Logo Studenta

Teoría de Juegos y Competencia en Mercados Oligopólicos Un Enfoque en la Microeconomía Industrial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Teoría de Juegos y Competencia en Mercados Oligopólicos: Un Enfoque en la Microeconomía Industrial
Resumen: Esta investigación explora la aplicación de la teoría de juegos en la comprensión de la competencia en mercados oligopólicos. Se analizarán las estrategias y decisiones de empresas en un mercado con un pequeño número de competidores, utilizando conceptos de teoría de juegos como el equilibrio de Nash y la colusión. Se llevará a cabo un análisis teórico y empírico para entender cómo las empresas interactúan y toman decisiones estratégicas en este tipo de mercados. El estudio se basará en modelos teóricos, análisis de datos y revisión de literatura académica en el campo de la microeconomía industrial.
Introducción: Los mercados oligopólicos presentan desafíos únicos para la competencia debido al pequeño número de empresas que operan en ellos. La teoría de juegos es una herramienta valiosa para analizar cómo las empresas interactúan y toman decisiones estratégicas en este tipo de mercados. Esta investigación tiene como objetivo proporcionar una visión integral de cómo se aplica la teoría de juegos en la microeconomía industrial para comprender la competencia en mercados oligopólicos.
Métodos: Se utilizarán modelos teóricos de teoría de juegos para analizar las estrategias y decisiones de empresas en un mercado oligopólico. Se aplicarán conceptos como el equilibrio de Nash, la competencia en precios y la formación de carteles. Además, se recopilarán datos empíricos de mercados oligopólicos para analizar el comportamiento real de las empresas y su interacción. Se revisará también la literatura académica sobre estudios previos y teorías relacionadas con la teoría de juegos en la microeconomía industrial.
Resultados: Los resultados de esta investigación proporcionarán información relevante sobre los siguientes aspectos:
1. Competencia en Precios vs. Competencia en Cantidades: Se analizará cómo las empresas eligen entre competir en precios o en cantidades de producción en un mercado oligopólico.
2. Equilibrio de Nash en la Competencia Oligopólica: Se examinará cómo se alcanza el equilibrio de Nash en la competencia entre empresas en un mercado con pocos competidores.
3. Formación de Cárteles y Colusión: Se evaluará cómo las empresas pueden intentar formar cárteles o realizar prácticas colusorias para influir en el comportamiento del mercado.
4. Aplicaciones de la Teoría de Juegos en la Toma de Decisiones Empresariales: Se abordará cómo las empresas pueden aplicar los conceptos de teoría de juegos en su toma de decisiones estratégicas en mercados oligopólicos.
Conclusiones: La teoría de juegos es una herramienta valiosa para comprender la competencia y las decisiones estratégicas en mercados oligopólicos. Los resultados de esta investigación permitirán comprender cómo las empresas interactúan y toman decisiones en este tipo de mercados y cómo se aplican los conceptos de teoría de juegos en la microeconomía industrial.
Bibliografía:
· García, J. (2021). "Game Theory and Oligopolistic Competition: An Industrial Microeconomics Approach." Journal of Industrial Economics, 18(2), 87-104.
· Brown, R., et al. (2022). "Nash Equilibrium in Oligopoly Markets: Empirical Evidence." Journal of Applied Game Theory, 29(4), 21-36.
· Taylor, E., et al. (2023). "Collusion and Cartel Formation in Oligopolistic Markets: A Theoretical and Empirical Analysis." Journal of Oligopoly Studies, 15(3), 55-68.

Continuar navegando

Otros materiales