Logo Studenta

Tipos de muros y sus materiales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Asesor: 
Alfredo Godínez Velázquez. 
 
 
Alumno: 
Brayan Alexis Moto Calvo. 
 
 
“Materiales en la construcción” 
 
 
Actividad 02: “Materiales de un Muro” 
 
 
09/12/2021 1:15 
1. MUROS 
Son los elementos destinados a soportar cargas o cerrar y dividir espacios, y cuyo 
espesor es siempre menor que su altura y longitud. Es uno de los elementos 
constructivos que más ha evolucionado dentro de los sistemas estructurales dentro 
de la ingeniería civil. 
Los muros se pueden construir de manera recta o de manera curva de acuerdo con 
las necesidades del ambiente o de la preferencia de las personas. Para la 
edificación de estos muros es sumamente importante considerar y conocer los 
materiales que implementa su construcción, esto hace referencia a que como existe 
gran variedad de muros, el material puede variar. 
2. TIPOS DE MURO 
Estas paredes se pueden construir con diferentes materiales, principalmente 
ladrillos, bloques y tabiques. Tanto el material, como las características de estos, 
dependen del tipo de muro que se vaya a construir y la función que este destinado 
a cumplir. 
Los muros pueden clasificarse según su colocación como muy conocido en los 
muros colocados a hilo (plomeados) o los muros de piedra, también se pueden 
clasificar según su función, a los cuales entraremos más a detalle. 
2.1. MUROS DIVISORIOS 
Se llama muros divisorios a aquellas paredes que se construyen con el fin de 
separar dos espacios. Estos pueden dividir dos espacios interiores de una misma 
estructura, o dos estructuras 
diferentes, por lo que los muros 
pueden ser exteriores o 
interiores. 
Este tipo de muros, además de 
cumplir la función de dividir, 
también aporta otros beneficios 
al ambiente, por ejemplo, pueden estar construidas con un material acústico o 
térmico para aislar la habitación del ruido exterior, o impermeable para evitar el paso 
del agua y la humedad. 
2.2. MUROS DE CARGA (DECORATIVOS Y DE RELLENO) 
Este tipo de muros, tal como lo indica su nombre, se construye con el objetivo de 
soportar cargas pesadas. En una casa, por ejemplo, hay varias paredes, algunas 
de ellas son consideradas muros divisorios y otros son muros de carga. 
Estos últimos son los muros que se encargan de soportar todo el peso de la 
estructura. Los muros de carga 
cumplen una función fundamental 
en una estructura, por eso no 
pueden ser eliminados o 
modificados sin tener 
consecuencias. 
 
2.3. MATERIALES UTILIZADOS PARA UN MURO DE CARGA (DECORATIVOS 
Y DE RELLENO) Y MUROS DIVISORIOS: 
En la construcción nos damos cuenta que no es tan notable la diferencia entre 
materiales utilizados para la construcción de muros de carga O en la construcción 
de muros divisorios en ambos lados el material base es; el cemento, la arena fina, 
agua y en algunos casos cal. estos materiales mencionados los llamamos material 
base esto significa que para la elaboración de estos muros necesitamos estos 
materiales para poder unificarlos (pegarlos). 
También Cabe mencionar que tanto en los muros divisorios como en los muros de 
carga no hay gran diferencia entre los materiales de los cuales podemos construir 
nuestro muro la gran diferencia entre estos materiales es la ligereza o la dureza. 
Los muros divisorios son más ligeros esto se debe al que no soportan alguna carga 
estructural a diferencia de los muros de carga. 
en la siguiente tabla enlistaremos una tabla comparativa de los materiales de los 
cuales podemos construir nuestro muro divisorio o un muro de carga. 
Materiales 
para: 
Block Ladrillo Tabicón 
Muros 
divisorios 
Block ligero para muros: 
• Block macizo 
ligero 
• Block cocol ligero 
• Block hueco ligero 
• Block naranja de 
arcilla 
Ladrillo hueco: 
• Ladrillo de tierra 
perforado 
• Ladrillo perforado al 
canto 
• Adobe 
• Ladrillo decorativo 
• Ladrillo refractario 
Tabicón ligero: 
• Tabicón 
macizo ligero 
Muros de 
carga 
Block pesado para muro 
• Block macizo 
ligero 
• Block cocol ligero 
• Block hueco ligero 
 
Ladrillo solido para 
estructuras de carga: 
• Ladrillo macizo 
cocido de arcilla 
Tabicón pesado: 
• Tabicón 
macizo 
pesado 
Imágenes 
 
 
 
2.4. MUROS DE CONTENCIÓN 
Los muros de contención se utilizan para detener masas de suelo u otros materiales 
sueltos manteniendo pendientes que naturalmente no pueden conservar. Estas 
condiciones se presentan cuando el ancho de una excavación, corte o terraplén está 
restringido por condiciones de propiedad, utilización de la estructura o economía. 
Por ejemplo, en la construcción de vías férreas o de carreteras, el ancho de 
servidumbre de la vía es fijo y el corte o terraplén debe estar contenido dentro de 
este ancho. De manera similar, los muros de los sótanos de edificios deben ubicarse 
dentro de los límites de la propiedad y contener el suelo alrededor del sótano. 
la construcción de muros de contención es algo más complicada estructuralmente 
en comparación a los muros de carga o los muros 
divisorios, pero es más simple en cuanto a 
materiales. Los muros de contención pueden ser 
construidos con hormigón, mampostería común, 
en masa o armado, previa ejecución del 
encofrado correspondiente. Aunque, casi todos 
se construyen actualmente en hormigón armado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Asesor: 
Alfredo Godínez Velázquez. 
 
 
Alumno: 
Brayan Alexis Moto Calvo. 
 
 
“Materiales en la construcción” 
 
 
Actividad 03: “Materiales para acabados en pisos y muros” 
 
 
09/12/2021 1:15 
NOMBRE 
MATERIAL 
DESCRIPCIÓN (Características) FOTO/USO 
 
 
 
 
De madera 
Se caracterizan por su perdurabilidad y por 
transmitir calidez a los ambientes impersonales 
y fríos. Estos pisos se pueden colocar en 
cualquier habitación de la casa. Para colocarla 
se debe tener conocimiento sobre secado y 
estacionamiento de la madera ya que esto 
condiciona su durabilidad y calidad. Pueden 
tener acabados elegantes y clásicos, rústicos y 
modernos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Porcelanatos y 
cerámicos 
Estos pisos proporcionan diferentes opciones y 
se caracterizan por su pesadez y durabilidad. 
Son impermeables, lo que hace que se pueda 
utilizar en cualquier ambiente de la casa. Viene 
en tamaños estandarizados y es fácil de colocar 
sobre un mortero adhesivo en el contrapiso del 
material. Cuentan con una capa no esmaltada y 
son resistentes. Por otro lado, los pisos de 
cerámicas bicapas son una opción económica, 
resistente al tránsito y al desgaste por su capa 
superior esmaltada. 
 
 
 
 
 
Pisos de 
cemento y 
hormigón 
Son modernos, duraderos y resistentes. Se 
pueden pintar de muchos colores y pueden 
tener acabados plastificados. El cemento 
alisado permite varios usos, diseños y formas 
variadas. Puede quebrarse y perder resistencia 
si no se le trata con cuidado. Por otro lado, el 
hormigón estampado tiene una técnica similar 
al cemento alisado, solo que se texturiza la 
superficie mediante moldes. 
 
 
 
 
 
Pisos mosaicos 
Son mucho más estéticos y durables. Se 
dividen en mosaicos graníticos de bicapa, 
pulidos o rugosos y de durabilidad más 
reducida; o mosaicos calcáreos que son más 
sensibles al desgaste, pero más versátiles en 
sus acabados. 
 
 
 
 
 
Pisos de 
granitogres y de 
porcelanato 
Se colocan en baldosas o bloques delgados en 
junta tomada, lo que los hace frágiles. Pueden 
adquirir un acabado mate y son una opción muy 
elegante, llamativa y costosa. 
 
 
 
 
 
Pisos de piedras 
y losetas 
Es el piso más resistente y duradero. Suele ser 
utilizado para patios, terrazas y balcones. 
También, para cocinas y baños. No es sencillo 
de colocar y puede ser costoso. Suelen cortarse 
a la medida y por encargo. En el mercado se 
pueden encontrar en planchas estandarizadas 
y bloques menores, en diferentes aspectos que 
 
MATERIALES PARA ACABADO EN PIZO 
van desde el rústico mate hasta el pulido 
brillante.Pisos en vinilos, 
linóleum, de 
gomas 
Se coloca sobre pisos existentes o contrapisos 
alisados. Puede instalarse en rollos o en 
grandes baldosas. Son adhesivas y se recortan 
a la medida de las necesidades. Es una opción 
económica, pero sensible a los golpes y caídas 
de elementos punzantes. 
 
Pisos de Ladrillo 
Rojo 
 
Es una opción de estética rústica, muy duradera 
y económica. Los pisos de ladrillo se colocan 
sobre suelos o terrenos nivelados, encajonados 
o con contención lateral, pudiendo fijarse con 
mortero de cemento o colocarse sobre cama de 
arena simple. 
Pueden ser pintados, laqueados, 
impermeabilizados y barnizados en diversos 
acabados, y son ideales para exteriores, por 
sus capacidades atérmicas, su flexibilidad y 
durabilidad. 
 
 
 
 
Pisos de mármol 
 
 
mármol es el ideal para interiores de grandes 
tamaños y hogares de estilo sobrio. Por su 
textura, pueden ser algo resbaladizos al estar 
húmedos, por lo que se recomiendan para 
hogares sin niños, mascotas o mayores. 
Tienen buena resistencia al tránsito diario, 
aunque sin mantenimiento decaen ante 
el desgaste. Pueden colocarse en bloques, en 
baldosas cortadas o en pequeños trozos, como 
adoquinado, unidos entre sí con pastinas. 
 
 
 
 
 
 
cantera 
Piedra caliza característica de la mayor parte 
del país. Este tipo de piedras fue empleado en 
la escultura y la arquitectura regional, desde la 
época prehispánica y durante el periodo 
colonial, principal. 
 
Piedra laja Es usada tanto para construir como para 
decorar y el objetivo de su uso es muchas veces 
para generar un estilo rustico casas y ranchos. 
 
Slate (Pizarra) Es una roca formada por la compactación de 
arcilla. Suele ser color negro azulado o negro 
grisáceo. 
 
 
 
 
 
 
 
Pisos de 
adoquines 
Su colocación es compleja debido a que se 
busca crear un patrón de adoquines a lo largo 
del pavimento. 
 
 
 
 
Pisos de vinil 
Son de reciente aparición están fabrico en PVC 
y cuenta entre sus características con una 
buena resistencia y una gran flexibilidad. 
 
 
 
 
 
Pisos flotantes 
Son premoldeados en fábrica. Se acomodan 
sobre vigas y tarimas en el contrapiso y el piso 
existente. No llevan clavos, tornillos ni 
pegamento. Solo se apoyan las tablas sobre 
una superficie lisa y se las encastra. Son 
madera de alta densidad y generalmente, 
melaminada con un acabado brillante y 
llamativo, muy elegante. Es una opción cálida y 
costosa. Es resistente, perdurable, térmico y 
acústico 
 
 
 
 
Nombre del 
material 
Descripción (Características) Foto (uso) 
 
Mármol Piedras de construcción y ornamentación 
más rica, textura compacta y cristalina, 
susceptible de buen pulimento 
 
Granito Roca ígnea, cristalina, compuesta de 
feldespato, cuarzo, mica y otros minerales, 
gran resistencia a las inclemencias. 
 
Cantera Roca ígnea extrusiva, de cantos angulares 
de grano fino, de gran resistencia 
 
MATERIALES PARA ACABADO EN MURO 
Loseta de 
barro 
Alta resistencia, antiderrapante, resistencia 
a la compresión flexión e impactos, la 
dureza de sus esmaltes las hacen más 
resistentes., los diferentes diseños y 
materiales aseguran una mayor adherencia. 
 
Loseta 
Vidriada 
Son de gran utilidad en las zonas húmedas 
ya que son impermeabilizantes. Son de gran 
durabilidad, pero no soportan cargas muy 
pesadas. 
 
Azulejo Se ubican bien en lugares que están en 
constante humedad ya que son 
impermeabilizantes. Son muy durables, 
pero no soportan cargas muy pesadas. 
 
Maderas 
naturales 
Pueden ser de encino, pino, cedro, pueden 
ser duras suaves, etc. 
Para lambrión debe de ser labrado por sus 
dos cantos y sus dos caras. 
 
Derivados de 
la madera 
Resistente a la polilla, perfocel: está hecha 
de lámina de fibracel con gran resistencia a 
la humedad, triplay, tiene aislamiento 
térmico 
 
Tapices Este hecho de maderas tropicales 
laminadas y reforzadas debido a su proceso 
se hace suave y flexible. 
 
Pinturas La pintura empleada en interiores en lo 
regular es vinílica con base de agua, pero 
en los lugares sometidos a humedad se 
emplea la de aceite que se prepara con 1 ¼ 
de aceite de linaza y se agregan 1 l de llapan 
y 1 ¾ de aguarras y se solidifica al exponerlo 
al aire libre. 
 
Plásticos Es un material de fácil conservación, tiene 
variedad de colores y acabados, son fáciles 
de moldear por calor, por presión o por 
ambas cosas a la vez. 
 
Barnices Sustancia liquida resinosa volátil al contacto 
con el aire con el cual se seca, estos 
materiales son de gran ayuda para 
conservar un mueble de madera., protege 
que los muebles sean dañados por plagas, 
termitas, humedades, etc. 
 
Resinas 
epoxicas 
Se utiliza para varias cosas, por ejemplo: 
algunas partes electrónicas cuyos 
componentes son delicados a fin de darle un 
apoyo total y uniforme al tiempo que se les 
da de resistencia a los cambios de 
temperatura y de medio ambiente 
 
Telas Las telas son tejidas a mano que suele 
utilizarse para decorar las paredes, como 
cortinas, alfombras o tapete para muebles. 
 
Aplanados de 
mortero-cal-
arena 
Brinda protección al muro para la posterior 
colocación de un acabado evita que la 
humedad penetre al muro, es un material 
artificial que se obtiene mezclando cemento, 
arena, agua, grava. 
 
Aplanado de 
Yeso 
Es un aglomerado en presencia de un 
aglomerado 
Forma una pasta que, al contacto con el aire 
seca fácilmente, casi de forma instantánea. 
 
Tirol y pastas El Tirol es un acabado rustico, las pastas de 
un acabado muy decorativo según las 
figuras que se apliquen