Logo Studenta

Nueva Guia Para La Investigación Científica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Autónoma Metropolitana 
Tronco Interdivisional 
 
Nueva guía para la investigación científica.
Heinz Dieterich.
Ensayo:
En lo personal creo que esta lectura nos será de gran ayuda, a mi equipo de investigación y a mí para realizar el proyecto, o al menos eso espero. Más que nada por los elementos de estadística de los que habla ya que no se me había ocurrido emplearlos, pero ahora que refresco mi memoria y al ver que pueden usarse para organizar mejor la información, creo que sería interesante e incluso necesario añadirlos a trabajo.
En la página 10 aparece el siguiente fragmento:
“Si el conocimiento que produce un ser humano es objetivo o subjetivo, es decir, si refleja el fenómeno tal cual es o si lo distorsiona depende esencialmente de la capacidad y el rigor metodológico, así como de la ética científica del investigador.”
Habíamos hablado de esto en clases pasadas, por lo que me gustaría retomarlo; ¿Un individuo puede obtener por sí mismo conocimiento totalmente objetivo? A como yo lo veo, no, no puede, tan solo por esto; no todos percibimos el mundo o “nuestra realidad” de la misma forma.
Fuera de eso creo que con nada más me quedé, por lo menos hasta ahora, que aún tengo mis das sin resolver.
Bueno, por fin llegó la hora de criticar… A ver, ¡qué ortografía es esta! Comprendo que a todo mundo se nos puede pasar algún acento, algún signo de puntuación, pero la ortografía de esta lectura parece un chiste, casi no podía tomarme en serio lo que leía. No estoy diciendo que yo tenga la mejor ortografía del mundo, pero por favor, no había una página completa que estuviera correctamente escrita. Y no solo faltaba alguna tilde, o la ausencia de alguna letra, sino que parecía que el texto original estuviese escrito en otro idioma, que hubieran copiado completo ese texto, lo hubiesen pegado en el traductor de google (que por si no lo saben es muy malo) ¡Y listo! ¡Ya tenemos la versión en español!
A parte de las fallas que ya mencioné, también podemos encontrar otras como: Cambio de signos de puntuación (“.” Por “,”), cambio de letras, mayúsculas donde no debería haberlas, y en fin, un montón de variedad para escoger.
De verdad, incluso hay un “de!” por ahí metido en lugar de un “del”, luego en la página 18 aparece la palabra “azar” (refiriéndose a un evento aleatorio) y en la página siguiente, aparece salvajemente un “asar” (refiriéndose también a un evento aleatorio). Hasta donde sé, Heinz reside aquí en México, por lo que creo, sus textos están escritos en español por él mismo, y aunque no fuera así, las traducciones deberían de ser revisadas por algún editor, recuerden que son lecturas para universitarios, no pueden estar así de mal escritas.
Dudas:
A continuación citaré algunos fragmentos; los cuales me dejaron con dudas, junto con estas dudas expuestas en forma de pregunta.
· “El alcance de la ley de muchas hipótesis se refiere a la 117 totalidad de casos de un fenómeno.” ¿Por qué 117?, ¿Fue solo un ejemplo?
· “Si una prueba representativa arroja el resultado de que a la pregunta “x” el 51% conteste con sí, el investigador podría generalizar diciendo que más de la mitad de la población contesta a la pregunta afirmativamente. Sin embargo, si se toma en cuenta el margen de error de la muestra que, digamos sería del orden de plus/menos 3 por ciento; entonces podría sr que solo el 48% del universo contestaría afirmativamente, es decir, menos de la mitad.” ¿Por qué se toma como margen de error 3%?, ¿Por qué el término “orden de plus”?
· “La temperatura promedio de una persona es de 36.7 °C, Entonces una persona cuyos pies tuviera una temperatura de cero °C en los pies, y 74 °C en la cabeza, tendría en promedio una temperatura de 37 °C, o sea que se encuentra en perfecto estado de salud. Los promedios nivelan a veces tanto el perfil real de un fenómeno, que en lugar de ilustrar la realidad la ocultan.” ¿Qué podemos hacer para evitar este problema?
Grupo: TI05B. Rafael Medina Rodríguez.
Matricula: 2163059641. 06/11/16.

Continuar navegando

Otros materiales