Logo Studenta

Pragmática de la Comunicación Humana - Clase

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Pragmática de la 
comunicación 
humana
LA TEORIA SISTEMICA
La Teoria de 
la 
Comunicación 
humana
La Teoría 
General de 
los 
Sistemas
La Cibernética
Comunicacional 
MRI- Palo Alto
Terapia Breve
Comunicacional 
MRI- Palo Alto
Terapia Breve
Grupo fundado por Don Jackson en 1959, 
conformado por Paul Watzlawick (1962), 
Richard Fish, Jay Haley, John Weakland, 
Bateson.
Segunda Guerra-Vietnam
Guerra Fria
Comunicación de masas (llegada hombre a 
la luna)
Radio FM
Comunicacional 
MRI- Palo Alto
Terapia Breve
TEORIA DE LOS GRUPOS
 Compuesto por miembros iguales en cuanto 
a una característica común.
 Números, objetos, conceptos, etc.
 La combinación con cualquiera de sus 
miembros entre sí, será también un 
miembro del grupo. 5-5=0
 Los cambios son DENTRO del grupo, 
imposible situarse fuera.
 El órden de los factores no altera el 
producto. blanco + rojo= rosa
rojo+ blanco= rosa
TEORIA DE LOS TIPOS LÓGICOS
 Distinguir entre una CLASE (conjunto) y los elementos de 
ésa clase.
 TOTALIDAD= CLASE COMPONENTES= MIEMBROS DE LA 
CLASE
 “Cualquier cosa que abarque a todos los miembros de una 
colección, NO tiene que ser miembro de la misma”
 Una clase NO puede ser miembro de si misma. Ej: frutas, 
colores,etc. 
 Bateson La forma mas sencilla de cambio es el movimiento, 
es decir, un cambio de POSICIÓN. Es necesario dar un paso 
FUERA.
 Los niveles lógicos tienen que estar estrictamente 
separados para evitar paradojas y confusiones.
 Pasar de un nivel a otro superior. De miembro a clase, 
supone un SALTO, una discontinuidad, un cambio que nos 
conduzca FUERA del sistema.
PRAGMATICA DE LA COMUNICACIÓN 
HUMANA
Paul Watzlawick
• Modelo pragmático de la comunicación humana.
• Estudio de la interacción tal cual se da entre los 
seres humanos.
• Amplia el foco respecto de la mirada tradicional.
• Se observa la “RELACIÓN”
• Pasaje del estudio deductivo de la mente, al 
estudio de las manifestaciones observables de la 
relación.
• EL VEHICULO es la COMUNICACIÓN.
Tres áreas de la comunicación
 Sintáctica (cómo se transmite la 
comunicación): codificación, 
canales, ruido.
 Semántica: significado
 Pragmática: como afecta a la 
conducta.
George (55, p.41) “en muchos sentidos es válido 
afirmar que la sintáctica es lógica matemática, 
que la semántica es filosofía, o filosofía de la 
ciencia y que la pragmática es psicología, estos 
campos no son en realidad completamente 
distintos”.
TODA CONDUCTA Y NO SOLO EL HABLA, ES 
COMUNICACIÓN Y TODA COMUNICACIÓN, INCLUSO 
LOS INDICIOS COMUNICACIONALES DE 
CONTEXTOS IMPERSONALES, AFECTAN A LA 
CONDUCTA.
SE OCUPA DE LA RELACION EMISOR-RECEPTOR 
QUE SE ESTABLECE POR MEDIO DE LA 
COMUNICACIÓN.
COMUNICACIÓN = CONDUCTA
RELACION y FUNCION-MATEMATICAS
• Las variables no tienen significado propio, sino que solo 
resultan significativas en su relación mutua.
• Existe un paralelismo sugestivo entre el surgimiento del 
concepto matemático de función y el despertar de la 
psicología al concepto de relación.
• Las investigaciones sobre los sentidos y el cerebro han 
demostrado que solo pueden percibir relaciones y pautas de 
relaciones, y que ellas constituyen la esencia de la experiencia.
• En toda percepción hay un proceso de cambio, movimiento y 
exploración.
• Se establece una relación que se puede homologar al 
concepto de función.
• La esencia de nuestras percepciones no son “cosas” (hechos 
aislados) sino funciones y son signos que representan una 
conexión…una infinidad de posiciones posibles de carácter 
similar…” ( en una relación) 
• El hombre tiene una percepción de funciones, de las 
relaciones en las que participa.
Información y retroalimentación
Los sistemas interpersonales, pueden entenderse como circuitos 
de retroalimentación, ya que las conductas de cada persona 
afecta a la conducta de cada una de las otras y a su vez es 
afectada por estas:
• Una cadena en la que el hecho A afecta al hecho B y B luego a 
C y a su vez a D. Tendría las propiedades de un sistema lineal 
determinista.
• Sin embargo si D lleva nuevamente a A , el sistema es circular 
y funciona de modo totalmente distinto. 
• INFORMACION: no como sinónimo de “significado”. Incorpora 
algo diferente
• RETROALIMENTACION: comunicación de retorno. Ida y vuelta. 
Involucra e influye tanto en el emisor como en el receptor
Redundancia
• “Para comprenderse a si mismo, el hombre necesita que otro 
lo comprenda. Para que otro lo comprenda, necesita 
comprender al otro”.
• Reiteración de determinados patrones de conducta
• Reglas subyacentes al funcionamiento del sistema.
• Proceso estocástico: concepto básico de la teoría de la 
información que se refiere a las leyes inherentes a la 
“frecuencia” de símbolos o hechos.
Metacomunicación 
• Cuando dejamos de utilizar la comunicación para 
comunicarnos y la usamos para comunicar algo acerca de la 
comunicación.
• No son parte de la comunicación sino que se refieren a ella.
• Estamos básicamente limitados al lenguaje natural como 
vehículo tanto para la comunicación como para la meta-
comunicación.
• Existe un cálculo aun no interpretado de la pragmática de la 
comunicación humana, cuyas reglas se observan en la 
comunicación eficaz y se violan en la comunicación 
perturbada.
Caja Negra
• Concepto tomado de las 
telecomunicaciones
• No recurre a hipótesis intrapsiquicas 
imposibles de demostrar. Se limita a 
relaciones observables entre entradas 
y salidas
Lo normal y lo anormal
•Se pierden como atributos 
individuales, ya que las conductas 
se analizan en el contexto
AXIOMAS EXPLORATORIOS DE LA 
COMUNICACIÓN HUMANA
 Son propiedades de la comunicación que 
encierran consecuencias interpersonales 
básicas.
 Cada uno de los axiomas implican ciertas 
patologías: la comunicación patológica.
AXIOMA
1) ES IMPOSIBLE 
NO 
COMUNICARSE
PATOLOGIA
• Lenguaje esquizofrénico.
• Rechazo de la 
comunicación.
• Aceptación de la 
comunicación.
• Descalificación de la 
comunicación.
• El síntoma como 
comunicación.
AXIOMA
2) LA 
COMUNICACIÓN 
TIENE UN ASPECTO 
DE CONTENIDO Y 
DE RELACIÓN
PATOLOGIA
• La estructura de niveles 
de comunicación.
• Concuerdan en relación 
y contenido.
• No concuerdan.
• Mixtas
AXIOMA
• 3) LA NATURALEZA 
DE UNA RELACIÓN 
DEPENDE DE LA 
PUNTUACIÓN DE LAS 
SECUENCIAS DE 
COMUNICACIÓN 
ENTRE LOS 
COMUNICANTES.
PATOLOGIA
• Diferencia en la cantidad de 
información de los 
comunicantes.
• Discrepancia acerca de la 
causa y el efecto.
• Profecía autocumplidora.
AXIOMA
• 4) LOS SERES 
HUMANOS SE 
COMUNICAN 
DIGITAL Y 
ANALOGICAMENTE
PATOLOGIA
• Errores de traducción 
entre lo analógico y en lo 
digital
AXIOMA
5) TODOS LOS 
INTERCAMBIOS DE 
COMUNICACIÓN SON 
SIMÉTRICOS O 
COMPLEMENTARIOS, 
SEGÚN QUE ESTÉN 
BASADOS EN LA 
IGUALDAD O EN LA 
DIFERENCIA
PATOLOGIA
• Escalada simétrica
( cuando se rompe 
aparece el rechazo)
• Complementariedad 
rígida ( cuando se rompe 
aparece la des 
confirmación)
LA COMUNICACIÓN 
PARADOJICA 
• Contradicción que resulta de una deducción correcta a 
partir de premisas congruentes
Tres tipos de paradojas:
•lógico matemáticas
•definiciones paradójicas
•paradojas pragmáticas
doble vinculo
• Dos o mas personas participan en una relación intensa, que 
posee gran valor para la supervivencia física o psicológica.
• Se da un mensaje que:
-afirma algo.
-afirma algo de su propia afirmación.
-ambas afirmaciones son excluyentes.
• Se impide que el receptor pueda metacomunicar sobre el 
mensaje

Continuar navegando