Logo Studenta

Modelo Estratégico - Clase

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

C O R R I E N T E S U M
Modelo Estratégico

Jay Haley fue miembro fundacional, junto a Gregory Bateson y Don 
Jackson del primer grupo de investigación en el MRI. Concurriría a 
diversos seminarios y charlas de formación con Milton Erikson y se 
constituiría en uno de los grandes formalizadores de su obra a partir de 
diversos escritos.
A posteriori, trabajaría junto a Salvador Minuchin en el Child Guidance 
Center de Filadelfia.
Finalmente, fundaría su propio instituto de terapia familiar en 
Washington, junto a su esposa, la terapeuta argentina Cloe Madanes.
El modelo

-Inicialmente, ampliaría el original modelo del MRI para trabajar en consulta, 
no solo con el cliente o el paciente identificado portador del síntoma sino con 
todo el grupo familiar.
Muchas de las problemáticas que Haley y cols tratarían, como los casos 
concernientes a los adolescentes que presentan conductas extremadamente 
desviadas (problemas de drogas, delincuencia, trastornos psicóticos), 
requerirían de la involucración de toda la familia en el tratamiento.
Encuadre
 citar a todo el grupo conviviente
 desarrollar un joining -sentido de participación con 
todo el grupo concurrente y la importancia de lograr 
una definición del problema a trabajar y los objetivos 
a lograr consensuadas por todos.
 El modelo del cambio seguirá basándose en alterar 
las conductas comunicacionales concretas de los 
involucrados. Proseguirá entonces con la modalidad 
prescriptiva concerniente a solicitar la realización de 
“tareas para el hogar”
 Ciclo Vital Familiar como parte del contexto en el que el 
problema se sitúa. Se entenderá al síntoma o problema 
como una señal de que la familia no puede pasar de una 
etapa a otra en su desarrollo
 La conducta sintomática tendrá entonces la doble 
función comunicacional de ser:
 por una parte, señal de las dificultades en la realización 
de este pasaje
 por otra la de constituir una pauta orientada a sostener 
la homeostasis que el funcionamiento rígido de la familia 
constituye.
 se introduce el problema de las jerarquías no 
definidas en el sistema. Revisará las 
conceptualizaciones concernientes al doble vínculo, 
entendiéndolas como una batalla por el control y la 
regulación del sistema. Si el sistema no tiene una 
organización jerárquica clara y consistente, su 
funcionamiento se volverá entrópico.
se implementará el uso de la persona del terapeuta 
para generar alianzas y coaliciones alternativas.
-Son destacables en este sentido los aportes realizados por Madanes unos 
años después, a medida que se suscitó el trabajo con familias 
uniparentales o en las que por diferentes razones, el rol organizador no 
podía estar encarnado por la figura cuya filiación biológica haría 
esperable. En este caso, la función jerárquica a apuntalar podría estar 
constituida por una abuela o cierta hermana mayor. 
 El problema no será entonces quien ocupa la posición requerida sino la 
presencia de una jerarquía clara, definida y consistente.
 el enfoque estratégico ha demostrado flexibilidad en 
la revisión constante que los cambios socio-
históricos han condicionado.

Continuar navegando