más comunes en la sustancia blanca
✓Citoplasma lleno de material fibrilar
✓Prolongaciones alargadas menos ramificadas
• Haces citoplasmáticos de filamentos intermedios de 8 a 11 nm compuestos de Proteína ácida 
fibrilar glial (GFAP)
ASTROCITOS
ASTROCITOS
Corteza 
cerebral
OLIGODENDROCITOS
• Función de sostén y unión
• Forman la vaina de mielina
• oIigodendrocitos interfasciculares: producción de 
la vaina de mielina
• Oligodendrocitos satélites
CÉLULAS MICROGLIALES
• Células pequeñas de tinción oscura, escaso citoplasma, núcleo oval 
o triangular y prolongaciones cortas e irregulares
• Funciones: 
✓Fagocitos
✓Protegen el SNC de virus, microorganismos y formación de 
tumoraciones
✓Pueden activarse y actuar como células presentadoras de antígeno, 
secretan citocinas
• Se originan en la médula ósea. Población fagocítica mononuclear
CÉLULA DE LA MICROGLIA – sust. Gris 
del encéfalo
CELULAS NEUROGLIALES
CÉLULAS EPENDIMARIAS
• Células epiteliales bajas, cilíndricas o 
cuboides
• Carecen de lámina externa 
• Recubren los ventrículos del cerebro y el 
conducto central de la médula espinal
• La superficie apical posee cilios o 
microvellosidades
CÉLULAS EPENDIMARIAS
• Tanicitos: ependimocitos especializados, 
no poseen cilios. Poseen una prolongación 
larga que se proyecta dentro del 
parénquima encefálico
• Forman las membranas limitantes 
interna y externa
• Participan en la formación del plexo 
coroideo junto con los capilares asociados
CÉLULAS DE SCHWANN
• SNP
• Recubrimiento mielinizado y no mielinizado de los axones
• Aplanadas con núcleo aplanado, aparato de Golgi pequeño y algunas mitocondrias
• Dominios: 
a. Membrana plasmática abaxonal: expuesta al endoneuro
b. Membrana plasmática adaxonal : en contacto con el axón
c. Mesaxón: entre las dos anteriores
• Vaina de Schwann: collarete externo de citoplasma perinuclear
• Nodos de Ranvier
• Segmentos internodales
• Hendiduras de Schmidt-Lanterman
Célula de Schwann y fibras nerviosas amielínicas
GENERACIÓN Y CONDUCCIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2: OBJETIVOS DE LA CLASE
	Diapositiva 3: SISTEMA NERVIOSO
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8: SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
	Diapositiva 9: ELEMENTOS CELULARES DEL TEJIDO NERVIOSO
	Diapositiva 10: CELULAS DEL CEREBRO
	Diapositiva 11: NEURONA
	Diapositiva 12: NEURONA
	Diapositiva 13: NEURONA
	Diapositiva 14: NEURONA
	Diapositiva 15: NEURONA
	Diapositiva 16
	Diapositiva 17: NEURONA: Citoesqueleto
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19: NEURONA: Plexos neurales:Diapositiva 20
	Diapositiva 21: NEURONA: Transporte axonal
	Diapositiva 22: NEURONA: Transporte ax0nal 
	Diapositiva 23: SINAPSIS: clasicación
	Diapositiva 24: SINAPSIS
	Diapositiva 25
	Diapositiva 26: TIPOS DE SINAPSIS
	Diapositiva 27
	Diapositiva 28: CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS
	Diapositiva 29: CORTEZA CEREBRAL
	Diapositiva 30: CÉLULAS NEUROGLIALES DEL SNC
	Diapositiva 31: FUNCIONES DE LA GLÍA
	Diapositiva 32: CELULAS NEUROGLIALES
	Diapositiva 33: ASTROCITOS
	Diapositiva 34: ASTROCITOS
	Diapositiva 35: Corteza cerebral
	Diapositiva 36: OLIGODENDROCITOS
	Diapositiva 37: CÉLULAS MICROGLIALES
	Diapositiva 38: CÉLULA DE LA MICROGLIA – sust. Gris del encéfalo
	Diapositiva 39: CELULAS NEUROGLIALES
	Diapositiva 40: CÉLULAS EPENDIMARIAS
	Diapositiva 41: CÉLULAS EPENDIMARIAS
	Diapositiva 42: CÉLULAS DE SCHWANN
	Diapositiva 43
	Diapositiva 44: Célula de Schwann y fibras nerviosas amielínicas
	Diapositiva 45: GENERACIÓN Y CONDUCCIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO
	Diapositiva 46

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

15 pag.
12 pag.
SISTEMA NERVIOSO APUNTES

Escola Monteiro Lobato

User badge image

JANNELY RUIZ

169 pag.
snc-2010-11

User badge image

Aprenda aquí

77 pag.
Documento PDF

User badge image

Elaine Buzato