Logo Studenta

Infografía lugares increibles que conocer en Mexico turismo colorido (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

D i v e r s i d a d a c t u a l d e l 
O r i e n t e a l N o r t e 
 
 
 
 
 
 
SAN LUIS POTOSI RELIEVE 
Lel relieve, cuenta con varias altitudes el más bajo en la
zona de la huasteca y está conformado por la llanura
Costera del Golfo Norte, La Mesa del Centro y La Sierra
Madre Oriental, además de planicies y montañas en
forma de escalón.
Al noreste de la ciudad de San Luis Potosí está ubicado un
conjunto de sierras formadas por rocas sedimentarias y
continentales.
ESTADO DE MÉXICO VEGETACIÓN 
la vegetación se compone de bosques de encino y coníferas,
que se localizan en las partes altas del centro y oriente, de
pastizales en el oeste y en la porción este, 
en la región huasteca. Las selvas secas y subhúmedas
limitan con las zonas 
la agricultura abarca 26% del territorio y el quinto lugar
nacional en biodiversidad de flora y fauna, con un alto
porcentaje de especies endémicas y en peligro de extinción.
ESTADO DE MÉXICO FAUNA 
La fauna rata canguro, gato montés, zorra gris, zorrillo,
coyote, mapache y escorpión, ajolote, charal y las aves
rascón limícola gecko, el sapo de caña, carpas y la
trucha arcoíris, conejo de los volcanes, víbora de
cascabel cruz rayada y mascarita transvolcánica.
ESTADO DE MÉXICO RELIEVE 
El relieve estatal forma parte del Eje Neovolcánico y Sierra
Madre del Sur, En el suroeste hay una sierra conformada por
rocas metamórficas, En el centro se encuentra un lomerío con
sierras de origen ígneo extrusivo o volcánico, volcanes de edad
geológica cuaternaria y valles y se incluyen las depresiones
que dieron origen al lago de Texcoco.
 Al sureste está la elevación más importante, el volcán
Popocatépetl
. 
SAN LUIS POTOSI VEGETACIÓN 
La vegetación se compone de bosques de encino y coníferas, que
se localizan en las partes altas del centro y oriente, de
pastizales en el oeste y en la porción este, 
en la región huasteca. Las selvas secas y subhúmedas limitan
con las zonas 
la agricultura abarca 26% del territorio y el quinto lugar nacional
en biodiversidad de flora y fauna, con un alto porcentaje de
especies endémicas y en peligro de extinción.
EDUCACIÓN SAN LUIS
POTOSI 
En 2020, en el estado de México el grado promedio
de escolaridad de la población de 15 años y más de
edad es de 10.1, lo que equivale poco más de primer
año de bachillerato.
SAN LUIS POTOSI FAUNA 
En los bosques de coníferas y encinos: cacomixtle,
ardilla voladora, cotorra serrana. Animales en
peligro de extinción: perrito de la pradera, águila,
armadillo, venado y tigrillo.
EDUCACIÓN ESTADO DE
MÉXICO 
En 2020, en el estado de México el grado promedio
de escolaridad de la población de 15 años y más de
edad es de 10.1, lo que equivale poco más de primer
año de bachillerato.
COMERCIO ESTADO DE
MÉXICO 
De 1999 al cuarto trimestre de 2022, la Inversión
Extranjera Directa (IED) en la actividad comercial
representó el 12.7% del total captado en el Estado
de México.
COMERCIO SAN LUIS POTOSI 
Construcción
Fabricación de maquinaria y equipo
Fabricación de productos metálicos
Servicios inmobiliarios y de alquiler de
bienes muebles e intangibles
Otras actividades
 y la presencia de poblaciones originarias con su
respectiva lengua.
LA DIVERSIDAD CULTURAL
ESTADO DE MÉXICO 
Las fiestas patronales de diferentes santos
se festejan a lo largo del año. la feria de la
nuez, del tlacoyo,feria del molino de las
flores ,carnaval y la feria del caballo. 
GASTRONOMIA SAN LUIS
POTOSI 
Corazones de palma o palmito
Las capirotadas son uno de los platillos dulces
que se acostumbra a comer en la Cuaresma
Las enchiladas potosinas
El tamal zacahuil
Los cabuches
asado de bodas
GASTRONOMIA ESTADO DE MÉXICO
Barbacoa de borrego, ochivo,mixiotes,pancita,tacos de obispo en
Tenancingo, los tacos de cecina en Tepetlixpa y los obligados tacos
de chorizo en Toluca, tamales El pinole, una harina de maíz tostado
mezclada con piloncillo y canela, arapiña, una bebida fermentada
similar al tepache, pulque, la llamada bebida de los dioses que se
obtiene al fermentar el aguamiel producido por el maguey pulquero
Nombre: Dania Morales Fajardo 
Grupo: M16C2G32-023
Asesor virtual: José Luis Cano Velasco
Fecha de entrega: 31 de mayo del 2023

Más contenidos de este tema