Logo Studenta

Resumen_Farmacologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Re 
 
 
RESUMEN PRIMER 
PARCIAL 
FARMACOLOGÍA 
 
[Capte la atención del lector con una descripción breve atractiva. Esta 
descripción es un resumen breve del documento. Cuando esté listo para 
agregar contenido, haga clic aquí y empiece a escribir.] 
Guillermo Noé Ortiz 
Ortiz 4°2 
Resumen Generalidades Farmacología 
 
Farmacología: 
Estudia toda substancia con actividad biológica pronunciada, a la que podemos 
designar “fármaco”. 
 
Fármaco: 
Toda substancia natural, sintética o biotecnológica que tenga alguna actividad 
farmacológica y que se identifique por sus propiedades físicas, químicas o 
acciones biológicas, que no se presente en forma farmacéutica y que reúna 
condiciones para ser empleada como medicamento o ingrediente de un 
medicamento. 
 
 
Medicamento: 
 
Toda substancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que 
tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilita torio, que se presente en 
forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad farmacológica, 
características físicas, químicas y biológicas. 
Cuando un producto contenga nutrimentos, será considerado como 
medicamento, siempre que se trate de un preparado que contenga de manera 
individual o asociada: vitaminas, minerales, electrólitos, aminoácidos o ácidos 
grasos, en concentraciones superiores a las de los alimentos naturales y 
además se presente en alguna forma farmacéutica definida y la indicación de 
uso contemple efectos terapéuticos, preventivos o rehabilita torios. 
 
Biodisponibilidad: 
a la proporción del fármaco que se absorbe a la circulación general después 
de la administración de un medicamento y el tiempo que requiere para 
hacerlo. 
 
 
Bioequivalencia: 
cuando dos medicamentos con la misma forma farmacéutica y 
a la misma dosis tienen igual biodisponibilidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estudio Clínico: 
Cualquier investigación que se realice en seres humanos con intención de 
descubrir o verificar los efectos clínicos y/o farmacológicos de producto(s) en 
investigación 
 
Efecto farmacológico o deseable: 
Efectos clínicos y/o paraclínicos (laboratorio o gabinete) que presenta un 
paciente cuando se le administra un fármaco y que corresponden a los 
efectos terapéuticos previstos o esperados. 
 
Efectos indeseables: 
Efectos clínicos y/o paraclínicos (laboratorio o gabinete) que presenta un 
paciente y que no corresponden a los efectos terapéuticos previstos, pero 
son inseparables del fármaco 
 
 
Efectos secundarios: 
 
Efectos farmacológicos que presentan los pacientes que han recibido un 
medicamento, y que no corresponden al efecto farmacológico principal del 
medicamento, no necesariamente son dañinos. 
 
 
Efectos tóxicos: 
Efectos farmacológicos nocivos que presentan los pacientes que han recibido 
un medicamento, y estos efectos son tanto dañinos como indeseables. 
 
 
Eventos adversos: 
Alteraciones clínicas y/o paraclínicas que presentan los pacientes y que 
inicialmente se atribuyen al uso de los Medicamentos 
 
Reacción adversa: 
Alteraciones clínicas y/o paraclínicas que presentan los pacientes y son 
asociadas al 
empleo de un fármaco 
 
 
FARMACOCINÉTICA 
Estudia los cambios de concentración de un fármaco y/o sus metabolitos en el 
ser humano o en animales después de su administración. Estudia el curso 
temporal de las concentraciones de un fármaco en el organismo después de 
su administración. Estudia los procesos de absorción, distribución, 
metabolismo y eliminación de los fármacos. 
 
FARMACOLOGÍA PRECLÍNICA O EXPERIMENTAL O BÁSICA: 
 
Etapa del proceso de desarrollo de nuevos medicamentos que se realiza en 
animales de laboratorio y tiene como propósitos fundamentales descubrir, 
evaluar y caracterizarlas propiedades farmacológicas de las sustancias 
químicas con posible significado a nivel terapéutico; así mismo, determinar los 
probables efectos colaterales y tóxicos de su administración. 
Farmacología clínica: 
 
Se encarga de investigar y evaluar la utilidad de los fármacos en las 
enfermedades humanas por medio de la determinación de su eficacia y la 
delimitación de su toxicidad. 
 
FASE I: 
 
•SIGUIENTE FASE DESPUÉS DE LA PRECLÍNICA 
•PRIMERA ADMINISTRACIÓN A HUMANOS 
•PEQUEÑO GRUPO DE VOLUNTARIOS SANOS 
•ESTABLECER SEGURIDAD Y FARMACOCINÉTICA 
•EVALUACIÓN CLINICA 
•ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE, ETC. 
 
FASE II: 
•PEQUEÑO GRUPO DE ENFERMOS 
•ESTABLECER EFICACIA Y POSOLOGÍA ADECUADA 
•SEGURIDAD 
•EVALUACIÓN CLINICA 
•ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE, ETC. 
 
FASE III: 
•ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS-CON ENFERMOS 
•EFICACIA, SEGURIDAD, EVALUACIÓN CLINICA 
•SALE A LA VENTA AL PÚBLICO 
 
Fármaco epidemiología (FASE IV): 
 
Se refiere a una serie de estudios no experimentales (observacionales) que se 
realizan después de que los medicamentos han sido lanzados al mercado, por 
lo general para determinar o medir la seguridad del uso de los medicamentos 
en situaciones de rutina 
 
Fármaco vigilancia: 
 
Actividad efectuada ininterrumpidamente durante el consumo masivo 
humano de los medicamentos, enfocada a obtener indicaciones sistémicas 
sobre las relaciones de causalidad probables entre medicamentos y reacciones 
adversas en una población. 
 
 
FARMACOGENÉTICA: 
 
Estudia las variaciones de la respuesta a fármacos determinada 
genéticamente. FENOTIPO 
FARMACOGENÓMICA: 
 
Estudia la respuesta conjunta de múltiples genes a un Fármaco. GENOTIPO 
 
DISIS EFECTIVA 50: 
Cantidad de fármaco requerida para producir un efecto específico en el 50% 
de individuos que la reciben. Tal efecto califica a la dosis, por ejemplo, dosis 
media analgésica, convulsiva, etc. 
 
 
DOSIS LETAL: 
DOSIS REQUERIDA PARA PRODUCIR LA MUERTE DEL ANIMAL 
 
 
DL50: 
DOSIS QUE ES LETAL AL 50% DE UN GRUPO HOMOGÉNEO DE ANIMALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FARMACOCINÉTICACLÍNICA 
EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE LA CONCENTRACIÓN DEL FÁRMACO EN 
PLASMA O SANGRE Y EL EFECTO FARMACOLÓGICO. 
El médico generalmente quiere y debe mantener las concentraciones del 
fármaco en estado estacionario dentro de la ventana terapéutica. 
 
 
 
 
 
 
DEPURACIÓN: 
 
EL VOLUMEN DE PLASMA, DEL CUAL TODO EL FÁRMACO ES REMOVIDO EN 
UN TIEMPO DADO. 
 
SE EXPRESA COMOml/min. 
 
Velocidad de administración = CL xCss 
Si nosotros sabemos la Css, la administración dependerá de la depuración 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VOLUMEN DEDISTRIBUCIÓN 
Es un volumen hipotético de líquido dentro del cual el fármaco está 
diseminado 
t1/2 DE ELIMINACIÓN 
Tiempo que necesita para que disminuya la concentración de un fármaco en 
un 50% 
Biodisponibilidad 
A la proporción del fármaco que se absorbe a la circulación general después 
de la administración de un medicamento y el tiempo que r requiere para 
hacerlo 
Factores que modifican la biodisponibilidad 
 
•Metabolismo de primer paso 
•Solubilidad del fármaco 
•Estabilidad química 
•Naturaleza de la formulación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fármacos y sus características. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPO: Activadores colinérgicos e inhibidores de la colinesterasa. DIRECTA. 
 
CLASIFICACIÓN: Esteres de colina 
 
FARMACO: Betanecol, Carbacol 
 
RECEPTOR: M1, M2 y M3 
MECANISMO: El agonista se une a los receptores muscarínicos, activa IP3 y DAG, aumenta el 
flujo de K / 
EFECTOS: Intensifica la secreción y contracción del músculo liso, relaja esfínteres y cambia la 
frecuencia cardiaca. 
APLICACIONES: Ileo postoperatorio y retención urinaria / Glaucoma 
 
EFECTOS ADVERSOS: Exceso parasimpático (nauseas, vomito, hiperhidrosis y sialorrea), 
 
 
TIPO: Activadores colinérgicos e inhibidores de la colinesterasa. DIRECTA 
 
CLASIFICACIÓN: Alcaloides 
 
FARMACO: Pilocarpina, Cevimelina 
 
RECEPTOR: Receptores Nicotínicos / M3 
MECANISMO: La unión al receptor causa cambios en la conformación, impide la recuperación 
creando un bloqueo despolarizante. 
EFECTOS: 
APLICACIONES:Glaucoma 
EFECTOS ADVERSOS: Exceso parasimpático 
 
TIPO: Activadores colinérgicos e inhibidores de la colinesterasa. DIRECTA 
 
CLASIFICACIÓN: Nicotínicos 
 
FARMACO: Nicotina, Vareciclina 
 
RECEPTOR: Nn y Nm / a4B2 
MECANISMO: Agonista en Nn y Nm 
EFECTOS: Aumenta la dopamina, causa hipertensión, respuesta contráctil. 
APLICACIONES: Antitabaquismo 
EFECTOS ADVERSOS: Náuseas, vómito, diarrea, Tóxicas: Convulsiones, para respiratorio 
 
 
TIPO: Activadores colinérgicos e inhibidores de la colinesterasa. INDIRECTA 
 
CLASIFICACIÓN: Alcoholes 
 
FARMACO: Edrofonio 
 
RECEPTOR: 
MECANISMO: Se une de manera reversible al sitio activo de la acetilcolinesterasa, impide el 
acceso de ACh 
 
EFECTOS: Amplifica efectos de la ACh, aumento parasimpático, disminuye gasto cardiaco, inhibe 
noradrenalina, aumenta la RVS y la PA, aumenta la contracción 
 
APLICACIONES: Miastenia grave, taquiarritmias supraventriculares. 
 
EFECTOS ADVERSOS: Exceso parasimpático. 
TIPO: Activadores colinérgicos e inhibidores de la colinesterasa. INDIRECTA 
 
CLASIFICACIÓN: Carbamatos 
 
FARMACO: Neostigmina, Piridostigmina, Fisostigmina 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Forma enlaces con la acetilcolinesterasa, se hidroliza en dos fases y se libera 
 
EFECTOS: Amplifica efectos de la ACh, aumento parasimpático, disminuye gasto cardiaco, inhibe 
noradrenalina, aumenta la RVS y la PA, aumenta la contracción 
 
APLICACIONES: Miastenia grave, íleo postoperatorio, retención urinaria. Intoxicación por 
antidepresivos 
 
EFECTOS ADVERSOS: Exceso parasimpático. 
TIPO: Activadores colinérgicos e inhibidores de la colinesterasa. INDIRECTA 
 
CLASIFICACIÓN: Organofosforados 
 
 
FARMACO: Ecotiofato, Malation 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Forman un sitio activo fosforliado, el enlace con AChE es covalente e irreversible 
después de la hidrolisis-envejecimiento 
 
EFECTOS: Amplifica efectos de la ACh, aumento parasimpático, disminuye gasto cardiaco, inhibe 
noradrenalina, aumenta la RVS y la PA, aumenta la contracción 
 
APLICACIONES: Glaucoma / Insecticida y ectoparasiticidad 
 
EFECTOS ADVERSOS: Dolor en la cara, uveítis, visión borrosa, 
y exceso muscarínico en plaguicidas. 
 
TIPO: Antagonistas colinérgicos 
 
CLASIFICACIÓN: Oftalmología e intoxicación por colinérgicos 
 
 
FARMACO: Atropina / Pralidoxina 
 
RECEPTOR: M2 y M3 
 
MECANISMO: Se une al receptor e impide la liberación de IP3 y la inhibición de adenilciclasa 
 
EFECTOS: Midriasis y ciclopejia. Bloquea exceso muscarínico, disminuye la secreción gástrica y la 
motilidad, lentifica la micción, broncodilatación, inhibe la producción de sudor. / Regenera la AChE, 
anula el bloqueo del músculo estriado. 
 
 
APLICACIONES: Exploración de la retina, aumenta el gasto cardiaco en infarto, intoxicación 
Colinérgica / Intoxicación por colinérgicos 
 
EFECTOS ADVERSOS: Xerostomia, midriasis, taquicardia, piel caliente, delirios. 
CONTRAINDICACIÓN: Glaucoma, hiperplasia prostática, ulcera gástrica 
 
TIPO: Antagonistas colinérgicos 
 
CLASIFICACIÓN: Contra la cinetosis 
 
 
FARMACO: Escopolamina 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Desconocido en el SNC 
 
EFECTOS: Aplaca el vértigo 
 
APLICACIONES: Cinetosis y contra nauseas postoperatorias 
 
EFECTOS ADVERSOS: Taquicardia, visión borrosa, xerostomía y delirio. 
 
TIPO: Antagonistas colinérgicos 
 
CLASIFICACIÓN: Vías respiratorias 
 
 
FARMACO: Ipratropio 
 
RECEPTOR: M 
 
MECANISMO: 
 
EFECTOS: Disminuye el broncoespasmo 
 
APLICACIONES: Previene episodios de broncoespasmo 
 
EFECTOS ADVERSOS: Xerostomia y tos 
 
TIPO: Antagonistas colinérgicos 
 
CLASIFICACIÓN: Bloqueo ganglionar 
 
FARMACO: Hexametonio, Mecalamina 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Antagonistas competitivos no despolarizantes 
 
EFECTOS: Dilatación de la pupila, perdida de la acomodación, disminuyen la contractilidad 
cardiaca y las secreciones, inhiben la motilidad y la sudación. 
 
APLICACIONES: 
 
EFECTOS ADVERSOS: 
TIPO: Agonistas adrenérgicos y simpaticomiméticos ACCIÓN DIRECTA 
 
CLASIFICACIÓN: Agonistas a1 
 
 
FARMACO: Midodrina, Fenilefrina 
 
RECEPTOR: a1 
 
MECANISMO: Activan la fosfolipasa C, aumentando el Ca intracelular y la vasoconstricción. Acción 
directa. Se acoplan a Gq 
 
EFECTOS: Aumentan la resistencia arterial periférica, disminuyen la capacitancia y la FC, 
vasoconstricción 
 
APLICACIONES: Hipotensión ortostática / Descongestivo nasal 
 
EFECTOS ADVERSOS: Hipertensión supina, piloerección, retención urinaria 
 
TIPO: Agonistas adrenérgicos y simpaticomiméticos ACCIÓN DIRECTA 
 
CLASIFICACIÓN: Agonistas B1 
 
 
FARMACO: Dobutamina 
 
RECEPTOR: B1 
 
MECANISMO: Activa el adenilato ciclasa y aumenta el AMPc y la contractilidad miocárdica. 
Interviene Gs. 
 
EFECTOS: Ionotrópico positivo, lipolisis, glucogenólisis, secreción de insulina 
 
APLICACIONES: Choque cardiogénico e insuficiencia cardiaca aguda, prueba de estrés cardiaco 
 
EFECTOS ADVERSOS: Acidosis metabólica 
TIPO: Agonistas adrenérgicos y simpaticomiméticos ACCIÓN DIRECTA 
 
CLASIFICACIÓN: Agonistas B2 
 
 
FARMACO: Salbutamol 
 
RECEPTOR: B2 
 
MECANISMO: Activa el adenilato ciclasa. 
 
EFECTOS: Dilata el músculo liso bronquial 
 
APLICACIONES: Asma 
 
EFECTOS ADVERSOS: Temblores y taquicardia 
 
TIPO: Agonistas adrenérgicos y simpaticomiméticos ACCIÓN DIRECTA 
 
CLASIFICACIÓN: Agonistas B3 
 
 
FARMACO: Mirabegron 
 
RECEPTOR: B3 
 
MECANISMO: Activa la adenililciclasa 
 
EFECTOS: Reduce el tono vesical 
 
APLICACIONES: Urgencia urinaria 
 
EFECTOS ADVERSOS: Hipertensión 
TIPO: Agonistas adrenérgicos y simpaticomiméticos ACCIÓN 
 
CLASIFICACIÓN: Agonistas D1 
 
 
FARMACO: Fenoldopam 
 
RECEPTOR: D1 
 
MECANISMO: Activa el adenilato ciclasa 
 
EFECTOS: Relaja el musculo liso vascular, disminuye la P/A 
 
APLICACIONES: Hipertensión 
 
EFECTOS ADVERSOS: 
TIPO: Agonistas adrenérgicos y simpaticomiméticos ACCIÓN 
 
CLASIFICACIÓN: Específicos 
 
 
FARMACO: Adrenalina, Noradrenalina, Dopamina 
 
RECEPTOR: B y a / a1, a2 y B1 
 
MECANISMO: Regula Na 
 
EFECTOS: Vasoconstricción, aumenta la P/A y el riego sanguíneo / Aumentan la RVP / Regula la 
función renal 
 
APLICACIONES: 
 
EFECTOS ADVERSOS: 
TIPO: ACCIÓN MIXTA 
 
CLASIFICACIÓN: 
 
 
FARMACO: Efedrina 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: 
 
EFECTOS: Supresor de apetito 
 
APLICACIONES: Descongestionante 
 
EFECTOS ADVERSOS: 
 
TIPO: ACCIÓN INDIRECTA 
 
CLASIFICACIÓN: 
 
 
FARMACO: Anfetamina, Metilfenidato, Modafinilo, Tiramina 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Disminuye GABA, Se degrada por la MAO 
 
EFECTOS: Déficit de atención, Vigilia 
 
APLICACIONES: Estimula el SNC 
 
EFECTOS ADVERSOS: Contraindicación en pacientes con inhibidores de la MAO 
 
TIPO: ACCIÓN INDIRECTA 
 
CLASIFICACIÓN: Inhibidores de la recaptación 
 
 
FARMACO: Sibutramina, Duloxetina y minalcipan, Cocaína 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Inhibe la recaptación de serotonina y N.A / Inhibe la recaptación en sinapsis 
noradrenergicas e inhibe la dopamina. 
 
EFECTOS: 
 
APLICACIONES: Supresor de apetito, Para la fibromialgia 
 
EFECTOS ADVERSOS: 
TIPO: Antagonistas adrenérgicos 
 
CLASIFICACIÓN: Antagonistas a 
 
 
FARMACO: Fenoxibenzamina, Fentolamina, Prazosina, Terazosina, Doxazosina, 
Tamsulosina 
 
RECEPTOR: a1, a2, a1A 
 
MECANISMO: Bloqueo irreversible, inhibe la recaptación de NA, activación barorrefleja, Relaja 
músculo liso 
 
EFECTOS: Disminuye la RVP, estimulación cardiaca y aumenta la N.A, Disminuye la presión 
sanguínea, Inhibe la contractilidad de la próstata, 
 
APLICACIONES: Hiperplasia prostática benigna 
 
EFECTOS ADVERSOS: Hipotensión ortostática, isquemia, Taquicardia, Inhibe la eyaculación, 
hipertensión y taquicardia. Iris flácido transoperatorio 
 
TIPO: Antagonistas adrenérgicos 
 
CLASIFICACIÓN: Antagonistas B 
 
 
FARMACO: Propanolol, nadolol, timolol, Metoprolol, nebivolol, atenolol, Pindolol, 
acebutolol, Carvedilol, Esmolol. 
 
RECEPTOR: B1, B2, agonistas parciales, BMECANISMO: Bloquea receptores de serotonina, Aumentan la sensibilidad a la 
Insulina, Efecto simpaticomimético intrinseco. 
 
EFECTOS: Disminuyen la FC y la presión sanguínea, aminoran la retina, disminuyen la presión 
Sanguínea, Control rápido de la presión sanguínea y arritmias 
 
APLICACIONES: Hipertensión, angina de pecho, migraña, hipertiroidismo y glaucoma, pacientes 
con diabetes. 
 
EFECTOS ADVERSOS: Bradicardia, asma, manos frías y fatiga e hipotensión 
 
TIPO: Antagonistas adrenérgicos 
 
CLASIFICACIÓN: Inhibidores de la hidroxilasa de tirosina 
 
 
FARMACO: Metirosina 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Disminuye la síntesis de dopamina, NA y adrenalina 
 
EFECTOS: Disminuye la presión sanguínea, produce efectos extrapiramidales 
 
APLICACIONES: Feocromocitoma 
 
EFECTOS ADVERSOS: Hipotensión y síntomas extrapiramidales. 
 
TIPO: Antihipertensivos 
 
CLASIFICACIÓN: Diuréticos / TIAZIDAS 
 
 
FARMACO: Hidroclorotiazida, Clortalidona 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Eliminan Na, antagonizan el transportador de Na-Cl. 
 
EFECTOS: Disminuyen el volumen sanguíneo y la presión sistólica. 
 
APLICACIONES: Hipertensión, Insuficiencia cardiaca 
 
EFECTOS ADVERSOS: Agotamiento de K y Mg, alteran la tolerancia a la glucosa, aumentan 
lípidos serios y ácido úrico. 
 
TIPO: Antihipertensivos 
 
CLASIFICACIÓN: Diuréticos / DE ASA 
 
 
FARMACO: Furosemida 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Antagonizan el transportador de Na-K-Cl en el asa de henle 
 
EFECTOS: 
 
APLICACIONES: Hipertensión grave 
 
EFECTOS ADVERSOS: Agotamiento de K y Mg, alteran la tolerancia a la glucosa, aumentan 
lípidos serios y ácido úrico. 
 
TIPO: Antihipertensivos 
 
CLASIFICACIÓN: Simpaticolíticos 
 
 
FARMACO: Clonidina, Metildopa 
 
RECEPTOR: a2 
 
MECANISMO: Reducen emisión simpatica, aumentan el tono parasimpático, reducen la N.A. 
 
EFECTOS: Reduce RVP y el GC, relaja vasos de capacitancia / Reduce la presión sanguínea, la 
VP, la FC y 
el GC 
 
APLICACIONES: Hipertensión / EN EL EMBARAZO 
 
EFECTOS ADVERSOS: CONTRAINDICADOS en pacientes con depresión, Sedación 
 
TIPO: Antihipertensivos 
 
CLASIFICACIÓN: Antagonistas de terminaciones simpáticas 
 
 
FARMACO: Reserpina, Guanetidina 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Bloquea el almacenamiento de aminas, agota la N.A., dopamina y serotonina Inhibe 
la secreción de NA y la sustituye causando agotamiento. 
 
EFECTOS: Disminuye efectos simpáticos, aminora la presión sanguínea 
 
APLICACIONES: Hipertensión, 
 
EFECTOS ADVERSOS: Sedación, depresión, síntomas de Parkinson. Hipotension ortostatica y 
disfunción sexual 
 
TIPO: Antihipertensivos 
 
CLASIFICACIÓN: Antagonistas a 
 
 
FARMACO: Prazosina, Terazosina, Doxazosina 
 
RECEPTOR: a1 
 
MECANISMO: Impiden la vasoconstricción simpática 
 
EFECTOS: Disminuyen el tono del músculo liso prostático. Retienen Na y agua 
 
APLICACIONES: Hipertensión e hiperplasia prostática benigna 
 
EFECTOS ADVERSOS: Palpitaciones, mareos y cefalea 
TIPO: Antihipertensivos 
 
CLASIFICACIÓN: Antagonistas B 
 
 
FARMACO: Metoprolol, Nebivolol, Carvedilol, Propanolol, Esmolol 
 
RECEPTOR: B1, a, B no selectivo, 
 
MECANISMO: Impiden la estimulación cardiaca simpática, Liberación de NO, Inhibe la producción 
de renina 
 
EFECTOS: Provoca menos constricción bronquial, Vasodilatador, Reduce la P. Sanguínea, el 
gasto cardiaco 
 
APLICACIONES: Px hipertensos con asma, diabetes o enfermedad vascular periférica. 
 
EFECTOS ADVERSOS: Fatiga, manos frías y bradicardia 
TIPO: Antihipertensivos 
 
CLASIFICACIÓN: Vasodilatadores - Inhibidores de los conductos de Ca 
 
FARMACO: Verapamilo, Diltiazem 
 
RECEPTOR: Conductos de Ca tipo L 
 
MECANISMO: Inhiben el Ca en las células de musculo liso arterial 
 
EFECTOS: Aminoran la frecuencia y el GC, la RVP y la Presión sanguínea. 
 
APLICACIONES: Hipertensión, angina y arritmias 
 
EFECTOS ADVERSOS: No administrar con dihidropiridinas 
TIPO: Antihipertensivos 
 
CLASIFICACIÓN: Dihidropiridinas 
 
 
FARMACO: Nifedipina, amlodipidina 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Bloquean conductos de Ca vasculares 
 
EFECTOS: Disminuyen la resistencia vascular 
 
APLICACIONES: Hipertensión y angina 
 
EFECTOS ADVERSOS: 
TIPO: Antihipertensivos 
 
CLASIFICACIÓN: Vasodilatadores de largo plazo 
 
 
FARMACO: Minoxidilo 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Abre los conductos de K, estabiliza la membrana en el potencial de reposo. 
 
EFECTOS: Evita la contracción 
 
APLICACIONES: Alopecia e hipertensión 
 
EFECTOS ADVERSOS: Taquicardia, angina, edema, cefalea e hipertricosis 
 
TIPO: Antihipertensivos 
 
CLASIFICACIÓN: Parenterales 
 
 
FARMACO: Nitroprusiato, Fenoldopam, Diazóxido, Labetalol 
 
RECEPTOR: D1, B, a 
 
MECANISMO: Libera NO, activa la guanilatociclasa y aumenta el GMPc, Activa receptores D1, 
Abre conductos de K, Antagonista a y B 
 
EFECTOS: Disminuye RVP, el retorno venoso, Dilatador arteriolar, Reduce la RVS, la presión 
sanguínea media, Vasodilatación potente 
 
APLICACIONES: Urgencias hipertensivas en feocromocitoma. 
 
EFECTOS ADVERSOS: Acumulación de cianuro, acidosis metabolica, arritmias e hipotensión. 
Produce intoxicación por tiocianato en insuficiencia renal, Taquicardia, cefalea y rubor. Apoplejía, 
hipotensión, infarto. CONTRAINDICACIÓN: Hiperglucemia 
 
TIPO: Antihipertensivos 
 
CLASIFICACIÓN: Inhibidores de la ECA 
 
 
FARMACO: Captoprilo, Enalprilo, Lisinoprilo 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Inhibe el sistema renina angiotensina y el calicreina cinina. Aumenta la bradicinina 
 
EFECTOS: Disminuyen la presión sanguínea y la RVP, la concentración de Angiotensina II y la 
secreción de aldosterona. 
 
APLICACIONES: Hipertensión, Insuficiencia cardiaca y diabetes 
 
EFECTOS ADVERSOS: Tos, angioedema, hiperpotasemia, daño renal. CONTRAINDICADO EN 
EL 2 Y 3 TRIMESTRE DEL EMBARAZO 
 
TIPO: Antihipertensivos 
 
 
CLASIFICACIÓN: Antagonistas del receptor de angiotensina 
 
 
FARMACO: Losartán, valsartán y telmisartán 
 
RECEPTOR: AT1 
 
MECANISMO: Inhibe el sistema renina angiotensina y el calicreina cinina. 
 
EFECTOS: 
 
APLICACIONES: Hipertensión, Insuficiencia cardiaca y px con nefropatía 
 
EFECTOS ADVERSOS: Menor tos y angioedema, hiperpotasemia, daño renal SON 
TERATÓGENOS. 
 
TIPO: Antihipertensivos 
 
CLASIFICACIÓN: Inhibidor de renina 
 
 
FARMACO: Aliskireno 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Inhibe la actividad enzimática de la renina 
 
EFECTOS: Disminuye la angiotensina I y II y la aldosterona 
 
APLICACIONES: Hipertensión 
 
EFECTOS ADVERSOS: Hiperpotasemia, alteración renal 
 
TIPO: Antianginosos 
 
CLASIFICACIÓN: Nitratos 
 
 
FARMACO: Nitroglicerina 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Libera NO en el músculo liso, activa la guanililciclasa, incrementa el GMPc, abre 
conductos de K 
 
EFECTOS: Relaja el músculo liso, disminuye el retorno venoso y el tamaño del corazón, 
incrementa el flujo coronario 
 
APLICACIONES: Angina, profilaxis, síndrome coronario agudo 
 
EFECTOS ADVERSOS: Hipotensión sinérgica 
TIPO: Antianginosos 
 
CLASIFICACIÓN: Antagonistas B 
 
 
FARMACO: Propanolol 
 
RECEPTOR: B 
 
MECANISMO: Antagonista competitivo no selectivo. 
 
EFECTOS: Disminuyen la FC, la P/A y la contractilidad, aumenta la percusión diastólica, mejora la 
irrigación coronaria, aminora la necesidad de oxígeno 
 
APLICACIONES: Angina de esfuerzo e isquemia asintomática 
 
EFECTOS ADVERSOS: Asma, bloqueo AV, sedación 
TIPO: Antianginosos 
 
CLASIFICACIÓN: Antagonistas de los conductos de Ca 
 
 
FARMACO: Verapamilo, dialtiazem, Nifedipina 
 
RECEPTOR: Conductos de Ca tipo L 
 
MECANISMO: Antagonismo no selectivo, Antagonismo no selectivo en vasos 
 
EFECTOS: Disminuye l RVP, la frecuencia y la potencia cardiaca, decrece la necesidad de O2. 
 
APLICACIONES: Profilaxia de angina e hipertensión, Profilaxia de la adenosina. 
 
EFECTOS ADVERSOS: Bloqueo AV, insuficiencia cardiaca aguda, edema. Hipotensión, 
taquicardia por reflejo barorreceptor 
 
TIPO: Antianginosos 
 
CLASIFICACIÓN: BradicardicosFARMACO: Ivabradina 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Bloquea conductos de Na 
 
EFECTOS: Lentifica la FC y disminuye la necesidad de oxígeno, disminuye los ataques 
 
APLICACIONES: Inhibe el marcapasos SA 
 
EFECTOS ADVERSOS: 
 
TIPO: Insuficiencia cardiaca 
 
CLASIFICACIÓN: Diuréticos 
 
 
FARMACO: Furosemida, Hidroclorotiazida 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Disminuye la resorción de NaCl y KCl. Disminuye la resorción de NaCl 
 
EFECTOS: Aumenta la secreción de sal y agua, reduce pre y poscarga, el edema pulmonar y el 
periférico 
 
APLICACIONES: Insuficiencia cardiaca, hipertensión grave, edema 
 
EFECTOS ADVERSOS: Hipovolemia, hipopotasemia, hipotensión ortostática, ototoxicidad, alergia 
a sulfonamidas. Hiponatremia, hipopotasemia, hiperglucemia, hiperlipidemia, alergia a 
sulfonamidas. 
 
TIPO: Insuficiencia cardiaca 
 
CLASIFICACIÓN: Antagonistas de la aldosterona 
 
 
FARMACO: Espironolactona 
 
RECEPTOR: Citoplasmáticos de Aldosterona 
 
MECANISMO: Bloquea los receptores de aldosterona 
 
EFECTOS: Aumenta excreción de sal y agua 
 
APLICACIONES: Insuficiencia cardiaca, aldosteronismo, hipertensión. 
 
EFECTOS ADVERSOS: Hiperpotasemia, act. Antiandrogénica 
 
TIPO: Insuficiencia cardiaca 
 
CLASIFICACIÓN: Antagonistas de la angiotensina 
 
 
FARMACO: Captoprilo, Losartán 
 
RECEPTOR: AT1 
 
MECANISMO: Inhibe a la ECA, reduce la formación de angiotensina II, Antagoniza los efectos de 
angiotensina II en sus receptores 
 
EFECTOS: Dilatación arteriolar y venosa, reduce secreción de aldosterona y la remodelación 
cardiaca 
 
APLICACIONES: Insuficiencia cardiaca, nefropatía diabética. 
 
EFECTOS ADVERSOS: Tos, hiperpotasemia, edema. Hiperpotasemia, 
TIPO: Insuficiencia cardiaca 
 
CLASIFICACIÓN: Bloqueadores B 
 
 
FARMACO: Carvedilol 
 
RECEPTOR: B1 
 
MECANISMO: Bloqueo competitivo 
 
EFECTOS: Disminuye la FC y la presión sanguínea 
 
APLICACIONES: Insuficiencia cardiaca crónica 
 
EFECTOS ADVERSOS: Broncoespasmo, bradicardia, bloqueo AV, descompensación cardiaca 
aguda 
 
TIPO: Insuficiencia cardiaca 
 
CLASIFICACIÓN: Glucósido cardiaco 
 
 
FARMACO: Digoxina 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Inhibición de la Na-K-ATPasa, reduce la expulsión de Ca. 
 
EFECTOS: Aumenta la contractilidad cardiaca, efecto parasimpaticomimético (disminuye la FC y la 
conducción) 
 
APLICACIONES: Insuficiencia cardiaca crónica, frecuencia ventricular rápida 
 
EFECTOS ADVERSOS: Nausea, vomito y diarrea, arritmias cardiacas 
 
TIPO: Insuficiencia cardiaca 
 
CLASIFICACIÓN: Vasodilatadores 
 
 
FARMACO: Dinitrato de isosorbida, Hidralazina, Nitroprusiato 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Aumenta la síntesis de NO, Libera NO y activa la guanililciclasa, 
 
EFECTOS: Dilatación venosa; reduce la precarga, Dilata arterias, reduce la presión sanguínea y la 
poscarga, aumenta el GC, Vasodilatación arterial y venosa, reduce pre y poscarga 
 
APLICACIONES: Descompensación cardiaca aguda, urgencias hipertensivas 
 
EFECTOS ADVERSOS: Hipotensión excesiva, toxicidad por tiocianato y cianuro. 
 
 
TIPO: Insuficiencia cardiaca 
 
CLASIFICACIÓN: Agonista B 
 
 
FARMACO: Dobutamina, Dopamina 
 
RECEPTOR: B1, D1 y D2 
 
MECANISMO: Aumenta AMPc, Agonista de receptor de dopamina, activa receptores a y B 
 
EFECTOS: Aumenta la contractilidad y el GC, Aumenta el flujo renal, incrementa la fuerza cardiaca 
y la presión sanguínea 
 
APLICACIONES: Insuficiencia cardiaca descompensada aguda y choque 
 
EFECTOS ADVERSOS: Arritmias 
 
TIPO: Insuficiencia cardiaca 
 
CLASIFICACIÓN: Biripiridinas 
 
 
FARMACO: Milrinona 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Inhibe la fosfodiesterasa 3, disminuye la degradación de AMPc 
 
EFECTOS: Vasodilatador, reduce la RVP, aumenta la contractilidad 
 
APLICACIONES: Insuficiencia cardiaca aguda descompensada 
 
EFECTOS ADVERSOS: Arritmias 
 
TIPO: Insuficiencia cardiaca 
 
CLASIFICACIÓN: Péptido natriurético 
 
 
FARMACO: Nesiritida 
 
RECEPTOR: BNP 
 
MECANISMO: Aumenta GMPc 
 
EFECTOS: Vasodilatación y diuresis 
 
APLICACIONES: Insuficiencia descompensada 
 
EFECTOS ADVERSOS: Daño renal, hipotensión 
 
TIPO: Diuréticos 
 
CLASIFICACIÓN: Inhibidores de la anhidrasa carbonica 
 
 
FARMACO: Acetazolamida 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Evita la deshidratación de H2CO3 y la hidratación de CO2 
 
EFECTOS: Reduce resorción de HCO3, origina diuresis, acidifica el pH, aminora la presión ocular 
 
APLICACIONES: Glaucoma, mal de montaña, edema con alcalosis 
 
EFECTOS ADVERSOS: Acidosis metabólica, cálculos renales, hiperamonemia en cirróticos 
 
TIPO: Diuréticos 
 
CLASIFICACIÓN: Inhibidor de SGLT2 
 
 
FARMACO: Canaglifozina 
 
RECEPTOR 
 
MECANISMO: Inhibe el cotransportador sodio glucosa, disminuyendo la reabsorción de Na y 
glucosa 
 
 
EFECTOS: Disminuye concentración de glucosa, la presión arterial sistémica, diuresis 
leve 
 
 
APLICACIONES: Diabetes, Hiperglucemia 
 
 
EFECTOS ADVERSOS: CONTRAINDICADO EN INSUF. RENAL Y EN HEPATOPATIA 
 
TIPO: Diuréticos 
 
CLASIFICACIÓN: Diuréticos / DE ASA 
 
 
FARMACO: Furosemida 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Inhibición del transportador de Na- K-Cl 
 
 
EFECTOS: Incrementa excreción de NaCl, perdida de K, excreción de Ca y Mg en la orina 
 
 
APLICACIONES: Edema pulmonar, periférico, insuficiencia cardiaca, hipertensión, hipercalcemia, 
insuficiencia renal aguda. 
 
EFECTOS ADVERSOS: Ototoxicidad, hipovolemia, perdida de k, hiperuricemia, hipomagnesemia 
 
TIPO: Diuréticos 
 
CLASIFICACIÓN: Tiazidas 
 
 
FARMACO: Hidroclorotiazida 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Inhibe el transportador de Na-Cl 
 
EFECTOS: Incrementa la excreción de NaCl, perdida de K, alcalosis metabólica hipopotasemia, 
menor cantidad de Ca en orina 
 
APLICACIONES: Hipertensión, insuf. cardiaca leve, nefrolitiasis, 
diabetes insípida 
 
EFECTOS ADVERSOS: Alcalosis metabólica, altera la tolerancia a carbohidratos, hiperlipidemia, 
hiponatremia, alergia, parestesias. CONTRAINDICADO EN CIRROSIS, INSUF. RENAL Y 
CARDIACA. 
TIPO: Diuréticos 
 
CLASIFICACIÓN: Ahorradores de K 
 
 
FARMACO: Espironolactona, Amilorida 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Antagonista de la aldosterona, Antagoniza los conductos de Na 
 
EFECTOS: Disminuye la retención de Na, y la perdida de K en riñones, Disminuye la retención de 
Na, y la perdida de K en riñones, incrementa la eliminación de litio 
 
APLICACIONES: Aldosteronismo, hipopotasemia, disminuye la poliuria por litio 
 
EFECTOS ADVERSOS: Hiperpotasemia, ginecomastia, CONTRAINDICADOS EN INSUF RENAL 
CON MORTIGUADORES DE SIST. RENINA ANGIOTENSINA, Acidosis metabólica 
hiperpotasemia. CONTRAINDICADOS EN INSUF RENAL Y CON MORTIGUADORES DE SIST. 
RENINA ANGIOTENSINA 
 
TIPO: Diuréticos 
 
CLASIFICACIÓN: Osmóticos 
 
 
FARMACO: Manitol 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Antagoniza la ADH, impide la reabsorción de agua 
 
EFECTOS: Aumenta el vol. De orina, disminuye la resorción de Na, disminuye la presión 
intraocular y el volumen encefálico 
 
APLICACIONES: Insuf. Renal por exceso de solitos, incremento de la presión intracraneal 
y en glaucoma 
 
EFECTOS ADVERSOS: Nausea, vomito y cefalea. Edema pulmonar, deshidratación. 
 
 
 
TIPO: Diuréticos 
 
 
CLASIFICACIÓN: Antagonistas de la ADH 
 
 
FARMACO: Conivaptan, Tolvaptán 
 
RECEPTOR: V1 y V2 
 
MECANISMO: Antagonizan receptores de la ADH 
 
EFECTOS: Reduce resorción de agua, aumenta Na, vasodilatación 
 
APLICACIONES: Hiponatremia, insuf. Cardiaca congestiva, excreción inadecuada de ADH 
 
EFECTOS ADVERSOS: Poliuria e hipernatremia, Diabetes insipida, xerostomia, sed, hipotensión. 
CONTRAINDICADO EN ENFERMEDAD HEPÁTICA 
 
 
TIPO: Dislipidemias 
 
CLASIFICACIÓN: Estatinas 
 
 
FARMACO: Atorvastatina, simvastatina 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Inhiben la HMG CoA reductasa 
 
EFECTOS: Disminuyen síntesis de colesterol, aumentan receptores de LDL, disminuyen 
triglicéridos 
 
APLICACIONES: Enf. Vascular arterioesclerótica, síndromes coronarios 
 
EFECTOS ADVERSOS: Miopatía y disfunción hepática 
TIPO: DislipidemiasCLASIFICACIÓN: Fibratos 
 
 
FARMACO: Fenofibrato 
 
RECEPTOR: PPAR-a 
 
MECANISMO: Agonista del PPAR-a 
 
EFECTOS: Disminuye VLDL, intensifica la lipasa de lipoproteína, aumenta HDL 
 
APLICACIONES: Hipertrigliceridemia 
 
EFECTOS ADVERSOS: Miopatía y disfunción hepática 
 
TIPO: Dislipidemias 
 
CLASIFICACIÓN: Secuestradores de ácidos biliares 
 
 
FARMACO: Colestipol 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Se une a los ácidos biliares en el intestino y evita su resorción, incrementa el 
anabolismo del colesterol, aumenta receptores para LDL 
 
EFECTOS: Disminuye LDL 
 
APLICACIONES: Efectos tóxicos de digitálicos 
 
EFECTOS ADVERSOS: Estreñimiento, distensión abdominal 
 
TIPO: 
 
CLASIFICACIÓN: Inhibidores de absorción de esteroles 
 
 
FARMACO: Ezetimiba, Niacina 
 
RECEPTOR: 
 
MECANISMO: Bloquea el transportador NPC1L1 de esteroides, Disminuye el catabolismo de APO 
A1, aminora secreción de VLDL 
 
EFECTOS: Inhibe resorción de colesterol, diminuye la LDL. Incrementa HDL, disminuye LDL 
 
APLICACIONES: Incremento de LDL y fitosterolemia. Px que no responden a estatinas 
 
EFECTOS ADVERSOS: Disfunción hepática y miosotis. Irritación gástrica, hiperemia, disminuye 
tolerancia a la glucosa