Logo Studenta

practica-3-Mecanica-de-Materiales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Mecánica de Materiales Ing. Mecánica 
Práctica: No 3. Ensayo de dureza Vickers 1 
 
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de 
Estudios Superiores Plantel Aragón 
 
INGENIERIA INDUSTRIAL 
 
 
CLASE “ mecánica de materiales” 
 
 
 
trabajo 
 
 
 
 
GRUPO:2804 
 
 
 
NOMBRE DE LA PROFESORA: MARTHA BERENICE FUENTES 
FLORES 
 
 
 
NOMBRE DEL ALUMNO: CORTES HERNANDEZ RICARDO 
 
 
 
 FECHA DE ENTREGA: 13 DE FEBRERO DEL 2023 
 
 
 
 
 
 
 
1 
Nombre de la 
Ensayo de dureza Vickers 
1.5 hrs. 
 
 
Mecánica de Materiales Ing. Mecánica 
Práctica: No 3. Ensayo de dureza Vickers 2 
 
1. OBJETIVO 
 
Que el alumno aprenda a realizar el ensayo de Dureza Vickers, utilizando el equipo 
durómetro disponible en el Laboratorio de Ensaye de Materiales. Aplicando sus 
conocimientos previos, determinando la dureza de un material. 
 
2. ALCANCE 
 
El siguiente informe representa la práctica realizada para determinar la Dureza Vickers de tres 
materiales diferentes en tres equipos diferentes. 
 
 
3. DEFINICIONES 
Ensayo: es una prueba que nos permite verificar las propiedades de un material, pieza, 
componente, sistema o ensamble mediante el uso de equipos o maquinas utilizados 
únicamente por personal capacitado y certificado. 
 
Dureza: es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la 
abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras. 
 
4. REFERENCIAS 
 
 
 
NMX-B-118-1974. Norma determinación de Dureza Vickers en materiales metálicos. 
 
 
 
5. CONCEPTOS TEORICOS 
 
 
ENSAYO DE DUREZA VICKRES. 
 
Es el que se emplea para determinar la dureza de un material 
mediante la penetración en él de un diamante de forma piramidal. Se 
emplea fundamentalmente en los ensayos de gran dureza y de piezas 
con secciones muy pequeñas, o en capas muy finas y exteriores como 
son: las nitruradas, cementadas, etc. 
 
 
 
El método consiste en la penetración de un diamante piramidal tetraédrico con un ángulo entre 
aristas de 136° en la superficie que se ensaya, y se expresa por el valor numérico de la 
dureza, que se obtiene dividiendo la carga (Kgf) entre la superficie lateral de la huella (mm2) 
 
Mecánica de Materiales Ing. Mecánica 
Práctica: No 3. Ensayo de dureza Vickers 3 
 
calculada por las diagonales. El valor numérico de la dureza se calcula por la fórmula 
siguiente: 
 
 
 
 
 
donde: 
• P = carga sobre el diamante piramidal, en Kgf. 
• α = ángulo entre las aristas del diamante piramidal opuestas, en grados. 
• d = media aritmética que resulta de ambas diagonales de la huella después de 
eliminada la carga, en mm. 
 
Generalmente esta fórmula no se emplea de forma práctica, pues los valores numéricos de las 
durezas se determinan con el empleo de tablas que están elaboradas en función de la 
diagonal de la huella. 
 
Algunos requisitos para el ensayo: 
1.- Elevar la carga de forma gradual hasta el valor requerido. 
2.-Mantener constante la carga aplicada P, durante el tiempo establecido. 
3.- El error relativo permisible para la carga P, no debe ser mayor de ± 1%. 
4.-El penetrador de diamante debe tener forma de pirámide tetraédrica, con un ángulo entre 
las aristas opuestas por el vértice de 136 ± 30 “. 
5.-La longitud de la línea de unión de las aristas opuestas del 
diamante piramidal no debe ser mayor que 0,002mm. 
6.-La parte de trabajo del diamante no debe ser inferior a 0,3 mm 
con respecto a su eje, 
7.-Las aristas del diamante deben estar bien pulidas, libres de 
rajaduras u otros defectos superficiales visibles con un aumento de 
30x. 
 
Recomendaciones: 
-Para realizar los ensayos se recomiendan esfuerzos de: 5, 10, 20, 
30, 50 y 100 Kgf. 
-Cuando se va a ensayar un material muy duro (Hv > 500), se 
recomienda aplicar una carga no mayor de 50 Kgf, ya que al 
aplicarse mayores cargas podría deteriorarse el diamante. 
-Para ensayos de aceros cementados o de láminas delgadas, se aplican los menores 
esfuerzos. 
 
 
 
6. EQUIPO E INSTRUMENTOS UTILIZADOS 
EQUIPO NECESARIO MATERIAL DE APOYO 
 α p 
 
Mecánica de Materiales Ing. Mecánica 
Práctica: No 3. Ensayo de dureza Vickers 4 
 
 
Durómetro de ensayo universal 
ESEWAY 
 
2 probetas diferentes para hacer un ensayo en 
cada durómetro. 
 
 
Durómetro de ensayo Shimadzu 
Wilson Tukon 
 
 
7. DESARROLLO 
 
Para el caso del Durómetro universal ESEWAY: 
 
1.-Se debe seleccionar el tipo de dureza que se va a realizar. 
2.-Se pone la base o mesa del Durómetro. 
3.- de acuerdo a la norma se debe elegir el penetrador adecuado al material a ensayar, en el 
caso de no saber que tan duro o blando es, se tiene que comenzar con una carga alta, para 
así proteger al equipo de algún daño que se pueda ocasionar. 
4.- La palanca de precarga o deslizamiento rápido siempre debe estar atrás (su función es 
bajar y subir la probeta, pero esto agiliza la precarga en todas las muestras realizadas). 
5.- seleccionar requerida con la palanca lateral, desplazándola suavemente hasta el valor 
establecido. 
7.- subir la mesa hasta que un foco de led de colore verde se encienda. 
8.-se presiona “startup” cuando termine el ensayo se tiene que prender un led de color rojo. 
9.- de igual forma se tiene que hacer la prueba varias veces mínimo tres para sacar un 
promedio. 
10.- medir las diagonales de las huellas. 
 
Para el caso del Durómetro universal TUKON: 
 
1.-Se elije la carga aplicar. 
2.-la mesa pesa 50gr y se le agregan pesas adicionales para la carga requerida. 
3.-se deben colocar las pesas en la parte de atrás del durómetro, de acuerdo a la carga que se 
necesite para el material a analizar. 
5.- se pone el penetrador de diamante. 
6.- se coloca la probeta. 
7.- se prende la iluminación y se regula. 
8.- se enfoca la superficie de la probeta. 
10.- se gira el cabezal a donde ya está puesto el penetrador 
11.- se aplica la carga y en ese momento se enciende un foco de la máquina que indica que el 
ensayo comenzó. 
12.- el foco se apaga en cuanto el ensayo termina. 
13.- se mide la huella con el lente incluido en el equipo solo se gira el cabezal, se centra la 
huella y se mide con el mismo micrómetro del microscopio. (previamente su contador debe de 
estar en cero). 
 
 
14.- el microscopio puede girar su mira para así poder medir sus dos diagonales sin mover la 
probeta. 
 
 
Mecánica de Materiales Ing. Mecánica 
Práctica: No 3. Ensayo de dureza Vickers 5 
 
Para la máquina que se vaya a utilizar se tiene que tener una probeta previamente 
preparada de acuerdo a la norma para la realización del ensayo de dureza Vickers y nos 
dice que la probeta tiene que tener una superficie completamente lisa y con un pulido 
acabado espejo, también tiene que estar completamente paralela la cara superior con la 
inferior para que los valores que den los equipos no exista tanta variación de prueba a 
prueba. 
 
 
 
 
8. CALCULOS. 
 
 
 
Con el Durómetro ESEWAY se utilizó una placa de acero 1020, un penetrador de diamante y 
una carga de30kg. 
 
d1 d2 dp 
0.5mm 0.4mm 0.45 
0.55mm 0.4mm 0.475 
0.5mm 0.3 0.4 
Por lo tanto, el promedio es 0.441 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con el Durómetro TUKON se utilizó una probeta de acero del fabricante con una carga de 
300gr. 
 
Como el equipo estaba descalibrado solo pudimos hacer la medición de una diagonal y esta 
fue de 113micras. 
 
Por tanto, la dureza es: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9. EVIDENCIAS 
 
Mecánica de Materiales Ing. Mecánica 
Práctica: No 3. Ensayo de dureza Vickers 6 
 
 
 
DURÓMETRO ESEWAY 
 
 
 Es el led rojo que enciendo cuando el ensayo termino. 
 Este es el led de color verde que debe encender cuanto 
subimos la probeta. 
 
 
 
 
 
 
 
 Manivela para subir la mesa y tiene que ser en sentido 
horario. 
 
 
 Esta es la palanca de desplazamiento rápido que se mueve 
entre huellas por eso mismo el paralelismo que debe tener la 
probeta. 
 
 Esta es la palanca seleccionadora de carga que se va aplicar. 
 
 Lente con el que se mide la huella. 
 
 Placa de prueba (probeta). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DURÓMETRO TUKON 
 
Mecánica de Materiales Ing. Mecánica 
Práctica: No 3. Ensayo de dureza Vickers 7 
 
 Microscopio con el que se mide la huella. 
 
Aquí se ponen las pesas de la carga que será aplicada. 
 
Mesa 
Micrómetro para mover la mesa en micras. 
 
 
Aquí se ajusta la mesa para subir o bajar la probeta. 
 
 
 
 probeta del fabricante. 
 
 
 
 
 
Huella hecha con el durometro. 
 
 
Haz de luz con el que se 
mide la diagonal de la huella 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10. CONCLUSIONES. 
 
Mecánica de Materiales Ing. Mecánica 
Práctica: No 3. Ensayo de dureza Vickers 8 
 
 
 
La dureza obtenida en cada el equipo ESEWAY fue buena ya que si está bien calibrado 
En comparación con el otro equipo YUKON que ya está descalibrado y solo fue posible hacer 
una prueba, y, aun así, si fue posible hacer una medición comprobando la dureza de la 
probeta del fabricante. 
 
11. BIBLIOGRAFIA. 
https://www.ecured.cu/Ensayo_a_la_dureza_Vickers

Continuar navegando

Otros materiales