Logo Studenta

PPT Unidad 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Introducción a la Economía (ECN-211)
Cap.II- EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS.-
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-
1. Analizar los principales factores que determinan la oferta y la
demanda y su comportamiento.
2. Evaluar teóricamente la Ley de la Oferta y la Demanda y sus
diferentes tipos de elasticidades.
3. Obtener que los participantes puedan comprender y explicar el
comportamiento de la oferta sus determinantes y la
organización de los mercados.
Indice
Mercados y competencia
Demanda
Oferta
Oferta y demanda juntas
Elasticidad y sus aplicaciones
Indice
¿Qué es un mercado competitivo?
Monopolio
Competencia monopolística
Oligopolio
¿Qué es un 
mercado?
Un mercado es un grupo de compradores y 
vendedores de un bien o servicio especifico.
Los compradores son el grupo que determina 
la demanda del producto y los vendedores el 
que determina la oferta de dicho producto.
¿Qué es la 
competencia?
Los economistas utilizan el termino mercado 
competitivo para describir un mercado en el que hay 
multiples compradores y vendedores y, por lo tanto, 
individualmente ninguno de ellos tiene un impacto 
significativo en el precio de mercado.
Curva de 
demanda:
relación entre 
precio y 
cantidad 
demandada
• La cantidad demandada de un bien o producto
determinado es la cantidad del mismo que están
dispuestos a adquirir los compradores.
• La Ley de la Demanda dice que si todo lo demás
permanece constante, cuando aumenta el precio
de un bien, disminuye la cantidad demandada del
mismo, y cuando disminuye el precio, aumenta la
cantidad demandada.
Desplazamiento
s de la curva de 
demanda 
Ingreso
Precios de bienes relacionados
Gustos
Expectativas
Número de compradores
Curva de 
oferta: 
relación entre 
precio
y cantidad
• La cantidad ofrecida de cualquier bien o
servicio es la cantidad que los vendedores
quieren y pueden vender.
• La ley de la oferta establece que, con
todo lo demás constante, cuando
aumenta el precio de un bien, la cantidad
ofrecida del mismo también aumenta, y
cuando el precio de un bien disminuye, la
cantidad ofrecida del mismo también
disminuye.
Desplazamientos
de la curva de 
oferta
Precios de los insumos
Tecnología
Expectativas
Número de vendedores
Tres pasos para analizar
los cambios en el equilibrio
1. Se debe decidir si el acontecimiento desplaza las curvas de oferta 
o de demanda (o tal vez ambas).
2. Se debe decidir en que dirección se desplaza la curva. 
3. Se debe usar el diagrama de la oferta y la demanda para ver como 
el desplazamiento modifica el precio y la cantidad de equilibrio.
Elasticidad
27
Principales elementos:
La definición de elasticidad, una medida de la sensibilidad a cambios en los precios y en las rentas.
La importancia de la elasticidad precio de la demanda, que mide la sensibilidad de la cantidad 
demandada a cambios del precio
El significado de las elasticidad renta de la demanda, una medida de la respuesta de la demanda a los 
cambios de la renta.
El significado de elasticidad precio de la oferta, que mide la respuesta de la cantidad ofrecida a cambios 
en el precio.
Qué factores influyen en el tamaño de cada una de las diferentes elasticidades.
28
Elasticidad precio de la demanda
La elasticidad precio de la demanda es el cociente entre el cambio 
porcentual en la cantidad demandada y el cambio porcentual en el 
precio cuando nos movemos a lo largo de la curva de demanda.
Elasticidad Precio = D%Cantidad / D%Precio
29
Demanda mundial de aceite
30
D
10.09.9
$21
20
Precio del barril
A
0
Cantidad (millones )
B
Cuando el precio aumenta a 
21$ por barril, la cantidad 
demandada cae a 9,9 millones 
(punto B).
Dado un precio de 20$ por 
barril, la cantidad mundial 
de aceite demandada es de 
10 millones de barriles por 
día (punto A).
0.1 millones de barriles
Cambio % en la Q demandada = ---------------------------------- X 100= 1%
10 millones de barriles
21$ por barril
Cambio % el precio = ---------------------
- X 100= 5%
20$ por barril
1%
Elasticidad precio de la demanda = -------
= 0.2
5%
Cálculo de la elasticidad precio del aceite
31
Método del punto medio para calcular 
elasticidades• El método del punto medio es una técnica para calcular el cambio porcentual. Con esta técnica calculamos cambios en una variable 
con relación a su media, o punto medio, entre su valor inicial y final.
Images and contents from free resources. Please notify if any material is 
copyright protected 32
cambio % de Q
Elasticidad precio de la demanda = ------------------------
cambio % de P
cambio en Q cambio en P
Cambio % de Q = ------------------------ Cambio % de precio=--------------------
valor medio de Q valor medio de P
Q1+Q2 P1+P2
Valor medio de Q = ----------- Valor medio de P = ------------
2 2
Interpretando 
la elasticidad 
precio de la 
demanda.
• La demanda es elástica si la elasticidad precio de la 
demanda es mayor que 1.
• Vivienda 1.2
• Restaurantes 2.3
• Viajes en avión 2.4
• Viajes transatlánticos 4.1
• La demanda es inelástica si la elasticidad precio de la 
demanda es menor que 1.
• Huevos 0.1
• Cordero 0.4
• Papel 0.5
• Gasolina 0.5
• La demanda tiene elasticidad unitaria si es igual a 1.
• Las cervezas del viaje de verano
33
¿Qué importancia 
tiene que la 
demanda de un 
bien sea elástica o 
inelástica?
• ¿Es importante conocer en qué medida la 
demanda de un bien es elástica?
• SI. Porque esta clasificación predice cómo 
los cambios en el precio de un bien 
afectarán a los ingresos obtenidos por los 
productores de la venta de ese bien. 
• El ingreso total se define como el valor 
total de las ventas de un bien o servicio: el 
precio por la cantidad vendida.
• Total ingresos = Precio × Cantidad 
vendida
34
Elasticidad y ingresos totales
• Si la demanda de un bien es elástica (la elasticidad precio de la demanda es superior a 1), 
un incremento en el precio hará bajar los ingresos totales. En este caso el efecto cantidad 
pesa más que el efecto precio.
• Si la demanda del bien es inelástica (la elasticidad precio de la demanda es inferior a 1), 
una subida de precio aumenta los ingresos totales. En este caso el efecto precio supera el 
efecto cantidad.
• Si un la elasticidad precio de la demanda de un bien es unitaria (1), un incremento en el 
precio no cambio los ingresos totales. En este caso el efecto precio es igual al efecto 
demanda.
35
¿Qué factores 
determinan la 
elasticidad 
precio de la 
demanda?
La disponibilidad de bienes sustitutivos cercanos.
¿Elástica o inelástica?
Bien de primera necesidad o de lujo. ¿Elástica o 
inelástica?
Tiempo. La demanda es más elástica a largo plazo que a 
corto plazo. (Ej. Aumento del precio de la gasolina, hace 
aumentar la demanda de coches de gas-oil, por lo que a la 
larga redunda en la cantidad demandada de gasolina)
36
Otras 
elasticidades 
de la 
demanda:
• La elasticidad precio cruzada de la demanda entre dos bienes 
mide el efecto del cambio en el precio de un bien sobre la 
cantidad demandada del otro bien. Es igual al cambio 
porcentual en la cantidad demandada de un bien dividido por 
el cambio porcentual del precio del otro bien. 
• Los bienes son sustitutivos cuando la elasticidad precio 
cruzada de la demanda es positiva.
• Los bienes son complementarios cuando la elasticidad 
precio cruzada de la demanda es negativa.
• La elasticidad renta de la demanda es el cambio porcentual 
en la cantidad de un bien demandado cuando la renta de un 
consumidor cambia dividido por el cambio porcentual en la 
renta del consumidor. 
• Cuando la elasticidad renta de la demanda es positiva, el 
bien es normal, es decir, la cantidad demandada dado un 
precio se incrementa cuando la renta aumenta. 
• Cuando la elasticidad renta de la demanda es negativa, 
el bien es inferior, es decir, la cantidad demandada dado 
un precio se reduce cuando la renta aumenta.
37
Elasticidad precio de la oferta
• La elasticidad precio de la oferta es una medida dela 
sensibilidad de la cantidad ofertada de un bien a 
cambios en el precio de ese bien. Es el cociente entre 
el cambio porcentual de la cantidad ofertada y el 
cambio porcentual en el precio cuando nos movemos 
a lo largo de la curva de oferta.
Images and contents from free resources. Please notify if any material is 
copyright protected 38
cambio % en la cantidad ofertada
Elasticidad precio de la oferta = ------------------------------------------------
cambio % de precio
¿Qué factores 
determinan la 
elasticidad 
precio de la 
oferta?
 La disponibilidad de factores de producción: la elasticidad 
precio de la oferta tiende a ser mayor cuando se puede 
disponer fácilmente de los factores de producción. En cambio 
tiende a ser menor cuando estos factores son difíciles de 
obtener.
 Tiempo: La elasticidad precio de la oferta se hace mayor 
cuando los productores tienen más tiempo para responder a 
un cambio en el precio. Esto significa que la elasticidad precio 
de la oferta a largo plazo suele ser más alta que a corto plazo.
39
TIPOS DE MERCADOS
40
B) Clases de mercados
• Competencia perfecta 
• Monopolio
• Oligopolio
• Competencia monopolística
• Monopsonio
• Oligopsonio
41
Clases de mercados
Influye en los mercados:
• La existencia o no de barreras de entrada al mercado (titulación, 
permisos, necesidad de alta inversión,…)
• La existencia o no de barreras de salida del mercado (stocks durante 
un periodo de tiempo,…)
• El grado de concentración de compradores y vendedores en el mismo
• Diferencias en el producto
• La información que circule en el mercado
42
Clases de mercados
• Según la diferenciación del producto: Mercado homogéneo 
(producto idéntico) Mercado heterogéneo
• Si existe o no algún agente externo:
Mercado libre
Mercado intervenido
• Si existe información perfecta:
Mercado transparente
Mercado no transparente
43
COMPETENCIA PERFECTA
Supuestos de la competencia perfecta:
• Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. Las empresas son
precio-aceptantes.
• Homogeneidad del producto
• Transparencia del mercado (todos disponen de la misma información)
• Libertad de entrada y salida
Funcionamiento: El mercado, mediante la conjunción de la oferta y la demanda 
determina el precio de equilibrio. A este precio, que es un dato para las empresas 
individuales, cada empresa producirá la cantidad que le indique su curva de oferta.
44
ORIGEN –DEFINICION
 La palabra monopolio se deriva de los vocablos
griegos: Monos=único Polein=vender
PRODUCTOR
COMPRADOR COMPRADOR COMPRADOR
EL MONOPOLIO
• El monopolio es el caso opuesto a la competencia perfecta ya que existe un único oferente para todo el 
mercado que puede influir en el precio que cobra por sus productos.
• El producto es único y no tiene sustitutivos.
• La curva de demanda del monopolista es la curva de demanda del mercado porque es el único
abastecedor del bien.
• El precio pagado por unidad de producto es mayor y la
• cantidad ofrecida es menor que en competencia perfecta.
• Existen barreras de entrada
• Eran monopolios: Telefónica, Tabacalera, Campsa, Iberia. Se mantiene RENFE como transporte de
viajeros.
Causas que explican la aparición del monopolio:
• La explotación de ciertas técnicas que han sido previamente patentadas. 
• Una patente es un monopolio temporal.
• Monopolios legales, cuando el carácter de monopolio lo confiere la propia ley (ferrocarriles, tabacos, correos,
etc).
• Costes decrecientes: el monopolio natural se produce en aquella industria en la que el nivel de producción, 
cualquiera que sea, puede producirse de una forma mas barata por una empresa que por dos o más. La base del 
monopolio natural son razones tecnológicas concretadas en estructuras de costes que permiten la existencia de 
economías de escala, esto es, costes medios decrecientes para niveles elevados de producción.
• El control de un factor productivo de forma exclusiva por
47
MONOPOLIO
PURO O DE PRECIO
LINEAL
sólo existe una 
única empresa en 
una industria.
ARTIFICIAL
barreras de entrada 
artificiales 
impuestas por el 
Estado mediante el 
régimen de licencias 
o de protección de 
patentes y derechos 
de autor.
NATURAL
una empresa que 
puede producir toda 
la producción que 
necesita el mercado 
con un coste menor 
que si hubiera 
varias empresas 
compitiendo.
DISCRIMINADOR DE
PRECIOS
pone diferentes 
precios según las 
características del 
mercado, del 
producto o de los 
consumidores
 Su Etimologia: Oligo (“Pocos”) Y Polio (“Vendedor”).
ORIGEN –DEFINICION
MERCADO
COMPRADOR
VENDEDOR VENDEDOR
EL OLIGOPOLIO
• Mercado formado por pocas empresas, su característica básica es la interdependencia de sus decisiones de 
precios o nivel de producción.
• El producto puede estar diferenciado (automóviles) o no (acero).
• Existen barreras de entrada que son básicas para la estructura del mercado (patentes, marcas, tecnología, ec
de escala) pero, además, los oligopolistas pueden tomar medidas estratégicas para disuadir a otras de entrar (ej. 
Inundar el mercado).
• Todas las empresas se enfrentan conjuntamente a la Dª del mercado y se requiere algún criterio o suposición de 
cómo reaccionarán las demás.
• Como la REACCIÓN es tan importante no existe una teoría general del oligopolio sino multitud de modelos cada 
uno de los cuales parte de diferentes supuestos.
50
OLIGOPOLIO
OLIGOPOLIO 
DIFERENCIADO
Incluyen muchos productos 
manufacturados y otros; por 
ejemplo vehículos, detergentes, 
discos y los servicios de las 
compañías aéreas.
OLIGOPOLIO 
CONCENTRADO
Es la forma de mercado del 
proceso de concentración 
industrial.
Aparece cuando existen 
únicamente pocos productores 
de una materia prima o de 
mercancías idénticas.
CLASIFICACION
• La Teoría de Juegos analiza situaciones estratégicas como la del Oligopolio donde las 
decisiones de una empresa afectan conjuntamente a todas las demás. (Ej: Dilema del
prisionero)
LOS CÁRTELES (Oligopolio colusivo)
• Un cártel es una combinación de empresas que trata de limitar la acción de las fuerzas 
de la competencia mediante el establecimiento de acuerdos explícitos sobre Precios y 
niveles de producción.
• Condiciones para que tenga éxito:
• Debe crearse una organización estable cuyos miembros acuerdan los niveles de P y Q y 
obedezcan el acuerdo.
• Posibilidad de conseguir poder de monopolio, es decir, la curva de demanda debe ser 
inelástica (pese a que aumente P la demanda seguirá siendo alta).
EJEMPLO OLIGOPOLIO
Lo más comúnmente posible 
citado está entre VISA Y 
MASTERCARD, que entre ellos 
control a la proporción grande del 
pago electrónico que procesa el 
mercado.
Televisa contra el TV Azteca en el mercado
multimedias mexicano.(controlan en común el95% del mercado 
de multimedias)
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
Características:
1. Existen muchas empresas
2. Hay libertad de entrada y salida de empresas
3. El producto de cada empresa es diferente del de las demás, aunque son 
fácilmente sustituibles.
El grado de poder de monopolio que tenga la empresa depende de su éxito en la 
diferenciación del producto a través de la publicidad y de la imagen de 
marca. Cuanto mayor sea la fidelidad del consumidor, mayor precio puede 
cobrar la empresa.
Ejemplos: pasta dentífrica, jabón, remedios para el catarro
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
• Características:
• Existen muchas empresas
• Hay libertad de entrada y salida de empresas
• El producto de cada empresa es diferente del de las demás, aunque son fácilmente
sustituibles.
• El grado de poder de monopolio que tenga la empresa depende de su éxito en la 
diferenciación del producto a través de la publicidad y de la imagen de marca. 
Cuanto mayor sea la fidelidad del consumidor, mayor precio puede cobrar la
empresa.
• Ejemplos: pasta dentífrica, jabón, remedios para el catarro
 Su Etimologia: del griego mono'único' y psonios 'compra' ORIGEN –DEFINICION
COMPRADOR
VENDEDOR VENDEDOR VENDEDOR
Un ejemplo claro
de monopsonio es la industria 
del armamento pesado o la 
obra pública, en la que existe 
una situación normal de 
competencia entre los 
productores (fabricantes de 
tanques, empresas 
constructoras), pero un solo 
consumidor (el Estado).
 EJEMPLO MONOPSONIO
 De las palabras griegas oligos (poco) y psonio (compra)
ORIGEN –DEFINICION
VENDEDOR
COMPRADOR COMPRADOR
las fábricas de 
autos, únicas 
compradoras de 
autopartes, 
baterías y otros 
componentes 
para vehículos.
oligopsonio internacional es el 
mercado mundial de la cocoa, en elque 
tres compañías (Cargill, Archer Daniels 
Midland y Callebaut) compran la gran 
mayoría de la producción mundial de 
cacao, principalmente de pequeños 
agricultores de países del tercer 
mundo
Clase de Competencia Número de productores Grado de control sobre el precio
Competencia Perfecta Muchos productores generalmente con productos idénticos. Nulo.
Competencia imperfecta:
Muchos vendedores con productos 
diferenciados
Pocos o muchos productores, muchas 
diferencias entre los productos. Alguno.
Oligopolio Pocos Productores. Alguno.
Monopolio Único productor. Alto.
Control en Compras
Monopsonio Único comprador del mercado. Alto sobre el precio de compra.
Oligopsonio Pocos compradores en el mercado. Alguno.
TIPOS DE MERCADO
Competencia perfecta Competencia 
monopolística
Oligopolio Monopolio
Nº oferentes Multitud de pequeñas 
empresas
Muchas empresas Pocas empresas Una sólo empresa
Barreras Facilidad de entrada y 
salida al sector
Facilidad de entrada y salida 
al sector
Importantes Barreras de 
entrada
Importantes Barreras de 
entrada
Producto Homogéneo Diferenciación apoyada en 
Marcas y Publicidad
Similar o diferenciado Único
Precio Dado para las empresas Cierta influencia sobre precio Poder para influir sobre 
precio
Decide cantidad para 
maximizar beneficios y la 
curva de Demanda da el 
precio
Beneficios Nulos. Precio=mínimo 
coste unitario
Nulos: P=coste unitario 
aunque no el mínimo
Depende de rivalidad. Pero 
sí, en general
Sí. Precio mayor que en 
comp.perf. Cantidad menor
Ejemplos Agrícolas Electrodomésticos Petróleo, bancos. Tpte. ferroviario

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
ECONOMIA SEM 08 - 2022 II

SIN SIGLA

User badge image

Jorge Villarruel

16 pag.
24 pag.
economia (1)

Vicente Riva Palacio

User badge image

jose romero marval