Logo Studenta

Lenguas Originarias en el Contexto del Turismo Receptivo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROGRAMA NACIONAL EN TURISMO
NÚCLEO UNIVERSITARIO “BARBARITA DE LA TORRE”
ANÁLISIS
Importancia del Uso de Lenguas Originarias en el Contexto del Turismo Receptivo
Elaborado por:
Barreto M. Luis Alejandro 
V-26.235.453 
Noviembre, 2022
Importancia del Uso de Lenguas Originarias en el Contexto del Turismo Receptivo
 Los territorios a los que hoy día llamamos como República Bolivariana de Venezuela no siempre fueron conocidos así, pues bastas civilizaciones hacían vida en el actual territorio, asentamientos de personas que tenían su propia identidad, cultura, tradiciones y lengua. Todos estos sufrieron un proceso de conquista con la llegada de los Españoles, con esto más allá de un proceso que implicó la mezcla entre ambos, también las tribus se vieron frente al despojo de lo que siempre les perteneció, así mismo que se vieron obligados a cambiar su esencia, sus costumbres y hasta su lenguaje.
 Las tribus que actualmente existen son los verdaderos herederos de estas tierras, por ende el reconocimiento a sus derechos ha sido un paso muy importante de los últimos años por parte del Estado Venezolano. Así toma gran importancia las lenguas originarias, las cuales son, Según el Ministerio de Educación de Perú “la expresión de una identidad colectiva y de una manera distinta de concebir y de describir la realidad; por tanto, gozan de las condiciones necesarias para su mantenimiento y desarrollo en todas las funciones”.
 Para el aspecto turístico, es imperativo mostrar nuestras raíces, la verdadera naturaleza de los venezolanos, y es que hoy día el turismo es considerado una fuente de ingreso económico muy importante y sustentable. Si relacionamos esto en lengua originaria su diversidad cultural y todo lo que pueden ofrecer sería una muy buena fuente de ingreso. De esto ya se han dado cuenta muchas empresas y han incursionado en esta área, de esta misma manera estas comunidades originarias o indígenas también se han beneficiado.
 Por eso es que el turismo en zonas indígenas es algo favorable. Claro que como todo tiene sus opiniones en contra, y es que muchas veces las empresas turísticas al momento de trabajar en zonas indígenas tienden a no favorecer mucho a estas comunidades, según estudios realizados a lo largo de los años. Estas empresas son acusadas de abusar de los recursos naturales, de explotar a los habitantes de estas zonas y no beneficiarlos mucho económicamente hablando.
 Claro que no solo las empresas son las que reciben duras críticas y es que cuando el turismo es realizado por los mismos habitantes de la comunidad reciben críticas como: que su trato hacia las personas es tosco, no muy amigable, falta de entendimiento a la hora de comunicarse y problemas con la estadía. Debido a esto es muy importante que tanto las empresas como las comunidades indígenas tengan muy buena relación para que se ayuden mutuamente y lleguen a un acuerdo que beneficie tanto a uno como el otro. A fin de cuentas esta clase de turismo es muy importante así conocemos más de nuestros orígenes y pasados, se ayudan las comunidades más afectadas y el sistema económico en general.

Continuar navegando

Otros materiales