Logo Studenta

Concepto de educación inclusiva y sus elementos clave - modulo 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Concepto de educación 
inclusiva y sus elementos 
clave.
Junio 2023
Inicial y primaria IV
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, UNA 
RESPUESTA A LA DIVERSIDAD
En nuestro país,la atención a la diversidad implica lograr que las y los 
estudiantes desarrollen su máximo potencial como lo dispone el CNEB.
[
Minedu], 2017; requiere asumir una mirada heterogénea de 
nuestras y nuestros estudiantes, donde todas y todos se 
sientan acogidas en su diversidad.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE 
LOS DERECHOS HUMANOS
EL INFORME DE 
WARNOCK
CONFERENCIA MUNDIAL 
“EDUCACIÓN PARA 
TODOS”
DECLARACIÓN DE 
INCHEÓN (UNESCO)
AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO 
SOSTENIBLE
1948
1978
1993
Mayo 2015
Sept. 2015
2003
2012
2021
CONSTITUCIÓN 
POLÍTICA DEL PERÚ
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
D.S. N° 
007- 
MINEDU
1990
Marco normativo 
internacional de la educación 
inclusiva
Marco normativo nacional de 
la educación inclusiva
Señalaremos el marco teórico en el cual nos basaremos:
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En el año 2015, los 193 estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el 
Desarrollo Sostenible.
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y 
promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida 
para todos.
El ODS Nº 4
Marco normativo en nuestro país
Educación inclusiva en el Perú
2018
19 de junio
2020
30 de julio
2021
10 de mayo
2021
20 de agosto
Presente
Ley 30797
Ley que promueve la 
educación inclusiva
Decreto Supremo 
N° 007-2021 MINEDU
Proyecto Educativo 
Nacional 2036
Decreto Supremo 
N° 014-2021 MINEDU
DIVERSIDAD COMO NORMA 
• LA DIVERSIDAD SE HACE VISIBLE PORQUE 
AHORA TIENE UN ESPACIO ANTES NO SE 
VISUALIZABA.
• LA BUSQUEDA DE DAR RESPUESTA A LA 
DIVERSIDAD NOS HACE MEJOR 
https://youtu.be/Axrfh2cae7E ODS 4 ESUCACION DE CALIDAD 
https://youtu.be/Axrfh2cae7E Educación de calidad 
https://youtu.be/Axrfh2cae7E
https://youtu.be/Axrfh2cae7E
IDENTIFICAR Y
REMOVER 
BARRERAS 
ACCESO
PARTICIPACIÓN
APRENDIZAJE 
 
C
R
E
A
R
 P
O
LI
TI
C
A
S
 
IN
C
LU
S
IV
A
S
 
C
R
EAR
 
PR
AC
TIC
AS 
IN
C
LU
SIVAS 
CR
EA
R C
UL
TU
RA
 
INC
LU
SIV
AS
 
• Mecanismos de coordinación 
entre profesionales que atienden 
a niño/a personal de salud 
/escuela y familia.
• Infraestructura accesible.
• Organización escolar flexible 
(horarios,permisos,normas,etc.)
• Organización de apoyos inclusivos.
• Monitoreo del Progreso de 
aprendizajes de los niños mas 
vulnerables 
• Diseño Universal de 
Aprendizaje .
• Planificar teniendo en 
cuenta a todos los 
estudiantes : conocerlos 
• Metodologías activa de 
Aprendizaje .
• Establecer transiciones y 
Rutinas.
• Establecer apoyos naturales 
(trabajo cooperativo) 
• Perder el miedo : Conocer la diversidad.
• Promover la participación y pertenencia 
de la comunidad educativa ,
• Mantener altas expectativas sobre los 
estudiantes.
• Debate y reflexión sobre el por qué de la 
escuela.
Los padres de Victoria, una niña de 10 años de edad, ubicaron un colegio cerca a su domicilio y desde 
febrero consultan por la matrícula, pues desean obtener una vacante para el primer grado de secundaria. 
Conversan con la directora, quien se muestra un tanto incómoda, pues durante la sencilla entrevista los 
padres manifiestan que su hija tiene una condición particular, pero que sí aprende, aunque le cuesta 
socializar con los demás, sin embargo, es muy capaz de hacer todo lo que se le pida. La directora insiste 
en que le digan qué es lo que tiene la niña, pero los padres manifiestan que no es necesario decir la 
condición, pues su hija es diferente a los demás estudiantes, y que es, simplemente, Victoria. La directora 
comenta que su colegio es muy solicitado debido a sus altos estándares académicos y que no admitirá a 
alguien que pueda “perjudicar” su récord. La madre le dice que cómo puede decir eso sin conocer a su 
hija y que, si el colegio tiene buenos resultados en las pruebas académicas, se pregunta cómo estará en 
las habilidades sociales y afectivas. El padre, por su parte, señala: “un aula o escuela se considera
inclusiva cuando atiende a la diversidad de estudiantes para el logro de aprendizajes, y no porque tiene 
matriculado a un con discapacidad. Las personas con discapacidad forman parte de esa diversidad y, 
aunque mi hija no tiene una discapacidad, sino más bien una alta capacidad, sería mejor buscar otra 
institución”. Con mucho respeto se despiden para seguir buscando otra escuela para su hija.
Caso 
Los padres de Victoria encuentran una institución educativa que 
acepta a su hija sin poner obstáculos. Cuando ellos se entrevistan 
con su tutora ella les dice que todos sus estudiantes son 
considerados como iguales y que las actividades que proponen están 
pensadas para que las puedan desarrollar de manera colaborativa, 
respetando sus intereses y necesidades. Además, les comenta que 
ella y los demás profesores ya conocen las normativas sobre 
inclusión y están siempre capacitándose para responder a los 
desafíos de esta y de la atención a la diversidad en las aulas y en la 
escuela. Ante ello, los padres se sienten muy contentos y están 
dispuestos a apoyar a Victoria y a la escuela en todo lo que puedan. 
De acuerdo con la situación presentada, respondamos a las 
siguientes preguntas:
• ¿Cuáles crees que son los desafíos de las
instituciones educativas para lograr la atención
a la diversidad en el aula y la escuela?
Desafíos de la inclusión
y la atención a la
diversidad
Desafíos identificados
en tu I.E.
Acciones para responder
a los desafíos
.
.
Presencia
No se conocía mucho sobre
las normativas referidas a la
inclusión
Revisar la normativa sobre
inclusión de manera colegiada
Participación
Reconocieron la importancia
de identificar y desarrollar
los valores inclusivos con sus
estudiantes.
Planificar una campaña para
promover la práctica de
los valores inclusivos en la
comunidad educativa
Aprendizaje
Algunos estudiantes no logran
los aprendizajes esperados,
según los estándares del ciclo
en el que se encuentran.
Identificar el nivel real de
aprendizajes, para realizar
ajustes en las experiencias de
Aprendizaje.
Vulnerabilidad
Algunos estudiantes
discriminan a sus compañeros
por pertenecer a las minorías
étnicas.
Promover el valor del respeto
a la diversidad durante los
debates y discusiones en las
aulas.
Barreras educativas
En la I.E. no se brinda
facilidades para el acceso a
estudiantes con sillas de 
ruedas.
Planificar la implementación de
rampas de acceso a la I.E. aula,
servicios higiénicos y patio de
recreo.
IDEAS FUERZA :
• La educación inclusiva es un derecho.
• La educación inclusiva busca garantizar la presencia, 
 participación y éxito de todo estudiante.
• Pone particular énfasis en los estudiantes vulnerables.
• La educación inclusiva implica asegurar condiciones, 
 eliminando barreras y brindando apoyos educativos necesarios
DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
❖ Crear culturas inclusivas
– Construcción de comunidades escolares
– Establecer valores inclusivos como guía para la toma de 
decisiones.
❖ Elaborar políticas inclusivas
– Compromiso de la administración publica 
– Formación del profesorado
– Favorecer la innovación didáctica.
❖ Desarrollar prácticas inclusivas
– Eliminación de barreras
– Potenciar apoyos y facilitadores
– Aplicamos los principios del diseño universal
CONCLUSIO
NES :
TAREA :REALIZA UN ANÁLISIS DE LA NORMA 
 007-2021- MINEDU .
 
–EXPONEN POR GRUPOS 
Gracias

Continuar navegando