Logo Studenta

Pregunta A

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DEFINICIÓN
La palabra administración viene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia).
La administración consiste en interpretar los objetivos de una compañía y transformarlos en acción organizacional a través de la planeación, la organización, la dirección y el control de los recursos, con el fin de alcanzar dichos objetivos de forma eficaz y eficiente, garantizando sostenibilidad, proyección y competitividad en un mundo de negocios tan competido, complejo y cambiante. 
La Administración es el proceso de planear, organizar, dirigir, liderar y controlar el uso de recursos para lograr los objetivos organizacionales de la forma más eficaz y eficiente, garantizando competitividad en un mundo de negocios tan complejo y cambiante (Chiavenato, 2014).
OBJETIVOS
Eficiencia Del latín efficientia, acción, fuerza, virtud de producir. Capacidad administrativa de producir el máximo resultado con el mínimo de recurso, energía y tiempo, por lo que es la óptima utilización de los recursos disponibles para la obtención de resultados deseados (Rojas et al., 2017)
Eficacia Del latín efficere que a su vez se deriva del término facere, que significa “hacer o lograr”. Capacidad administrativa para alcanzar las metas o resultados propuestos (Díez De Castro et al., 2002)
ORIGENES
la Administración tiene poco más de cien años, y es el resultado de la contribución de diversos precursores, filósofos, físicos, economistas, estadistas y empresarios que fueron desarrollando y divulgando obras y teorías en su campo de actividades. (Chiavenato, 2014).
· magníficas construcciones de la antigüedad en Egipto (pirámides), Mesopotamia y Asiría, atestiguan la existencia de dirigentes capaces de planear y guiar los esfuerzos de millares de trabajadores
· Los papiros egipcios, atribuidos a la época de 1300 a. C., ya indicaban la importancia de la organización y de la administración de la burocracia pública en el antiguo Egipto.
· En China, las parábolas de Confucio sugieren prácticas para la buena administración pública. 
· Es notable la influencia de filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Bacon y Descartes, la organización eclesiástica de la Iglesia católica, La organización militar, Los economistas liberales (como Adam Smith)
· La Revolución Industrial produjo los contextos industrial, tecnológico, social, político y económico que permitieron el surgimiento de teoría administrativa.
· la denominada Ciencia de la Administración sólo apareció a comienzos del siglo xx.
 RESUMEN DE APORTES DE FILOSOFOS Y ESO EN PÁG 63 DEL LIBRO
Rojas, M., Jaimes, L., Valencia, M. (2018). Efectividad, eficacia y eficiencia en equipos de trabajo. Revista Espacios , vol. 39, no. 6, p. 11. Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a18v39n06/a18v39n06p11.pdf
Chiavenato, I. (2014). Introducción a la teoría general de la administración. (8a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=2944

Continuar navegando