Logo Studenta

Subjetividad y el sujeto

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Reporte de conferencia
Me gustaría comenzar haciendo hincapié en que no se trató en la totalidad de la conferencia el tema de la misma, este se vio interrumpido por un acontecimiento que más adelante estaré relatando, sin embargo, durante la primera parte de la misma sí se abordaron algunos temas de los que considero pertinente comentar un poco. Se me hizo interesante cómo se comentó el tema del sujeto singular no individual, por el hecho que ya hemos estado tratando, acerca de cómo los sujetos no se encuentran aislados del mundo ni del resto de sujetos, sino que interactúan, modifican y se ven modificados por estos elementos, así que no se le puede considerar a un sujeto un ser individual, pero que sin duda (o tal vez no) mantienen una esencia propia, una singularidad que le distingue del resto y por tanto, lo hace único. Aunque a pesar de esto, más adelante en la presentación se describiría la identificación del sujeto como una relación entre lo individual y lo social, a pesar de haber hecho esta clara diferenciación entre los términos “individual” y “singular” previamente, imagino solo fue una confusión por parte del exponente.
También se ilustró en el pizarrón del aula un pequeño diagrama que mostraba cómo lo individual (nuevamente el término supuestamente erróneo) era englobado por lo grupal, esto a su vez por lo institucional y así mismo, la comunidad englobaba a lo institucional, aunque no logro recordar qué era lo que presentaba éste, sí; que cada una de las partes está conformada por varias de la anterior (a excepción de la individual), pero ¿esto solo se limitaba a la división de grupos en una sociedad, o representaba algo más?
Y ahora sí, el tema que terminó tragándose la temática principal del apoyo. En realidad es algo que se estuvo tratando desde el principio, pero siempre dejándolo en segundo plano, para ejemplificar lo que se hablaba. Sin embargo, la situación de crisis resultado de los recientes sismos abarcó como temática principal aproximadamente la mitad de la conferencia. No fue algo que me molestara realmente, solo hago mención de ello porque me resultó curioso. Más específicamente, se habló sobre la presión ejercida sobre los estudiantes de psicología, a los cuales se les pedía asistir, brindando su “condición de clínico” al servicio de la comunidad. Ya hablamos también de esto en clase, así que finalizaré limitándome a decir que algunos de los presentes, compartieron sus experiencias y dudas respecto al tema, a la vez que el exponente concluía su presentación con unas palabras muy alentadoras: “no se sientan mal por su incapacidad de ejecutar actividades que se encuentran fuera de sus capacidades, pero tampoco se refugien en esto con el fin de truncar su aprendizaje, nunca dejen de prepararse” (no fueron exactamente éstas, pero algo así es lo que recuerdo).

Continuar navegando

Otros materiales