Logo Studenta

REACCIONES A LA GOTA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
ACADEMÍA DE QUÍMICA
LABORATORIO DE ANALÍSIS QUÍMICO I 
PRÁCTICA 6 “REACCIONES A LA GOTA Y SOBRE PAPEL REACTIVO”
ALUMNOS:
CASTAÑEDA MARTÍNEZ OSVALDO
CARREÓN LLAMAS MARÍA GUADALUPE
HERNÁNDEZ MONTELONGO ISRAEL FABIÁN
LIZARDÍ RUÍZ KENIA ABIGAIL
SOLIS OJEDA JAIME ALBERTO
PROFESOR:
ING. JOSÉ REFUGIO JARAMILLO PONCE
LICENCIATURA EN ANALÍSIS QUÍMICO BIÓLOGICOS
TERCER SEMESTRE
PERIODO AGO-DIC 2016
27 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
PRACTICA 6
REACCIONES A LA GOTA Y SOBRE PAPEL REACTIVO
Objetivos
Apartado a) Reacciones a la gota 
· Identificar cationes y aniones mediante reacciones a la gota en la placa de toque.
Apartado b) Reacciones sobre papel reactivo
· Identificar cationes y aniones mediante reacciones efectuadas sobre el papel reactivo. 
Introducción 
El Análisis Cualitativo tiene por objeto el reconocimiento o identificación de los elementos o de los grupos químicos presentes en una muestra. Actualmente, en análisis cualitativo inorgánico existen dos tendencias claramente definidas: la que se basa en la utilización de marchas sistemáticas, basadas en la separación en grupos, y la que utiliza la identificación directa, sin separaciones. (Harris, 2007)
Las reacciones a la gota pueden ser de diversas maneras:
* Placa de toque
* Micro crisoles
* Micro tubos de ensayo
* Papel filtro
El grupo de sustancias que al reaccionar proporcionan los productos a colores, se utiliza en los ensayos a la gota. Éstos se efectúan sobre una placa de porcelana o de vidrio llamada placa de toque. La placa posee cavidades con capacidad entre 0.5 a 1 ml. El fondo puede ser negro o blanco, según las necesidades y los colores que se espere distinguir en las reacciones coloradas. Las sustancias analizadas y los reactivos se gotean sobre la placa de toque con goteros o micropipetas. (Buscarons, 2002)
Los ensayos a la gota sobre papel se verifican poniendo una gota de la solución a ensayar sobre el papel filtro y, a continuación, superponiendo otra del reactivo, o situando ésta en las proximidades de aquella de modo que al difundir entren en contacto apareciendo el producto de la reacción en la zona de unión. En los casos que se emplea papel reactivo o con reactivo fijado basta, naturalmente, colocar en él la gota a ensayar y el medio necesario. 
La técnica es la misma cuando se trata de material no poroso. Algunos de estos (por ejemplo vidrios de reloj y porta objetos) permiten concentrar, e incluso evaluar a sequedad la gota de solución problema, operación que debe practicarse cuidadosamente con una microllama. Para la toma de gotas de problema o de reactivo se usan cuentagotas semejantes a los utilizados y/o indicados en la succión de líquidos o, simplemente varillas de vidrio estiradas en su extremo y, cuya punta termina en una pequeña bolita; en todo caso el tamaño de las gotas no debe ser excesivo (Buscarons, 2002).
	Material y Reactivos 
	a) Reacciones a la gota
	Material 
	Reactivos 
	Pipeta 
	Acido tartárico
	Placa de toque 
	Ácido acético concentrado 
	Microtubos
	Amoniaco concentrado
	Agitador 
	
	Frasco gotero 
	
	
	Muestra de análisis (0.1M):
	
	Cloruro ferroso 
	
	Cloruro férrico 
	
	Cloruro cobaltico 
	
	Cloruro niqueloso 
	
	Yoduro potásico 
	
	Cloruro aluminio 
	
	Sulfito sódico 
	
	Cianuro potásico 
	
	Nitrato sódico
	
	Reactivos en solución:
	
	1. Ferrocianuro de potasio a 10% 
	
	2. Dimetilglioxima al 1% (sol. Alcohólica)
	
	3. Tiocianato amónico saturado recién preparado en acetona
	
	4. Sol. Alcohólica saturada de alizarina S
	
	5. Almidón al 5% recién preparado
	
	6. Nitrito potásico al 10%
	
	7. Verde de malaquita al 0.0025%
	
	8. Bencidina al 0.5%
	
	9. Ácido Sulfanilico 
	
	10. Alfanaftilamina 
	
	11. Cloruro de estaño al 25%
	
	12. Acetato de cobre (II) al 5%
	
	13. NaOH 1M
	b) Reacciones sobre papel reactivo
	Material 
	Reactivos 
	Papel filtro Whatmann #542
	Amoniaco concentrado 
	Pipetas capilares 
	Ácido acético glacial 
	Frascos goteros 
	Reactivos en solución: 
	Tubos de ensaye 
	Almidón al 0.5%
	Papel tornasol 
	Acetato de cobre al 5%
	
	Bencidina al 0.5%
	
	Molibdato amónico al 5% 
	
	Muestras de análisis (0.1M): 
	
	Yodo 
	
	Cianuro de potasio 
	
	Amoniaco 
	
	Cloruro amónico 
	
	Fosfato diacido de sodio 
	Metodología
a) Reacciones a la gota 
b) Reacciones sobre papel reactivo
	Resultados
Dentro de la primera parte del desarrollo experimental de esta práctica se llevaron a cabo las reacciones mediante la combinación de muestras en análisis y reactivos en solución, esto con el propósito de identificar aniones y cationes mediante el cambio de coloración y conocer de una mejor forma en que consisten las reacciones a la gota.
1. Reacciones a la gota. 
TABLA 1. Resultados obtenidos al realizar las pruebas de reacciones a la gota sobre una placa de toque
	Muestra Analizada
	Catión/Anión
	Reactivo Adicionado
	Color Inicial
	Color final
	FeCl3
	Fe+3
	K4[Fe(CN)6]
	Amarillo
	Azul oscuro
	FeCl3
	Fe+2
	C4H6O6 + (CH3CNOH)2 + NH3
	Amarillo Claro
	Rojo Claro
	CoCl2
	Co+2
	NH4SCN
	Rosa
	Azul Turquesa
	AlCl3
	Al+3
	NaOH 1M + C14H8O4
	Incoloro
	Rojo
	NiI2
	Ni+2
	(CH3CNOH)2 + NH4OH
	Verde claro
	Rosa
	KI
	I-
	CH3-COOH + Almidón al 5% + KNO2
	Incoloro
	Azul Marino
	Na2SO3
	SO3-2
	Verde Malaquita
	Verde 
	Ligeramente incoloro
	KCN
	CN-
	Cu(CH3COO)2 5% + C12H12N2 0.5% 
	Azul turquesa
	Azul Oscuro
	NaNO2
	NO2-
	CH3-COOH + C6H7NO3S + C10H9N
	Incoloro
	Rojo fuerte
.
I-
Al+3
SO3-22
NO2-
CN-
Fig. 1: Cationes y aniones empleados en la realización de la práctica.Co+2
Fe+2
Al+3
Fe+3
Ni+2
I-
 Fig. 3: Resultados Obtenidos.
Fig. 2: Placa de toque.
1. Reacciones sobre papel reactivo.
Como parte final de la práctica se llevaron a cabo las reacciones en papel reactivo, las cuales consistieron en impregnar el papel con cada uno de los reactivos correspondientes inmediatamente después se acercó cada uno de los papeles al tubo de desprendimiento que es donde se contenía la sustancia en análisis. 
Tabla 2. Resultados obtenidos al realizar las reacciones sobre papel reactivo
	Muestra Analizada
	Catión/Anión
	Reactivo Adicionado
	Color Inicial
	Color Final
	I
	I2-
	Almidón
	Incoloro
	Amarillo
	KCN
	CN-
	C12H12N2 + Cu(CH3COO)2
	Amarillo Oscuro
	Azul Turquesa
	NaH2PO4
	PO4-
	‎(NH4)6Mo7O24 · 4 H2O + CH3COOH + C12H12N2
	Incoloro
	Azul
	NiCl2
	Ni+2
	(CH3CNOH)2
	Cian
	Rosa Mexicano
	NH3
	NH3-
	NH4
	Rojo
	Azul
.
Fig. 4: Resultado para el fosfato
Fig. 6: Resultado para el níquel
Fig. 5: Resultado para el yodo
Fig. 8: Resultado para el cianuro
Fig. 7: Resultado para el amoniaco
Bibliografía
· Buscarons, Francisco. 2002. Análisis inorgánico cualitativo sistemático. Barcelona : Reverte, 2002.
· Harris, Daniel C. 2007. Análisis químico cuantitativo. Barcelona : Reverte, 2007.
	Discusiones 
Osvaldo Castañeda Martínez 
Análisis cualitativo se trabaja en la búsqueda de reactivos específicos con los que se pueda llevar a cabo la identificación directa de los componentes de una mezcla compleja sin necesidad de hacer ninguna separación química previa (Batanero, 1985). En la práctica que se llevó a cabo se analizaron lo que fueron las reacciones a la gota y reacciones sobre papel filtro y papel tornasol para poder identificar las propiedades químicas mediantes diferentes reactivos para identificar sus propiedades cualitativas
 Una de la reacciones efectuadas fueron sobre papel de filtro este tipo de pruebas son más sensibles que las realizadas en tubo o placa de gotas, y esta sensibilidad aún se acrecienta más si el papel previamente se impregna con el reactivo. Este hecho es debido a que sobre el papel filtro se ponen de manifiesto fenómenos de adsorción que no ocurren en otros soportes ni porosos. En los papeles reactivos a la gota de problema como los que se utilizaron a lolargo de esta práctica con los diferentes reactivos, estos reaccionan inmediatamente (Buscarons, 1986) . 
Algunas de las pruebas efectuadas mediante de método sobre papel reactivo fueron:
· NiCl2 + DMG lo que llevo a la formación de Bis-(DMG) níquel (ll) el cual presentaba un color rojo pero en la práctica parecía un color rosa mexicano lo cual no estaba lejos del rojo que es característico de esta reacción lo cual indico que nuestra reacción dio positiva 
· la reacción entre el yodo y el almidón nos da como resultado la formación de cadenas de poli yoduro (generalmente triyoduro, I3–) que se enlazan con el almidón en las hélices del polímero. En concreto, es la amilosa del almidón la que se une a las moléculas de yodo, formando un color azul oscuro, a veces prácticamente negro (Garcia, 2016), como se llevó a cabo en reacciones a la gota en el laboratorio al hacer la reacción se observó que nos dio positiva ya que el color que se observo fue un color azul.
· Otra reacción fue de la KCN con C12H12N2 + Cu(CH3COO)2 donde el catión que no intereso fue el CN- se dice que cuando el ion Cu+2 se encuentra en presencia de un ion CN-, su carácter oxidante aumenta; efecto, en el sistema la concentración del ion Cu disminuye grandemente al formarse Cu(CN)2-. El Cu+2, en estas condiciones, oxida a la bencidina, lo que no sucede en ausencia de CN- (Martí, 2008) eso da la característica de que cuando reaccionan se forma un color verde conocido como verdigris, durante la practica el color que se visualizo fue un azul turquesa casi verde así que se puede decir que pudo haber un contaminante que pudo haber cambiado la coloración por eso no se observó claramente el verde.
 Prueba realizada mediante reacciones a la gota fue por ejemplo:
· Como fue NH4SCN + CoCl2  donde el ion de interés fue el Co2+, este forma complejos de coordinación tetraédrica de color azul con los iones halogenuro o tiocianato. Se sabe que el cobalto en sus dos estados de oxidación forma un gran número de complejos, pero a diferencia de los complejos bastante estables del Co3+, los del Co2+ son inestables y son fácilmente oxidables. Por lo que para tener un resultado positivo, sólo se puede preparar en estado puro en total ausencia de sustancias oxidantes (Rudolf, 1986) por lo tanto se puede concluir que cuando se llevó a cabo esta reacción dio positiva ya que el color azul se mostró al momento en que se llevó a cabo la reacción.
NH4SCN + CoCl2 = CoSCN + NH4Cl2
Bibliografía
Batanero, P. (1985). Quimica Analitica Basica. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Buscarons, F. (1986). Analisis Inorganico y cualitativo. Barcelona: Reverte.
Garcia, A. (24 de 09 de 2016). Quimitube. Obtenido de Quimitube: http://www.quimitube.com/como-se-detecta-almidon-muestra-de-alimento
Martí, F. (2008). Quimica Analitica Cualitativa . España: Paraninfo.
María Guadalupe Carreón Llamas 
Análisis químico es un conjunto de técnicas y procedimientos empleados para identificar y cuantificar la composición química de una sustancia. Este se divide en dos: el análisis químico cuantitativo y análisis químico cualitativo (A., 2000).
Química analítica cualitativa: busca examinar los componentes presentes en una muestra, determinando las características y propiedades físicas y químicas de la sustancia que se está analizando. Es decir, esta rama genera la pregunta ¿Qué es? Dando principio al cuestionamiento de las sustancias que conforman dicha muestra. El propósito del análisis de la química cualitativa es dar a conocer el origen de algún producto, como por ejemplo su contenido, el por qué resulta de esa manera, así como conocer exactamente sus componentes, y hasta cuántos componentes existen en alguna solución (A., 2000).
Reacciones a la gota: Esta técnica ofrece identificar cationes y aniones mediante reacciones a la gota en la placa de toque, que es un equipo simple de laboratorio construido normalmente de porcelana, comúnmente blanca, que contiene cavidades donde se realizan reacciones químicas a la gota, tanto en ensayos didácticos como analíticos o de investigación. Tiene normalmente 9 o 12 cavidades, en una matriz de 3 por 3 o 3 por 4 cavidades. Son utilizadas en reacciones químicas peligrosas que producen gases o que salpican o que producen explosiones. (Buscarons, 2005)
Se realizaron una serie de reacciones a la gota, algunas de ellas son las siguientes en la que se detectó un notable cambio de color.
· NH4SCN + CoCl2 donde el ion de interés fue el Co2+, este forma complejos de coordinación tetraédrica de color azul con los iones halogenuro o tiocianato. Se sabe que el cobalto en sus dos estados de oxidación forma un gran número de complejos, pero a diferencia de los complejos bastante estables del Co3+, los del Co2+ son inestables y son fácilmente oxidables. Por lo que para tener un resultado positivo, sólo se puede preparar en estado puro en total ausencia de sustancias oxidantes (Rudolf, 1986) por lo tanto se puede concluir que cuando se llevó a cabo esta reacción dio positiva ya que el color azul se mostró al momento en que se llevó a cabo la reacción.
NH4SCN + CoCl2 = CoSCN + NH4Cl2
También se llevaron a cabo reacciones utilizando el papel reactivo en las que al igual que en el de la gota se notaron cambios de color.
· En una de las reacciones se usó KCN con C12H12N2 + Cu(CH3COO)2 donde el catión que no intereso fue el CN- se dice que cuando el ion Cu+2 se encuentra en presencia de un ion CN-, su carácter oxidante aumenta; efecto, en el sistema la concentración del ion Cu disminuye grandemente al formarse Cu(CN)2-. El Cu+2, en estas condiciones, oxida a la bencidina, lo que no sucede en ausencia de CN- (Martí, 2008) eso da la característica de que cuando reaccionan se forma un color verde conocido como verdigris, durante la practica el color que se visualizo fue un azul turquesa casi verde así que se puede decir que pudo haber un contaminante que pudo haber cambiado la coloración por eso no se observó claramente el verde.
· La reacción entre NiCl2 + DMG lleva a la formación de Bis-(DMG) níquel (ll) el cual presentaba un color rojo pero en la práctica parecía un color rosa mexicano lo cual no estaba lejos del rojo que es característico de esta reacción lo cual indico que nuestra reacción dio positiva.
· El yodo al reaccionar con el almidón da como resultado la formación de cadenas de poli yoduro (generalmente triyoduro, I3–) que se enlazan con el almidón en las hélices del polímero. En concreto, es la amilosa del almidón la que se une a las moléculas de yodo, formando un color azul oscuro, a veces prácticamente negro (Garcia, 2016), como se llevó a cabo en reacciones a la gota en el laboratorio al hacer la reacción se observó que nos dio positiva ya que el color que se observo fue un color azul.
BIBLIOGRAFIA
· A., Herbert. 2000. Análisis químico: texto avanzado y de referencia. Barcelona : Reverte, 2000.
· Buscarons, Francisco. 2005. Análisis inorgánico cualitativo sistemático. España : Reverte, 2005.
· Garcia, A. (2016). Quimitube. Obtenido de Quimitube: http://www.quimitube.com/como-se-detecta-almidon-muestra-de-alimento
· Martí, F. (2008). Quimica Analitica Cualitativa . España: Paraninfo.
Jaime Alberto Solís Ojeda
Una de las divisiones del análisis químico es el análisis químico cualitativo, el cual se logra mediante la observación de las propiedades que exhiben las muestras que se pretende analizar pudiendo servir cualquier tipo de propiedad característica o fenómeno potencial: aparición de un color o precipitado característico al aplicar una reacción química, absorción de radiación electromagnética, retención en una columna cromatografíca etc. (Buscarons et. al. 2005.) 
Durante esta práctica se llevaron a cabo una serie de reacciones mediante la técnica de reacciones a la gota en la cual se utilizan sustancias que al reaccionar proporcionan productos con colores, esta se efectúa sobre una placa de porcelana llamada placa de toque. Su principal utilidad es para diferenciar e identificar cationes y aniones. (Holkova,2006.)
Algunos ejemplos de las reacciones a la gota llevadas a cabo en esta sesión tenemos:
A) Reacción del fierro trivalente: En esta reacción se agregó solamente una gota del anión a analizar, obtenido del cloruro férrico, este tenía una coloración un tanto amarilla, parecida al jugo de naranja, se le añadió un gota de ferrocianuro de potasio al 10% y de inmediato nuestra mezcla presentó una coloración azul muy oscuro, comparando esto con la parte teórica se concluye que la reacción se efectuó correctamente. “Una gota analizada de fierro trivalente se coloca sobre la placa de toque y se agrega una gota de ferrocianuro de potasio, este adoptará un color azul”. (Holkova, 2006)
4 FeCl3 + 3 K4(Fe(CN)6) ----- Fe4(Fe(CN)6)3 + 12 KCl
B) Reacción de aluminio: En esta reacción se colocó una gota de la solución, es decir, del cloruro del aluminio, este no tenía ningún color. Posteriormente se añadió de hidróxido de sodio, quien era incoloro también, a esto finalmente se agregó una gota de una solución alcohólica saturada de alizarina, la cual tenía una tonalidad anaranjada, de inmediato al mezclarse con lo que ya se tenía sobre la placa de toque todo esto adoptó un color morado muy oscuro. Se tomó una gota de esta solución y se puso sobre otra de las cavidades de la placa, a esta se agregó otra gota de alizarina, se mezcló con un palo de madera y se esperó algunos segundos, poco a poco el morado tan oscuro se fue convirtiendo un rojo muy fuerte. “En medio acetato acético, el Al (III) precipita como Al(OH)3 que forma una laca roja con los reactivos aluminio y alizarina” (Holasek et. al. 2006)
 
C) Reacción de cobalto: En esta reacción se añadió una gota de cloruro cobaltico, donde el catión de interés era el Co+2, el cual tenía un color rosa, luego se añadieron 5 gotas de tiocianato amónico quien estaba disuelto en acetona, la tonalidad rosada del cobalto de inmediato desapareció, convirtiéndose en un azul con una leve tonalidad verdosa (Azul turquesa). 
NH4SCN + CoCl2 ---- CoSCN + NH4Cl2
En la segunda parte se realizaron cinco pruebas pero en esta ocasión sobre el papel. Este hecho es debido a que sobre el papel filtro se ponen de manifiesto fenómenos de adsorción que no ocurren en otros soportes ni porosos. (Buscarons et. al. 2005)
A) Reacción para el níquel: Se impregnó inicialmente el papel con dimetilglioxima al 1%, que es un reactivo que se utiliza principalmente para la detección de Ni, separación de Co y otros metales y también para detectar Bi. Posteriormente se impregnó pero esta vez con cloruro niqueloso. Según la parte teórica este debió presentar un color rojo, sin embargo, en nuestro caso presento un rosa muy fuerte, una tonalidad bastante parecida al rojo claro. 
B) Reacción el yodo: Se impregnó el papel con una solución de almidón, el cual estaba incoloro, se dejaron escapar los vapores de yodo y el papel se tornó azul, la prueba resulto positiva pues según lo propuesto en el protocolo ese era el color que se tenía que tomar. 
C6H10O5 + I2 ----- C6H10O4I + IO
Bibliografía
1. Buscarons F. Capitán F. Capitán L. 2005. Análisis Inorgánico Cualitativo Sistemático. 7ma. Edición. Editorial Reverté. Barcelona España.
2. Holkova I. 2006. Química Analítica cualitativa, teoría y práctica. 3ra. Edición. Editorial Trillas. México.
3. Holasek F. Flaschka H. 2006. Métodos quelométricos y otros métodos volumétricos del análisis clínicos. 2da. Edición. Editorial Reverté. Barcelona España.
Kenia Abigail Lizardi Ruiz
Se realizaron dos apartados diferentes con una mismo objetivo el de lograr la identificación de cationes y ligandos a través de un análisis cualitativo. El análisis cualitativo se logra mediante la observación de las propiedades que exhiben las muestras que se pretende analizar pudiendo servir cualquier tipo de propiedad característica o fenómeno potencial por ejemplo la aparición de un color (Buscarons, et.al. 2005). 
Se comenzó por el primer apartado que consistió en la identificación de cationes y aniones mediante reacciones a la gota en una placa de toque. Este tipo de técnica por vía húmeda, es utilizada principalmente con placas de porcelana para permitir el uso de reactivos enérgicos, como ácidos o bases fuertes, que alteran los soportes porosos corrientes. (Buscarons, et.al. 2005). Esta técnica permite que las sustancias al reaccionar nos proporcionen los productos a colores. 
Consistió en colocar una gota de la muestra en análisis sobre una de las cavidades de la placa de toque para posteriormente agregar los reactivos en el orden que se nos indicó para cada uno de ellos. Este procedimiento se llevó a cabo para nueve reacciones diferentes, entre ellas la reacción de níquel (Ni +2) más unas gotas de dimetilglioxima y después unas gotas de hidróxido amónico:
NiCl2 +  (CH3CNOH)2 Ni(C4H8N2O2)2 + Cl2 + NH4OH [Ni(NH3)6]2+ 		
2Cl- + Ni+2 + 2DMG + NH4+ + OH Ni(DMG)2 
 	
Imagen 1. Estructura de Ni(DMG)2
Aquí se observa como la estructura del complejo, hace que  la carga del Ni (II), se equilibre con la ionización de dos H, de los grupos OH, estabilizándose internamente el complejo a través de dos puentes de hidrógeno O-H (Sharpe. 1996). Al obtener un color rojo-fucsia se pudo entender que se obtuvo un resultado positivo.
Por otra parte se logró a cabo la reacción de cobalto (CoCl2) más unas gotas de la solución saturada de tiocianato amónico (NH4SCN):
NH4SCN + CoCl2 CoSCN + NH4Cl2 
Obteniéndose un color azul gracias a la formación de tiocianato de cobalto, por el hecho de que los ligandos del cobalto son inertes con relativa lentitud, es decir bastante inertes, al cual estar en contacto con el amonio se oxido fácilmente para formarse en un complejo de coordinación tetraédrica con el ion tiocianato (Christen, 2000).
Otras de las reacciones fue la de fierro trivalente (Fe+3) en solución con el cloro como cloruro férrico más una gota de ferrocianuro de potasio (KSCN), se obtuvo lo siguiente:
FeCl3 + 6 KSCN 		K3[Fe(SCN)6] + 3 KCl 		
 
 Imagen 3. Estructura obtenida del K3[Fe(SCN)6]
Dando como resultado un cambio de coloración azul, entiendo que se debió al desplazamiento que realizo el fierro sobre el potasio, obteniendo así un resultado positivo. 
Para el segundo apartado, se caracterizó a diferencia del apartado anterior debido a la técnica empleada, consiste en impregnar el papel con el reactivo respectivo y acercarlos al tubo de desprendimiento de esta manera esperar a que haya un cambio de coloración. El papel así preparado contiene el reactivo finamente dividido, dispersado y firmemente retenido entre sus fibras; con ello se localiza la zona de reacción y no hay perdida o dilución parcial del reactivo cuando se añade la gota o gotas de disolución problema. Ello se traduce en un aumento de la sensibilidad de la reacción en ellos realizada (Buscarons, et.al. 2005). Algunas de las reacciones que se llevaron a cabo fueron:
· Reacción para yodo: El yodo al reaccionar con el almidón da como resultado la formación de cadenas de poli yoduro (generalmente triyoduro, I3–) que se enlazan con el almidón en las hélices del polímero. En concreto, es la amilosa del almidón la que se une a las moléculas de yodo, formando un color azul oscuro, a veces prácticamente negro (Garcia, 2016). 
Imagen 2. La cadena de amilasa forma una hélice que rodea las unidades del yodo. 
· Reacción para amoniaco: El papel de tornasol o papel de pH es rojo gracias a que estuvo en contacto con un medio ácido y al ser mojado con amoniaco se pone azul debido a que esta sustancia es una base.
Bibliografías:
· Buscarons, F. García, F. Capitán, L. (2005). Análisis inorgánico cualitativo sistemático. 7ª edición. Editorial reverte. Pág. 1, 25 y 26.
· Doria, M. Ibáñez, J. Mainero, R. (2009). 1ª edición. Universidad iberoamericana. México. Pág. 197
· Sharpe, A. (1996). Química Inorgánica. Edición en español. Editorial Reverte. España. Pág. 678. 
· Enseñanza de la física y la química. (24/09/16).
http://www.heurema.com/QG24.htm. 
Israel Fabián MontelongoHernández 
Se desarrolló reacciones a la gota y reacciones sobre papel reactivo esto con el fin de identificar los cationes y aniones de los reactivos mediante el análisis del cambio de coloración. Este es el objetivo del análisis químico en donde se busca establecer la naturaleza química, sus cualidades, estructura y composición de la materia, el análisis químico cualitativo más concretamente busca establecer cuáles son los componentes (átomos, moléculas) de la sustancia que se va a analizar, mediante la observación de propiedades características que presentan las diferentes muestras como el color, precipitados, etc. (Buscarons, 1986).
Primeramente se realizó las reacciones a la gota en un aplaca de toque en donde por ejemplo en el fierro trivalente (Fe+3) de color amarillo se hizo reaccionar con K4[Fe(CN)6] la cual es una reacción de doble desplazamiento en donde se obtuvo Fe4[Fe(CN)6]3 dando un color azul oscuro. En la reacción de Cobalto (Co+2) de color rosa al agregarle 5 gotas de una solución saturada de tiocianato amónico (NH4SCN), este cambio a un azul turquesa quedando la reacción CoSCN. En general, el color de un complejo depende del metal específico, su estado de oxidación y los ligandos unidos al metal. Para que un compuesto tenga color, debe absorber luz visible. La luz visible se compone de radiación electromagnética con longitudes de onda que van desde aproximadamente 400 nm hasta 700 nm La luz blanca contiene todas las longitudes de onda de esta región visible. Esta luz se puede dispersar en un espectro de colores, cada uno de los cuales tiene una gama característica de longitudes de onda. La energía de ésta o de cualquier otra radiación electromagnética es inversamente proporcional a su longitud de onda. Un compuesto absorbe radiación visible cuando esa radiación posee la energía que se necesita para llevar un electrón de su estado de más baja energía, o estado basal, a cierto estado excitado Por tanto, las energías específicas de la radiación que una sustancia absorbe determinan los colores que la misma exhibe. Cuando una muestra absorbe luz visible, el color que percibimos es la suma de los colores restantes que son reflejados o transmitidos por un objeto y que llegan a nuestros ojos. Un objeto opaco refleja la luz, en tanto que uno transparente la transmite (unam.mx, 2016)
Reacciones sobre papel reactivo, esta técnica analítica cualitativa ofrece identificar cationes y aniones mediante reacciones efectuadas sobre papel reactivo. Algunos ejemplos de estas reacciones realizadas en el laboratorio fue la reacción para el yodo (I2) de color amarillo en donde se impregnó en un papel reactivo una solución de almidón al 5% y esta se puso en contacto con los vapores del yodo haciendo que su coloración cambiara a un azul turquesa esto se debe a que en esta reacción el yodo entra a la estructura helicoidal del almidón, es decir, que los átomos de yodo se introduce entre las espirales provocando la absorción o fijación de yodo en las moléculas del almidón (amilosa). 
Bibliografía
· Buscarons, Francisco. (1986).Análisis inorgánico cualitativo sistemático. 7ª Edición. Editorial Reverté. Barcelona, España.
· unam.mx. (22 de 09 del 2016). Química de los Compuestos de Coordinación. Obtenido de unam.mx: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Complejosysunomenclatura_13378.pdf
	Conclusión 
En esta práctica de reacciones a la gota y sobre papel reactivo se cumplieron los objetivos propuestos al inicio de la misma: como el de identificar los cationes y aniones mediante reacciones a la gota en una placa ya que se observó que mediante estas reacciones hubo un cambio de color según la reacción se llevaba a cabo por los diferentes reactivos utilizados como yodo, níquel, hierro, cianuro, aluminio,...etc. Esto nos demostraba sus propiedades cualitativas ya que estos se hacían muy visibles a la vista al llevar a cabo la reacción, al igual que las reacción sobre papel reactivo se cumplieron exitosamente ya que todas dieron el color esperado por la reacciones entre los reactivos a diferencia de la reacciones a la gota se observó que esta reacción fue más rápida. Se puede concluir que las pruebas efectuadas mediante los métodos utilizados fueron positivas y se observaron las propiedades cualitativas de cada reacción. 
Cuestionario
1. ¿Por qué un compuesto puede dar color?
En general, el color de un complejo depende del metal específico, su estado de oxidación y los ligandos unidos al metal. Por lo común, la presencia de una subcapa d parcialmente llena en el metal es necesaria para que un complejo muestre color. Casi todos los iones de metales de transición tienen una subcapa d parcialmente llena. Por ejemplo, tanto el [Cu(H2O)4]2+ como el [Cu(NH3)4]2+ contienen Cu2+, que tiene una configuración electrónica [Ar]3d9 . Los iones que tienen subcapas d totalmente vacías (como el Al3+ y Ti4+) o subcapas d completamente llenas (como el Zn2+, 3d10) son por lo general incoloros. Para que un compuesto tenga color, debe absorber luz visible. La luz visible se compone de radiación electromagnética con longitudes de onda que van desde aproximadamente 400 nm hasta 700 nm La luz blanca contiene todas las longitudes de onda de esta región visible. Esta luz se puede dispersar en un espectro de colores, cada uno de los cuales tiene una gama característica de longitudes de onda (unam.mx, 2016).
2. De 4 determinaciones realizadas, de sus reacciones.
· 4 FeCl3 + 3 K4[Fe(CN)6] → Fe4[Fe(CN)6]3 + 12KCl
· NH4SCN + CoCl2 → CoSCN + NH4Cl2
· NiCl2 + 2 (CH3CNOH)2 → Ni(C4H8N2O2)2 + Cl2
· 2 KCN + Cu(CH3COO)2 → Cu(CN)2 + 2 KCH3COO
3. ¿Para qué nos sirven este tipo de pruebas?
En la química analítica la parte cualitativa sirve para tratar de establecer cuáles son los componentes (átomos, moléculas, etc.) de las sustancias analizadas para su estudio, esto se logra mediante la observación de las propiedades que exhiben las muestras que se pretenden a analizar pudiendo servir cualquier tipo de propiedad característica o fenómeno potencial: aparición de color o precipitado característico al aplicar una reacción, absorción de radiación electromagnética, etc. (Buscarons, 2005).
4. Investigue los nombres de los papeles reactivos más comunes en el laboratorio y su uso.
El Papel tornasol o Papel pH es el más usado en el laboratorio este es utilizado para medir la concentración de Iones Hidrógenos contenido en una sustancia o disolución. Se puede determinar por unos indicadores, que son sustancias colorantes que cambian de color según entren en contacto con un pH acido (da colores rojos) o ante pH básicos (da colores azules), mientras que el valor 7 marca el punto neutro (Gómez G., 2013).
Bibliografía
· unam.mx. (22 de 09 del 2016). Química de los Compuestos de Coordinación. Obtenido de unam.mx: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Complejosysunomenclatura_13378.pdf
· Buscarons, Francisco. (2005).Análisis inorgánico cualitativo sistemático. 1ª Edición. Editorial Reverté. Barcelona, España.
· Gómez Galán, Aida. (2013). Materias y productos en impresión. 1ª Edición. IC Editorial. Antequera, Málaga
Israel Fabián Montelongo Hernández 
Kenia Abigail Lizardi Ruiz 
Jaime Alberto Solís Ojeda 
María Guadalupe Carreón Llamas 
Osvaldo Castañeda Martínez 
Colocar 1 gota de la muestra sobre placa de toque.
Observar.
Agregar reactivos orden indicado.
a) Reacciones de fierro trivalente (Fe+3)	
Se coloco 1 gota de Fe+3 sobre placa de toque. 
Se agrego 1 gota de K4[Fe(CN)6] 
b) Reacciones de fierro divalente (Fe+2)
Mezclamos 1 gota de solucion con una pizca de acido tartarico en placa de toque.
Agregar 1 gota de (CH3CNOH)2 
 Agregamos 2 gotas de solucion de amoniaco
c) Reacciones de cobalto (Co+2)
Sobre placa de toque mezclamos 1 gota de solucion analizada con 5 gotas de NH4SCN disuelto en acetona.
d) Reacciones de aluminio (Al+3)
Colocamos gota de solucion en placa de toque
Agergamos 1 gota de reactivo numero 13
Agregamos 1 gota de reactivo numero 4 hasta desaparecer color violetaAdicionamos 1 gota mas de reactivo 4. 
En otro cavidad de placa de toque se agrego una gota de solucion analizada mas una de reactivo 4.
e) Reacciones de niquel (Ni+2) 
Se coloco 1 gota de solucion analizada mas una gota de (CH3CNOH)2 en placa de toque
Agregamos unas gotas de de NH4OH 
f) Reacciones de yoduros (I-) 
Se coloco 1 gota de solucion analizada sobre placa de toque
Se acidifico con CH3COOH 
Se mezclo con una gota de reactivo de almidon 
g) Reacciones de los sulfitos (SO3-)
Se coloco en otra cavidad de la placa de toque, un gota de almidon y una de KNO2
Se le agrego 1 gota de KNO2
Se puso 1 gota de reactivo coloranre verde malaquita en palca de toque
Se agrego una gota de la solucion neutra en analisis.
h) Reacciones de los cianuros (CN-) 
Se puso 1 gota de Cu(CH3COO)2 al 5%
Se le agrego 1 gota de bencidina al 0.5%
Y despues 1 gota de muestra a analizar. 
i) Reacciones de los nitritos (NO2)
Las soluciones en analisis se acidularon sobre la placa con 1 gota de CH3COOH 
Se agrego 1 gota de C6H7NO3S 
Despues 1 gota de reactivo 10.
Preparamos papeles reactivos tal como se indicaron
Los impreganmos con el reactivo respectivo 
Los acercamos al tubo de desprendimiento
a) Reacciones para yodo
Impregnamos el papel filtro con la solucion de engrudo de almidon humedo.
b) Reacciones para cianuros
Impregnamos el papel filtro con solucion de Cu(CH3COO)2 y solucion de bencidina 
Pusimos una gota de la solucion de fosfatos sobre el papel filtro 
Se agrego una gota de CH3COOH y una gota de bencidina
Se sometio el papel a os vapores de NH3
Dejamos que escapran los vapores de yodo
c) Reacciones para fosfatos (NaH2PO4, acido)
Agregamos una gota de molibdato amonico
d) Reaccion de niquel 
Se impregno el papel con dimetilglioxma al 1% 
Se empregno con con clururo NiCl2
e) Reaccion para amoniaco 
El papel tornasol rojo se coloco sobe lo vapores de la muestra que contenia NH3 o sus sales 
 
Al
+3

Continuar navegando