Logo Studenta

Lengua pidgin, criolla y franca

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Raúl Martín Hernández Juárez		Sección: 02
Lengua pidgin, criolla y franca
Es un hecho bastante tratado que la lengua es un organismo vivo y que está en constante cambio, pero a veces esos cambios no sólo se llevan a cabo en el interior de la misma estructura de la lengua, si no se ven manifestados y motivados por cuestiones un tanto externas a la naturaleza puramente lingüística –ya sean hechos sociales, económicos o políticos. Dentro de los fenómenos en los que se ven inmersas las lenguas, nos encontramos con el contacto entre ellas, ese contacto que se da debido a que las fronteras políticas territoriales no coinciden con las fronteras lingüísticas, y en el que la actividad social y económica se lleva a cabo entre territorios con distintas lenguas; esto nos ocasiona un problema, ya que, de primera instancia, la relación entre esos pueblos no se podrá llevar a cabo, pero el ser humano, por su naturaleza de la búsqueda de resolución de problemas, implementa mecanismos lingüísticos para hacer esa relación posible; de esta habilidad del ser humano surgen lo que son las lenguas pidgin, que se pueden definir como esa estructura lingüística que surge de manera muy rápida- a diferencia de las lenguas, que tienen estructuras más complejas- y con un alto grado de inestabilidad en sus aspectos gramáticos y fonológicos, mayormente en situaciones de comercio o esclavitud. Uno de los registros más antiguos que se tiene de un pidgin es el que se dio en le etapa de la Edad Media en el oriente del Mediterráneo usado por soldados cruzados y algunos comerciantes, al que llamaron lengua franca, pero no en el sentido actual, sino motivado porque dentro de los ejércitos prevalecía mayor número de franceses o francos. Cabe mencionar que el factor económico juega un papel importantísimo, ya que sin esas bases es imposible definir la lengua pidgin, pues surgen entre una variante que, política y económicamente, es más prestigiada y entre una de menos prestigio; la primera, según varios estudios, aporta la carga léxica en la lengua, y la segunda se centra más en aspectos gramaticales y fonológicos. 
	A pesar de que las lenguas pidgin surgen como mero instrumento de comunicación inmediato, y no se usan más que para esos intercambios comerciales entre dos culturas con lenguas distintas, también llegan a estabilizarse con el uso, como es de esperarse, de modo que si una comunidad lingüística emergente va aprendiendo esa lengua pidgin como lengua materna, le va dando forma más compleja, la va dotando de estructuras más estables, y va teniendo cada vez mayor número de hablantes, surge otro fenómeno lingüístico conocido como lengua criolla. Dentro del surgimiento de las lenguas criollas también debemos mencionar que se ve motivado por una cantidad mayor de conceptos, ideas y temas a expresar lingüísticamente, ya que la realidad rebasa a la simplicidad del pidgin y lo obliga a volverse más complejo en oposición con los temas limitados que se tratan en las situaciones en que se desenvuelve una lengua pidgin, tal es el caso del papiamento, única lengua surgida del español y lo que algunos estudiosos denominaron negroportugués y hablada en la isla de Curazao, Aruba, Bonaire e incluso parte del Reino de los Países Bajos.
	Cuando en un mismo territorio político conviven toda una variedad de comunidades lingüísticas, es de esperarse que la comunicación se vea seriamente afectada, que los intercambios comerciales se vean reducidos a espacios donde existe una mayor cantidad de hablantes de una sola lengua, y que los que hablan otra lengua en menor cantidad se vean relegados de la sociedad, e incluso que estos mismo hablantes, en menor proporción, vean mermadas sus posibilidades de desarrollo educativo, social y principalmente económico; para estos casos se ha establecido lo que se denomina lengua franca, que es aquella lengua en la que se han de comunicar aquellos individuos dentro de un mismo territorio político que no hablen el mismo idioma; tal es el caso de México, en el que la lengua oficial es el español, y al mismo tiempo es la lengua franca, pues permite a toda la diversidad de hablantes de las lenguas indígenas comunicarse de manera efectiva entre ellos y tener una oportunidad de acceso en la sociedad actualmente productiva, aunque en la práctica real eso sea una mera utopía, pues es un hecho que los hablantes de esas lenguas indígenas siguen siendo hechos a un lado por su origen étnico, y sus habilidades académicas a veces son mucho menores que las que un individuo que ha crecido en la sociedad del México contemporáneo.
Bibliografía
LASTRA, Yolanda. (2003). Sociolingüística para hispanoamericanos: una introducción. México: El Colegio de México.
HERZFELD, Anita. (2002). Mekaytekyuw. La lengua criolla. Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
MEDINA López, Javier. (2002) Lenguas en contacto. Madrid: Arco Libros.
	
		Morelia, Michoacán a 6 de octubre de 2015

Continuar navegando