Logo Studenta

ESTIGMAS SOCIALES EN SALUD

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El estigma no solo afecta a las personas con una enfermedad mental, sino también a los que se relacionan con ellos
ESTIGMAS SOCIALES EN SALUD
La estigmatización, además de aumentar el sufrimiento personal y la exclusión social
Ya que mantienen el estereotipo
Ocultan su problema a las personas que les rodean
Influye en sus relaciones personales y les empuja a aislarse como grupo, como consecuencia de la desinformación, la falta de comprensión y el rechazo de los otros.
Los medios de comunicación, por su impacto social, tienen un papel importante
El temor a ser identificado como una persona con un diagnóstico de enfermedad mental, conlleva al rechazo de los servicios y del apoyo profesional.
El estigma tiene su origen social en tiempos remotos, y por ello su superación es lenta e influye en todos los sectores sociales
Ámbitos de salud
vecindario
familiares
Impide el acceso a la vivienda y el empleo, e incluso hacer que la persona afectada no busque ayuda por miedo a que se la etiquete
Estas personas se topan con el miedo y los prejuicios de los demás
con frecuencia basados en una concepción distorsionada de lo que son las enfermedades mentales.
Según la OMS cerca de un 1% de la población sufrirá́ alguna enfermedad mental grave

Continuar navegando

Otros materiales